BUSCANDO... RESPUESTAS

Documentos relacionados
El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

Aprender los conceptos referentes a la asistencia sociosanitaria.

Cartera de Servicios de Enfermeras Comunitarias de Enlace

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

HUESCA Noviembre 2012

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

La participación y la autonomía de la infancia en las estrategias y servicios del Sistema Sanitario Público Andaluz

PROGRAMA DE SOPORTE COMUNITARIO:

Escuela Universitaria de Enfermería

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

MANIFIESTO POR LA EPILEPSIA: Reclamamos Derechos.

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Equipo de Salud. Capítulo 8

PLAN DE ACCIÓN

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

Conversando sobre salud y envejecimiento saludable

Planificación, en sus Distintas Fases, del Servicio de Centros de Día para Adultos Mayores Activos y en Situación de Dependencia

20 Octubre Cliente. Fundación en proceso de creación. Campaña. #PoweredByTweets. Canal de comunicación. Brand Idea.

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

ALCER ALMERIA Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Almería

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

La EA afecta entre y personas en España. Esta cifra se doblará en el año 2020, debido al envejecimiento de la población.

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2017

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

TRASTORNOS DE LA SALUD MENTAL ASOCIADOS A LA VIOLENCIA MUJERES Y ADULTOS MAYORES AFECTADOS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Pilar Serrano Garijo DGMAS. Ayuntamiento de Madrid

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO: una función de la medicina del trabajo frecuentemente olvidada EL PAPEL DE OSALAN. Bilbao, 8 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS ELEMENTOS CLAVE PARA EL DESARROLLO INICIAL DE UN PROGRAMA DE IC MULTIDISCIPLINAR

OFERTA DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS CURSO 2016/2017

Las enfermedades minoritarias dentro de la SEMI Presentación del nuevo grupo

SSCS0208. ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES Certificado de Profesionalidad

Trayectoria del Servicio de Asistencia Psicológica de la Universitat Jaume I: actividades asistenciales y de formación en Psicología Clínica

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO Y LA OBRA SOCIAL LA CAIXA ESTRECHAN LAZOS PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y FOMENTAR EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Gestión de Centros de Participación e Integración de la Comunidad de Madrid.

PROGRAMA PUENTE DE MEDIACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL PARA ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN

PROYECTO DE PACIENTE EXPERTO EN DM2

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

SALUD VISUAL EN LA INFANCIA. Su relación con los problemas de aprendizaje en la etapa escolar.

PERSONAS CON MINUSVALÍAS

Atender al niño que sufre. Priorizando las cosas importantes. Elena Santos Carro. Palma, 21/04/2017

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER 2016

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN ESTRATEGIA CONJUNTA. Necesidades de salud Bienestar social. Sistema sanitario Sistema social

ANEXO I INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

ACTUALIZACIÓN DE RECURSOS DE ATENCIÓN EN ENFERMEDADES POCO FRECUENTES

Alzheimer León inicia una campaña para fomentar la donación de cerebro, imprescindible para la investigación en Alzheimer

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Como mejorar el cumplimiento en el paciente bipolar

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

ATENCIÓN ENFERMERA SALUD MENTAL, A PACIENTES PSICÓTICOS EN SALAS DE HOSPITALIZACIÓN. Gema Pedreira Fraga Mercedes Padilla Sánchez EIR Salud Mental

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Programa de atención psiquiátrica dirigido a enfermos mentales sin hogar

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROFESORES Y A LOS PROFESORES QUE REALIZAN SU LABOR EDUCATIVA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES AVANZADAS

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

Taller de metodología enfermera

CARTA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCIÓN TEMPRANA APAMA ATENCIÓN TEMPRANA

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % tras la atención psicosocial de profesionales

Terapia Ocupacional en la ELA

Guía del Curso Máster en Dirección y Coordinación de Servicios de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio

1. CENTRO DE SALUD MENTAL INFANTIL

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO EN SITUACION DE

Ibermutuamur, tu mutua

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

INAUGURACIÓN DEL NUEVO HOSPITAL DE DÍA DE ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL DE EZKERRALDEA EN BARAKALDO

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

SERVICIOS SOCIALES MEMORIA 2016

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

Actuaciones en Madrid

ENFERMEDADES RARAS ASPECTOS PSICOLOGICOS. Carmen Serrano

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

CUIDADOS PALIATIVOS, MÉXICO Primer Curso Estatal de Cuidados Paliativos

Transcripción:

BUSCANDO... RESPUESTAS

AGRADECIMIENTOS AGRADECER A LA SOCIEDAD CIENTÍFICA ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN ESTAS JORNADAS

AGRADECIMIENTO POR SUPUESTO, TAMBIÉN AGRADECER A LOS/AS PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: NEURÓLOGOS/AS CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES PERSONAL DE ENFERMERÍA PERSONAL NO SANITARIO

IDEAS CLAVE VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD CARACTERIZADA POR UN SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL Y ECONÓMICO, QUE IMPLICA UNA SERIE DE SERVICIOS Y PRESTACIONES PARA LOS/AS CIUDADANOS/AS, EN ESTE CASO QUE NOS OCUPA: PERSONAS CON UNA ENFERMEDAD GRAVE

IDEAS CLAVE EL SISTEMA, PLANTEA ALGUNOS PUNTOS DÉBILES QUE VAMOS A NALIZAR: 1) ACCESIBILIDAD AL SERVICIO Y TIEMPO DE RESPUESTA 2) COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE 3)CORDINACIÓN Y ABORDAJE INTEGRAL 4) READAPTACIÓN DE RESPUESTAS A LOS DIFERENTES ESTADÍOS 5) HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA

1) ACCESIBILIDAD AL SERVICIO Y TIEMPO DE RESPUESTA (I) - CITAS CADA 6 MESES, EXCEPCIONALMENTE CADA 3 MESES - EN EL PERÍODO ENTRE CITAS SURGEN PROBLEMAS EN EL AJUSTE DEL TRATAMIENTO - ANTE ESTO, SE ACCEDE AL SERVICO POR URGENCIAS: PROBLEMA DE QUE TE ATIENDE UN MEDICO DISTINTO, QUE NO CONOCE TU CASO Y POR TANTO CON MAYOR DIFICULTAD PARA AJUSTAR EL TRATAMIENTO - PUEDE IR A LA CONSULTA DEL MÉDICO HABITUAL, Y ESTE TE ATIENDE. SIN EMBARGO LA PRESIÓN ASISTENCIAL DIFICULTA UNA ATENCIÓN ADECUADA (SIEMPRE COMO FAVOR)

1) ACCESIBILIDAD AL SERVICIO Y TIEMPO DE RESPUESTA (II) SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO: CUANDO SE PRESENTA UNA RELCAMACIÓN O QUEJA, ESTE SERVICIO OFRECE: QUE TE VEA UN PROFESIONAL CON MENOS PACIENTES, Y POR TANTO YA NO TE ATIENDE TU MÉDICO ADELANTAR LA CITA, (QUE NO SIEMPRE SE PUEDE) Y ADEMÁS NO CON LA URGENCIA QUE EL CASO REQUIERE EFECTOS DE LA QUEJA O RECLAMACIÓN EN EL PROFESIONAL

2) COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE (I) DIFICULTAD DE LA PERSONA Y/O FAMILIAR PARA RECORDAR Y CONCRETAR SINTOMAS QUE HA EXPERIEMNTADO EN EL PERÍODO ENTRE CONSULTAS (GENERALIZACIÓN, OLVIDO) DESCONOCIMIENTO DE LOS INDICADORES QUE EL PROFESIONAL VALORA PARA REALIZAR SUS JUICIOS PROFESIONALES TIEMPO DE DEDICACIÓN POR CONCULTA: PRESIÓN ASISTENCIAL

