13. SE CONSULTÓ A LAS PARTES Y/O GRUPOS INTERESADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA REGULACIÓN?

Documentos relacionados
MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

DECRETO por el que se declara area natural protegida, con el caracter de parque nacional, la region conocida como Arrecifes de Xcalak

CAMINO Y RUMBO DEL COMITÉ PLAYAS LIMPIAS CANCUN RIVIERA MAYA A TRAVÉS DEL PAMSA

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

LOS PROCODES UNA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA ISLA GUADALUPE

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro. Jaime Medina Flores. Presidente Consejo Asesor

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

Diccionario de datos. Áreas naturales protegidas federales decretadas para la protección de tortugas marinas.

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

IV FORO DE PLAYAS Ve de frente al mar

Áreas Naturales Protegidas

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas

«VINCULACIÓN DE LOS SISTEMAS DE DUNAS CON EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ.»

IDE- PY. Pronatura. Infraestructura de Península Yucatán. Mayo, 2012

C O N S I D E R A N D O

D E C R E T O ARTICULO PRIMERO.-

Antecedentes Históricos

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE CIHUATLÁN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Anteproyecto de Decreto RB Caribe Mexicano 7 de noviembre de 2016

Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. Acuerdo Nacional por el Turismo. Versión general

Jorge Torre, Luis Bourillón Andrea Sáenz Arroyo

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ

Recursos identificados en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2016 para el Estado de Quintana Roo

Administración Costera Integral Sustentable de Cozumel, S. A de C. V.,

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conservación de los Ecosistemas de Manglar Auditoría de Desempeño:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES (SEMARNAT)

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Instrumentos Legales para la Conservación. Yes, Drama - Roger Dean Juan E. Bezaury Creel The Nature Conservancy Programa México

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Características: Municipio de Cozumel

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DICTAMEN TÉCNICO

FUERTEVENTURA RESERVA DE BIOSFERA ANTECEDENTES FUERTEVENTURA RESERVA BIOSFERA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

MISIÓN VISIÓN SERVICIOS QUE CONTAMOS: Currículum. Operadora Dakatso del Sureste S.A. de C.V

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Qué vamos hacer con las dunas/humedales?

AUTORIDAD RESPONSABLE ATRIBUCIONES FUNDAMENTO LEGAL

SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA AMBIENTAL EFECTIVIDAD Y CALIDAD GARANTIZADA

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

III REUNIÓN NACIONAL DE MUNICIPIOS COSTEROS

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

CURSO SOBRE LEGISLACIÓN AMBIENTAL FEDERAL PARA LA INDUSTRIA EN MÉXICO México, D.F. Mayo 2015 TEMARIO

ROL DEL SERNANP EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

DECRETO NÚMERO: 422 LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

1ª SESION DE COMITÉ DEL PROCESO DE ELABORACION DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO LOCAL DEL MUNICIPIO DE TULUM

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

Catalogo de Trámites y Servicios que proporciona la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Tulum

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos.

Nicaragua, única y original

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Anexo B. Características, condiciones y restricciones del lote

ANTECEDENTES UNIDADES INDUSTRIALES DE EXPLOTACIÓN FORESTAL

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES.

ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Turismo de Naturaleza

Subsecretaría de Operación Turística. Dirección General de Mejora Regulatoria. Normas Oficiales Mexicanas

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Gestión Ambiental para la Conservación de la Biodiversidad. Nuestra Tierra A.C. CUCOSTA UdeG. SEMADES.

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco CONVOCA:

El PNH se alinea con las cinco metas nacionales del PND y con diversos programas sectoriales de la Administración Pública Federal.

LEY GENERAL DE AGUAS

SECRETARIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN GENERAL DE COMISARIOS DE ENTIDADES ENTIDADES FONDOS Y FIDEICOMISO EN LOS QUE SE PARTICIPA EN COMISARIOS

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

Secretaria del turismo, Bahia Blanco, Amigos de Sian Ka an

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

PROGRAMA DE DEL MUNICIPIO DE COZUMEL

Planificación del Ecoturismo

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y AMBIENTES COSTEROS

PADRÓN DE HOSPEDAJES EN EL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO.

