Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Documentos relacionados
Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Cómo crecerá la población en Ecuador?

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

REUNIÓN ANDINA PARA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EL DENGUE. Dr. Lenin Vélez Nieto AÑO /21/2012 2

Informe de Situación 23 - Incendios Forestales (26/07/2016)

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

II. Clasificación de la población

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Arq. María de los Ángeles Duarte

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

ECUADOR MAG-UNA-FAO CAPACIDAD INSTALADA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS BASICOS

Definiciones Importantes

CONSEJO DE LA JUDICATURA

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN ECUADOR EDGAR ROLANDO MEDINA FREIRE

Registro de Defunciones 2011

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

Econ. Arnulfo Salme Granja

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

Transferencia de la competencia de cooperación internacional no reembolsable

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Misión de Apoyo a Ecuador Delegación Mexicana Fuerza de Tarea MX. Abril de 2016

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (13/12/2016,12:00).

PROGRAMA NACIONAL SANITARIO APICOLA COORDINACION GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. MVZ.: Hugo Rosero Responsable del Programa Nacional Sanitario Apícola

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

Diagnóstico de la capacidad de los Equipos USAR en la Región de las Américas

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

SG/de de agosto de 2011 E.3.1

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

Módulo de información ambiental Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV)

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INVITA A PARTICIPAR A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

EVENTOS POR PROVINCIA TIEMPO DE DERECHOS 2016

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL DESDE LA ÓPTICA DEL MCDS Milton Maya Díaz

Taller Regional DIPECHO América del Sur y 7 de junio del 2016 Hotel Burbon, Asunción, Paraguay

Nro. Taller. Nro. Aula. Sede. Fecha. No. Instit. Nombre de Institución No. EOD Nombre de EOD. Nro. Participantes x EOD. Nro. Total Participantes

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

FORMULARIO DE INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

INFORME DE GESTIÓN COMPONENTE CHAGAS- LEISHMANIASIS-ONCOCERCOSIS

Análisis del índice de Mortalidad en el Ecuador mediante Series Temporales

INDICE GENERAL. Páginas

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA PARA LA EXPLOTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ECUADOR

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 COORDINACIÓN ZONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº 1

Un año después: una nueva lectura territorial de las elecciones seccionales Documento de análisis político.

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

DESARROLLO FINANCIERO Período: A diciembre 2010

Subsecretaría de Producción Forestal

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE LA SEGUNDA CATEGORÍA.

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

ELECCIONES DE REPRESENTANTES DE LOS SOCIOS A LA ASAMBLEA GENERAL

DOSSIER DEL EVENTO PRIMER ENCUENTRO EMPRESARIAL DE TURISMO INTERNO ECUADOR 2012 MUNDOS ANDES Y AMAZONÍA EN LA COSTA.

ESCENARIOS MENSUALES Y TRIMESTRALES AMENAZA INUNDACIONES

113 Personas rescatadas con vida (4)

República del Ecuador Superintendencia de Bancos y Seguros Subdirección de Estudios

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

Id % 05 oct '14 D % Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

ACCIDENTES DE TRABAJO CLASIFICADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD Y LUGAR DE OCURRENCIA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ANEXOS DE RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

SISTEMA NACIONAL DE PRODUCCION ORGANICA. Tumbaco, 12 de mayo de 2014

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

GUÍA DE RETENCIONES JUDICIALES PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE OPERAN CON LA HERRAMIENTA INFORMÁTICA E-SIGEF DEL MINISTERIO DE FINANZAS

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

Transcripción:

Respuesta USAR Ecuador Terremoto 16 A Expositor: Myr (B) Jorge Martínez

Antecedentes Sismo 16 de abril del 2016: desplazamiento de placas tectónicas. Magnitud 7.8 Mw a las 18:58 pm Activación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. Afectaciones provincias Manabí y Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, Santo Domingo. El 17 de abril de 2016 se declara: Decreto Ejecutivo No. 1001 declaración de Estado de Excepción por el Presidente de la República. Declaratoria de Emergencia - resolución Nro.SGR-048-2016 por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Reporte al 11 de Noviembre /2016 671 Personas fallecidas (1) 4.859 Personas heridas y otras afectaciones directas (2) 113 Personas rescatadas con vida (3) 6.270 Personas albergadas (4) 1 110.710 KITS de alimentos entregados (5) 72.20 km vías afectadas (6) 2760 réplicas (7) Fuente: (1) DINASED/FGE Corte 12 de Julio, (2) MTT2 durante las primeras 72 horas (MSP, IESS, Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional, Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (20/05/16) ), (3) USAR SGR Corte: 08 May 2016 (4) MICS Corte 11 de Nov (5) MIES y FFAA Corte:14 de Sept.(6) Fuente MTOP (11/11/16) (7) IG

Activación de la Respuesta Nacional 18:58 Terremoto 16 abril Auto convocatoria de diversos equipos nacionales 21:00 02:00 SGR convoca y coordina distribución de equipos nacionales Establecimiento OSOCC en territorio y reasignación de tareas Activación de respuesta local (pérdida de comunicación) Activación COE provincial y nacional (19h30) 8 Mesas Técnicas de Trabajo Primeras 12 horas Declaratorias de alerta y estado de excepción Se dispone la finalización de la etapa de B y R 1. Mensaje OSOCC virtual 19/04 2. Comunicado SGR OSOCC virtual 22/04 3. Resolución Ministerial SGR- 052-2016 - 25/04

Grupos de Rescate Nacionales Provincia Cantidad Azuay 143 Bolívar 7 Cañar 68 Carchi 45 Chimborazo 67 Cotopaxi 18 El Oro 98 Esmeraldas 20 Guayas 301 Imbabura 45 Loja 52 Los Ríos 22 Manabí 10 Morona Santiago 29 Napo 12 Pastaza 12 Pichincha 352 Santa Elena 81 Sucumbios 17 Tungurahua 57 Zamora Chinchipe 16 TOTAL 1472 Número de Rescatista nacionales de Cuerpos de Bomberos Zamora Chinchipe Tungurahua Santa Domingo Sucumbios Santa Elena Pichincha Pastaza Napo Morona Santiago Manabí Los Ríos Loja Imbabura Guayas Esmeraldas El Oro Cotopaxi Chimborazo Carchi Cañar Bolívar Azuay 0 100 200 300 400 113 rescatados vivos contabilizados 88% rescatados por Cuerpos de Bomberos Nac.

