1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER

Documentos relacionados
ANEXO 1 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

CORMAGDALENA ESTUDIOS PREVIOS

ESTUDIOS PREVIOS. INVITACION PUBLICA DE MINIMA CUANTIA No. 029DE 2016 ESTUDIOS PREVIOS

ANEXO 6 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

FECHA LÍMITE DE RECEPCION DE PRECOTIZACIONES: AGOSTO 21 DE 2013

Se solicita registrar sus pre- cotizaciones al correo electrónico: con copia

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE FORMACION AGROINDUSTRIAL LA ANGOSTURA FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO

ESTUDIO DE MERCADO Y ANÁLISIS ECONOMICO DEL SECTOR (CAPITULO VI Artículo 15 del Decreto 1510 de 2013)

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE RISARALDA ESTUDIOS PREVIOS SELECCIÓN ABREVIADA INFERIOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

ANEXO 6 ESTUDIOS PREVIOS. Suministro de combustibles, aceites, filtros, aditivos.

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

MUNICIPIO DE SABANETA

ESTUDIOS PREVIOS. El SENA, de clase mundial

PARA LOS EQUIPOS DE COMPUTO E IMPRESORAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE SANTANDER.

SOLICITUD DE PRECOTIZACIONES PARA EFECTUAR ESTUDIO DE MERCADO

Portafolio de Servicios

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS FORMATO SOLICITUD DE ESTUDIO DE MERCADO

PROCEDIMIENTO PARA LA LEGALIZACION DE LOS CONTRATOS 1. OBJETO:

UNA ALTERNATIVA VERDADERA TRANSPARENTE Y COMUNITARIA Teléfono:

ESTUDIO DE OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

INVITACIÓN A PRESENTAR COTIZACIONES No. 017 DE 2011 PARA CONTRATAR LA ADQUISICION DE UNA IMPRESORA PARA LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

MUNICIPIO DE SABANETA

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., viernes 5 de junio de Servicio Nacional de Aprendizaje

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

2. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPECIFICACIONES

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

ANEXO 2 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

SOLICITUD DE PRECOTIZACIÓN 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MEDIADORA CONTRATO No. 027 (VEINTIDÓS (22) DE OCTUBRE 2013) CONTRATISTA: MAGRED SÁNCHEZ CASTRO.

Contrato Mínima Cuantía No. DNDA DISTRIBUIDORES DE SERVICIOS INDUSTRIALES SAS y la DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR

REGIONAL VALLE CENTRO DE DISEÑO TECNOLOGICO INDUSTRIAL ANEXO 6 ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACIÓN

ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO Y DE LOS OFERENTES POR PARTE DE ESTA ENTIDAD.

ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD:

Portafolio de servicios SENA

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Política de entrenamiento

ANEXO No. 01 CARACTERÌSTICAS TÉCNICAS UNIFORMES, MENOR AL 10% DE LA M. C. SUBASTA INVERSA

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

Villavicencio, 4 de Abril de General del Aíre (RA) JULIO ALBERTO GONZALEZ RUIZ Gerente Corporación de Alta Tecnología para la Defensa

TÉRMINOS DE REFERENCIA

En la Superintendencia de Sociedades trabajamos con integridad Por un País sin corrupción.

GOBERNACIÓN Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Reserva de Biosfera Seaflower Nit:

Procedimiento para la Negociación, Control y Liquidación de los Subcontratistas.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA LA SAGRADA FAMILIA Resolución de Aprobación No de Diciembre 5 de 2007 Cra IBAGUÉ TOLIMA NIT

GESTIÓN CONTRACTUAL UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Regional Nariño.

RECARGA DE EXTINTORES DEL CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCION LIMPIA LOPE

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA VENEZUELA REGLAMENTO GENERAL DE PASANTIA

ANEXO 6 ESTUDIO Y DOCUMENTOS PREVIOS CONTRATO DE COMPRAVENTA

UNIVERSIDAD DE CALDAS

Capítulo 3. Planes tecnológicos estratégicos para la cadena productiva

En el presente escrito le expongo para su conocimiento el estudio referenciado así:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

ALCANCE. Asegurar Calidad de bienes y servicios comprados ACTIVIDADES PRINCIPALES. Identificar las necesidades de bienes y servicios a comprar

PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES / CORPORACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

PROCESO ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

ESTUDIOS PREVIOS AL PROCESO DE MINIMA CUANTIA POR MEDIO DE INVITACIÓN PUBLICA No.001 de 2013 INFORMACION GENERAL

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PROCESO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE MEDICINA SOLICITUD DE PROPUESTAS