Los Manglares de México

Ley 44 de 5 de agosto de 2002.

EL MERCADO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN. 23 de octubre, 2008.

I. Comunidad Autónoma

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

Recursos Identificados en el Dictamen del Proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 para el

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Transcripción:

13. SE CONSULTÓ A LAS PARTES Y/O GRUPOS INTERESADOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA REGULACIÓN? Formación de grupo de trabajo / comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto: Sí. : Sí. Seminario/conferencia por invitación: Sí. Seminario/conferencia abierto al público: No. no : Sí. Consulta intra-gubernamental: Sí. Consulta con autoridades internacionales o de otros países: No. Otro: No. La consulta de la presente regulación se realizó con base en el Artículo 58 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (DOF, 09-01-2015) la cual señala que: previo a la expedición de las declaratorias para el establecimiento de las áreas naturales protegidas, realizar los estudios que justifiquen el Decreto de Área Natural Protegida, estos deberán ser puestos a disposición del público. Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, deberá solicitar la opinión de: I. Los gobiernos locales en cuyas circunscripciones territoriales se localice el área natural protegida de que se trate; II. III. IV. Las dependencias de la Administración Pública Federal que deban intervenir, de conformidad con sus atribuciones; Las organizaciones sociales públicas o privadas, pueblos indígenas, y demás físicas o morales interesadas, y Las universidades, centros de investigación, instituciones y organismos de los sectores públicos, social y privado interesados en el establecimiento, administración y vigilancia de áreas naturales protegidas. De esta manera, se presenta el siguiente cuadro resumen con los recibidos durante el proceso de consulta realizada para el Proyecto de Decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Página 1 de 28

1 Secretaría de Ecología y Medio Ambiente Gobierno de Quintana Roo Remite de apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo, reitera su total disposición para la creación de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 2 Administración Portuaria Integral de Quintana Roo SA CV- Responde en acuerdo a la Declaratoria de la RB Caribe Mexicano y solicita participar en las reuniones de trabajo subsecuentes. 3 Administración Portuaria Integral de Quintana Roo SA CV- Solicita sean tomados en cuenta los polígonos portuarios concesionados en la revisión de la poligonal de la RB Caribe Mexicano. 4 Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo. Remite sobre el Estudio Previo Justificativo para decretar la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Señala inconsistencias en la información y solicita sea reelaborado el estudio. 5 Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Estado de Quintana Roo. Remite al Estudio Previo Justificativo de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Manifiesta que el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del Estado de Quintana Roo opina que el proyecto es compatible con la política ambiental de UGA s que aplican en gran parte del territorio. 6 Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del Estado de Quintana Roo Solicita un plazo mayor para presentar al anteproyecto de Decreto. Propone una agenda de trabajo con los tres niveles de gobierno. Página 2 de 28

7 H. Ayuntamiento de Isla Mujeres, Quintana Roo. Solicita la ampliación del periodo para que sean analizados los alcances de la propuesta, específicamente a la operación y manejo, la armonización con el Programa de Ordenamiento ecológico Territorial (publicado en PO Gobierno del Estado, publicado el 19 de diciembre de 2005) y la zonificación propuesta. Sugiere la elaboración de foros de consulta con los sectores productivos involucrados y la participación de los tres sectores de gobierno. 8 H. Ayuntamiento de Bacalar, Quintana Roo. Manifiesta su apoyo a la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 9 Dirección General de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano, municipio de Solidaridad, Quintana Roo. Pone a consideración de la CONANP, que el proyecto considere programas que el gobierno del estado de Quintana Roo está impulsando con organizaciones de la sociedad civil para la protección de los recursos naturales (agua subterránea). Propone la implementación de grupos de trabajo con los diversos sectores involucrados. 10 Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo Remite al Estudio Previo Justificativo y manifiesta su apoyo a la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Página 3 de 28