Activación respuesta internacional 18:58 Terremoto 16 abril Vicepresidente solicita ayuda a Naciones Unidas medios de comunicación Solicitud formal de Equipos USAR internacional por parte de la SGR, correo electrónico y acuerdos binacionales 17 abril Establecimiento OSOCC en territorio y reasignación de tareas Se dispone la finalización de la etapa de B y R (19/04 VO, 22/04 comunicado, 25/04 RESOLUCION 052) Activación COE provincial y nacional (19h30) 8 Mesas Técnicas de Trabajo) CR solicita Equipo UNDAC SGR confirma solicitud 16 de abril Primeras 12 horas SGR: Secretaría de Gestión de Riesgos MREMH: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana MSP: Ministerio de Salud Pública Solicitud formal de MREMH Coordinador Residente apoyo para complementar los esfuerzos nacionales que están desplegándose para enfrentar este lamentable suceso. 17 abril Solicitud de equipos médicos EMT por parte de MSP, en apoyo a las capacidades nacionales desplegadas

Grupos USAR internacionales Rep. Dominic. España Chile Bolivia Canadá 15 países registrados OSOCC virtual y registros SGR Perú Hondura s 925 rescatistas int l China Colombi a 925 rescatistas (Número Aún por actualizar informes post-misión pendientes) Panamá México Salvador Cuba 1 personas rescatada por equipos int l. Hungría Venez.

Aspectos Positivos Equipos B y R 1 Manejo de la herramienta de Sistema Comando de Incidente Alto nivel de participación y cooperación entre los intervinientes. 2 Conocimiento de las operaciones de Búsqueda y Rescate. Implementación y respuesta de los Comité de Operaciones de Emergencias. 3 Espíritu Altruista por parte de las comunidades afectadas. Colaboración Internacional para la coordinación.

Aspectos por mejorar en B y R Nac. Deficiente evaluación de las estructuras colapsadas en la zona de impacto Capacidades de búsqueda técnicas y caninas limitadas. Poca disciplina al momento de la coordinación. Distribución dispersa de equipos técnicos de rescate Nac. Int s Llenado y consolidación de Formularios no fue el óptimo. Trabajo de maquinaria pesada sin coordinación alguna. Falta de acreditaciones. Diversidad en los sistemas de marcaje en los sitios de trabajo. Falta de marcaje en los sitios de trabajo, generando duplicidad en las tareas de búsqueda y rescate.

Taller de lecciones aprendidas Lecciones aprendidas: Operaciones de búsqueda y rescate, terremoto 16A. Hallazgos y recomendaciones Montecristi, 14 y 15 de julio de 2016 Coordinación Manejo de Información Equipamiento Formación Telecomunicación

Coordinación Revisión y actualización de protocolos y procedimientos y socialización con instituciones y niveles jerárquicos. Necesidad de una estructura de coordinación al interior de la SGR de los equipos de respuesta Desconocimiento de la metodología INSARAG a nivel operativo y jerárquico tanto por parte de equipos nacionales como internacionales. Conflictos y confusiones para mantenerse dentro de las competencias Ausencia de representación USAR en las plataformas de coordinación, para orientar decisiones en COE.

Manejo de información Aún hay informes post-misión de equipos internacionales y nacionales que no han sido entregados, dificultando la sistematización de las operaciones. Diversas metodologías de marcaje no sistematizadas, causando confusión y duplicidad en el trabajo Dificultades en el manejo de información de operaciones USAR debido a la carencia de información de los sectores y sitios de trabajo (reportes periódicos) Demoras en la recopilación de información y desconocimiento de la magnitud del evento hasta 12 h posterior al evento.

Formación Capacitación a los tomadores de decisiones a nivel político estratégico y operativo. Formación en temas de búsqueda y rescate no alineados a una normativa y estándar nacional e internacional. Integración de procesos de telecomunicaciones para emergencias o desastres - Grupos USAR y COE/MTT

Equipos y comunicaciones

Recomendaciones Coordinación Manejo de Información Proceso de acreditación nacional Estructura de organización operativa de Bomberos a nivel nacional. Protocolos y procedimientos actualizados USAR internacionales clasificados - lineamientos Herramientas y metodología INSARAG Representación USAR plataformas de coordinación Sistema Estandarizado de información para equipos USAR Manejo de información que adopte el uso de formas INSARAG USAR Internacionales: información sobre sitios de trabajo Entrega de informes de fin de misión Formación Telecomunicación Módulos de coordinación, toma de decisiones, manejo de información, Guías INSARAG Optimizar uso de escuelas de formación existentes Diagnóstico de capacidades interinstitucionales - emergencias Equipamiento Inversión en inventarios de equipos y materiales USAR Plan Nacional de Respuesta y nivel USAR

# Gracias por su ayuda!!!