Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva. P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.-

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO - GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

DISPONGO. Artículo 1. Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Informe de la importancia de la zona del vértice de la Peña y su ladera Sur en la ruta migratoria de las aves; Un espacio a proteger.

Jornadas sobre Turismo rural Véjer de la Frontera 28 de Noviembre de 2005

30 Imágenes para 30 días de Alegaciones

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

BIRDING EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. Atanasio Fernández García Dirección General de Medio Ambiente

I.- DISPOSICIONES GENERALES

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Decreto 18/2012, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Cola del Embalse de

MIGRACIÓN PRIMAVERAL DE AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR. EL PROGRAMA MIGRES

INFORME RESUMEN SOBRE LA ENERGÍA EÓLICA EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ ENTRE LOS AÑOS 1993 A 2009, SU INCIDENCIA EN LA AVIFAUNA Y LAS ACCIONES REALIZADAS.

SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN PRENUPCIAL DE LAS AVES PLANEADORAS EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR: RESULTADOS DE LA CAMPAÑA 2007

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera en noviembre de 1997.

1. Disposiciones generales

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

En el año 2005 mediante el Decreto 82/2005, fueron designadas en Castilla-La Mancha 36 zonas de especial protección para la aves (ZEPA).

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Evolución Situación Tendencia

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

DOSSIER INFORMATIVO PARA COLABORADORES PROGRAMA MIGRES Campañas Pardela Balear, Planeadoras y Marinas

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MÁS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. AÑO 2005

Código del lugar: ES FORMULARIO NATURA 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Política de Biodiversidad: marco normativo y organización administrativa

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Coordinación en Proyectos de Voluntariado Ambiental en el Área del Estrecho de Gibraltar. Censos de Aves Planeadoras

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

DOSSIER INFORMATIVO PARA COLABORADORES PROGRAMA MIGRES Campaña Planeadoras 9 julio - 14 octubre

DISPOSICIONES GENERALES

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Estado de la Red Natura 2000 marina en la UE

protegidos La Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE LA ZONA DE HINOJOSA DE DUERO (SALAMANCA).

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO


FAUNA Y FLORA. Informe anual 2016 sobre el estado del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

Censo de Alimoche común (Neophron percnopterus) en Migración Post-nupcial por el Área del Estrecho de Gibraltar - año 2011

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓ. 2006

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Observatorios de Aves Planeadoras en la orilla Norte del Estrecho de Gibraltar (Campo de Gibraltar); Espacios a Conservar.

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

ESPACIOS NATURALES CORCHEROS

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

MEDIO AMBIENTE EN EXTREMADURA

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Situación actual y perspectivas de futuro del manejo de la información ambiental de Extremadura

INGURUMEN ETA LURRALDE POLITIKA SAILA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Decreto 90/2006, de 18 de Abril por el que se aprueban el PORN y el PRUG del Parque Natural Sierra de Grazalema

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

MIGRACION POSTNUPCIAL DE LAS AVES. PUNTO DE OBSERVACION MIRADOR DE LAS ÁGUILAS. INFORME 2010.

SECCIÓN CORTES GENERALES

1. Ámbito de aplicación del Plan de gestión 2. Caracterización del lugar/es Natura Ficha descriptiva ZEPA Embalse de Alcántara Código Tipo

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

ALGUNOS DATOS SOBRE AVES RAPACES EN EL NO DE CASTELLÓN

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Transcripción:

Director General de Política Energética y Minas Sr. D. Jorge Sanz Oliva P r e s e n t e.- De nuestra mayor consideración.- Con domicilio a estos efectos en Estación Ornitológica de Tarifa Crt. N- 340 Km 78,5 de la Crt. N 340, y como representante de la asociación Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra con NIF G-11417276 y en nombre de está y como mejor proceda en Derecho, nos presentamos ante esta Dirección General y EXPONEMOS: Que en atención a que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado nº 298 de Jueves 13 diciembre 2007 Anuncio de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por el que se efectúa consulta pública de la versión preliminar del Estudio Estratégico Ambiental del Litoral Español/ Informe de Sostenibilidad Ambiental., en tiempo y forma venimos a presentar las siguientes alegaciones al mismo, en los fundamentos que a continuación se expondrán.- I.- Antecedentes.- I.1.- El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra es una asociación de voluntariado ambiental 1 que lleva desde el año 1.997 realizando estudios sobre las aves en el área del Estrecho de Gibraltar. En este tiempo se han podido realizar una enorme cantidad de trabajos de investigación sobre las aves y su migración en este área 2 por lo cual la asociación ha sido reconocida con numerosos premios y menciones 3. Entre los proyectos realizados se encuentran trabajos de investigación sobre las aves y su migración realizados en todo el área del Estrecho de Gibraltar (África y Europa). Además en el año 1.998 realizamos el proyecto las Aves y el Viento en el cual 1 http://cocn.tarifainfo.com/central.html 2 http://cocn.tarifainfo.com/proyectos/inicioproyectos.html 3 http://cocn.tarifainfo.com/cocn/premiosymenciones.html