11 Dirección General de Obra Pública, Desarrollo Urbano y Ecología, Municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo Señala consideraciones sobre las actividades turísticas, náuticas y pesqueras en la zona y los usos y aprovechamientos para que sean señaladas en la formulación del Programa de Manejo de la RB Caribe Mexicano. 12 SEMAR-Armada de México Reconoce la importancia del proyecto de Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Sugiere invitar a los diversos sectores de la sociedad que se verían impactados con el proyecto a fin de evitar conflictos sociales y económicos con posibles repercusiones negativas. Propone un nuevo convenio de colaboración con la CONANP para una mayor coordinación en la protección del patrimonio y recursos naturales del territorio. 13 Subsecretaria de Planeación y Política Ambiental-SEMARNAT Remite sobre el Estudio Previo Justificativo para consolidar la propuesta de Decreto. Pone a consideración de la propuesta de Declaratoria el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe (DOF 24-nov-2012). 14 SEDENA Manifiesta su apoyo a la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 15 Dirección local CONAGUA Manifiesta su apoyo a la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Página 4 de 28

16 Dirección General de Organismo de cuenca Península de Yucatán- CONAGUA Considerar el posible impacto de la industria hotelera en la región. Así también analizar las descargas contaminantes a la zona marina por fuentes terrestres generadas por las actividades agrícolas ganaderas.la CONANP agradece la opinión. 17 Delegación estatal SEDATU en Quintana Roo Precisa a la superficie terrestre del polígono en referencia a los terrenos baldíos y nacionales. Solicita planos digitales. 18 Delegación Estatal de la CDI en Quintana Roo Manifiesta incompetencia por las facultades conferidas en su Ley, para opinar sobre la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 19 Dirección del Centro SCT Quintana Roo Manifiesta incompetencia por las facultades conferidas en su Ley, para opinar sobre la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 20 Capitanía Regional de Puerto Juárez-SCT Solicita excluir del anteproyecto de decreto el área de fondeo de embarcaciones localizado al Norte de la Isla de Cozumel, que indica la carta de navegación S.M. 925 emitida por la SEMAR. Refiere un problema de tráfico marítimo desde la zona de Punta Esmeralda hasta la zona de Playa Mamitas; sugiere prolongar de 400 a 500 mts la zona libre de tránsito para embarcaciones menores destinadas al turismo náutico que opera en la zona. Página 5 de 28

21 Dirección de Análisis y Prioridades, CONABIO Remite al estudio Previo Justificativo: Separar la protección de la parte costera de la de mar profundo para decretar la parte complementaria de la zona costera de acuerdo a los sitios marinos prioritarios; Incluir los sitios marinos prioritarios de humedales costeros; no sobreponer áreas ya decretadas o incluirlas todas, para evitar problemas cartográficos y de Gestión. Envía fuentes de información técnica complementaria. 22 Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA-SAGARPA Remite al anteproyecto de decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 23 Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la CONAPESCA-SAGARPA Remite al anteproyecto de decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 24 Subsecretaría de Planeación y Política Turística-SECTUR Pone a consideración las actividades turísticas en la zona de influencia del proyecto de RB Caribe Mexicano. Página 6 de 28

25 Amigos de Sian Kaan A.C. participación efectivos. Remiten al 26 Alianza Kanan Kay participación efectivos. Remiten al 27 Alma Verde Holbox participación efectivos. Remiten al Página 7 de 28

28 Amigos de Isla Contoy A.C. participación efectivos. Remiten al 29 Asociación de Prestadores de servicios Náuticos de la Riviera Maya A.C. (APSA) participación efectivos. Remiten al 30 Blue Core A.C. participación efectivos. Remiten al 31 Casa Wuayuu A.C. participación efectivos. Remiten al Página 8 de 28

