AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA

Documentos relacionados
1.- Introducción. 2.- Microtalco natural. Nombre y Apellidos IFAPA, Centro Junta de Andalucía

INFLUENCIA DE LA GRANULOMETRÍA Y DEL CONTENIDO DE CARBONATOS DEL TALCO SOBRE EL RENDIMIENTO EN ACEITE DE OLIVA VIRGEN

Dr Alejandro A. Silvestre

CONTROL y REGULACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

ESQUEMA DE FLUJO DE LAS ARENAS UTILIZADAS EN MOLDEO

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Almazara Sierra Espadán:

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

Obtención de Aceites de Oliva Vírgenes

COMPOSICIÓN DE LAS CERAS DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS URUGUAYAS. MARIA ANTONIA GROMPONE, BRUNO IRIGARAY, NICOLÁS CALLEJAS E IGNACIO VIEITEZ.

1 VISTO la Ley 18284, el Artículo 535del Código Alimentario Argentino y el Expediente N del Registro de la Administración

Operaciones de Proceso de Extracción de Aceites de Oliva

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

Los aceites y grasas comestibles son obtenidas por diversas fuentes tanto animales como vegetales FUENTES ANIMALES: FUENTES ANIMALES:

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

JORNADAS TECNICAS OLEOTEC 2015

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Int. Cl. 6 : C11B 13/00

MODELO DE CENTRIFUGACIÓN DE LA PASTA DE ACEITUNA PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN

ENVASES Y EQUIPAMIENTOS CELULOSICOS EN CONTACTO CON ALIMENTOS

NORMA PARA LOS ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA CODEX STAN Adoptada en Revisión: 1989, 2003, 2009, 2013 y 2015.

ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN ORGÁNICO

FICHA TÉCNICA Sepiolita 15 30

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

Influencia de diferentes coadyuvantes tecnológicos en la calidad y rendimiento del aceite de oliva virgen utilizando

Métodos de separación de sistemas materiales sencillos

Aceite de oliva virgen extra

INAK0109 Obtención de Aceites de Oliva

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción INFORME DE PROYECTO DE GRADUACIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ESTUDIO DEL CONTENIDO DE CERAS, ESCUALENO Y ÉSTERES ALQUÍLICOS EN ACEITUNAS URUGUAYAS.

Universidad de Sonora

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Oleaginosa - Aceite - Jaén - EXT - Exp. 06

Componentes de una disolución. El disolvente El soluto Concentración de una disolución. concentración solubilidad

Usos Alternativos de la Harina de Cebada Cultivada en el Estado de Hidalgo en la Industria de las Pastas

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

En el caso particular del aceite de oliva virgen esta definición debe dirigirse a considerar que: es un producto natural, el zumo de un fruto,

El olivo, la aceituna y el aceite. El olivo

Recuperación de terrenos contaminados por cenizas de pirita mediante técnicas de lavado de suelos

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Laboratorios, Microbiología y Farmacia. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

La calidad del aceite de oliva, viene condicionada por multitud de variables, pero que en definitiva tienen que satisfacer al consumidor.

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

Int. Cl. 6 : C11B 13/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Fuentes Martos Cristo Rey, Ubeda, Jaen, ES

O peraciones. básicas de laboratorio

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

CHAMAE, LA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN SOSTENIBLE

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Palabras clave Carbonato cálcico, Microliva, E 170, coadyuvante tecnológico, aceite de oliva.

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88)

Plan de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios Construcción I. hormigón / introducción. Construcción I. hormigón / introducción

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A23D 9/02

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos. Disertantes: Lic. Verónica Giovazzini Magali García

Usos Alternativos de la Harina de Cebada en la Industria de Panificación: Desarrollo de Nuevos Productos Resumen Introducción

MUCHO MÁS QUE UNA FUENTE DE FÓSFORO

La materia y sus propiedades

La marca Alimentos Artesanos, propiedad del Gobierno de Navarra, certifica alguno de los siguientes aspectos:

Crema de cacao con avellanas sin azúcares añadidos para relleno de productos de pastelería y bollería. Inyección después de cocción.

Desarrollo de Nuevos Materiales para la Industria Refractaria. María Fernández Torío Directora de I+D+i de Arcillas Refractarias, S. A.

Tatiana Silvana Santillán Saldaña

GCC/DAL/003 ACEITE COMESTIBLE DE MAIZ

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 05 ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS

EL ACEITE AUTÉNTICO DE JAÉN

Composición química (%): SiO 2 6 Al 2 O Fe 2 O CaO MgO < 1,5 SO 3 < 0,4

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN LA EXTRACCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN. Dpto. de Ingeniería Química, Metalúrgica y de los Materiales (Universidad de Jaén)

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

NORMA PARA GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES NO REGULADOS POR NORMAS INDIVIDUALES CODEX STAN

PROYECTO DE NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4159 (Primera actualización) DE 096/10

ANÁLISIS DE SUSTRATOS. Guillem Caparrós Laboratorio Agroambiental Octubre 2012

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Ruptura y Disrupción celular

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Oleaginosa - Aceite - Badajoz - EXT - Exp. 22

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Producción de aleaciones de metales ligeros empleados para almacenamiento de hidrógeno

MEXICO NOTA INFORMATIVA SOBRE SEPARADORES DE HIDROCARBUROS

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Utilización n de orujos y alperujos como biocombustibles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Los aditivos y conservantes en la UE. CIPA Cámara de Industriales de Productos Alimenticios

NORMA DEL CODEX PARA LOS PRODUCTOS A BASE DE CASEINA ALIMENTARIA

DEFINICIÓN. De fórmula química H3PO4, ácido que constituye la fuente de compuestos de importancia industrial llamados fosfatos.

