Enteroparasitismo en niños y su relación con la pobreza y estado nutricional.

Documentos relacionados
Parasitosis en niños en edad escolar: relación con el grado de nutrición y aprendizaje

14-3 Diciembre 2010 Prevalencia de parásitos intestinales en escolares p. 43

Aplicación de la técnica de sedimentación espontánea en tubo en el diagnóstico de parásitos intestinales.

Estudio de enteroparásitos en el Hospital de Emergencias Pediátricas, Lima-Perú.

Aplicación de la técnica de sedimentación espontánea en tubo

En el presente estudio se tuvo como objetivos determinar los factores sociales (hábitos

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2014; 34:97-102

PROTOZOOS INTESTINALES

Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras

FRECUENCIA DE ENTEROPARASITOSIS EN JARDINES INFANTILES ALEDAÑOS A LA CUENCA BAJA DEL RÍO TUNJUELITO

Parásitos intestinales en la población del Instituto Nacional del Menor, Ciudad Bolívar, Venezuela

Parásitos de importancia en salud pública transportados por Musca domestica. Lima-Perú.

Parasitosis gastrointestinal y rendimiento académico en estudiantes del Colegio Nº 119, San Juan de Lurigancho, 2016

PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS EN GUARDERIAS DE SAN JOSE, COSTA RICA

PRACTICA DE LABORATORIO PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES

Autor: Msc. Juan Francisco Rocha López. Director del Departamento de Bioanálisis Clínico POLISAL UNAN-Managua.

Prevalencia de enteroparasitismo y su relación con la pobreza y el hacinamiento en niños de Huarangal, 2014.

Costo efectividad de la ingesta de sangre de pollo en el tratamiento de la anemia ferropénica en estudiantes de la EAP de Obstetricia de la UNMSM

Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Vol. 13(1) Abril 2015:

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 1 INDICADORES DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL

Indicadores antropométricos en dos escuelas públicas de zona rural y citadina en el Perú. 2014

Revista Peruana de Epidemiología E-ISSN: Sociedad Peruana de Epidemiología Perú

LÁMINAS DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE LOS PARÁSITOS INTESTINALES DEL HOMBRE. Serie de Normas Técnicas N 37

Amibiasis en León, Nicaragua:sobrediagnóstico y sobretratamiento.

ARTICULO INDICE ORIGINAL

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Revista CENTROS, Revista científica universitaria, pp

Prevalencia de parásitos intestinales en niños de la ciudad de Mendoza, Argentina

Revista ACADEMIA - Trujillo - Venezuela - ISSN JuLio-Diciembre. Volumen X (20) 2011

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez

Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, Venezuela: comparación entre dos períodos

Revista CUIDARTE doi:

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas. Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales

Vigilancia de diarreas por agentes parasitarios en menores de 5 años Chile *

PARASITOSIS INTESTINALES EN DIFERENTES COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO ZULIA, VENEZUELA.

Prevalencia de blastocistosis y otras parasitosis intestinales en una comunidad rural del Estado Anzoátegui, Venezuela

CARRERA DE MEDICINA GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

Parasitosis intestinal en preescolares y escolares atendidos en el centro médico EsSalud de Celendín, Cajamarca

Parásitos intestinales en habitantes de una comunidad rural del Estado Bolívar, Venezuela.

PROTOZOOS INTESTINALES EN PACIENTES QUE ACUDEN AL AMBULATORIO RURAL MONAY, ESTADO TRUJILLO- VENEZUELA

Revista Venezolana de Salud Pública. 2014; 2 (1):15-21.

Prevalencia de parásitos intestinales en niños de diferentes niveles de educación del distrito de San Marcos, Ancash, Perú.

TABLA 1: FRECUENCIA DE PARASITOS DE ACUERDO A LA EDAD EN ALGUNOS ESTUDIANTES, MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DOCENTES DE LA IE ANTONIO JOSE BERNAL.

