INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Documentos relacionados
Informe de Auditoría Ambiental. Ruta Nº 5 Durazno/Tacuarembó/Rivera

INFORME DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Informe de Auditoría Ambiental AB/19 (Ampl.) Pavimento en Calzada y Banquina de Ruta 12. Tramo Ombúes de Lavalle - Cardona

Informe de Auditoría Ambiental M/40: Mantenimiento por niveles de servicio Ruta Nº 8 Tramo: Minas -Treinta y Tres

Informe de Auditoría Ambiental

Informe de Auditoría Ambiental

Informe de Auditoría Ambiental M/41: Mantenimiento por Niveles de Servicio, Ruta 3

Informe de Auditoría Ambiental P/31: Proyecto y Construcción de 5 Pasajes Peatonales en Ruta Interbalnearia

INFORME FINAL DEL PLAN DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Monitoreo Campamento Base

Tabla 2 1 Tramos del mantenimiento. Hormigón y carpeta asfáltica. Hormigón y carpeta asfáltica

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA-FRAY BENTOS. Subsecretaría Ministerio de Transporte y Obras Públicas

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL CONTENIDOS MINIMOS

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

1. IMPORTANCIA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Guías Diarias para la Supervisión de la Ejecución del Mantenimiento

RESUMEN EJECUTIVO INFORMACIÓN GENERAL

OBRA: PAVIMENTACIÓN CAMINO DEL CEREAL TRAMO: SALAZAR MONES CAZÓN REPAVIMENTACIÓN CAMINO TRAMO: R.P.Nº 86 - MONES CAZÓN

CARRETERAS RURALES EN LA ARGENTINA

SUPERVISIÓN PROYECTO PERU

PRIMER PROGRAMA DE LA RED VIAL CANTONAL (PRVC-I) PRÉSTAMO BID No. 2098/OC-CR

OBRA : REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHONGOYAPE- COCHABAMBA-CAJAMARCA TRAMO: LLAMA - COCHABAMBA

5.1 CANTERAS TRABAJOS DE CAMPO

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

CATALOGO DE RENGLONES Y PRECIOS UNITARIOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE CARRETERAS AGOSTO DEL 2012

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

MAQUINISTAS/ OPERADORES Equipos: OPERADOR DE PAVIMENTADORA OPERADOR DE FRESADORA DE PAVIMENTO OPERADOR DE TERMINADORA DE ASFALTO OPERADOR DE

2. Formulario de Presupuesto de la Oferta

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

ANEXO B. 009-C DESMONTE 009-C.02 Desmonte, por unidad de obra terminada.(inciso H.02)

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

ANTES DE INICIAR EL SERVICIO SE DEBERA DE COORDINAR CON EL RESPONSABLE DEL PROYECTO

Bosque. Parques *ICBF

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3)

CURRICULUM ING. ALFREDO SANCHEZ P. MATEHUALA S.L.P. A NOV /10

Autopista Rosario - Córdoba. Pavimentos de Hormigón con Tecnología de Alto Rendimiento ING. HENRY PERRET

PLAN DE GESTIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL

Agua subterránea en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES PG-3 ÓRDENES MINISTERIALES DE APROBACIÓN DE ARTÍCULOS

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30

VII ENCUENTRO DE UNIDADES AMBIENTALES DEL SECTOR TRANSPORTE EXPERIENCIA LATINOAMERICANA DE CONSERVACIÓN VIAL CON MICROEMPRESAS

TALLER INTERNACIONAL DE MANTENIMIENTO. Ing. Malena Gonzalez

CUENCA DEL RIO MOQUEGUA. PRESENTADO POR: Katherine Maldonado APOYO DE: Romy Aróstegui ENCUENTRO REGIONAL DE LÍDERES SOCIALES DE LA MACROSUR

El Sistema Acuífero Guaraní, es una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta y se ubica en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Corporación de Desarrollo Tecnológico. Décima sexta conferencia tecnológica

PDF created with pdffactory Pro trial version

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido

Estación de Servicio JARAMILLO Provincia de Loja

XXXII Reunión del Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamerica

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3) INDICE

NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO ACUEDUCTO PALO GRADE LAS MINAS... 1

ALQUILER DE DEPOSITO INDUSTRIAL

Plan de Gestión Ambiental para la obra Ruta 102.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Fuentes de agua superficiales

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

CARGOS DE LA ESTRUCTURA DE ANCAP JULIO 2011

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

INSTRUCTIVO DE MANTENIMIENTO Y BACHEO

Perfil de Mantenimiento Dirección Provincial de Manabí PERFIL DE PROYECTO MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ.