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

CONVOCATORIA PUBLICA Nro. SPIF EL MANTENIMIENTO Y PINTURA CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN PERUCHITO DEL MUNICIPIO DE ANDES

2. Alcance: El procedimiento inicia con la identificación de la necesidad y termina la designación del supervisor.

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Optimización y Mejoramiento de Procesos Productivos. DURACIÓN Dos semestres académicos

Regional Distrito Capital

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SUCRE Municipio de Morroa Alcaldía Municipal

ESTUDIOS DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

Acometida domiciliaria PF + UAD (Manguera 1/2" PF), x M.L. M.L Adaptador hembra PVC PF + UAD x 1/2" Unid 20

DATOS DEL CONTRATO No. DNDA

CÓDIGO DEL CONTRATO: PME VIABILIDAD PRESUPUESTAL: del

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

PLAN DE CAPACITACIÓN VIGENCIA 2014

ANEXO TÉCNICO INVITACIÓN DIRECTA A COTIZAR INSUMOS PARA IMPRESORAS LASER

Parámetros e Instrumentos de Análisis de las Estadísticas de Uso desde la Perspectiva de las Instituciones Beneficiarias del CONRICYT

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD (ESTUDIOS PREVIOS) COMPONENTE ÁREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Transcripción:

ESTUDIO PREVIO 1. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER El Servicio Nacional de Aprendizaje, es una entidad estatal consagrada a la formación Profesional Integral, interesada en estimular prácticas de innovación entre sus aprendices con miras en generar, producir, adaptar e introducir avances tecnológicos en el sector productivo del país. Enmarcado en el bienestar social y dedicado al apoyo directo a las empresas, el Sena encuentra la necesidad de ejercer la práctica investigativa debidamente soportada desde la Ley 119 de 1994. Básicamente en ella conmina al Sena a participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuya a la actualización y mejoramiento de la Formación Profesional Integral. El SENA lidera programas que buscan fomentar la cultura del emprendimiento, identificar oportunidades e ideas de negocios, orientar hacia a los innovadores con las fuentes de financiación existentes en el mercado y generar valor diferencial, para generar micro empresas. SENNOVA tiene el propósito de fortalecer los estándares de calidad y pertinencia, en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, de la formación profesional impartida en la Entidad. A través de esta estrategia, la Institución reúne las diferentes líneas, programas y proyectos de cultura e innovación que tiene dentro de su estructura, entre ellas Tecnoacademias, Tecnoparques, investigación aplicada, investigación en formación profesional, programas de fomento a la innovación empresarial y extensionismo tecnológico. Toda la comunidad SENA hace parte de SENNOVA, una iniciativa por medio de la cual aprendices e instructores tienen la oportunidad de participar y adquirir conocimientos. Objetivos de SENNOVA Formar capital humano con habilidades y destrezas que incrementen la capacidad de innovar de las empresas colombianas. Capacitar técnicos y tecnólogos para la ciencia, la tecnología y la innovación. Contribuir a la pertinencia de la formación profesional, a través de nuevas tecnologías que se incorporen a los programas de formación profesional integral. Orientar la creatividad de los trabajadores colombianos y de los aprendices en general, a través del desarrollo de las habilidades y competencias en investigación, desarrollo e innovación. Qué hace SENNOVA? Con el fin de fortalecer competencias orientadas al uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas, por medio de las Tecnoacademias, SENNOVA genera cultura de innovación y competitividad en jóvenes de secundaria. Además se fomenta el desarrollo de investigaciones científicas desde la educación media con aplicación de nuevas tecnologías como polo de desarrollo local y regional. SENNOVA también realiza eventos de divulgación de ciencia, tecnología e innovación, como foros, seminarios y conferencias con expertos, con lo que se busca que el país tenga mayor competitividad. Genera Investigación La investigación aplicada es una herramienta formativa que desarrolla SENNOVA a través de diferentes proyectos de formación. El aprendiz participa activamente en la investigación del SENA a partir de los siguientes instrumentos: Semilleros de investigación. Grupos de investigación aplicada. Desarrollo de proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico por redes de conocimiento, en los centros de formación.