Parasitismo intestinal en una escuela primaria de Bata, Guinea Ecuatorial

ORIGINAL ARTICLES / ARTICULOS ORIGINALES

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Revista Peruana de Epidemiología E-ISSN: Sociedad Peruana de Epidemiología Perú

ENTEROPARASITOSIS INFANTIL EN UN AREA URBANA DEL NORDESTE ARGENTINO

Infección por Cryptosporidium sp y otros parásitos intestinales en manipuladores de alimentos del estado Zulia, Venezuela.

VARIABLES SOCIO-EPIDEMIOLÓGICAS DE SOCIOEPIDEMIOLOGICAL VARIABLES OF INTESTINAL PARASITES

Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú

Factores de riesgo para parasitismo intestinal en niños escolarizados de una institución educativa del municipio de Soracá - Boyacá

Comentarios de la Encuesta 100

Comparación de las técnicas de Willis y de Sheather para el diagnóstico coproparasitoscópico

Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno, Perú

ASSOCIATION BETWEEN THE NUMBER OF ANTEROSUPERIOR TEETH LOST IN A PREMATURE WAY AND DISORDERS IN THE ARTICULATION OF FRICATIVE PHONEMES

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación.

Artículos. 1 de 8 15/04/ :52 p.m.

ESTADO NUTRICIONAL Y PARASITOSIS EN LA NIÑEZ: UN ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO EN POBLACIONES ABORIGENES Y COSMOPOLITAS DE MISIONES

PRESENCIA DE BLASTOCYSTIS HOMINIS COMO AGENTE

Infecciones parasitarias intestinales y factores asociados a la infección por coccidias en pacientes adultos de un hospital público de Lima, Perú

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1

Financiamiento: Proyecto AgroSalud (CIDA ) Andrea Vesga 1, Fredy Monserrate 2, Helena Pachón 3, Glenn Hyman 3

Elevada prevalencia de Cyclospora cayetanensis en indígenas del estado Bolívar, Venezuela

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE LOS CUADROS, GOICOECHEA, COSTA RICA

PREVALENCIA DEL PARÁSITISMO INTESTINAL EN NIÑOS ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE SAN MARTÍN, META YENNY ANDREA VARGAS LADINO ADRIANETH CASTAÑEDA QUEVEDO

GUIA DE LA ASIGNATURA PARASITOLOGÍA Edición Curso ( )

POR VIH. CENTRO REGIONAL DE INMUNOLOGÍA. BARQUISIMETO. JULIO NOVIEMBRE 2003.

PARÁSITOS INTESTINALES EN NIÑOS DE HOGARES DE CUIDADO DIARIO COMUNITARIOS DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PARÁSITOS INTESTINALES EN POBLACIONES RURALES: MAYAGUA Y BOCA DE MARHUANTA, CIUDAD BOLÍVAR- ESTADO BOLÍVAR, 2008.

INFORME DEL PROGRAMA SALTA SOBRE LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN ADOLESCENTES DE HUMANES DE MADRID

Prevalencia del enteroparasitismo en pacientes atendidos en el Laboratorio Quintanilla SRL., Trujillo (Perú):

ESTUDIO DE ETIOLOGÍA DE LA DIARREA EN LAS DIRECCIONES DE SALUD CAJAMARCA, LAMBAYEQUE, LORETO Y LIMA ESTE (Resultados parasitològicos)

Prevalencia de protozoos intestinales en 79 niños de 2 a 5 años de edad de un hogar infantil estatal en Circasia, Quindío

Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Victoria Muñoz Ortiz 1, Marcia Andrea Borda Garcia 2, Celia Fanny Churqui Cuyaure 2 Carlos Frade Vargas 3

Castro,J*;Yovera J**; Núñez, F***

Analisis de Situación de Salud de San Martín

Prevalencia y Factores de Riesgo Asociados a Parasitismo Intestinal en Preescolares de Zona Urbana en Calarcá, Colombia

PREVALENCIA DE PARASITISMO INTESTINAL EN LOS NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MARÍA ASTUDILLO DE LA PARROQUIA SININCAY, 2014

Frecuencia de parasitismo intestinal en manipuladores de alimentos de cinco ciudades de Colombia, 2008

ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN COSTA RICA, Dra. María Luisa Ávila Agüero Ministra de Salud

Diseños de investigación en estudios observacionales

Prevalencia de Giardiasis y Parásitos Intestinales en Preescolares de Hogares atendidos en un programa estatal en Armenia, Colombia

Himenolepiosis en habitantes de un barrio de Ciudad Bolívar, Venezuela

Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría ISSN: Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.