32 Centro Ecológico Akumal participación efectivos. Remiten al 33 Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. participación efectivos. Remiten al 34 Centinelas del Agua A.C. participación efectivos. Remiten al Página 9 de 28

35 Chooj Ajauil A.C. participación efectivos. Remiten al 36 Flora, Fauna y Cultura de México A.C. participación efectivos. Remiten al 37 Grupo tortuguero del Caribe A.C. participación efectivos. Remiten al 38 Iniciativa Arrecifes Saludables participación efectivos. Remiten al Página 10 de 28

39 Manatus México participación efectivos. Remiten al 40 Ocean Solutions Mexico participación efectivos. Remiten al 41 Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente A.C. (OMCA AC) participación efectivos. Remiten al 42 Onca Maya A.C. participación efectivos. Remiten al Página 11 de 28

43 IPN-CIIEMAD y ECOSUR participación efectivos. Remiten al 44 Colectividad Razonatura A.C. participación efectivos. Remiten al 45 Reserva ecológica El Edén A.C. participación efectivos. Remiten al Página 12 de 28

46 Saving our sharks A.C. participación efectivos. Remiten al 47 Voces Unidas de Puerto Morelos A.C. participación efectivos. Remiten al 48 The Nature Conservancy Propone: 1.-La ampliación de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano hacia el sur de banco Chinchorro y hasta la frontera de Belice, conforme a los límites marcados en el decreto que fija el limite exterior de la Zona Económica Exclusiva de México, para incluir el Cañón Submarino de Chinchorro. 2.-Agregar a la propuesta de Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, tres zonas núcleo submarinas que corresponda a la importante superficie de esta, a partir de los 400 metros de profundidad, con el objeto de proteger la biodiversidad en dicha porción de la columna de agua y los fondos marinos. (Zona núcleo Borde Continental y Talud Siaan Kaan, Zona núcleo Borde Continental y Talud de Chinchorro, Zona Núcleo Cordillera submarina Caimán). Página 13 de 28

49 Colectividad Razonatura A.C. Solicita realizar talleres sectoriales e intersectoriales para analizar la propuesta del ANP 50 Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. Manifiesta su apoyo a la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 51 Saving our sharks A.C. Ofrece información científica sobre el Tiburón Toro para considerar en el Programa de Manejo de la RB Caribe Mexicano. 52 Saving our sharks A.C. Comentarios sobre el EPJ y propone recomendaciones para la gestión y administración del ANP. 53 Organización Mexicana para la Conservación del Medio Ambiente A.C. (OMCA AC) Incluir el Refugio de Vida Marina Bahía de Akumal en la lista de ANP marinas del Estudio Previo Justificativo. Página 14 de 28

54 Healthy reefs for Helthy People Presenta a la modificación del polígono general del ANP. Manifiesta apoyo con la inclusión de los manglares de Puerto Morelos. 55 Asociación de Prestadores de servicios Náuticos de la Riviera Maya A.C. (APSA) Tomar en consideración las opiniones de todos los sectores de la sociedad que realizan diferentes tipos de actividades en la zona; Conciliar las normas de protección con las actividades productivas costeras; Utilizar 79 criterios para el manejo de Arrecifes en el Municipio de Solidaridad e incluir el Programa de Ordenamiento Ecológico Municipal. 56 Asociación de Hoteles de la Riviera Maya A.C. Incluir dentro del polígono de la ANP de la Reserva de la biosfera Caribe Mexicano el polígono definido como área de navegación de los Ferrys entre Cozumel y Playa del Carmen. 57 58 Ecoturismo Tres Ríos Consejo Nacional Empresarial Turístico Remite al anteproyecto de decreto. Remite al anteproyecto de decreto. Página 15 de 28

