11º FORO NACIONAL Y 6º FORO INTERNACIONAL

Documentos relacionados
CONVOCATORIA BECAS DE CAPACITACIÓN PARA ESTANCIAS POSDOCTORALES C O N V O C A N B A S E S

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

II CONGRESO DE ALUMNOS DE CRIMINOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (CECUMA 2015)

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL MASTER EN NEGOCIOS MBA Executive

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

PROGRAMA auladcine. Bienvenida

ENCUENTROS IBEROAMERICANOS SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD PRIMER ENCUENTRO. MÉXICO. 6 y 7 de Octubre, Ciudad de México

CONVOCATORIA BECAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Foro Estatal de Vinculación Pertinentemente UV: "Prácticas de vinculación para la retroalimentación de programas educativos" CONVOCATORIA

CRITERIOS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER MÁSTER OFICIAL EN SISTEMAS TELEMÁTICOS E INFORMÁTICOS

Las universidades del siglo XXI son instituciones que cuentan con capital humano

CONVOCATORIA - Extraordinaria -

CONCURSO DE AFICHES 8va Convocatoria de los Proyectos Mauricio López

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

1. Proyectos de enseñanza (módulos Jean Monnet, Cátedras Jean Monnet y Cátedras Jean Monnet ad personam).

Programa Pre-Aceleración CREE Bases & Condiciones. Mayo 16

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

CONVOCATORIA PRONABES

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

V CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

La Federación de Estudiantes de la Universitarios de Morelos

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Área Académica Agroforestal. Maestría en Gestión de Recursos Naturales y Tecnologías de Producción.

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

Becas de Excelencia Deloitte Bases y requisitos

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

DECLARACIÓN DEL PALACIO DE MINERÍA (MÉXICO)

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

RESUMEN DE LA MEMORIA DE 2007 TRIBUNAL ECONOMICO-ADMINISTRATIVO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

I Foro. PYMES & DRONES El Primer Evento del Sector Pensado por y para las PYMES. 8 JUNIO 2016 Madrid. Dossier de PARTICIPACIÓN

MANUAL DE PATROCINIOS

MAESTRÍA INGENIERÍA DE CONTROL DE PROCESOS

Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo

TdR PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA ENTIDADES. Proceso de Licitación

DOCENTE JORNADA COMPLETA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE TALCA CHILE. ( )

Con el patrocinio de

PROPUESTA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Por otro lado, también da formación a futuros instaladores de gas, fontaneros

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

Becas para estudios universitarios

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Responsabilidad Social y Ambiental

Presentación y Defensa Trabajo de fin de Máster (TFM)

ANEXOS A INCLUIR EN EL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRITAVAS PARTICULARES Servicio de asistencia a PMR en el aeropuerto de Palma de Mallorca 1 de 5

Aprender hoy para cambiar el mañana

PROYECTOS DE DESARROLLO TECNOLOGICO CON INCLUSION SOCIAL PARA ESCUELAS SECUNDARIAS TECNICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

EXPEDIENTE: id

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y ACCIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA I DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012

INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

DRA. MARCELA RENDÓN COBIÁN

Descripción del Programa

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN PRECOMPETITIVOS CEU BANCO SANTANDER II CONVOCATORIA

SEGUNDO CONCURSO DE PERIODISMO MIM PERÚ 2013 PROMOVIENDO EL BUEN GOBIERNO MUNICIPAL EN EL SECTOR EDUCACIÓN BASES

JORNADAS DE ESTUDIOS REGIONALES Grupo Estudios Regionales (AGE) Sevilla, 4 y 5 de junio de 2012

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Oferta de empleo Temporal

Responsabilidad Social y Generación de Valor. Arturo Cherbowski Director Ejecutivo Santander Universidades y Director General Universia México

CURSO SUPERIOR DE CONSULTORÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

A N T E C E D E N T E S

Evaluación Propuestas Técnicas: Fueron evaluadas las propuestas técnicas obteniendo el resultado siguiente:

INFORME EVALUACIÓN PROPUESTAS CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CONTINUIDAD Y PLAN DE RECUPERACION DE DESASTRES

LOGÍSTICA INDUSTRIAL

Reunión temática I+D+i y TIC PO

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Además, deberán cumplir las condiciones específicas siguientes en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes:

RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) POR LA QUE SE CONVOCA EL PROGRAMA CSIC-EMHE

Oferta de empleo Temporal

POR LAS QUE SE REGULA LA CONVOCATORIA PARA LA OBTENCIÓN

CONVOCATORIA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL MARCO DEL PROYECTO ALCALÁ+i (II.3.ICF.03.

