El agua es vida! A L D Í A. Nueva imagen de los campamentos. Leandro Pérez: Nueve décadas de experiencias. BOLETÍN MENSUAL Nro.

Documentos relacionados
finaliza con éxito campaña ginecológica en pataz CON EL lucha contra el cáncer

Celebramos la Navidad en Unión!

Tenemos nueva y moderna página web! A L D Í A. Sé parte del cambio. Ahorremos energía inteligentemente

ERGONOMÍA. Hay algo que usted o su empleador pueda hacer para reducir o eliminar este dolor?

Realizamos Día de Integración A L D Í A CELEBRAMOS LA NAVIDAD EN UNIÓN. Feliz Día del Minero! ESPECIAL EVENTOS INTERNOS

MESA REGIONAL DE AGUA Comisión de educación y difusión. Diciembre del 2013

MARSA celebra fiestas navideñas A L D Í A. Con sus trabajadores y comunidades vecinas. Sé parte del cambio

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

ESPECIAL ANIVERSARIO CELEBRAMOS 20 AÑOS

Employee Safety Toolkit. Employee Safety Toolkit. Notes:

HERRAMIENTAS DE VIBRACION

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

Programa en Comercialización y Logística Minera. Optimiza tu último eslabón de la cadena de valor. inicio de clases 27 de junio

Navidad Feliz en Las Salinas

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

MARSA A L D Í A LIMA/TRUJILLO/SAN ANDRÉS, ABRIL DE 2010 BOLETÍN MENSUAL 26 AÑO

La factura del agua tiene muy en cuenta el término de consumo. Haz un uso racional y no gastes más agua de lo necesario.

Hospital San Bartolomé Oficina de Comunicaciones

EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

MARSA ENTREGA DONATIVOS ESCOLARES A ESCUELAS DE PATAZ A L D Í A COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN! Sé parte del cambio

Carnaval en San Andrés

MARSA celebra 30 años haciendo minería responsable en el Perú! A L D Í A. Sé parte del cambio. Don Andrés Marsano Porras

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

CONTRATA MINERA ARCA S.A.C. Cumple con las características dentro de la Ley Nº y TUO de la Ley MYPE, considerándose como Pequeña Empresa Minera.

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

Calle 24c No Modelia Bogotá D.C., Colombia Teléfonos: (031) Movil: /

Juan Valdivieso Cabada

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Dirigida al sector pesquero industrial: Embarcaciones pesqueras, tanques de lastre, tanques de carga, entre otros.

Av. San Borja Norte 523 San Borja, Lima. Perú Compañía parte de:

PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO

DESORDENES MUSCULO-ESQUELETALES RELACIONADOS AL TRABAJO

Vicepresidencia Ejecutiva Sector Minero. Ing. Marcos Francisco Gluyas Solórzano

"INGENIERÍA QUÍMICA Y LA INDUSTRIA MINERA, RETOS PARA EL FUTURO" Ing. Luis Neri Orbegoso Ene

SANTIAGO RODRÍGUEZ BANDA S.A.C.

More details >>> HERE <<<

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

ERGONOMÍA EN LAS EMPRESAS

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PERFIL CORPORATIVO Vivienda Repetitiva

PERSONAL SOCIAL IMPORTANCIA DEL AGUA

PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA [PGEA]

el anzuelo noticias Una revista de COPEINCA Edición Especial COPEINCA celebra NAVIDAD N 23 Febrero 2012

Buenas Prácticas Ambientales en el uso del agua

MARSA presente en PERUMIN 2011 A L D Í A. Sé parte del cambio. MARSA y comunidad campesina de LLacuabamba firman convenios a largo plazo

Acciones de las Instituciones de Seguridad Social en la Prevención de Riesgos de Trabajo en América

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático NP Nº / AREA DE COMUNICACIONES

سفارة دولة فلسطين ليما

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CENTRO DE PROMOCIÓN SOCIAL VILLAMARINA 2017

AGUA. Uso del. vive sustentable. El agua es vital para humanos, plantas y animales, si aprendemos a usarla bien,ahorramos, y alcanzará para todos.