P O R Y O E Y C E T C O T S EN

Lineamientos generales

5 DISEÑO DE PAVIMENTOS 5.1 ASPECTOS GENERALES

IDENTIFICACIÓN CÓDIGO: IC 5167 T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

SUPERVISION PROYECTO PERU MANTENIMIENTO VIAL EMP 1N DV. OTUZCO DV. CALLACUYÁN-HUAMACHUCO CAJABAMBA SAN MARCOS-CAJAMARCA

la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Revisión: 0 Urbanos Referencia a la Norma ISO 14001: Página 1 de 5

VOLUMEN B: ESTUDIO, EVALUACION Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES B2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE PASIVOS AMBIENTALES

CONSORCIO SULLANA MEMORIA DESCRIPTIVA

DIRECTOR DE OBRAS HIDRÁULICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO.

Soluciones para estabilización de suelos con cemento

MUNICIPALIDAD DE LEÓN CORTÉS Unidad Técnica de Gestión Vial Ejecución Presupuestaria 2011 (Presupuesto Ordinario y Extraordinario)

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing.

Presupuesto parcial nº 1 TRABAJOS PREVIOS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

PBX: (502) Avenida zona 10, Guatemala

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE

2. ANTECEDENTES Recopilación y Análisis de la Información Existente 1. El Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos, de la

RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS A RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIO OBRA C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C17

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

SITUACIÓN AMBIENTAL DE LOMA NEGRA 2011

Auditorías de Segunda Parte. 28 de Febrero de 2017

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA OBRA: REHABILITACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA AV. 26 DE ENERO, TRAMO: AV. INDEPENDENCIA-AV.

INFORME DE AUDITORIA SOBRE RECOLECCION MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN LA E. S. E. CENTRO DE SALUD PALMAR DE VARELA

ESTUDIO GESTIÓN DE RESIDUOS / Proyecto de ejecución de reparación de fachadas y acondicionamiento de garajes de la manzana 33 Viviendas municipales

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO

El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

ROCAS INDUSTRIALES. (Licenciatura en Geología, 5º curso) 2011

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Caminos Rurales T Caminos Rurales e T r e ciarios r 121 OCTUBRE 20 CORDOBA

CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA PROY100 - MEJORAMIENTO Y PAVIMENTACIÓN TRAMO YUCUMO-RURRENABAQUE

Proyecto. Mejoramiento del SISTEMA DE drenaje y de la superficie de ruedo de los caminos , y

ANÁLISIS DEL ESPACIO OCUPADO POR LA CENTRAL EÓLICA

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Transcripción:

Página 1 de 12 Informe de Auditoría Ambiental C/69 Ampliación: (Recarga y tratamiento bituminosos y reparaciones en puentes en la Ruta N 26, Tramo: 268km000 Arroyo Sauce de Cañote y 288km900 Río Tacuarembó) - Rehabilitación en R26, tramo: 34k100-59k600 Fecha de visita: 17/03/2017 Fecha del informe V01: 28/03/2017 Lugares visitados: obrador, cantera y frente de obra. Tipo de Auditoria: Seguimiento Responsable Técnico Ing. Raúl López Pairet raul.lopezpairet@sigmaplus.com.uy Equipo Auditor Ing. María José Manivesa maria.manivesa@summaconsulta.com