Participación comunitaria en el control de las parasitosis intestinales en una localidad rural de Argentina

Pasos en el desarrollo de un Proyecto de Investigación en Ciencias de la Salud. Mario Delgado MD MSc

Consideraciones generales acerca de los huevos de helmintos en aguas residuales. Generals advisements about helminths eggs in wastewater.

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

PARASITOSIS INTESTINALES EN ESCOLARES: CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS OBSERVADOS EN CIUDAD BOLIVAR

Enteroparasitosis en una población rural de riesgo de Salta

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Transcripción:

ISSN 1680-8398 COMUNICACIÓN CORTA Enteroparasitismo en niños y su relación con la pobreza y estado nutricional. Intestinal parasitism in children and their relationship with poverty and nutritional status. Paulo Borjas Mendoza 1,2, Fernando Arenas Significación 1, Yolanda Angulo-Bazán 1,2 1 Estudiante, Facultad de Medicina San Fernando, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 2 Sociedad Científica de San Fernando RESUMEN Objetivo: Determinar como la infección por enteroparásitos se relaciona con la pobreza y el nivel nutricional. Diseño: Estudio observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal. Lugar: C.E. República de Cuba, Distrito de Comas. Lima-Perú. Participantes: Se realizo un muestreo no probabilístico, dirigida a 61 individuos entre 5 y 16 años entre los meses de octubre y noviembre del 2007. Intervenciones: Se realizo un cuestionario estructurado, muestra de heces y Test de Graham. Principales medidas de resultados: distribución de frecuencias y prueba gamma de Goodman-Kruskal. Resultados: La frecuencia de enteroparasitismo fue de 3.85% para Trichuris tritura; de 36.54% Enterobius vermicularis; de 30.57% para Hymenolepis nana; de 32.69% para Giardia lamblia; de 19.23% para Endolimax nana; de 25.00% para Iodamoeba butchlii; de 19.23% para Entamoeba histolytica/hartmanni; de 57.59% para Entomoeba coli; y de 67.30% para Blastocystis Hominis. Se encontró una ligera asociación estadística entre NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) y enteroparasitismo total (γ=0.349), entre enteroparasitismo total y peso/edad se encontró una alta asociación estadística (γ=0.773), entre NBI y talla/edad se encontró una ligera asociación estadística (γ=0.543). Conclusiones: Se encontró una asociación entre insatisfacción de necesidades básicas, estado nutricional e infección por enteroparásitos. Palabras claves: Enfermedades gastrointestinales, calidad de vida, necesidades básicas. ABSTRACT Objectives: To determine how the infection for intestinal parasites is related with the poverty and the nutritional level. Design: observational, analytic, prospective, and cross sectional study. Setting: C.E Republica de Cuba in the district of Comas. Lima - Perú. Participants: Simple random sample, it was directed to 61 individuals between 5 and 16 years between the months of October and November of 2007. Interventions: It was used an structured questionnaire, sample of feces and Graham s test. Main measures of results: Frequency distribution and Goodman-Kruskal's gamma test. Results: The intestinal parasitism frequency was of 3.85% for Trichuris trichuria, 36.54% for Enterobius vermicularis, 30.57% for Hymenolepis nana, 32.69% for Giardia lamblia, 19.23% for Endolimax nana, 25.00% for Iodamoeba butchlii, 19.23% for Entamoeba histolytica/hartmanni, 57.59% for Entomoeba coli, and of 67.30% for Blastocystis hominis. It was found a slight statistical association between IBN and total intestinal parasitism (γ=0.349), a high statistical association between total intestinal parasitism and weight/age (γ=0.773), and a slight statistical association between IBN and height/age (γ=0.543). Conclusions: It was found an association among dissatisfaction of basic necessities, nutritional state and intestinal parasitic infection. Key words: Gastrointestinal Diseases, quality of life, basic necessities 49