Proyectos de La Libertad Fondo Regional

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004

HOSPITAL VITARTE CELEBRÓ XI ANIVERSARIO DE VIDA INSTITUCIONAL

carnaval A L D Í A Con fiesta y yunsa Sé parte del cambio Todos tenemos el compromiso de proteger el medio ambiente MARSA arregla vías de Llacuabamba

compromiso ambiental... En armonía con la naturaleza Informe de Gobierno Corporativo y RSE 2007

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

CONTENIDO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES JULIO - DICIEMBRE 2012 AÑO 2 Nº 3. La profesora Esperanza Díaz en medios

ING. GUILLERMO TALBOT DUEÑAS GERENTE GENERAL

Importancia de los monitoreos ocupacionales

POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

BROCHURE VIRTUAL Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automatización Industrial, Instrumentación, Ingeniería Civil, Mecánica y Minería

PSICÓLOGOS EMERGENCISTAS DEL COLEGIO DE PSICOLOGOS DEL PERU SALUD MENTAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

Mantenimiento y Servicios. Soluciones a la Gestión de Activos

Currículum. Qué hacemos. Cómo lo hacemos. Quiénes somos. Nuestros números. Nuestros trabajos. Datos generales

POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. 2º Versión Marzo 2015

PROYECTOS DE EXPANSIÓN DE SOUTHERN COPPER CORPORATION

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SINALOA GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA EN LA CULTURA DEL AGUA 2011 ES TAREA DE TODOS

Tu lugar ideal para vivir

MINUTA DE LA TRIGESIMA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DEL ESTADO DE YUCATÁN.

INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA

INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Prác%cas Verdes en el Turismo. Marzo, Nuevo Vallarta, Nayarit

Innovación en el Sector Minero. Ing. Roque Benavides Presidente Ejecutivo Colegio de Ingenieros del Perú Lima, 17 de agosto de 2016

SEMANA DE LA GEOLOGÍA

Entonces, Luis preguntó a sus amigos preocupado: No sienten que el nivel del agua bajó este año?

REGLAMENTO DEL CONCURSO NACIONAL DE SEGURIDAD MINERA

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

seguridad en construcción

UNIVERSIDAD ESAN. Empresa minera, comunidades y empresas comunales Caso: Consorcio Minero Horizonte

AÑO 3 Nº 04 DICIEMBRE 2010

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES (IPERC)

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

Principios Laborales Pacto Mundial

La Procuración Penitenciaria de la Nación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. EN VISITAS A CENTROS DE DETENCIÓN Con el apoyo de :

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE CAÑETE - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

Tarifario Clínicas LIMA

Desarrollo Sustentable de la Minería en Chile Presentación en el IV Encuentro Minero Chileno-Argentino Cámara Chileno Argentina de Comercio

Noviembre 2015 ekosnegocios.com 39

Técnico Profesional en Radiología Dental (Online)

Bodas de Oro: Colegio Regina Pacis

Tecna. Success Stories. Success Stories. InvGate Assets. Tecna. InvGate IT Management Software

Tel: /Fax:

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI

BOLETÍN FARMACÉUTICO HSJL

P O R Y O E Y C E T C O T S EN

CURSO INTERNACIONAL DE MEDICINA OCUPACIONAL: ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS

Transcripción:

MARSA A L D Í A LIMA/TRUJILLO/SAN ANDRÉS, MARZO DE 2012 BOLETÍN MENSUAL Nro. 48 - AÑO 6 El agua es vida! Mejorando la casa: Nueva imagen de los campamentos Nuestra gente: Leandro Pérez: Nueve décadas de experiencias Pág. 3 Pág. 4-5