Página 2 de 12 1. CRITERIOS DE AUDITORÍA Para la auditoría se utilizó el Plan de Gestión Ambiental (PGA), el Informe Trimestrales de Gestión Ambiental (ITGA) presentado en marzo de 2017 (correspondiente al trimestre anterior) de la empresa constructora Colier S.A y el Manual Ambiental de la DNV. 2. INTRODUCCIÓN La ampliación del contrato auditado se desarrolla en el departamento de Paysandú, y corresponde a la Rehabilitación en R26, tramo: 34k100-59k600, siendo la vigencia del contrato julio del 2016. La obra actual tiene por objetivo la rehabilitación del pavimento con mezcla asfáltica, desde Ruta 3, 34K100 hasta la progresiva 59K600. 3. LA OBRA A AUDITAR El contrato auditado, consiste esencialmente en: Bacheo, escarificado, conformación y compactación del pavimento existente, imprimación, colocación de capa de mezcla asfáltica y ejecución de banquinas en tratamiento bituminoso simple. Cabezales de alcantarillas en hormigones, señalización a cargo de sub-contrato empresa Rundy. Los materiales principales utilizados para la obra son: material triturado para bacheo, material granular para construcción de banquinas, arena y agregados pétreos para elaboración de mezcla asfáltica, estabilizados granulométricos y hormigón. Cemento portland, cemento asfáltico para mezcla asfáltica. Emulsión y diluido asfáltico para imprimaciones, riegos de liga y tratamientos de banquina. Pintura para señalización horizontal. La empresa cuenta con dos obradores para el contrato. Ambos ubicados sobre Ruta 26, uno en el kilómetro 81.500 a (+) por camino departamental y el segundo en el kilómetro 92 a (+) sobre la ruta nacional. En el obrador del kilómetro 81.500 se encuentra un estacionamiento, maquinaria, depósitos de materiales de obra, planta asfáltica y laboratorio, comedor y servicios higiénicos, taller y planta de trituración. Mientras que el obrador del kilómetro 92, cuenta con 2 operadores y allí se realizan tareas de mantenimiento, abastecimiento de combustible y de otros materiales de obra. Se verifica que se ha utilizado un galpón de dimensiones considerables que favorece tanto el almacenamiento de herramientas de trabajo, materiales como de algunos residuos como ser baterías. La cantera y planta de trituración, se ubican en el mismo predio del obrador sobre progresiva 81K500, y cuenta con AAP/O para trabajar a partir de diciembre de 2016.

Página 3 de 12 4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA OBRA La Ruta 26 General Leandro Gómez, es una ruta nacional que atraviesa el país de oeste a este. Nace el departamento de Paysandú en el empalme con Ruta 3 y recorre Salto y Tacuarembó hasta llegar a Cerro Largo. La zona de influencia de la obra se desarrolla en un medio rural y ningún tramo pasa por un centro poblado. Una de las características de la Ruta 26 es el alto flujo de transporte, fundamentalmente asociado a la actividad forestal, ya que esta ruta conecta la Ruta 5 con Ruta 3 y Ruta 24, y permite el acceso a la principal fábrica de celulosa del país, UPM, en el departamento de Río Negro. A pesar de ello, los suelos dominantes son adecuados para la ganadería, bovina y ovina, y aparecen suelos aptos tanto para agricultura de secano y bajo riego, principalmente arroz. Los suelos se generaron a partir de diversas formaciones geológicas de las cuales heredan la litología. Está presente la Fm. Arapey originada por derrames basálticos que al día de hoy pueden presentar diversos grados de alteración. En algunos sitios dan lugar a las canteras de piedra, y los muy alterados y normalmente removilizados dan lugar a suelos limo-arcillosos. Asimismo, otras formaciones cuaternarias de escasa potencia también originan suelos limo-arcillosos. Las formaciones cretácicas aportan materiales arenosos. La geología plantea un escenario donde el relieve es de lomadas y lomadas fuertes, con escarpas y mesetas aplanadas. La cuchilla de Haedo hacia el este, en dirección norte-sur es la divisoria de aguas más importante y lugar de origen de diversos cursos de agua. Esta misma cuchilla hacia el sur toma una dirección este-oeste. La zona está en la cuenca del Río Uruguay. Las estribaciones de la cuchilla de Haedo también colaboran con la generación de subcuencas. De este a oeste encontramos primero la cuchilla Arbolito y luego la cuchilla del Queguay. En ese mismo sentido la Ruta 26 corre al norte de los ríos y acompaña al Río Queguay Chico y luego al Río Queguay. El Río Queguay Chico, en lo que se conoce como la horqueta del Queguay Chico corta la Ruta 26, así como sus afluentes: Aº Gualeguay, Aº del Potrero, Aº de los Corrales (fin del contrato), Cda. de la Horqueta y el Aº Blanquillo. Los afluentes del Río Queguay que cortan la Ruta 26 son: Aº Buricayupí, Aº Campamento, Aº Sauce, Aº Soto y Aº Araújo. Si bien a gran profundidad está presente el acuífero Guaraní éste sólo sería explotable para un eventual uso industrial. El acuífero Arapey de fracturas y fisuras, estratigráficamente por encima, es el que aporta la mayoría del agua subterránea de la región.