INTRODUCCIÓN La parasitosis intestinal es una enfermedad con alta prevalencia en los países en desarrollo como en el Perú. (1,2) Se menciona que uno de cada tres peruanos porta uno o más parásitos en su intestino. (3,4) Las infecciones crónicas por helmintos pueden causar desnutrición crónica en el hospedero, aunque esta relación no ha sido demostrada debido a que en la desnutrición participan otros factores. (5-7) El cuadro clínico se va a presentar de acuerdo al grado de infestación; la anorexia, mala absorción, pérdida de fluidos (diarrea) y anemia son más comunes en individuos altamente parasitados. (8-10) Aunque la relación entre la infección por helmintos y la desnutrición parece ser reconocible desde el punto de vista fisiológico, es difícil demostrarla en estudios clínicos. El problema no es sólo que las infecciones helmínticas se encuentran concomitantemente en zonas donde la desnutrición, debido a muchas causas, es también prevalente, sino que los estudios experimentales en estas poblaciones son a menudo deficientes por un inadecuado diseño, o por no reconocer la importancia central de la evaluación intensiva que distingue entre prevalencia e infección. (5) Las deficientes condiciones sanitarias (ambientales, de infraestructura y educación) predisponen a esta población a un mayor riesgo de infección por helmintos y protozoarios lo cual repercute en el estado nutricional. (3,11) Por ello, el objetivo principal de esta investigación es determinar si la infección por enteroparásitos se relaciona con la pobreza y el nivel nutricional en niños. MATERIAL Y MÉTODO Estudio de tipo observacional, analítico, prospectivo y de corte transversal realizado durante los meses de octubre y noviembre del año 2007 en escolares matriculados en la institución educativa República de Cuba, ubicada en el distrito de Comas, Lima-Perú. Sujetos de Estudio: La población de estudio fue limitada a niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 5 y 16 años, entre el 1er año de primaria y 4to año de secundaria, sin distinción de sexo. Para la selección de la muestra se utilizaron como criterios de inclusión que los alumnos estén matriculados entre el 1 0 primaria y 4 0 secundaria durante el año académico 2007, cuyos padres firmaron el consentimiento informado, cuyas fichas epidemiológicas (cuestionarios estructurados) estén completas y que hayan cumplido con traer al menos una muestra de heces y/o lámina para el test de Graham. Entre los criterios de exclusión se consideraron a los alumnos cuyos depósitos para la muestra de heces y/o lámina para el test de Graham no presentaron codificación. La muestra final estuvo constituida por 61 individuos, obtenidos por un muestreo no probabilístico por conveniencia. Procedimientos: Se entregaron tres frascos de plástico rotulados, con las indicaciones para la toma de muestras seriadas de materia fecal y una lámina portaobjetos preparada para el Test de Graham (12), con la respectiva indicación a cada padre o apoderado de los escolares. Se tomaron los parámetros antropométricos: peso/edad que indica la desnutrición global, talla/edad que indica la desnutrición crónica y el retardo en el crecimiento, peso/ talla que indica desnutrición aguda; establecidos en la NCHS (National Center of Health Stadistics) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), los cuales fueron validados para su uso en el Perú por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) del Perú para la encuesta Nacional de Hogares tomada en el año 2000. (13) Así mismo, se realizó una encuesta a los padres de familia donde se evaluó el estatus socioeconómico de acuerdo a la Insatisfacción de Necesidades Básicas. Validado para su uso en el Perú por el Programa de Encuestas de Demografía y Salud tomado por el INEI. (14) Con este método 50

