22º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE LEÓN Del 1 al 30 de Junio de 2009

Documentos relacionados
4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Recital de la soprano Mariola Cantarero en la Sala María Cristina de Unicaja Sábado, 12 de Noviembre de :19

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

la más remota antigüedad han unido sus destinos formando una unión

V JORNADAS CULTURALES

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

Enseñanzas Artísticas Superiores

Totas las imágenes están extraídas de: http//es.wikipedia.org. Elaborado por: Lola Moreno

Julián Rodríguez Blanco, un maestro apasionado de la Guitarra

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

PROGRAMA 456.A MÚSICA Y DANZA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL CONTRABAJO

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

Lic. Carlos Guzmán B. (ver video) Compositor, arreglista y director musical

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

VI Encuentro de Guitarra Clásica América Martínez Organizado por: Casa de la Provincia de Sevilla Plaza del triunfo,1 Sevilla

Miércoles, 19 octubre 2011

III Concurso Nacional de Marchas Procesionales Villa de San Pedro del Pinatar

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.

XVIII Festival de Arte Sacro Consejería de Cultura y Turismo- Comunidad de Madrid

XXI FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA León, Junio-Julio 2008 Memoria descriptiva

Enseñanzas Artísticas Superiores

COMPOSICIÓN APLICADA A LA GUITARRA FLAMENCA

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

PROGRAMACIÓN SEMANA CULTURAL, LUNES 7 DE ABRIL DE 2014

TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS. Cualquier demanda fuera de la tabla expuesta será estudiada con toda atención.

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!

Octavas Jornadas Culturales

Hasta el 9 de abril. Exposición ENRIQUE PADIAL, 50 AÑOS DE PINTURA. Lugar: Sala de exposiciones Gran Capitán

Joaquín Yglesias nos ofrece un concierto muy especial con un repertorio cuidadosamente seleccionado de temas clásicos del repertorio navideño

MÚSICA EN VENA ABRIL

ACOMPAÑAMIENTO Y COMPOSICIÓN DEL CANTE FLAMENCO

BAILAOR. years 10 años. Un espectáculo de Antonio Canales

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL VIOLA

Música PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CORAL NUEVAS VOCES. Director: Ricardo J. Mansilla

Banda Sinfónica Municipal de Madrid

DISPONGO: Artículo 1. Objeto de la norma.

ACANTUN GRUPO DE CAMARA. Un grupo de cámara distinto, una sonoridad diferente. Presentación

Para realizar este repaso, debes apuntar las respuestas a cada pregunta, y comprobar al final si las has tenido bien o mal. Por ej: 1-a, 2-b...

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

4) Las Primas revisten el carácter de premio estímulo, por lo cual no se considerarán un derecho adquirido.

Martes 28. Música Concierto de Trompas. Grupo de Trompas de Córdoba Martes 26. Teatro Asuntos de mujeres. Asociación cultural Plaza de la Juventud

PROPUESTA CLÁSICA CICLO MÚSICA ALS PARCS

OFERTA EDUCATIVA DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

Paola Requena Toulouse

ÍNDICE. 1. Biografías artísticas (dúo e individuales) pág Audio y vídeo pág Crítica musical pág. 6

Título de Profesor de Grado Medio de Música, especialidad de Canto - Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, 1996.

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Jesús Herrera. Presenta DANTZARI BAILAOR

VIII CONCURSO JÓVENES MÚSICOS DE EUSKADI

Zubin Mehta LA ORQUESTA Y LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES. Profesora: Amelia de la Prida

Castellón celebra las V Jornadas de Música de Plectro y Guitarra

Conciertos de Navidad

Notas al programa. J.S. BACH. Sonata en MI menor BWV 1034

XXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA, DANZA Y CANCIONES POPULARES

PRIMERA EDICIÓN PREMIO FUNDACIÓN TEATRO CALDERÓN DE VALLADOLID DE LITERATURA DRAMÁTICA (España)

Mundo Lírico Producciones artísticas S. L.