Editorial Pág. 3 Contenidos MEJORANDO LA CASA Un año más, Estado y sus agencias se comprometen a gestionar políticas para el uso y consumo del agua. En el Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, los expertos coincidieron en que el desafío más importante que afrontará la humanidad en el siglo XXI, será el del agua. Por ello, es importante que todos tomemos conciencia sobre la escasez del agua y de la manera en que podemos contribuir para cuidarla y ahorrarla agua, considerando que más del 70% de la superficie terrestre está cubierta de agua y solo un 2% de ella es potable. La escasez del agua es un problema global y se tiene que resolver para beneficio de la humanidad, con el compromiso de cada uno de nosotros. En MARSA reconocemos la importancia del agua y el lugar central que ocupa en la vida humana. Por ello, realizamos diversas actividades para mejorar su gestión y uso en el interior de nuestra unidad minera y en las comunidades de nuestro entorno. Hemos construido dos reservorios de agua en la zona de la Comunidad Campesina de Llacuabamba, lo cual ha permitido que más de 5,000 pobladores de esta comunidad tengan agua en sus viviendas mejorando así el nivel de vida y salubridad de cada uno de sus habitantes. Por otro lado, un acontecimiento que nos llena de mucha alegría es ser partícipes de las celebraciones por los 90 años de Leandro Pérez, quién ha dedicado 20 años de su vida a MARSA, luego de haber recibido la invitación del Dr. Andrés Marsano Porras para que contribuya con su experiencia en la instalación de la Planta de Cianuración. Desde la Gerencia de Planta, Leandro contribuye al crecimiento de la empresa con mucha dedicación y responsabilidad. Gracias por pertenecer al equipo de MARSA! Nueva imagen de campamentos Pág. 3 TU CONTRATA Inauguran campeonato Pág. 4-5 NUESTRA GENTE Leandro Pérez: Nueve décadas de experiencias Pág. 6 EN PORTADA El agua es vida! Pág. 7 SALUD Las manos nuestra principal herramienta de trabajo Sé parte del cambio MARSA A L D Í A DIRECCIÓN GENERAL Roberto Lazo EDICIÓN Roberto Lazo Augusto Eguiguren Gabriela Pérez Costa REDACCIÓN Roberto Lazo COLABORADORES Luis Santa Cruz, Luis Casas, Patricia Eyzaguirre, Rosario Urdánegui, Walter Valverde, Gianmarco Maza, Sergio Arenaza, Maritza Niño. MATERIAL PRODUCIDO POR: Gerencia de Gestión Humana - Área de Comunicaciones e Imagen Institucional Email: comunicaciones@marsa.com.pe Campamento Minero San Andrés U.E.A. Retamas Parcoy - La Libertad. Av. Trinidad Morán 821, Lince, Lima 14, Perú. T. (511) 411 7400, F (511) 440 8274. Av. La Marina Nro. 480, Trujillo, Perú, T (044) 242 462, F (044) 256 036 www.marsa.com.pe 2

MEJORANDO LA CASA Nueva imagen de campamentos Una remozada fachada lucen los campamentos de San Andrés y Buenos Aires luego de haber culminado los trabajos de pintado de la infraestructura externa e interna. En San Andrés, se pintaron los ambientes de los módulos de viviendas Obreros y Empleados, Mirador 1 (parte externa), así como los pasadizos y servicios higiénicos de los módulos habitados por las empresas especializadas Alfa, Comiluz, Tauro y MINCO- TRALL, ubicados en el campamento de Buenos Aires. Con la nueva imagen de los campamentos, MARSA busca brindar comodidad en la vida diaria de sus trabajadores y el de sus empresas especializadas. TU CONTRATA Inauguran campeonato En las instalaciones de la loza deportiva de Llacuabamba, el pasado 15 de marzo, se llevó a cabo la inauguración del Campeonato de Fulbito Interno de la Empresa Especializada Alfa. Luego de la participación de los ocho equipos en el desfile, el jurado eligió al equipo Hijos Residentes de Huancavelica, como el ganador. Durante el mes de Marzo, ocho equipos realizaron su mejor esfuerzo en cada encuentro. El equipo ganador será el representante de la empresa para el campeonato por el Día del Trabajo. 3

NUESTRA GENTE Leandro Pérez trabaja en MARSA hace 20 años Nueve décadas d Leandro Pérez. De las nueve décadas de vivencias y acumulación de experiencias, Leandro Salomón Pérez Cruzado mas cariñosamente conocido como Pito, ha dedicado 20 años a MARSA, de ese vasto recorrido que se inició el 14 de marzo de 1922, cuando nació en la provincia de Huamachuco (hoy Sánchez Carrión), en La Libertad. Tras apagar 90 velitas, en la que hubo muchas sorpresas, dice sentirse como soldado que desea estar en este gran avance tecnológico del siglo XXI. Plato recordatorio por sus 90 años de vida, entregado por el Dr. Andrés MarsanoConroy. Una de las anécdotas que recuerda mientras estudiaba en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco, fue que en el primer round de box fue derrotado por un alumno un poco mayor, a pesar de tener el sobrenombre de El Campeón debido a lo aficionado que era del referido deporte, su peso y fama ganada. Posteriormente, uno de sus grandes triunfos fue el haberse recibido como profesor en Ciencias Matemáticas, mientras trabajaba y estudiaba Ingeniería Química en la Universidad de Trujillo. Tuve bastante suerte desde que comencé a trabajar como metalurgista, antes no existía la especialidad de Metalurgia. Los químicos copabamos está actividad, recuerda Don Leandro. Leandro Pérez, apagando velitas durante la celebración en la oficina de Lima. Inició sus labores en la Northern-Shorey (hoy Pan American Silver), luego trabajó en la Compañía La Florida, en Huamachuco, como Jefe de Planta de Cianuración en el Sindicato Minero Parcoy (hoy Consorcio Minera Horizonte ), y tuvo a su cargo las plantas de Castrovirreyna Metal Mines, durante 10 años. 4