se considera población en pobreza a aquella que tiene al menos una necesidad básica insatisfecha y como pobres extremos a los que presentan dos o más indicadores en esa situación. Las muestras seriadas de materia fecal fueron recogidas en los días respectivos y trasladadas al laboratorio del Instituto Nacional de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión de la UNMSM, para ser conservadas en formol diluido al 10%. Las láminas portaobjetos se llevaron al laboratorio anteriormente mencionado para ser analizadas. Las muestras de heces fueron procesadas en el laboratorio y examinadas por tres métodos coproparasitológicos: método de solución de Lugol para examen directo, método de concentración por sedimentación y método de Kinyoun (técnica de Ziehl Neelsen modificada) todas vistas en microscopio a 10X o 40X. De igual manera, las láminas portaobjetos empleadas para la técnica de Graham fueron analizadas mediante el microscopio a 10X. Para el análisis de los resultados se construyó una base de datos que fue analizada con la ayuda del programa SPSS versión 12.0 Windows (Copyright SPSS Inc. 2003). Los resultados se recogieron en fichas clínicas individuales. Debido a que algunas variables están expresadas en escalas ordinales y al realizar la prueba clásica de asociación de variables cualitativas: Chi cuadrado, nuestras variables no cumplían con los dos requerimientos necesarios para que esta prueba fuera valida, por lo que se decidió utilizar el valor γ (gamma de Goodman-Kruskal) para verificar el grado de asociación entre variables. Se consideró asociación estadísticamente significativa cuando γ > 0. Se consideró una alta asociación estadística cuando γ > 0.5. RESULTADOS Un total de 61 niños del C.E. República de Cuba, ubicado en el distrito de Comas, Lima Perú, cumplieron los criterios para participar en el estudio y fueron sometidos a exámenes parasitológicos, de los cuales el 43% (26/61) fueron varones y el 57% (35/61) fueron mujeres. El porcentaje de niños en los cuales se encontraron enteroparásitos fue de un 85.24%. Además la frecuencia de cada enteroparásito del total de parasitados hallado en nuestro estudio se detalla en la tabla Nº 1. Tabla Nº 1: Porcentaje según el tipo de enteroparásito en los niños parasitados de la IE. República de Cuba. Enteroparásito Frecuencia Trichuris trichura 3.85% Enterobius vermicularis 36.54% Hymenolepis nana 30.57% Giardia lambdia 32.69% Endolimax nana 19.23% Iodamoeba butchlii 25.00% Entamoeba histolytica/hartmanni 19.23% Entomoeba coli 57.59% Blastocystis Hominis 67.30% El total de parasitados por Enterobius vermicularis fue de 19 alumnos que representa un 36.6% de las muestras estudiadas. Dentro de los 52 niños parasitados se encontró un monoparasitismo en 34.62%, con la presencia de 2 tipos de parásitos fue de 28.85%, y con poliparasitismo se observó un 36.53%. Por último, con respecto a los resultados obtenidos para las muestras coloreadas con la tinción de Kinyoun, del total de muestras, el 86.89% (53/61) fueron negativas; mientras que del 13.11% (8/61) de muestras con resultados positivos, el 62.5% (5/8) de éstas fueron positivos para Cryptosporidium sp. y el restante 37.5% (3/8) fueron positivos para Cyclospora cayetanensis Con respecto a la medición de la pobreza con el método de las NBI, en este estudio, la mayoría de hogares presentaron una o dos necesidades básicas, aunque los porcentajes de distribución 51