Página 4 de 12 5. TAREAS REALIZADAS Durante la visita se recorrida todo el tramo alcanzado por el contrato de ampliación, los obradores y cantera. La recorrida comenzó en el empalme de Ruta 26 con Ruta 3, sobre la progresiva 34K100 y continuo hasta la progresiva 91K000. En la recorrida por el frente de obras se encontraron dos escuelas rurales y una escuela agraria, se verificaron trabajos de tendido asfaltico sobre la progresiva 42K300. En el obrador del kilómetro 81K500 no se encontraron vecinos, más que el dueño del predio, y en el del kilómetro 91 se detectaron algunas viviendas. Respecto a la señalización de la obra y en el campamento, la empresa declara que dado los cambios recientes en la ampliación del contrato optaron por no colocar el cartel del contrato. Por otro lado, en el interior de los obradores se destaca la señalización de zonas de almacenamiento, residuos Según declara la empresa, para el mantenimiento y señalización se sub-contrato a la empresa Rundy. Respecto a la cantera, se presenta la AAP/O vigente desde diciembre de 2016. En cuanto comiencen a utilizar otros materiales tendrán en cuenta solicitar las autorizaciones correspondientes a los proveedores, según declara la empresa. En la recorrida por el obrador, se encontró a la planta asfáltica trabajando en condiciones normales, y a los operarios del mantenimiento en tareas en la planta de trituración. En cuanto a la gestión de residuos se destaca la correcta clasificación por parte de los operarios y la señalización por colores y cartelería. Además de la colocación de tapas pesadas en la mayoría de los tanques y almacenamiento bajo techo. Para el surtido de combustible se utilizó un tanque techado y con contención y sistema de válvula de desagote. El mismo se ubicó en el predio del kilómetro 91 y cuenta son señalización y control de los pañoleros. En cuanto a la autorización de la dirección de obras, la misma fue enviada por mail previo a la auditoria. Participaron en la auditoría el Ing. Residente Luis Laborde, el responsable de los sistemas de gestión Tec. Mauro Vaghi, y en el rol Ing. Observador se contó con la presencia de Fernando por parte de la empresa. Por otro lado, se contó con la participación de la directora de obras Ing. Mariana Bernasconi de la DNV del MTOP y se contó con la presencia del Ing. Ricardo Bértola y el Ing. Martin Goyeneche del Departamento de Gestión Ambiental y Calidad (ex Unidad Ambiental). Según indica el Ing. Residente, el avance de obras estimado a la fecha de la auditoria se encuentra entre el 20% y 30%.

Página 5 de 12 Ilustración 1 - Ubicación del contrato C/69 sobre la Ruta 26 en Paysandú. P01-P02 inicio y fin del contrato. Ilustración 2 - Puntos principales: P01 y P02 inicio y fin del tramo sobre Ruta 26, ubicación a nivel departamental.