RAQUEL DEL VAL TITULADA SUPERIOR EN PIANO Y MÚSICA DE CÁMARA CONCERTISTA DE PIANO

**** SCRIABIN: Fantasía op. 28 SCHUBERT: Wanderer - Fantasie, en do mayor op. 15

AGENDA CULTURAL. Sus componentes proceden de estilos como el soul, jazz, funk, flamenco, rock

ORQUESTA SINFÓNICA DE OAXACA JUAN TRIGOS, DIRECTOR TITULAR

Actividades de julio en el Museo del Romanticismo

Programa Leonardo Conservatorio Santa Cecilia (Roma)

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCÓN XV FESTIVAL NACIONAL CONCÓN, UN CANTO AL MAR ENERO 2016 BASES

EDICION PERUANA. Quinto Pulso Perú. Quinto Pulso Perú. Internet: Cd baby, Cd Universe, Amazon

Fondo A82 Funtsa. Xoan Manuel Carreira INVENTARIO - INBENTARIOA

Mayte Martín voz y guitarra

ÁNGEL BARRIOS. CRONOLOGÍA

REGLAS PRECEDENTES MÚSICA POSITIVAS

GIRA NACIONAL 2º semestre 2013 PURA ESENCIA

ANTOLOGÍA DE LA CANCIÓN LÍRICA ESPAÑOLA DEL XIX

PROGRAMACIÓN DÍA DE LA POESÍA 21 DE MARZO 2017

ANTONIO MÁRQUEZ. danza española - flamenco SELECTO

AGENDA. Concejalía de Cultura y Patrimonio Palacio de Beniel Plaza Palacio, Vélez-Málaga tfn os: /7613

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

La Fundación AXA entrega los premios de Pintura Catedral de Burgos

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FIN DE CARRERA JUNIO 2.013

DEPARTAMENTO DE MÚSICA IES Pino Montano (Sevilla) CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO

TALLER DE GUITARRA PARA NIÑOS MI AMIGA LA GUITARRA

Memoria de PRIMIGENIUS

ENERO B A S E S

Nace el 3 de Septiembre de 1894 en Lagos de Moreno, Jalisco.

TABLAO FLAMENCO / Show Flamenco

PRIMER CONCURSO DE INTERPRETACIÓN MUSICAL PARA JÓVENES FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA VILLA DE LA OROTAVA

TALLER DE FLAMENCO CONTEMPORÁNEO

BASES DE LA CONVOCATORIA

Presentación. Música clásica y mucho mas

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Orfeón Murciano Fernández Caballero

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

ARCE & NAVARRO DANZA ESPAÑOLA

Festivales temáticos en el Escenario de la Puerta del Ángel. Conciertos, eventos folclóricos y actividades tradicionales en las Vistillas

DISCOGRAFÍA

Idea original y dirección: JOSÉ COLOMÉ Con la colaboración especial de ERIKA LEIVA

CENTROS Y ESPECIALIDADES DE MADRID

Transcripción:

22º FESTIVAL DE MÚSICA ESPAÑOLA DE LEÓN Del 1 al 30 de Junio de 2009 PRESENTACIÓN ISAAC ALBÉNIZ, CIEN AÑOS DESPUÉS En 2009 se cumplen cien años del fallecimiento de una de las figuras más importantes de la música española de todos los tiempos: el pianista y compositor español Isaac Albéniz, y desde el Festival queremos rendirle un singular homenaje. Además de la célebre suite Iberia, con la que ha traspasado fronteras, Albéniz escribió otras obras que quizás no han tenido la misma repercusión, pero sin duda, tienen la calidad y el sello de un músico universal. Así durante el Festival hemos escuchado su Rapsodia Española para piano y orquesta, en la versión de uno de los mejores pianistas españoles, que está triunfando en todo el mundo: Iván Martín, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Alejandro Posada. Además, Albéniz puso música a varias Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer y a los Poemas de la Marquesa de Bolaños, que oímos por primera vez en transcripción para guitarra de Jacinto Sánchez junto con la hermosa voz de la soprano Mª Eugenia Boix, ambos componentes del dúo Orpheo. Este dúo nos situó la música de Albéniz junto a la de otros músicos y artistas de su época, interpretando las populares canciones españolas antiguas armonizadas por Federico García Lorca y varias tonadillas de Granados. Pero el homenaje a Albéniz no se quedó ahí, en un repaso a su catálogo, sino que nos interesaba mucho la visión que de su música podrían tener los compositores actuales. De ahí el encargo que el Festival realizó al compositor español afincado en Estados Unidos, Leonardo Balada, de una obra para violoncello y cuerdas relacionada con el músico homenajeado, que el autor ha titulado Caprichos nº 5-Homenaje a Isaac Albéniz y que está inspirada en varias escenas de su popular Iberia. La obra fue estrenada en el concierto de clausura por el magnífico cellista Aldo Mata y la Orquesta Ibérica, bajo la experta batuta del reciente Premio Nacional de Música: José Luis Temes. Otra obra, cuyo privilegio tuvimos de escuchar por primera vez en el Festival, fue la ganadora del IV Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco organizado por el propio Festival, que resultó ser La Porte de l Enfer para orquesta sinfónica del granadino Alejandro Gómez, inspirada en el célebre grupo escultural de Rodin. La divulgación en el ámbito internacional de la música de los compositores leoneses es uno de los principales objetivos del Festival. Por ello, el prestigioso Novalis Quartett de Munich y la Orquesta Ibérica nos acercaron sus versiones del Cuarteto Cromático y de la Pequeña Suite de Evaristo Fernández Blanco. La Ibérica también nos presentó en el concierto de clausura las melancólicas Canciones para orquesta de cuerda de Ángel Barja. Esta difusión de nuestro patrimonio no sólo se basa en la interpretación en directo de la música de autores leoneses, sino que continuamos con la publicación de partituras en edición crítica iniciada en 2008, dedicando el segundo volumen a la obra para canto y piano del compositor leonés Pedro Blanco. 2