analizamos el efecto de los aerogeneradores sobre la migración de las aves planeadoras cuya principal conclusión era que algunos parques eólicos en la zona modificaban las rutas migratorias aumentando el esfuerzo de las aves en los trasiegos intercontinentales además de la posible mortandad que podían producir. También desde el año 2.006 nuestra asociación se encuentra incluida dentro del proyecto RAM. (Red de Avistamiento de Aves Marinas y Cetáceos) realizando trabajos de avistamiento de aves una vez al mes desde el punto de observación de Punta Carnero (Algeciras). I.2.- El Estrecho de Gibraltar es una zona muy importante a nivel mundial para la Migración de las aves, además de poseer otros muchos importantes valores ambientales. Está considerado como un pasillo migratorío entre Europa y África y sobrevolado por miles de aves protegidas por la normativa española y europea 4 además de por varios Convenios Internacionales subscritos por España 5 La zona no es menos importante para la migración y trasiego de Aves marinas entre el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. I.3.- España inició en 1.997 la catalogación de espacios para ser propuestos como ZEPA s (Zonas de Especial Protección para las Aves) LIC s (Lugares de Interés Comunitarios) y ZEC (Zonas de Especial Conservación). Mediante la realización de los FORMULARIOS NORMALIZADOS DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (ZEC) - NATURA 2000. 4 Directiva 92/43/CEE y R.D. 1997/1995 DIRECTIVA DEL CONSEJO de 2 de abril de 1979 relativa a la conservación de las aves silvestres (79/409/CEE) 5 (Decisión 82/72/CEE del Consejo, de 3 de diciembre de 1981, referente a la celebración del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa) Convenio sobre la conservación de especies migratorias de la fauna silvestre, hecho en Bonn el 23 de julio de 1979 (DOCE núm. 210, de 19 de julio de 1982) 2

El 19 de Julio de 2.006 la COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS publicó la decisión de dicha comisión por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea 6 En la zona europea del Estrecho de Gibraltar se han declarado numerosos espacios como Lugares de Interés Comunitarios 7 cuyas fichas oficiales 8 9 indican unas cantidades de aves que por número hay que entender que son una enorme porción de la población europea de estas en migración por el Estrecho de Gibraltar. Estas aves protegidas tendrían que discurrir en gran número en sus viajes migratorios por áreas definidas como Aptas ó aptas con limitaciones en la Evaluación Estratégica del Litoral Español para la Instalación de Parque Eólicos Marinos. II.- Fundamentos.- II-1 La migración de las Aves planeadoras entre los continentes europeos y africanos se producen dos veces al año (Primavera y Otoño) en el se ven involucradas miles de aves de cientos de especies en su gran mayoría protegidas y en algunos casos al borde de la extinción. El área de paso migratorio de estas aves migratorias planeadoras entre África y Europa es muy amplio y dependiente de las condiciones climáticas sobre todo la velocidad y dirección del viento, estas puede alcanzar hasta las localidades de Conil con vientos fuertes de levante (Viento del Este) y Estepona con vientos fuertes de poniente (Viento del Oeste) incluso este área puede ser mayor pero no estudiada por nosotros. (Costas de Huelva, Cádiz y Málaga) 6 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 19 de julio de 2006 por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea [notificada con el número C(2006) 3261] (2006/613/CE) - 21.9.2006 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 259/3 7 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea 0/?vgnextoid=760ad192e4206010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=a73fc0f993109010 VgnVCM1000000624e50aRCRD 8 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/natura/ficheros_lics/es0000337.pdf 9 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/natura/ficheros_lics/es0000049.pdf 3

Los vuelos de estas aves planeadoras sobre el mar suelen ser de bajos (Menos de 150 mts.) a muy bajos, ya que sobre el mar estas no encuentran las corrientes térmicas ascendentes que les ayudan en sus vuelos. Cigüeñas blancas cruzando el Estrecho de Gibraltar Águila culebrera llegando desde África 4

Utilizando observatorios como el del faro de Punta Camarinal hemos podido censar con vientos fuertes del Este hasta más de 20.000 milanos negros en tan solo dos días, estos sobre el mar procedentes de África y entrando en Europa por las zonas del Tajo de Barbate a Conil. Con vientos del Este igual fenómeno hemos podido detectar hasta las costas cercanas a Estepona. La zona descrita recorrida por estas especies protegidas en elevado número de individuos se encuentra clasificada en la Evaluación Ambiental Estratégica del Litoral Español para la Instalación de Parques Eólicos Marinos como apta ó con limitaciones cuando según lo descrito tendrían que ser no aptas para estas instalaciones eólicas. Las aves migratorias observadas en grandes cantidades son principalmente: Cigüeña blanca, Cigüeña negra, Águila culebrera, Aguilucho cenizo, Gavilán, Águila calzada, Milano negro, Alimoche, Halcón abejero, entre otras. Milano negro en migración sobre el mar, procedente de África. 5