PAÑOS DE LIMPIEZA INDUSTRIAL

. Absorbente para carreteras homologado por Le Ministére de l Équipement des Transports et du Logement, con número de autorización ABS.2002.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

Controlar el proceso de trasiego y almacenamiento de aceite de oliva en bodega

Elaboración Del Azúcar

Manual ENplus, Parte 3 Requisitos de calidad de los pellets. ENplus. Esquema de certificación de calidad para pellets de madera.

CEMENTO INDUSTRIAL EL CEMENTO HOLCIM INDUSTRIAL ES RECOMENDADO PARA CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES DE MAYOR RESISTENCIA Y DURABILIDAD

Problemática del Mecanizado

Decantación Activa del Aceite de Oliva

Transcripción:

MICROTAL OLV-32 AGENTE COADYUVANTE PARA LA EXTRACCION DE ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva virgen es el obtenido a partir del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos u otros procedimientos físicos, en condiciones que no ocasionen la alteración del aceite y sin ningún tratamiento más que el lavado, la decantación, la centrifugación y la filtración. Debido a esto que se le da el título de producto natural. El aceite se encuentra en el mesocarpio de las aceitunas en forma de gotas diminutas, dentro de las vacuolas de las células. El primer paso para la extracción del aceite es efectuar la molienda; con ésta se produce el desgarramiento de los tejidos dando lugar a la pasta de aceitunas. Los glóbulos de aceite quedan libres, se agrupan en algunos casos y forman gotas de tamaños muy variables en contacto con el agua de vegetación (alpechín). La pasta está formada por fases sólidas (trozos de hueso y de pulpa) y fases líquidas (gotas de alpechín y aceite). La preparación de la pasta requiere un batido para facilitar que las gotas de menor estabilidad, generalmente las de mayor tamaño se unan formando gotas de mayor tamaño (bolsas de aceite) y más fáciles de extraer. Algunas veces, en función de la variedad de la aceituna y el índice de madurez con el que se haya recogido, pueden aparecer las llamadas "pastas difíciles", por lo que debe utilizarse el microtalco (M.T.N.) como coadyuvante, que aglutina las pequeñas gotas de aceite, facilitando su extracción y produce una clarificación del aceite y un descenso del nivel de sólidos y grasa en el alpechín. La utilización de M.T.N. como auxiliar tecnológico es muy común en España e Italia. La nueva normativa europea (Reglamento CE 1513/2001) entrada en vigor a partir de Noviembre de 2003 indica que el M.T.N. es el único coadyuvante permitido.

MICROTAL OLV-32 es un talco natural micronizado de estructura microcristalina laminar. Sus cualidades como coadyuvante tecnológico son muy buscadas por los profesionales en la preocupación de aumentar el rendimiento de extracción del aceite en el momento de la trituración de las aceitunas. Los beneficios que produce la adición de MICROTAL OLV-32 en el tratamiento de pastas son: Aumento importante del rendimiento industrial Aumento de la extracción del aceite en frío Incremento de la capacidad de producción de la planta Mejora los resultados de la centrifugación Aumenta la producción de Aceite de Oliva Virgen Produce aceite con menos acidez. MICROTAL OLV-32 es un producto en el que se desarrolló una relación tamaño partícula vs. superficie específica que permite aumentar significativamente la liberación de aceite en los procesos de batido de la pasta. Mejora considerablemente la textura de las pastas difíciles y aumenta el rendimiento de la extracción, todo esto sin afectar las propiedades intrínsecas de la pasta y sin modificar las características fisicoquímicas y organoléticas de los aceites. La dosis a utilizar es entre el 0.5 al 3%, dosis demasiado altas pueden ocasionar pérdidas de aceite en los orujos. La adición es al principio del batido, no hay que aplicarlo en la misma batidora que esté el molino ya que habría pérdida de aromas y complicaciones en el trabajo del talco. Todos los procesos productivos que se utilizan en la fabricación del MICROTAL OLV-32, se llevan a cabo bajo certificación ISO 9001-2000 otorgada por la Det Norske Veritas para "Producción y Venta de Minerales Industriales Secos o en Suspensión Acuosa"