2) COMUNICACIÓN MÉDICO PACIENTE (II) INFORMACIÓN ACORDE AL ESTADÍO, SIN ADELANTAR ACONTECIMIENTOS QUE PUEDEN PROVOCAR MIEDO, TRISTEZA, ANGUSTIA PRECISAR INFORMACIÓN POR ESCRITO DE ASPECTOS IMPORTANTES (NO OLVIDAR EL DETERIORO COGNITIVO DEL ENFERMO DE PARKINSON Y QUE EL FAMILIAR, EN UN ALTO PORCENTAJE ES DE EDAD AVANZADA)

3) CORDINACIÓN Y ABORDAJE INTEGRAL (I) CUANDO APARECEN SÍNTOMAS/ENFERMEDADES QUE DEBEN ABORDAR DIFERENTES ESPECIALISTAS SE PRODUCEN DESCOORDINACIÓN, EN ALGUNOS CASOS FLUYE LA INFORMACIÓN ENTRE LOS PROFESIONALES QUE ABORDAN UN MISMO CASO?

4) READAPTACIÓN DE RESPUESTAS A LOS DIFERENTES ESTADÍOS EL NIVEL Y TIPO DE INFORMACIÓN PARA PACIENTE Y FAMILIAR/ES NO PUEDE NI DEBE SER EL MISMO EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO QUE EN LOS ESTADIOS MÁS AVANZADOS EN LOS ESTADÍOS COBRAN IMPORTANCIA ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

5) HUMANIZACIÓN DEL SISTEMA POR UNA PARTE, EL AFAN POR CUMPLIR DE FORMA RIGUROSA LOS PROTOCOLOS POR OTRA PARTE, LA MASIFICACIÓN DE LAS CONSULTAS PROVOCA DESHUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN

PROPUESTAS DE MEJORA 1) FIGURA DEL MEDIADOR/A (ENFERMERA ESPECIALIZADA EN NEUROLOGÍA), QUE TENGA ACCESO RÁPIDO AL FACULTATIVO Y QUE EL ENFERMO/A TENGA POSIBILIDAD DE CONTACTO ÁGIL CON ESTA FIGURA, CON EL OBJETIVO DE: 1) NO SOBRECARGAR ASISTENCIALMENTE AL MÉDICO 2) DAR UNA RESPUESTA RÁPIDA Y EFICAZ AL PACIENTE

PROPUESTAS DE MEJORA 2) LÍNEA TELEFÓNICA DIRECTA CON LA FIGURA DE MEDIADOR/A, AUNQUE SEAN UNAS HORAS AL DÍA: 1) DA SEGURIDAD AL PACIENTE 2) RESUELVE DUDAS, ESPECIALMENTE EN LOS PRIMEROS ESTADÍOS 3) CONTACTO RÁPIDO ANTE DESAJUSTES DE TRATAMIENTO

PROPUESTAS DE MEJORA 3) CREACIÓN DE UN MANUAL EXPLICATIVO CON LOS ITEMS IMPORTANTES SOBRE INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE, POR ESCRITO DESDE EL INCIO, QUE INCLUYA ASPECTOS RECOMENDABLES Y OTROS RIESGOS: EJEMPLOS: - NO DEJAR DE TOMAR EL TRATAMIENTO BAJO NINGÚN PRETEXTO - LA MEDICACIÓN DE BE DE TOMARSE A LAS HORAS INDICADAS - QUE LAS ALTERACIONES QUE PUEDAN EXPERIEMNTAR DEBEN DE COMUNICARSE AL MÉDICO CUANTO ANTES