59 60 61 62 63 64 65 Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas-Grupo de Trabajo Nuevas Áreas Protegidas Ejido Isla Mujeres Presidente del Consejo Asesor Terminal Marítima Puerta Maya Asociación de Hoteles de Cozumel.A.C. Sindicato Nacional de Pilotos de Puerto. Delegación Cozumel Remite opinión sobre las actividades productivas pesqueras y la regulación ambiental. Remite opiniones sobre el diseño del ANP RB Caribe Mexicano. Solicita el archivo digital del polígono para corroborar puntos y colindancias con la superficie del núcleo agrario. Solicita se explique por qué se determinó la distancia sin protección entre la zona costera y la costa occidental de Isla Mujeres. Solicita mapas con alto detalle de la zona norte de Quintana Roo Solicita información sobre las restricciones en las rutas navegación del ANP RB Caribe Mexicano. Remite al Estudio Previo Justificativo. Solicita un análisis profundo de la propuesta de decreto. Se excluyan los recintos portuarios, áreas de ampliación o desarrollo así como las áreas de fondeo de las rutas navegables. Solicitan planos definitivos de la poligonal del ANP. Página 16 de 28

66 67 68 69 70 71 72 Sociedad Cooperativa Turística Dorados de Playa Maya Tulum, S. C. de R. L. Asociación de prestadores de servicios náuticos y turísticos Fundadores de Tulum A.C. BUCEMA A. C. BUCEMA A. C. BUCEMA A. C. SCPP Andrés Quintana Roo SCPP Langosteros del Caribe Remite opinión relativa al artículo 10 del anteproyecto del decreto relativo a las actividades que serán reguladas por la normativa, el programa de manejo y las disposiciones afines. Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano Se consideren las áreas de desembocadura de las aguas provenientes del sistema acuífero subterráneo a lo largo de la Costa de Puerto Morelos a Tulum. Se incluya un área determinada para buceo en la cual no se permita ninguna actividad extractiva. participación efectivos. Remiten al Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Solicita se respeten los derechos adquiridos. Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Solicita se respeten los derechos adquiridos. Página 17 de 28

73 74 75 76 77 78 SCPP Banco Chinchorro Ejido de Holbox Ejido Kantunilkin Unidad de Ciencias del Agua-CICY A.C. ECOSUR-Chetumal Universidad del Caribe Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Solicita se respeten los derechos adquiridos. Se opone al decreto del ANP. Se opone al decreto del ANP. Ampliar la zona núcleo de Laguna Chachomuc en el EPJ Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Armonizar el régimen de protección, aprovechamiento sustentable de las actividades pesqueras garantizando la seguridad alimentaria de la sociedad. Página 18 de 28

79 Universidad de Quintana Roo Se tome en consideración la zona sujeta a conservación ecológica Santuario de la tortuga marina Xcacel-Xcacelito. Se deben respetar los límites de esta área y permitir que el Gobierno del Estado con base en su programa de manejo con las actividades de protección de las tortugas marinas. 80 Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-UNAM Se consideren zonas núcleo oceánicas que comprendan ecosistemas bénticos a partir del borde continental, donde empieza el talud continental y que abarcan la llanura abisal adyacente, así como el ecosistema pelágico suprayaciente, zonas núcleo costeras que comprenden ecosistemas costeros y una zona mixta 81 INECC Manifiestan apoyo al decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. 82 No PRINCARA, SA DE CV Considera que el EPJ se puede mejorar para precisar la operación del ANP y la zonificación Página 19 de 28

83 No FISHING CHARTERS Solicita la participación de actores de Puerto Aventuras que realicen actividades turísticas y de pesca deportiva de las que dependen directamente 10 familias. 84 No COMPLEJO TURÍSTICO DE PUERTO AVENTURAS- NO LOGO NI FIRMA. SOLO COPIAS DE FIRMAS Expone preocupación de posible afectación de 100 familias que dependen directamente de la pesca deportiva 85 No CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL Considera que se requiere un análisis profundo del proyecto para que sea compatible con las actividades turísticas que se realizan 85 No WWF-MÉXICO Celebran la propuesta y propone cambios en la zonificación 86 No EJIDO DE PUNTA HOLBOX Solicita participar en la definición del proyecto, e instrumentos para su administración y manejo. 87 No ASOCIACIÓN MEXICANA DE DESARROLLADORES TURÍSTICOS AC (AMDETUR) Solicita ampliación del periodo de consulta Página 20 de 28