CARACTERISTICAS TECNICAS COMPOSICIÓN: Silicato de Magnesio hidratado natural. Producto fabricado a partir de Talco natural, física y químicamente inerte de estructura laminar. Libre de Asbesto ENSAYOS QUIMICOS: SiO 2 Min. 40.00 % MgO Min. 32.00 % Pb < 0.01 mg/kg As < 0.01 mg/kg ph (suspensión acuosa al 10%) 9.5 Pérdida a 105 ºC < 0.5 % ESPECIFICACIONES: Humedad: Máx. 0.15 % ISO 787/2 Densidad Aparente sin compactar: 0.60 g/cm 3 ISO 787/11 Densidad Aparente compactada: 0.72 g/cm 3 ISO 787/11 Índice de Blancura: Min. 58.00 % Photovolt 577 GRANULOMETRICOS: Retenido en malla 325 (45 µm): Máx. 4.0 % ISO 787/7 Tamaño medio de partículas: 9.80 µm Sedigraph 5100 MICROTAL OLV-32 - Sedigraph 5100 100 90 80 70 60 50 40 30 % de peso acumulado 20 10 0 100 10 Diámetro de particulas en micras 1 0,1 MICROTAL OLV-32 cumple con los criterios de pureza requeridos para su uso como aditivo alimentario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina (SENASA) Establecimiento elaborador Nº 8567/A/ Registro de Aditivos Alimentarios y Coadyuvantes de Tecnología Nº 012-138 MICROTAL OLV-32 cumple con las Especificaciones y Criterios requeridos por The Food Standards Code of Australia and New Zealand Los datos presentados reflejan una media de los resultados obtenidos, reservándose la empresa el derecho de modificarlos.

Determinación de contaminantes en el Aceite de Oliva en contacto con Microtalco. Con el fin de determinar los contaminantes que pueda aportar el agregado de Microtalco al aceite de oliva durante el proceso de extracción, nuestra empresa desarrolló una metodología de análisis para la evaluación del contenido de Cobre, Hierro, Arsénico y Plomo en el aceite. En este ensayo también de realizó una comparativa entre el MICROTAL OLV-32 y el Talco Natural Micronizado más usado nivel mundial para este proceso. El ensayo consta en utilizar una muestra de aceite de oliva virgen extra de 1.500 cc, esta se divide en 3 partes de 500 cc cada una. Una de las partes se utiliza como aceite testigo y a las otras dos se le adicionan 30 g (6%) de Microtalco, se homogeneiza por 10 minutos en agitador magnético, luego se centrífuga a 3.500 rpm durante 10 minutos y se deja decantar por 24 horas. Se extrae el aceite limpio y se realiza el ensayo por el método de Espectofometría de Absorción Atómica. Aceite Testigo mg/kg Talco Testigo mg/kg MICROTAL OLV-32 mg/kg Cobre (Cu) 0,600 0,550 0,630 Hierro (Fe) 0,800 0,650 0,810 Arsénico (As) 0,015 0,013 0,011 Plomo (Pb) 0,020 0,008 0,006

Análisis de Extractabilidad Instituto de la Grasa, Sevilla España Con el objeto de determinar el efecto del MICROTAL OLV-32 en el proceso de extracción del aceite de oliva y también realizar una comparación con el Talco Natural Micronizado de uso más generalizado a nivel mundial, nuestra empresa realizó diversos estudios en el Instituto de la Grasa en Sevilla, España. Los ensayos se realizaron por experiencia comparativa a escala de laboratorio con el Analizador de Rendimiento de Aceitunas ABENCOR serie 100, que consta de un molino de martillos, centrifugadora y termobatidora. VARIEDAD PICUAL Características de las aceitunas - PICUAL Humedad (%) 52.14 Contenido en aceite total referido a materia seca (%) 43.05 Contenido en aceite total referido a materia húmeda (%) 20.61 Acidez del aceite (º) 0.25 RENDIMIENTO DE EXTRACCIÓN ABENCOR (%) Aceite Testigo Talco Testigo MICROTAL OLV-32 Dosis 0 % 1.6 % 1.6 % 14.45 16.77 16.77 13.90 16.62 16.92 14.75 16.70 16.90 Media 14.37 16.70 16.86

VARIEDAD VERDIAL Características de las aceitunas - VERDIAL Humedad (%) 59.23 Contenido en aceite total referido a materia seca (%) 47.36 Contenido en aceite total referido a materia húmeda (%) 19.31 Acidez del aceite (º) 0.38 RENDIMIENTO DE EXTRACCIÓN ABENCOR (%) Aceite Testigo Talco Testigo MICROTAL OLV-32 Dosis 0 % 1 % 2 % 1 % 2 % 9.15 10.68 10.60 10.37 10.07 10.07 10.37 10.39 10.22 10.22 10.07 10.54 10.60 10.31 10.16 Media 9.76 10.53 10.53 10.30 10.15 Consideraciones finales: De la experiencia comparativa del Microtalco Natural Testigo y MICROTAL OLV-32 del ensayo 1, se aprecia en ambos talcos el efecto de mejora en el rendimiento con aceitunas de la variedad Picual, observándose que a la dosis de 1,6 % existe una ligera mejor tendencia en el MICROTAL OLV-32. En el ensayo 2, con la variedad Verdial, presentó una dificultad mayor debido a un contenido superior de humedad, comprobándose que ambos productos han mejorado el nivel de separación de aceite.