Igualmente, la Investigación en Formación Profesional es un grupo específico que apoya el modelo de pertinencia de la Institución en temas priorizados como: datos y estadísticas de la capacitación; costos y beneficios de los diferentes modelos de formación; anticipación de necesidades; vigilancia y prospectiva tecnológica; y seguimiento a egresados. Apoyo al desarrollo tecnológico y la innovación La ubicación geográfica, vocación forestal, suelos, zona de vida otorga al departamento del Guaviare amplias ventajas para proyectar el sector de silvicultura como una fuente lícita de ingresos económicos para sus habitantes, actualmente aporta el 5% del PIB de la región, mientras el sector comercio y prestación de servicios sociales, comunales y personales el 43%.(DANE; 2005), crear un centro para desarrollar proceso de agroindustria de madera requiere adecuar una superficie del CDATTG y la adquisición de equipos y herramientas que permitan realizar procesos con calidad y eficiencia para generar competitividad e innovación en los mercados de maderas, apostando por un talento humano que tiene conocimiento empírico en obtención de productos maderables y no de maderables del bosque de forma insostenible pero que al tener equipos y compartir conocimientos técnicos lograran mejores ingresos y sostenibilidad en la región del bosque natural cumpliendo con los determinantes ambientales que aplican para la región. Enmarcados en estos aspectos, el Centro de Desarrollo Agroindustrial Turístico y Tecnológico del Guaviare, ha presentado proyectos de investigación y los cuales han sido aprobados para participar en el concurso SENNOVA, entre ellos: El Proyecto de ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN de la Línea 23 SENNOVA, Implementación de un Ambiente en Tecnologías Virtuales Aplicadas Para Desarrollar Prototipaje como apoyo a La Formación Profesional Integral del Centro de Desarrollo Agroindustrial Turístico y Tecnológico del Guaviare - CDATTG, el cual obtuvo los recursos necesarios para la ejecución en la presente vigencia. El Centro de Desarrollo Agroindustrial Turístico y Tecnológico del Guaviare, no cuenta actualmente con el licenciamiento del Sofware PROMODEL, para el desarrollo de modelaciones de sistemas de logística necesarios para el montaje de ambiente de modelado y prototipado, de acuerdo al en consecuencia, la forma más conveniente para adelantar el trámite respectivo es la contratación de suministro, instalación y capacitación del software PROMODEL a todo costo mediante el proceso de Contratación directa, considerando que la presente necesidad se encuentra registrada dentro del Plan Anual de Adquisiciones elaborado por la entidad para la vigencia 2017. 2. Descripción del objeto a contratar Adquirir el licenciamiento del software promodel con destino al proyecto de modernización e investigación del. 2.1 Clasificación según Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC): El servicio objeto del presente Proceso de Contratación está codificado en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC), como se indica en la Tabla 1: SEGMENTO FAMILIA CLASE 43000000: Difusión de Tecnologías de 43230000: Software 43231500: Software Información y Telecomunicaciones funcional específico de la empresa 2.2 SOFTWARE A SUMINISTRAR ITEM 1 Descripción Licencia Software PROMODEL para 20 usuarios, Incluye: medios de instalación, instalación en los equipos, Derechos de actualización mínimo por 24 meses, Curso presencial de entrenamiento de 24 horas, soporte remoto. Unidad de Medida Cant Unidad 1