Página 6 de 12 Ilustración 3 - Puntos destacados sobre el tramo de ruta 26: P01 y P02 inicio y fin del contrato. P03 obrador y cantera, P04 obrador. P06 frente de obra en ejecución, P05 fin de obras establecido fuera del contrato. ID Coordenadas UTM (X,Y) P01 419288 419288 P02 0442947 6454710 Descripción Inicio de obras sobre Ruta 26 en empalme con Ruta 3. Fin de obras sobre Ruta 26 progresiva 59K100 Fotografía Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 Ilustración 1 Ilustración 2 Ilustración 3 P03 0462924 6459223 Obrador y cantera, Ruta 26, 81K500 a (+) Ilustración 3 P04 0466637 6463197 2do Obrador, Ruta 26, 91K000 a (+) Ilustración 3 P05 0433942 6453464 Fin de obras sobre Ruta 26, 50K000 establecido fuera del contrato Ilustración 3 P06 0426872 6450803 Frente de obras Ilustración 3 Tabla 1: Descripción de los puntos destacados

Página 7 de 12 6. HALLAZGOS DE AUDITORÍA ANTERIOR No aplica. 7. HALLAZGOS 7.1 COMENTARIO GENERAL Se percibe gran interés e involucramiento por parte de la empresa en cumplir aspectos ambientales. Se destaca la participación de los responsables de la obra, así como de gestión y del Ing. Observador. Se destaca como de una auditoria a otra la empresa ha tomado en cuenta las oportunidades de mejora. 7.2 FORTALEZAS Sistema de contención y techado de tanque de combustible Aprovechamiento de galpón como obrador para tareas de mantenimiento y almacenamiento de materiales y residuos. Sistema de almacenamiento de residuos bien identificado, techado y con superficie de contención Mensaje de concientización a trabajadores Sistema para el trasvase de aceites y lubricantes Tabla explicativa para la gestión de residuos 7.3 NO CONFORMIDADES No se detectaron No Conformidades 7.4 OBSERVACIONES No se detectaron Observaciones 7.5 OPORTUNIDADES DE MEJORA Señalización en tanque de combustible Bandeja para contención de baterías usadas Ampliación y adecuación del sistema de lavado de cajas de camiones con gasoil para evitar vertidos al suelo Hojas de seguridad disponibles y de fácil acceso a los operarios

Página 8 de 12 Actualización de la normativa vigente en PGA e inclusión de Dec. 182/13 Residuos Industriales como marco de referencia. 8. LAS DECLARACIONES DE CONFIDENCIALIDAD DE LOS CONTENIDOS Se deja constancia que toda la información manejada por el Equipo Auditor durante esta auditoría se mantiene bajo estricta confidencialidad. 9. LISTA DE DISTRIBUCIÓN CVU Consultores 10. ANEXOS

Página 9 de 12 Ilustración 4 - Generador y almacenamiento de productos líquidos, obrador 81K500 Ilustración 5 - Planta asfáltica operando, obrador 81K500 Ilustración 6 - Sistema de contención para planta asfáltica, obrador 81K500 Ilustración 7 - Tareas de mantenimiento en obrador 81K500. Ilustración 8 - Almacenamiento de residuos en obrador 81K500 Ilustración 9 - Almacenamiento de residuos en obrador 81K500

Página 10 de 12 Ilustración 10 - Almacenamiento de residuos en obrador 81K500 Ilustración 11 - Almacenamiento de materiales para reuso en obrador 81K500 Ilustración 12 - Cantera en predio del obrador 81K500 Ilustración 13 - Acopio de residuos en la cantera Ilustración 14 - Tanque de gasoil para lavado de caja de camiones, obrador 81K500 Ilustración 15 - Almacenamiento de aceites usados, obrador 91K000

Página 11 de 12 Ilustración 16 - Almacenamiento de cubiertas, galpón del obrador del 91K000 Ilustración 17 - Almacenamiento de baterías usadas, galpón del obrador del 91K000 Ilustración 18 - Tabla para la clasificación de residuos Ilustración 19 - Escurrido de envases para reúso Ilustración 20-Camara de separación de hidrocarburos, obrador 91K000 Ilustración 21 - Preparación de batea para mejoras en el lavado y contención del gasoil en caja de camiones, obrador 91K000

Página 12 de 12 Ilustración 22 - Sistema de trasvase de lubricantes