88 No SECTOR AMBIENTAL: ALMA VERDE HOLBOX, BLUE CORE, CASA WAYUU, CH'OOJ AJAUIL, GRUPO TORTUGUERO DEL CARIBE, MANATUS MEXICO, OCEAN SOLUTIONS, ONCA MAYA, IPN- CIIEMAD, RESERVA ECOLOGICA EL EDEN, VOCES UNIDAS DE PUERTO MORELOS, ALIANZA KANANKAY Manifiesta preocupación por la extensión y complejidad de la propuesta y proponen diversos cambios en la categoría y zonificación 89 No EJIDO DE ISLA MUJERES Solicitan el EPJ y se oponen a la creación de la Reserva porque afecta más de 26 000 hectáreas del ejido. 90 No RESERVA ECOLÓGICA EL EDÉN, AC Plantea excluir áreas de propiedad privada y comunal o que ya estén protegidas. 91 No CARLOS TROCHE Y VERÓNICA AGUILAR Proponen incluir Humedales de Puerto Morelos al polígono de la Reserva para garantizar su manejo, conservación y potenciar el turismo. 92 No DIRECCIÓN DE ZOFEMAT, BENITO JUÁREZ Solicitan reunión intersectorial para poder emitir su opinión Página 21 de 28

93 No MACISCVENDA S.A.P.I. DE C.V. Y SIERRA BERNIA S.A. DE C.V Señala la necesidad de contar con las coordenadas del polígono para determinar la afectación a sus predios y actualizar el EPJ 94 No ASOCIACIÓN DE HOTELES DE QUINTANA ROO, A.C. Se manifiesta en contra y señala que el EPJ es insuficiente para decretar la Reserva. 95 No ASOCIACION MEXICANA DE HOTELES Y MOTELES A.C. Se manifiesta en contra y se adhiere a la opinión de Hoteles de Quintana Roo A.C. 96 No ASOCIACION DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS, AC. (ATOP) Considera que el EPJ es insuficiente para decretar el ANP. Señala que no se consideraron autorizaciones, permisos y concesiones. 97 No ASOCIACION MEXICANA DE AGENTES NAVIEROS A.C. (AMANAC) Considera que el EPJ requiere actualización y mayor sustento para justificar la creación de la Reserva. 98 No CÁMARA NACIONAL DE LAS INDUSTRIAS PESQUERA Y ACUICOLA. DELEGACIÓN CAMPECHE Señala que el EPJ no considera adecuadamente la actividad pesquera. Página 22 de 28

99 No PROMOTORA CARIBE CANCÚN, S.A. DE C.V. (GRUPO POSADAS) Señala la necesidad de conocer las coordenadas del polígono para determinar si afecta su propiedad. Considera necesario actualizar el EPJ. 100 No HOTELES Y VILLAS POSADAS S.A. DE C.V. (GRUPO POSADAS) Manifiesta que el EPJ genera incertidumbre porque el polígono se traslapa con la ZOFEMAT donde tiene concesiones. 101 No PROMOCIONES HOTELERAS DEL CARIBE S.A. DE C.V. (GRUPO POSADAS) Señala que el EPJ afecta su propiedad y los derechos de su título de concesión de ZOFEMAT 102 No INVERSORA INMOBILIARIA CLUB S.A. DE C.V. Manifiesta que el EPJ genera incertidumbre porque el polígono se traslapa con la ZOFEMAT donde tiene concesiones 103 No OPERADORA DEL GOLFO DE MEXICO, S.A. DE C.V. (GRUPO POSADAS) Señala que el EPJ genera incertidumbre porque no especifica las coordenadas y no se sabe cómo incidirá en el municipio de Cozumel. 104 No PROMOTORA ECOTUR, SA DE CV Señala que el EPJ genera incertidumbre porque no especifica las coordenadas que influirán en el área colindante con su predio Página 23 de 28