2.2.1 El software deberá contener: - Una (1) licencia en modo LAN para veinte (20) usuarios, incluyendo llave USB. - Derecho de actualización por dos (2) años. Contados a partir de la fecha de entrega. - Curso de entrenamiento básico (24 horas hasta 10 personas) - Soporte remoto hasta veinticuatro (24) horas, para temas de correcto funcionamiento de la herramienta. No incluye soporte a modelaje, tareas, talleres o similares. Disponibilidad de herramienta de acceso remoto. 2.3 Descripción Software PROMODEL Es un software de simulación discreta especializado en evaluar diferentes procesos, operaciones y sistemas que combinen variabilidad, complejidad y simultaneidad de eventos. Esto incluye sistemas logísticos, de servicio, de transporte, minas, plantas, sistemas de manufactura, tanques, líneas de proceso o ensamble, centros de distribución y bodegas, puertos, sistemas de atención al público y en general sistemas donde la congestión sea critica en la productividad, costos y servicio. Con él se puede modelar y evaluar todo tipo de procesos en cualquier nivel de la organización, desde el control de procesos internos, hasta la entrega final, conociendo tanto desempeños particulares como globales. Su amigable ambiente gráfico, permite a un usuario construir modelos sin necesidad de conocimientos específicos de lenguajes de programación ni de modelaje temático. Su versión más reciente incluye una amplia variedad de mejoras como mayor facilidad para hacer intercambio de archivos con Excel, tanto de entrada como de salida, procesador de resultados con facilidades 3D y exportación de datos, intercambio de datos para hacer análisis six-sigma con MinitabTM, graficas de resultados, nuevos comandos y facilidades, entre otros. SimRunner es un módulo con el que se puede optimizar una selección de parámetros críticos del modelo construido, se encarga de correr diferentes escenarios dentro de un set de parámetros definidos y selecciona la mejor alternativa dentro de las opciones evaluadas. Adicionalmente completa labores de análisis de datos de salida en replicaciones y periodo de calentamiento. Stat: Fit es un paquete que analiza los datos y encuentra la mejor función de distribución de probabilidad que se ajusta a ellos. Entrega resultados en el formato requerido, que son datos de entrada para cualquier modelo. 3D Animator es un módulo que brinda la capacidad de visualizar y animar los modelos en tres dimensiones. 3. OBLIGACIONES 3.1 Del SENA: Además de las obligaciones y estipulaciones señaladas en la Ley 80 de 1993 y 1150 de 2007, así como las que se deriven del Decreto 1082 de 2015, el SENA se obliga a: a) Verificar previo a la suscripción del presente contrato, los documentos requeridos para la contratación. b) Prestar la mayor colaboración necesaria al CONTRATISTA para la correcta ejecución del objeto contratado. c) Poner a disposición del CONTRATISTA la información y/o documentación que requiera para la cabal ejecución del contrato. 3.2 Obligaciones Generales del Contratista: Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA. Ejecutar el contrato, de conformidad con los parámetros, lugar y precios propuestos. Avisar al SENA dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del hecho o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o debida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA. Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos, bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas correspondientes y de acuerdo con la oferta económica y la invitación los cuales hacen parte integral del contrato.

Sostener los precios ofertados dentro de la ejecución del contrato. Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le imparta el SENA por conducto del Supervisor. Las demás contemplados en el artículo 5 de la ley 80 de 1993. Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. 3.3 Obligaciones específicas del Contratista Proporcionar en las instalaciones del Centro de Desarrollo Agroindustrial, Turístico y Tecnológico del Guaviare, todos los elementos requeridos, en las cantidades y fechas requeridas por la entidad. El proveedor deberá entregar debidamente instalados y configurados el software que el contratista determine. El proveedor deberá garantizar las horas mínimas de capacitación para la operación del sistema. Todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo. Entregar al SENA Regional Guaviare, 20 licencias de PROMODEL, en Versión 9.3.0.2051, con sus respectivos códigos, seriales, claves, archivos, llaves, según aplique. Al igual que el procedimiento de activación y verificación del estado de la licencia software en equipos clientes y/o de servidor y entregar al SENA Regional Guaviare dispositivo(usb Centinela) de seguridad de las licencias adquiridas para su uso en red local o red Wlan. Se deberá brindar al SENA Regional Guaviare todo el acompañamiento técnico, y soporte, para la entrega y despliegue del servicio en servidores lógicos o físicos. Garantizando su instalación, configuración, pruebas, capacitación y puesta en funcionamiento del producto objeto de negociación en servidores físicos bajo configuración de red local LAN Local Area Network. Entregar al SENA Regional Guaviare la correspondiente certificación de licenciamiento de fábrica o canal autorizado que permita al SENA demostrar las cantidades de licencias objeto de la presente contratación. Describiendo su relación de uso bien sea en cuantías de usuarios o en estaciones de trabajo, además de su correspondiente vigencia de licenciamiento, soporte, mantenimiento y actualizaciones. Entregar al SENA Regional Guaviare los correspondientes medios de instalación del software. En caso de disponer algún tipo de portal web para descargar del producto software, servicio complementario del software, se debe conceder las correspondientes credenciales de acceso para que desde la Oficina de Sistemas o quien haga sus veces realice la descarga Y/o verifique el estado de la suscripción de licenciamiento. Entregar y/o permitir al SENA Regional Guaviare el acceso a recursos documentados por el fabricante del producto como guías, manuales técnicos o funcionales, tutoriales, sistemas virtuales de aprendizaje disponibles de manera electrónica. Realizar el soporte técnico durante dos (2) años sin costo adicional para la entidad. Informar y entregar al SENA las correspondientes actualizaciones de nuevas versiones del software objeto de negociación, las cuales no tendrán costo para la entidad durante la vigencia del contrato. Entregar al SENA Regional Guaviare actualizaciones durante el primer año de licenciamiento, sin costo adicional para la entidad. Las demás obligaciones que sean del carácter de los servicios entregados como resultado del contrato Durante la vigencia del licenciamiento efectuar transferencia de conocimiento sobre el protocolo de instalación y funcionamiento del software al personal de la operación de la mesa de servicio del SENA Regional Guaviare. 4. Fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de contratación: La presente contratación se realiza de conformidad con el artículo 2, numeral 4, literal g) de la Ley 1150 de 2007, y el Artículo 2.2.1.2.1.4.8 del Decreto 1082 de 2015, se celebrará según la modalidad de Contratación Directa, tomando como única consideración los precios del mercado sin que se requiera obtener previamente varias ofertas.

5. Análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato: Se tomó como factor económico, propuesta presentada por parte de la empresa Decisiones Logísticas. ITEM 1 Descripción Licencia Software PROMODEL para 20 usuarios, Incluye: medios de instalación, instalación en los equipos, Derechos de actualización mínimo por 24 meses, Curso presencial de entrenamiento de 20 horas, soporte remoto. Unidad de Medida Cant Valor unitario Valor total Unidad 1 55.692.000 55.692.000 Valor total $55.692.000 6. Condiciones del contrato a celebrarse: a. Plazo de ejecución del contrato: Dos (02) meses, sin exceder el 31 de diciembre de 2017, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución. b. PLAZO DEL LICENCIAMIENTO: La licencia es a perpetuidad. c. PLAZO DEL MANTENIMIENTO DEL SOPORTE: El soporte en instalación tendrá una vigencia por un año. d. Lugar de ejecución: San José del Guaviare, Centro de Desarrollo Agroindustrial, Turístico y Tecnológico del Guaviare. e. Valor del Contrato: De conformidad con el análisis técnico y económico realizado por la entidad, el valor total del contrato es de Cincuenta y cinco millones seiscientos noventa y dos mil pesos ($55.692.000) M/cte, incluido IVA. f. Forma de Pago: El Sena pagará el 100% del valor del contrato, contra entrega del objeto contratado e instalación del aplicativo en todos los equipos dispuestos en el contrato, previo informe de recibo a satisfacción por el supervisor, soportado con la presentación de la factura de venta con los requisitos de ley y la verificación de pago de los aportes parafiscales y seguridad social (según aplique). 7. CERTIFICADO DE DISPONIBLIDAD PRESUPUESTAL: El presente proceso se encuentra amparado mediante Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 3517 de fecha 31 de Marzo de 2017, por valor de sesenta y dos millones de pesos ($62.000.000) M/cte, (C 3605-1300-1-0-2040108 Software). 8. Análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan las obligaciones tanto del proceso de selección como del contrato: Por tener presente que se trata de una contratación directa, el valor destinado para la contratación y la forma del contrato no se exigirán garantías bajo la potestad ofrecida por el artículo 2.2.1.2.1.4.5 del Decreto 1082 de 2015. Sin embargo se establecerá una clausula penal pecuniaria equivalente al 10% del valor del contrato la cual cubrirá los incumplimientos que se generen para las partes frente a la correcta ejecución del contrato. 9. La indicación de si la contratación respectiva está cobijada por un Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio vigente para el Estado Colombiano En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 2.2.2.1.5.2. del Decreto 1082 de 2015 y en atención al Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en los Procesos de Contratación publicado en la página de Colombia Compra Eficiente, la entidad aclara que por la cuantía a contratar y la modalidad de selección el presente proceso no se encuentra cobijado por un Acuerdo Internacional o un Tratado de Libre Comercio.

10. SUPERVISIÓN: La supervisión del presente contrato será ejercida por el ingeniero Edwin Enrique Buchely Moreno, Profesional grado 01, encargado del área de sistemas del Centro de Desarrollo Agroindustrial, Turístico y Tecnológico del Guaviare, quién verificará la correcta y oportuna ejecución del objeto contractual, conforme a la Resolución del SENA No. 202 de 2014 o la que la remplace o modifique, por la cual se adopta el manual de supervisión e Interventoría. Dada en San José del Guaviare, el 19 de septiembre de 2017. CARLOS ARTURO GALVIS OSORIO Subdirector (E) Centro de Desarrollo Agroindustrial Turístico y Tecnológico del Guaviare