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

JOSÉ LUIS SÁNCHEZ GONZÁLEZ

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO PYME

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

CURRICULUM VITAE Santiago Martínez-Vares García

La dotación para la convocatoria es de a repartir según lo siguiente:

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

I JORNADAS PROFESIONALES DE CIBERDELITOS EN EL SECTOR TURÍSTICO EN CANARIAS

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE MANUTENCIÓN (antes pronabes) PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA RED DE TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO (RTC) Y PROPUESTA DE PROGRAMA FORMATIVO PARA EL PERÍODO

Memoria de Verificación del Grado en Veterinaria (U. de León)

Transcripción:

En el marc de la LVIII Asamblea Nacinal de la Asciación Nacinal de Facultades y Escuelas de Cntaduría y Administración (ANFECA), cn el bjetiv de prfundizar en las estrategias y ls impacts que se han venid dand dentr las Escuelas de Negcis para frtalecer ls temas de Desarrll Sustentable dentr de la frmación prfesinal, a través de, debatir las ideas, cmpartir las mejres prácticas y generar nuevas prpuestas, la Asciación Nacinal de Facultades y Escuelas de Cntaduría y Administración A.C. (ANFECA), la Crdinación Nacinal de la Academia ANFECA y la Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Cntaduría Pública y Administración. C O N V O C A N A ls miembrs de la Academia, académics certificads, institucines afiliadas a la ANFECA, institucines pertenecientes a la ALAFEC y a la cmunidad académica nacinal e internacinal, a participar en el: 11º FORO NACIONAL Y 6º FORO INTERNACIONAL DE LA ACADEMIA ANFECA DESARROLLO SUSTENTABLE: ESTRATEGIAS E IMPACTOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DENTRO DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS 7, 8 y 9 de juni del 2017 en Bca del Rí, Veracruz

INDICE BASES... 2 1 OBJETIVO DE LA ACADEMIA ANFECA... 2 2 DE LA INSCRIPCIÓN DEL EVENTO... 2 3 DE LA PARTICIPACIÓN COMO PONENTE EN EL EVENTO:... 3 3.1 Temática de pnencias... 3 3.2 Áreas de Cncimient... 4 3.3 Ejes temátics:... 4 3.4 Frmat de presentación de pnencias... 4 3.5 Enví de la pnencia... 6 3.6 Recepción de pnencias... 6 3.7 Arbitraje... 6 3.8 Expsición de las pnencias... 7 4 DE LOS RECONOCIMIENTOS... 7 5 COMITÉ ORGANIZADOR... 8 BASES 1 Objetiv de la Academia ANFECA Frtalecer el nivel académic de la enseñanza en las distintas áreas de cncimient de las Facultades y Escuelas de Negcis, prprcinand la clabración de ls miembrs entre sí y de las institucines que representan, prmviend la superación académica, cn base en el desarrll y difusión de actividades relacinadas cn la dcencia, la investigación y la vinculación. 2 De la inscripción del event Ls interesads deberán: a) Para inscribirse al 11º Fr Nacinal y al 6º Fr Internacinal de la Academia ANFECA, ls participantes deberán hacer su registr dentr del frmulari de inscripción a la LVIII Asamblea Nacinal de la ANFECA. b) El 11º Fr Nacinal y el 6º Fr de la Academia ANFECA n tendrá un cst adicinal, únicamente deberá cubrirse ls csts de la LVIII Asamblea Nacinal cm Asambleísta. c) El preci de la LVIII Asamblea Nacinal de la ANFECA abarca la nche del 7 de juni, si ls pnentes y ls participantes desean llegar a partir de la nche anterir (6 de juni) deberán cubrir ls csts de la nche adicinal, así cm dar avis al htel y ls anfitrines de la Asamblea.