La magia de la danza unida a la música en directo volvió a ser protagonista del espectáculo inaugural. En esta ocasión fue Mayte Bajo y su compañía quienes hicieron un recorrido por la danza española, estilizada en su más genuino significado, dibujando una música que envuelve el sentir más popular convirtiéndolo en culto, único, elegante. A través del piano, la guitarra, la flauta travesera, la percusión y el cante, atravesaron todos los estilos de la danza española, escuela bolera, folklore, estilización y flamenco, para crear un conjunto de formas y estilos que nos transportaron en el tiempo y en el espacio. El violoncellista Aldo Mata y la Orquesta de Cámara Ibérica, dirigidos por José Luis Temes, en el estreno de Caprichos Nº 5-Homenaje a Isaac Albéniz de Leonardo Balada en el Auditorio Ciudad de León. La música iberoamericana tuvo una presencia muy significativa en esta edición del Festival, con los conciertos del veterano y brillante cuarteto de guitarras EntreQuatre y una parte del programa de la Sinfónica de Castilla y León, dedicados a la música del otro lado del Atlántico. Por otra parte, la Tribuna de Jóvenes Intérpretes estuvo ocupada en esta edición por el Ensemble de Percusión de la Joven Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Javier Alonso Sota. La música contemporánea nos vino servida por otro Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición: el guitarrista y compositor David del Puerto, que forma el Dúo Rejoice! junto a Ángel Luis Castaño, prestigioso intérprete del acordeón y el bandoneón. Y para completar esta programación de conciertos, durante todo el mes de Junio el Auditorio Ciudad de León acogió una exposición itinerante organizada por el Archivo Manuel de Falla de Granada y titulada Manuel de Falla y París, con la que nos acercamos a la figura del músico español más grande y más internacional que nos ha dado el siglo XX. 3

PROGRAMACIÓN Exposición Del 1 al 30 de Junio_Auditorio Ciudad de León Manuel de Falla y París Lunes a Viernes: 11h-14h y 16h-20h Sábados: 11-14h. Domingos: cerrado. (también tardes e intermedios de los espectáculos del Auditorio) Organiza: Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada Conciertos en León capital 12 de Junio_Auditorio Ciudad de León_21h Mayte Bajo (música y danza) En clave de danza española. 18 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Orquesta Sinfónica de Castilla y León Iván Martín (piano) Alejandro Posada (director) Estreno de La Porte de l Enfer de Alejandro Gómez (premio del IV Concurso Composición Evaristo Fernández Blanco), Rapsodia Española de I. Albéniz y música iberoamericana. 19 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Novalis Quartett de Munich Obras de Arriaga, Isasi y Evaristo Fdez. Blanco. 20 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Dúo Orpheo: Mª Eugenia Boix (soprano) y Jacinto Sánchez (guitarra) Canciones de I. Albéniz, Granados y García Lorca. 23 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Entrequatre (cuarteto de guitarras) GuitarEtnias 27 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Ángel Luis Castaño (acordeón/bandoneón) y David del Puerto (guitarra) Obras de Laborda, Chaviano, Falla, Piazzolla, C. Díez y Del Puerto. 28 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Tribuna de Jóvenes Intérpretes: Ensemble de Percusión de la Joven Orquesta de Euskadi (EGO) Obras de Chávez, Ibarrondo, Piazzolla, Sierra y Kagel 4