NUESTRA GENTE e experiencias Una de las anécdotas que ha tenido Leandro en MARSA ha sido el haber chacchado coca y compartir momentos alegres con amigos como Juan Gonzáles Vigil, Zein Zorrilla, Guillermo Tacuri, Héctor Calizaya y otros cuando se puso en operación la Planta de Cianuración. También trabajó en Volcan Mine, 6 años; Cerro de Pasco Co., 5 años, en las unidades de Mahr Tunnel, Cobriza, Morococha y Casapalca. Finalmente se fue a Canadá a realizar una pasantía en Bethlehem Copper de Ashcroft Vancouver. Cuando regresó al Perú, se dedicó a la consultoría y al asesoramiento de varias plantas, entre ellas, las de Hochschild en Arcata, Planta Raúl, Turmalina y Locumba esta última para tratar los relaves de Toquepala y Cuajone, así como de las Plantas del Ing. Guido Castillo Nora María, Cacachara, entre otras; y las Plantas del Ing. Lucho Picasso, Ernesto Baertl, en Milpo, Caudalosa y Pacococha. Después de hacer operativos los proyectos de las Plantas de Cianuración en las minas Poderosa, Consorcio Minero Horizonte y Buldibuyo, que fue destruida por Sendero Luminoso, se fue a Colombia para poner en operación la Planta de Oro Norte de la Green Stone. Por una invitación del Dr. Andrés Marsano Porras, Leandro ingresó a MAR- SA en 1992, para contribuir con su experiencia en la instalación de la Planta de Cianuración. Hoy, desde la Gerencia de Planta, contribuye al crecimiento de la empresa con mucha dedicación y responsabilidad. MARSA para mí significa un ejemplo de tenacidad y trabajo. Para Leandro, la estimación que le demuestran sus compañeros es la energía que lo alimenta para continuar colaborando en la empresa a fin de que ella siga creciendo como lo deseaba el Dr. Andrés Marsano Porras. Una de las experiencias más gratificantes y maravillosas para Leandro es el haber conformado su familia, tener cinco hijos y seis nietos, además de haber vivido diariamente un sin número de anécdotas. Está convencido y piensa que el padre y la madre son los pilotos de la nave que llevan a su prole por el sendero más seguro para alcanzar la meta donde ellos puedan ser más felices. Esta nave es el eslabón que cada hogar tiene como cadena infinita para todas las generaciones. Foto del recuerdo. En pleno baile junto a su esposa. Orgulloso de sus cinco hijos: Rocío, Carlos Leandro, Luis Fernando, Lilian y Marco Antonio, y de sus seis nietos: Jesús Vicente, Carlos Antonio, Roxana Nozanine, Paloma, Carlos Alberto y Guillermo Antonio, Leandro dice que goza y sufre con ellos porque significan su propia vida. Agradezco la estimación de Andrés y Verónica y de todo el equipo de MARSA. Mil gracias a todos, manifiesta Leandro luego de cumplir 90 años. En un abrazo fraterno por su cumpleaños con la Dra. Verónica Marsano Conroy. Con su familia. En una de sus visitas al interior del país. 5