de hogares en estas categorías de insuficiencia de necesidades básicas fueron relativamente constantes. Sin embargo, solo se aprecia que el 4% de los hogares no tienen NBI, por ende, se infiere que un 96% de los hogares presentan pobreza. Se encontró, una ligera asociación estadística (γ=0.349) entre las NBI y el Enteroparasitismo, una alta asociación estadística (γ=0.970) entre las NBI y la infección por Iodamoeba butschlii, la infección por Entamoeba hystolitica/hartmanni y la infección por Enterobius vermicularis; y una baja asociación estadística (γ=0.44) entre las NBI con la infección por Blastocystis hominis y la infección por Giardia lamblia. Se encontró una asociación estadística significativa (γ=0.773) entre el índice antropométrico de peso/edad y las NBI. Así mismo, hubo una ligera asociación estadística (γ=0.543) entre el índice antropométrico talla/edad y las NBI. DISCUSION Según la bibliografía encontrada los enteroparásitos más comunes en los niños en el Perú son: en el caso de los protozoos, Blastocystis hominis (2,4), lo cual se comprobó en nuestro trabajo de investigación; sin embargo, esto se contradice con los datos mundiales donde el mas frecuente es la Giardia lamblia (10, 15, 16). En el caso de las helmintiasis el mas encontrado fue es el Ascaris lumbricoides (17), sin embargo en nuestro estudio es mas encontrado fue el Enterobius vermicularis y el Hymenolepis nana, este segundo hallazgo si se corresponde con la bibliografía consultada (6, 18). Con respecto a la situación socioeconómica, en este estudio, la mayoría de hogares presentaron una o dos necesidades básicas, aunque los porcentajes de distribución de hogares en estas categorías de insuficiencia de necesidades básicas fueron relativamente constantes. Sin embargo, sólo se aprecia que el 4% de los hogares no tienen NBI. Si bien, no se encontró asociación estadística mediante los métodos comunes de asociación de variables, entre la frecuencia de infecciones parasitarias y la insatisfacción de necesidades básicas, si se encontró la asociación estadística cuando usamos el Gamma de Goodman-Kruskal, lo cual se corresponde a los hallazgos descriptivos producto de la evaluación de la situación socioeconómica de los pacientes infectados, la mayoría presentó hogares con una o dos necesidades básicas. Cabe destacar que en el caso de parásitos como Blastocystis hominis y Giardia lamblia en los cuales no se encontró asociación significativa entre las NBI y la infección por estos; estos resultados afirmarían su característica de parásitos ubicuos en nuestro país y en general en todos los países en vías de desarrollo (19), lo cual no ocurrió con los otros parásitos de naturaleza patógena. En el caso del enteroparasitismo por coccideos, es destacable que la mayoría de niños resultaron negativos a esta infección. De los que resultaron positivos, el más frecuente fue el Cryptosporidium sp lo cual confirma los hallazgos realizados en trabajos anteriores (20,21). En el caso del estado nutricional, los parámetros antropométricos utilizados (22), arrojaron un estado relativo de normalidad en estos niños; sin embargo, el concepto de malnutrición o desnutrición no solo deriva de los parámetros antropométricos, que si bien son valiosos no son suficientes ni contundentes en esta población de estudio. (1,5,6) No se encontró asociación estadística significativa entre el estado nutricional y la frecuencia de infección por enteroparásitos en niños, sin embargo, si se encontró una alta asociación estadística entre el parámetro peso/talla con respeto a NBI en comparación al obtenido entre el parámetro talla/peso y las NBI; esto se puede 52