29 de Junio_ Auditorio Ciudad de León_21h Orquesta de Cámara Ibérica Aldo Mata (violoncello) José Luis Temes (director invitado) Estreno de Caprichos nº 5-Homenaje a Albéniz * de Leonardo Balada y obras de J. Rodrigo, E. Fdez. Blanco, A. Barja, S. Bacarisse y J. Gómez. *Encargo del Festival Conciertos en la provincia 21 de Junio_Mansilla de las Mulas (Museo Etnográfico Provincial)_20h Dúo Orpheo: Mª Eugenia Boix (soprano) y Jacinto Sánchez (guitarra) Canciones de I. Albéniz, Granados y García Lorca 28 de junio_valencia de Don Juan (Casa de Cultura)_20:30h Orquesta de Cámara Ibérica Aldo Mata (violoncello) José Luis Temes (director invitado) Pre-estreno de Caprichos nº 5-Homenaje a Albéniz * de L. Balada y obras de J. Rodrigo, E. Fdez. Blanco, A. Barja, S. Bacarisse y J. Gómez. *Encargo del Festival 5

Estrenos ALEJANDRO GÓMEZ (1974): La Porte de l Enfer (para orquesta sinfónica)* Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Director: Alejandro Posada. (obra ganadora del IV Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco) 18 de Junio de 2009-21h (Auditorio Ciudad de León) CONSUELO DÍEZ (1958): SAD (versión para acordeón) Ángel Luis Castaño (acordeón) 27 de Junio de 2009-21h (Auditorio Ciudad de León) LEONARDO BALADA (1933): Caprichos Nº 5 Homenaje a Isaac Albéniz, para violoncello y cuerdas (Encargo del Festival) Aldo Mata (violoncello) y Orquesta de Cámara Ibérica. Dir.: José Luis Temes. 28 de Junio de 2009-20,30h (Casa de Cultura de Valencia de Don Juan) 29 de Junio de 2009-21h (Auditorio Ciudad de León) 6

EXPOSICIÓN: Manuel de Falla y París Durante todo el mes de Junio el Auditorio Ciudad de León ha acogido la exposición Manuel de Falla y París, coorganizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla de Granada y el Festival de Música Española de León. Coincidiendo con el centenario del estreno en París de las Cuatro piezas españolas para piano de Falla dedicadas a Albéniz, tenemos la oportunidad de contemplar algunos carteles originales de los estrenos en París, de gran valor histórico, así como fotografías, cartas y artículos relacionados con la estancia del gran maestro en la capital francesa, que abrió camino a toda una generación de músicos españoles e influyó tanto en el desarrollo del nacionalismo musical español. La exposición también cuenta con un enorme y original mural formado por seis lienzos del pintor Herminio Molero, en los que aparece Falla con algunos de sus amigos, como García Lorca, La Argentinita, Debussy, Stravinsky, Ricardo Viñes, Picasso, Diaghilev, entre otros. 7