3 De la participación cm pnente en el event: Se pdrá participar cm pnente de cnfrmidad a l siguiente: 3.1 Temática de pnencias La temática de pnencias deberá estar relacinada cn el tema central del Fr Desarrll sustentable: estrategias e impacts en la frmación prfesinal dentr de las escuelas de negcis, cn el bjetiv de desarrllar y dar difusión de las prpuestas, resultads y experiencias a fin de explrar y cmpartir nuevas áreas a nivel prfesinal. Entendiend el desarrll sustentable cm la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin cmprmeter la capacidad de las generacines futuras para satisfacer sus prpias necesidades 1. Así mism, la temática de las pnencias deberá estar alineada a las áreas de cncimient y ejes temátics determinads pr la Asciación. a) Cuáles sn las estrategias de desarrll sustentable que deben implementarse en ls prgramas académics de las escuelas de negcis? b) Cuáles sn las estrategias de desarrll sustentable que deben implementarse en ls prgramas académics de las escuelas de negcis? c) Cuál es el impact del desarrll sustentable en la frmación prfesinal en las escuelas de negcis? d) En su institución se abrdan temas que guarden relación cn el desarrll sustentable? e) Las Escuelas de Negci deben invlucrarse en el cumplimient de ls bjetivs de las Nacines Unidas sbre el Desarrll Sustentable? Cóm? f) De la realidad a la práctica Cuáles serán las estrategias de desarrll empresariales ante nuevas alternativas de sustentabilidad? Frmams a ls alumns en ellas? g) Cuáles sn ls indicadres de la sustentabilidad que lgren ls impacts sciales, ambientales y ecnómics en ls negcis? h) Lgrará la sustentabilidad permear una medida de cmpetitividad en ls negcis, tant a nivel nacinal cm internacinal? i) La sustentabilidad pdrá detnar prtunidades para innvar ls mdels de negci? j) Qué accines extracurriculares se llevan a cab dentr de las Escuelas de Negci cn la finalidad de frmar a sus alumns en el tema de Desarrll Sustentable? 1 Nuestr futur cmún de 1987, Cmisión Mundial sbre el Medi Ambiente y el Desarrll. Nacines Unidas

3.2 Áreas de Cncimient Administración de la micr, pequeña y mediana empresa Administración de la tecnlgía Administración de Recurss Humans Auditría Cntabilidad Cntribucines Csts Educación en cntaduría, administración, infrmática y carreras afines Emprendedurism Entrn de las rganizacines Ética y rganizacines Finanzas Infrmática administrativa Mercadtecnia Negcis Internacinales Operacines 3.3 Ejes temátics: Ls ejes específics en que se pdrán presentar ls trabajs de investigación serán ls siguientes: Fin de la pbreza Hambre Cer Salud y bienestar Educación de calidad Igualdad de géner Agua limpia y saneamient Energía asequible y n cntaminante Trabaj decente y crecimient ecnómic Industria, innvación e infraestructura Reducción de las desigualdades Ciudades y cmunidades sstenibles Prducción y cnsum respnsable Acción pr el clima Vida submarina Vida de ecsistemas terrestres Paz, justicia e institucines sólidas Alianzas para lgrar ls bjetivs 3.4 Frmat de presentación de pnencias Se deberán elabrar ds archivs, cn la siguiente infrmación: 3.4.1 Carátula Archiv que incluya la siguiente infrmación: Títul de la pnencia: mayúscula Dats imprescindibles del autr (es) Nmbre(s) y apellids cmplets Institución de adscripción Dirección cmpleta de cada un de ls autres Crre electrónic de cada un de ls autres Nacinalidad

Mdalidad de la pnencia: Indicar el área y especialidad de la pnencia 3.4.2 Pnencia: 3 a) Dcument en extens: Títul de la pnencia Resumen (max. 150 palabras) (en españl e inglés) Cntenid Apéndice(s) Tabla(s) Figura(s) Referencias bibligráficas b) Elements de Frmat: Letra: Arial 12 Interlinead: dble espaci Márgenes: 2.54cm Númer de página: extrem inferir derech Frmat electrónic. Wrd 2003 y versines superires Títuls y subtítuls: Estil APA Tablas, figuras, gráfics: estil APA Citas y referencias; estil APA Idimas: españl inglés Extensión: Mínim 15 y máxim 25 cuartillas (incluyend apéndices, tablas, figuras y referencias bibligráficas). 3.4.3 Cndicines de Participación a) Máxim tres autres para pnencias b) Cada autr pdrá presentar un máxim de ds pnencias c) Se trgarán ls recncimients, cm pnentes y participantes, en el Fr a aquells que cumplan cn l estipulad en este apartad. d) Pueden participar autres de diferentes Institucines educativas en una pnencia.