deber a que el peso esta más relacionado con las necesidades familiares que la talla del niño. Llegamos a la conclusión de la pobreza está relacionada con la infección por enteroparasitos en niños de 5-16 años en esta institución educativa ubicada en Comas-Lima. Consideramos de importancia, identificar en la realidad peruana los factores de riesgo en este tipo de comunidades modelo para lograr soluciones dirigidas mediante acciones directas con el fin de solucionar este problema de salud pública en nuestro país. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Figuera Lourdes, Kalale H, Marchán E. Relación entre la helmintiasis intestinal y el estado nutricionalhematológico en niños de una escuela rural en el estado Sucre, Venezuela. Kasmera. 2006; 34 (1): 14-24. 2. Iannacone J, Benites M J, Chirinos L. Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú. Parasitol Latinoam. 2006; 61 (1-2): 54 62. 3. Chourio-Lozano G, Díaz I, Rivero-Rodríguez Z, Peña C, Cuenca E, Carchi M et al. Prevalencia de enteroparásitos en niños inmunocomprometidos e inmunocompetentes. Km Dic 2002; 30(2): 156-173. 4. Marcos L, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Gotuzzo E. Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú. Rev Med Hered 2002; 13 (3): 85-90. 5. Gutiérrez-Rodríguez C, Trujillo-Hernández B, Martínez-Contreras A, Pineda-Lucatero A, Millán- Guerrero R. Frecuencia de helmintiasis intestinal y su asociación con deficiencia de hierro y desnutrición en niños de la región occidente de México. Gac Méd Méx 2007; 143 (4): 297-300 6. Zepeda J. Estudio coproparasitoscópico en tres escuelas primarias de la zona sub-urbana de Tegucigalpa, Honduras. Rev Med Hondur 1972; 40 (2): 119-122 7. Awasthi S, Pande V K. Prevalence of malnutrition and intestinal parasites in preschool slum children in lucknow. Indian Pediatrics 1997; 34 (7):599-605. 8. Borges C, Marçal O. Enteroparasitoses em escolares do distrito de Martinésia, Uberlândia, MG: um estudopiloto. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 1997; 30(5): 373-377. 9. HeidariA, Rokni M. Prevalence of Intestinal Parasites among Children in Day-care Centers in Damghan Iran. Iranian J Publ Health 2003; 32 (1): 31-34. 10. Soriano S, Barbieri L, Pierángeli N, Giayetto A, Manacorda A, Castronovo E. Intestinal parasites and the environment: Frequency of intestinal parasites in children of Neuquén, Patagonia, Argentina. Rev Latinoam Microbiol 2001; 43 (2): 96-101. 11. Espinoza L, Soto R, Alger J. Contreras, Espinoza, Cruzado C. Estudio parasitológico realizado en la población infantil de distrito de Pacaraos. Provincia de Lima, departamento de Lima, 1992. Revista Peruana de Epidemiología 1994; 7 (1). 12. Beltrán M, Hara T, Tello R. Evaluación de los métodos de Graham y Pin Tape en el diagnóstico de Enterobius vermicularis. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2005; 22(1):76-8. 13. Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI). Encuesta Nacional de hogares. (ENDES). 2000. 14. Ogden CL, Kuczmarski RJ, Flegal KM, Mei Z, Guo S, Wei R et al. Centers for Disease Control and Prevention 2000 Growth Charts for the United States: Improvement to the 1977 National Center for Health Statistics Version. Pediatrics. 2002; 109 (1): 45-60. 15. Casapía M, Joseph S, Nuñez C, Rahme E, Gyorkos T. Parasite risk factors for stunting in grade 5 students in a community of extreme poverty in Peru. International Journal for Parasitology 2006; 36(7): 741 747. 16. Savioli L, Bundy D, Tomkins A. Intestinal parasitic infection: a soluble public health problem. Trans R Soc Trop Med Hyg 1992; 86(4):353-4 17. O' Lorcain P, Holland V. The public health importance of Ascaris lumbricoides. Parasitology 2000; 121Suppl:S51-71. 18. Guevara X. Estado nutricional de niños menores de 5 años de comunidades rurales y barrios urbanos del distrito de Chavín de Huántar 2003. Paediatrica 2003; 5 (1):14-20. 19. C H Zierdt. Blastocystis hominis--past and future. Clin Microbiol Rev. 1991 January; 4(1): 61 79. 20. Carvalho-Almeida T, Pinto P, Quadros C, Torres D, et al DETECTION OF Cryptosporidium SP. IN NON DIARRHEAL FAECES FROM CHILDREN, IN A DAY CARE CENTER IN THE CITY OF SÃO PAULO, BRAZIL. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo. 2006; 48(1): 27 21. Chieffi P, Paschoalotti M, Vergueiro C, Chiattone C. INFECTION BY Cryptosporidium sp. IN IMMUNOCOMPROMISED HAEMATOLOGICAL PATIENTS. Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo. 2005; 47 (5): 301 53

22. Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI).Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS) 1992/1996/2000. Macro International Inc. Calverton MD EEUU. Encuesta de Demografía y de Salud Familiar (ENDES). Lima: INEI; 2001. Correspondencia: Yolanda Angulo-Bazán Jr. Los Olivos 188, Urbanización Valdiviezo, Lima 031 yangulobazan@hotmail.com Manuscrito recibido: Julio 2009 Aceptado para publicarse: Septiembre 2009 54