IV CONCURSO DE COMPOSICIÓN EVARISTO FERNÁNDEZ BLANCO El Festival de Música Española de León convocó la cuarta edición del Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco, con el objetivo de promover la creación entre los compositores españoles o residentes en España, así como reconocer la figura del ilustre compositor leonés que da nombre al certamen. Los concursantes, sin límite edad, debían presentar antes del 15 de marzo de 2009 una obra inédita escrita para orquesta sinfónica, de una duración entre 15 y 25 minutos. Se establecía un único premio de 3.000 euros y el estreno de la obra en el XXII Festival de Música Española de León, que se celebró durante la segunda quincena del mes de Junio de 2009. Dicho estreno tuvo lugar en el Auditorio Ciudad de León y corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. El jurado estuvo formado por compositores y músicos de reconocido prestigio, un representante de la orquesta y el director del Festival. El fallo del jurado se hizo público a través de la web del Festival y de los medios de comunicación antes del 30 de Abril de 2009. Alejandro Gómez Lopera gana el IV Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco Reunido el jurado del IV Concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco, organizado por el Festival de Música Española de León, ha otorgado el premio por unanimidad a la obra titulada La Porte de l Enfer para orquesta sinfónica de Alejandro Gómez Lopera (Granada, 1974). Este premio está dotado con un importe de tres mil euros y el estreno de dicha obra en la próxima edición del Festival a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Alejandro Posada. El concierto se celebrará el próximo 18 de Junio en el Auditorio Ciudad de León. Asimismo el jurado ha decidido otorgar por mayoría una "Mención Honorífica" a la obra titulada Sinfonía nº 1 Metamorfosis, de Francesc Teixidó Ponce (Barcelona, 1966). El jurado, formado en esta edición por Alejandro Posada (director de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León), Aldo Mata, (concertista de violoncello), Consuelo Díez (compositora y asesora de música de la Comunidad de Madrid), Jesús Blasco (compositor y director de banda) y Miguel Llamazares, violinista y director del Festival de Música Española de León, ha valorado su originalidad, el manejo que realiza de la orquestación y el dominio de aspectos técnicos que denotan una formación sólida. El concurso de Composición Evaristo Fernández Blanco tiene como objetivo promover la creación musical entre los compositores españoles o residentes en España, así como reconocer la figura del ilustre compositor leonés que da nombre al certamen. Desde la organización del Festival de Música Española se anuncia igualmente que a partir de la próxima edición el concurso será bianual. 8

Alejandro Gómez Lopera Licenciado en Composición con Matrícula de Honor (2007) y en Guitarra Clásica (2001) por el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, estudió Jazz en el Taller de Musics de Barcelona (1993). Su obra incluye composiciones para instrumentos solistas, voz, ensemble y orquesta sinfónica, entre las que destacan "La Danza de la Tierra" para orquesta sinfónica, galardonada con el segundo premio en el XIV Concurso Internacional de Composición 2 de Agosto, Bolonia (Italia) y estrenada por la Orquesta Sinfónica del Teatro Comunale de Bolonia; Sixty Six Secrets, estrenada en el Conservatorio Superior de Viena (Konservatorium Wien Privatuniversität) en Febrero de 2008; Sueños para saxofón tenor y soprano y electrónica en vivo, seleccionada como obra de repertorio en la especialidad de saxofón en los Conservatorios Superiores de Madrid y Granada, estrenada en 2007 en el Teatro Isabel la Católica de Granada. A parte de su producción musical, es reseñable su obra como creador audiovisual que incluye obras como Baby?, ganadora del premio del público del III Concurso de Ráfagas de RTVE; Sueños, poema audiovisual seleccionado como finalista en festivales de Granada, Madrid, Toulouse (Francia), Valladolid y Tarrasa; y Alma Cautiva, galardonada con el Accésit del XV Festival de Jóvenes Realizadores de Granada 2008. Como compositor y guitarrista ha tocado y dirigido numerosos espectáculos. Asimismo, ha compuesto música para publicidad y televisión. En la actualidad, compagina su labor creadora con la docencia, impartiendo clases de la especialidad de Fundamentos de Composición. Más información en www.alex-gomez.com La obra premiada En palabras del propio compositor La Porte de l'enfer es una obra compuesta para orquesta sinfónica inspirada en el monumental grupo escultórico del mismo nombre, creado por el artista francés Auguste Rodin, que constituye una de las obras más significativas y enérgicas del escultor. Esta pieza evoca la atracción hipnótica y cautivadora que perturbaron la quietud y el sosiego del compositor durante la contemplación en el Museo d Orsay de París de la grandiosa obra de Rodin. La Porte de l'enfer está escrita en un único movimiento articulado en tres grandes secciones. En cada una de éstas se alternan puntos de acumulación máxima de tensión seguidos de episodios de relajación, lo que genera una estructura denominada por el compositor fuelle de acordeón. Cabe destacar en esta pieza el papel primordial de la luz, representado por los claroscuros orquestales y la difuminada línea de sus formas, tratando de plasmar el movimiento de las figuras del grupo escultórico. El compositor Alejandro Gómez recibiendo el aplauso del público tras el estreno de su obra a cargo de la OSCyL, dirigida por Alejandro Posada. 9