EN PORTADA RECOMENDACIONES: - Cerrar el caño mientras lavas tus dientes o usar un vaso para enjuargarte. - Cerrar la ducha cuando te estés jabonando el cuerpo. - Reportar inmediatamente las averías en las líneas de agua. - Cerrar la llave del urinario, luego de utilizado. - Utilizar escoba y trapeador para limpiar el piso, en vez de manguera. - Reutilizar el agua del último lavado en riego. - Colocar dos botellas en el tanque del inodoro. - Regar las plantas por la noche para evitar pérdidas por evaporación. Conmemorando el Día Mundial del Agua El agua es vida! En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, solo una parte muy pequeña es apta para el consumo humano (dulce, potable y de fácil acceso). Su escasez no se debe solo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que está relacionado al aumento de la población, el despilfarro y la contaminación. En el Día Mundial del Agua, que se celebró el 22 de marzo, los expertos coincidieron que el desafío más importante que afrontará la humanidad en el siglo XXI, será el del agua. En el Perú, el agua se encuentra en tres vertientes: Pacífico (1.8%), Atlántico (97.7%) y Titicaca (0.5%). En la Vertiente del Pacífico se utiliza el 47% de agua disponible (37,363 millones de metros cúbicos), mientras que el 53% regresa al mar. En MARSA reconocemos su valor y el lugar central que ocupa en la vida humana. Por ello, realizamos diversas actividades para mejorar la gestión y el uso del agua en el interior de nuestra unidad minera y en las comunidades de nuestro entorno. Reservorios Como parte de nuestro compromiso social con La Libertad, hemos construido dos reservorios de agua en la zona de la Comunidad Campesina de Llacuabamba. Este proyecto ha permitido que más de 5,000 pobladores de esta comunidad tengan agua en sus viviendas mejorando así el nivel de vida y salubridad de cada uno de sus habitantes. Estas obras tuvieron una inversión de S/.201,728.19 nuevos soles. Epifania Mamani Mamani, 35 años, Juliaca Vive en Llacuabamba hace 10 años Gracias al agua que llega a mi casa puedo lavar ropa dos veces a la semana en compañía de mis hijos. El agua nos sirve también para cocinar. El agua es vida. Delfe Principe Valdivieso, 26 años, Huancayo Vive hace 10 años en Llacuabamba Uso el agua para lavar y cocinar. En Llacuabamba tenemos agua y esto nos permite tener una vida buena, además que ya no tenemos que ir a otros en busca de ella. 6

SALUD A prevenir el Síndrome de Túnel Carpiano Las manos: Nuestra principal herramienta de trabajo El Centro Médico San Andrés, como parte de su plan de Control de Enfermedades, nos previene e informa del denominado Síndrome del Túnel Carpiano, que se origina por la actividad laboral. Este síndrome ocurre cuando el nervio mediano, que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa al nivel de la muñeca. Lo podemos detectar por el hormigueo, adormecimiento de los dedos, dolor en el dedo gordo, ardor desde la muñeca hasta los dedos, entorpecimiento de las manos, inflamación de la mano y el antebrazo, cambios en el patrón de sudor de las manos, etc. Los reportes de lesiones causados por movimientos repetitivos en el área laboral están incrementando. A este problema se le llama desordenes de trauma acumulativo (CTD), que según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH), representan alrededor del 60% de todas las enfermedades ocupacionales. Las recomendaciones de NIOSH para controlar el Síndrome del Túnel Carpiano se basan en disminuir posiciones incómodas de las muñecas, los movimientos manuales repetitivos, y reducir la vibración de las herramientas manuales. Asimismo, se aconseja usar dispositivos con diseño ergonómico porque su diseño y sus materiales permiten que la mano y la muñeca adopten posiciones más naturales. Esto previene dolores, molestias y lesiones. El tratamiento puede incluir cirugía para liberar la tensión en el nervio mediano y/o el uso de antiinflamatorios. También se puede entablillar la mano para reducir la inflamación en el túnel carpiano. Prevención bucal El Servicio de Odontología de MARSA, a cargo del cirujano dentista, Dr. Sergio Arenaza Hernández, nos explica la importancia de la prevención bucal y dental de todos los trabajadores de la U.E.A. Retamas. El Consultorio de Odontología cumple con los requisitos de calidad en sus procedimientos, profilaxis, exámenes médicos ocupacionales, etc. Sus objetivos son optimizar la salud bucal y profilaxis dental preventiva de los trabajadores de MARSA y de sus empresas especializadas. Pero, sobre todo, fomentar una cultura empresarial corporativa de prevención de la salud bucal. MARSA invita a prevenir la aparición de las caries y sus repercusiones en la salud, la aparición de la placa bacteriana, sarro y las enfermedades periodontales, con el cepillado correcto, acompañado del uso del hilo dental. Además es importante que todos los colaboradores se realicen chequeos de prevención para mantener siempre sus dientes sanos. 7