105 No DIPUTADA FEDERAL POR EL ESTADO DE CAMPECHE Propone considerar aspectos sobre especies marinas y pesca en el EPJ. También presenta propuestas para el Programa de Manejo. 106 No AHRM- Hotel Iberostar Propone recorrer la poligonal 5 km a partir de la ZOFEMAT 107 No ROSA E RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Realiza observaciones sobre redacción al EPJ y no le queda claro cómo se obtendrán los recursos para operar el ANP. 108 No ROSA RORIGUEZ (VOCES UNIDAS DE PUERTO MORELOS) Expresa su preocupación por las limitaciones en presupuesto y personal que tiene CONANP para manejar la Reserva. También propone cambios de redacción en el EPJ ya que lo considera confuso. 109 No SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA TURÍSTICA. SECTUR Reitera compromiso para colaborar y solicita detalle de restricciones hacia la actividad turística 110 No CVJ SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIALES Solicita prórroga para emitir opinión. Página 24 de 28

111 No COMPAÑÍA DE TRASPORTES DEL MAR DE CORTES, S.A. DE C.V. (CITRAMAR) Solicita las consideraciones para sus embarcaciones. 112 No CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL DE LA RIVIERA MAYA Apoya el trazo original del polígono. Cuestiona los cambios del polígono final por excluir algunos objetos de conservación. 113 No SERVICIOS MEXICANOS NAUTICOS, S.A. DE C.V Solicita se excluya del decreto las áreas establecidas en formato electrónico y se incluyan a representantes de empresas de la región en la elaboración y formulación del aviso y decreto de la Reserva. 114 No Mauricio Iván Espadas Alcocer Propone que Isla Grande sea Zona Núcleo y que se proteja la parte marina aledaña a las playas tortugueras.señala que falta claridad en la delimitación y el manejo de la ANP. 115 No Centro de Buceo y de investigación Takata Se manifiesta a favor de continuar con el proyecto de ANP. 116 No Asociación de terminales y Operadores portuarios (ATOP) Solicita que se excluya de la poligonal la infraestructura Portuaria y sus zonas de influencia, canales de navegación, zonas de fondeo y rutas de navegación preexistentes. Página 25 de 28

117 No Vera y Asociados Presenta propuestas de modificación del proyecto de decreto de la ANP RBCM. Página 26 de 28

14.- INDIQUE LAS PROPUESTAS QUE SE INCLUYERON EN LA REGULACIÓN COMO RESULTADO DE LAS CONSULTAS REALIZADAS. Resultados de la consulta del proyecto de Decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano. Con fecha 22 de abril de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el AVISO por el que se informa al público en general que están a su disposición los estudios realizados para justificar la expedición del Decreto por el que se pretende declarar como área natural protegida con el carácter de Reserva de la Biosfera, la zona conocida como Caribe Mexicano, localizada en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Tulum y frente a las costas de Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel, Bacalar y Othón P. Blanco, en el estado de Quintana Roo, con una superficie total de 5,754,055.4 hectáreas. Derivado de la consulta realizada del proyecto de Decreto de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, se modificó la poligonal general de la reserva, quedando de la siguiente manera: Comparación; polígono propuesto en el EPJ y polígono proyecto de Decreto. Concepto Polígono general (hectáreas) Zona de amortiguamiento (hectáreas) Zonas núcleo (hectáreas) Estudio Previo Justificativo (abril 2016) 5,662,859.11 5,632,725.87 30,133.24 Proyecto de Decreto (noviembre 2016) 5,754,055.36 3,821,406.87 1,932,648.49 Diferencia 91,196.25 1,811,319.00 1,902,515.25 Página 27 de 28

Figura 1 Comparación polígono EPJ y polígono proyecto de Decreto Página 28 de 28