3.5 Enví de la pnencia Un de ls autres deberá crear una cuenta para el enví. Una vez creada, pr ese medi deberá enviar ls ds archivs a la siguiente dirección de crre electrónic, mailt:academiaanfeca1718@gmail.cm?subject=pnencia para el 11º Fr Nacinal y 6º Fr Internacinal de la Academia ANFECA un cn la carátula y tr cn el cntenid de la pnencia. En nmbre de ls archivs deberá cntener la siguiente estructura: carátula_nmbredelapnencia y cntenid_nmbredelapnencia, respectivamente. 3.6 Recepción de pnencias La recepción de pnencias se hará desde la publicación de esta cnvcatria y hasta el 30 de abril de 2017. 3.7 Arbitraje a. Las pnencias recibidas serán evaluadas pr un cmité de arbitraje (prces de arbitraje cieg) del 5 de may al 19 de may de 2017. b. Ls resultads del arbitraje se ntificarán mediante crre electrónic en la cuenta de crre de dnde se envió la pnencia, del 22 de may al 25 de may de 2017. c. La División Académica de Ciencias Ecnómic Administrativas (DACEA) de la Universidad Juárez Autónma de Tabasc (UJAT) ha frecid publicar las pnencias que cumplan cn ls requisits establecids pr su Cnsej Editrial en una edición especial de su revista HITOS DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS; así cm, a la transferencia de derechs pr parte de ls autres. Hits de Ciencias Ecnómic Administrativas, es una publicación cuatrimestral editada pr la Universidad Juárez Autónma de Tabasc a través de la División Académica de Ciencias Ecnómic Administrativas, es de circulación nacinal e internacinal. Reserva de Derechs al Us Exclusiv N. 04-2013-070514595700-203, ISSN 2448-4733, ambs trgads pr el Institut Nacinal del Derech de Autr. Esta revista esta indizada en Latindex y Biblat.

Nta: La ausencia de cualquiera de ls punts anterires n prcederá su inscripción. Asimism, se entregará recncimient de presentación de pnencia únicamente a quien haya cubiert la cuta de inscripción a la LVIII Asamblea Nacinal. 3.8 Expsición de las pnencias Las pnencias seleccinadas, para ser presentadas en el Fr, deberán ser expuestas en un tiemp máxim de 15 minuts pr algun de ls autres debidamente inscrits a la LVIII Asamblea. Dentr de la agenda de la LVIII Asamblea se encuentran ds espacis para las mesas de trabaj del 11º Fr Nacinal y del 6º Fr Internacinal, el cmité de la Academia ANFECA distribuirá las pnencias de acuerd a ls criteris que se establezcan para este fin. Primera rnda de mesas de trabaj Segunda rnda de mesas de trabaj 7 de juni de las 11:00 a las 14:00 hrs. 8 de juni de las 16:30 a las 19:30 hrs. 4 De ls recncimients Ls recncimients cm pnentes y cm asistentes se entregarán en una mesa clcada en el recibidr al día siguiente durante la LVIII Asamblea Nacinal Ordinaria de la ANFECA.

5 Cmité Organizadr Presidente Vicepresidente Secretari General Directr Ejecutiv Directres Reginales Zna I Zna II Zna III Zna IV Zna V Zna VI Zna VII Crdinadres Nacinales Frmación Prfesinal Académica Psgrads Universidad-Empresa Emprendimient Scial Certificacines Académicas Histria Planes y Prgramas de Estudi Academia Vinculación Nacinal e Internacinal Investigación Maratnes Respnsabilidad Scial Universitaria Dr. Juan Albert Adam Siade M.A. Héctr Julián Vargas Rubín L.C. Jsé Lin Rdríguez Sánchez L.A. Carls Lb Sánchez M.C. Mari Camps Sepúlveda M.A.E. María Eugenia García de la Peña Dr. Carls Gnzález López M.F. Idí Amín German Silva Jug Dr. Enrique Vázquez Fernández Dra. Patricia Arieta Melgarej Mtr. Sergi Sánchez Iturbide Dr. Carls Eduard Basurt Meza Dra. Nrma Alicia Hernández Perales Mtr. Luis Ignaci Zúñiga Bdadill Dr. Axel Rdríguez Batres M.F. Aurelian Martínez Castill C.P. Jrge Humbert Basurt Triay M.F. Lenin Martínez Pérez MBA. Pedr Salicrup Rí de la Lza Dra. Sylvia Meljem Enríquez de Rivera Dra. Silvia Galicia Villanueva M.A. y M.F, Luis Raúl Sánchez Acsta M.A. Héctr Julián Vargas Rubín