Águila calzada Halcones abejeros procedentes de África llegando a Europa en primavera. 6

Grupo de Cigüeñas blancas llegando a Europa. Los puntos negros de la esquina inferior derecha son Winsurfistas en las playas de Tarifa. 7

II-2 Con relación a la migración y trasiegos de aves marinas, en nuestros trabajos de campo hemos podido detectar la importancia que esta área tiene en los movimientos de estas aves entre el mar Mediterráneo y Océano Atlántico. 8

III.- Conclusiones.- III.1.- Dada la importancia que esta zona tiene para un elevado número de aves protegidas por diversa legislación, en unas cantidades observadas elevadas que suponen una enorme porción de las poblaciones europeas de estas, opinamos que la franja de zona de exclusión cercana al Estrecho de Gibraltar reflejada en los mapas de la Evaluación Ambiental Estratégica del Litoral Español para la Instalación de Parques Eólicos Marinos tendría que aumentarse al menos, tal y como indicamos en los siguientes dibujos, con el objeto de garantizar la conservación de estas especies protegidas y que la instalación de aerogeneradores no supongan un riesgo en la perdida de la biodiversidad. 9

Del mismo modo el resto del área de las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga no estudiado por nosotros puede ser también de elevada importancia para estas aves por lo que la zona costera de estas provincias tendría que ser declarado al menos Zonas con limitaciones para ser estudiadas posteriormente más ampliamente. Por lo expuesto, nos oponemos enfáticamente a que las áreas mencionadas importantes paras las aves migratorias y su conservación así como la conservación de la biodiversidad sean declaradas zonas aptas o con limitaciones debiendo ser declaradas como zonas no aptas para la instalación de aerogeneradores en el mar por el elevado impacto ambiental que pudieran producir sobre estas poblaciones de aves. Apelamos a La aplicación del Principio de Precaución contenido en el Programa 21 adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (la llamada Cumbre de la Tierra) celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, suscrito por nuestro país y aplicable implícita o explícitamente en su legislación y planificación medioambiental, urbanística y de otra índole en vigor, según el cual ante la mera posibilidad de un posible daño de consideración por la realización de un proyecto, la mejor opción es su no ejecución. 10

Y por ello, SUPLICAMOS al Sr Director General de Política Energética y Minas D. Jorge Sanz Oliva que teniendo por presentado este escrito de alegaciones, se sirva admitirlo, tenga por planteada nuestras sugerencias por los fundamentos expuestos, y proceda a corregir el Estudio Estratégico Ambiental del Litoral Español / Informe de Sostenibilidad ambiental modificando el status de aptitud de las áreas indicadas. OTROSI-DECIMOS: Que en virtud de las disposiciones de aplicación del régimen jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo común, según ley, se nos tenga por parte en el expediente de autos dándonos traslado de todas las actuaciones que se sucedan. Por ser de justicia, que respetuosamente pedimos en Tarifa, el Campo de Gibraltar, a 10 de Enero de 2.008.- Firmado Presidencia / Cocn ANEXO 1.- Grados de Conservación y legislación que ampara a las especies mencionadas. NombreCastellano NombreCientifico CatNacionalEAmen DirAves Convenio de Bonn Cigüeña blanca Ciconia ciconia De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Cigüeña negra Ciconia nigra Peligro de Extinción Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Aguila culebrera Circaetus gallicus De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn 11

Aguilucho cenizo Circus pygargus Vulnerable Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Gavilan Accipiter nisus De Interés Especial Incluida en Convenio de Bonn Aguila calzada Hieraaetus pennatus De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Milano negro Milvus migrans De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Alimoche Neophron percnopterus De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn Halcón abejero Pernis apivorus De Interés Especial Incluida en Anexo 1 DirAves y Convenio de Berna Incluida en Convenio de Bonn NombreCastellano UICN-2000 Andalucía UICN-2000 España CriterioUICN Cigüeña blanca Cigüeña negra En peligro de extinción (EN). En peligro de extinción (E). D1. Aguila culebrera Aguilucho cenizo Vulnerable a la extinción (VU). Vulnerable a la extinción (V). A1a,A2;C2. Gavilan Aguila calzada Milano negro Alimoche En peligro crítico de extinción (CR). Vulnerable a la extinción (V). C2a; E. Halcón abejero 12