PROPUESTAS DE MEJORA 4) DISEÑO DE UNA HOJA DE AUTOREGISTRO PARA PACIENTE/FAMILIAR, QUE INCLUYA LOS ASPECTOS QUE EL MÉDICO VALORA PARA POSIBILITARLE UNA INFORMACIÓN MÁS CONCRETA Y COMPLETA SOBRE SU EVOLUCIÓN ENTRE CONSULTAS, EVITANDO GENERALIZACIONES Y OLVIDOS SOBRE SU ESTADO EN EL MOMETO DE LA VISITA CÓMO ESTÁS? BIEN CUANTA HORAS ON/OFF ALTERACIONES DEL SUEÑO CAIDAS Y OTROS ACCIDENTES ALTERACIONES COGNITIVAS ALIMENTACIÓN

PROPUESTAS DE MEJORA 5) NECESIDAD DE INCIDIR EN LA COORDINACIÓN ENTRE, BÁSICAMENTE, TRES ESPECIALIDADES: - NEURÓLOGO - PSIQUIATRA - NUTRICIONISTA

ASOCIACIÓN PARKINSON ALICANTE Origen, objetivos y servicios

COMO SURGIÓ ANTE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD Y LA ESCASA INFORMACIÓN SOBRE LA MISMA, UNA FAMILIA INICIA UN PROCESO DE BÚSQUEDA

OBJETIVOS Facilitar la atención integral desde el punto de vista individual, familiar, social, terapéutico, educativo, laboral, lúdico, asistencial, científico, integrador y de igualdad, de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson. Fomentar la rehabilitación, autonomía personal, formación, adaptación psicosocial y lucha por la igualdad. La creación de centros especializados dispensadores de apoyo multidisciplinar.

OBJETIVOS Fomentar líneas de investigación orientadas a erradicar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad de Parkinson. Reunir, crear y difundir información general y especializada sobre temas relacionados con la enfermedad de Parkinson. Establecer convenios de cooperación y colaboración con la Administración Pública y entidades privadas, a través de las cuales obtener recursos, amparados en el marco legal vigente, que permitan desarrollar proyectos comunes

TRAYECTORIA CONSTITUCIÓN COMO ASOCIACIÓN: 2001 PRESTACIÓN DE PRIMEOS SERVICIOS POR VOLUNTARIOS: 2002 PRIMERAS SUBVENCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE ENTIDADES PRIVADAS INCORPORACIÓN PAULATINA DE PROFESIONALES

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (I) Información y orientación Servicio disponible para toda persona que desee conocer la enfermedad, y cuestiones relacionadas con la misma: evolución, síntomas, hábitos saludables, consejos prácticos, etc. Asesoramiento y orientación social Este servicio ofrece asesoramiento y orientación para facilitar a las personas acceder a recursos y prestaciones de tipo social: certificado de minusvalía, Ley de Dependencia, pensiones, servicios sociales (SAD, Teleasistencia, Centros de día,...), ayudas técnicas, etc.

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (II) Grupos de rehabilitación integral Son grupos que combinan actividades de rehabilitación a tres niveles: fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. El objetivo es prevenir deterioros a nivel físico, cognitivo y social. Atención psicológica individualizada Servicio dirigido a facilitar apoyo emocional y tratar posibles problemas de depresión, ansiedad, conflictos de pareja, problemas familiares relacionados con el diagnóstico y convivencia con la enfermedad.

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (III) Grupos de ayuda mutua Actividad colectiva de apoyo entre iguales, que facilita compartir experiencias y vivencias comunes, así como identificar alternativas de mejora a nivel personal Grupos de prevención precoz Son grupos de rehabilitación física mediante la fisioterapia, que está aconsejado para personas que mantienen una autonomía personal elevada.

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (IV) Grupos de refuerzo Son grupos de terapia ocupacional donde se incide en actividades de estimulación cognitiva para personas con alto grado de afectación de estas funciones. Grupos psicoeducativos Son actividades grupales para enfermos y familiares tendentes capacitarles en el manejo diario de la enfermedad, abordando diferentes temas de interés: alimentación y nutrición, manejo de estrés, autoestima, cuidados básicos, conocimientos de ayudas técnicas, etc...

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (V) Intervención y apoyo domiciliario Servicio integral de apoyo a personas en situación de dependencia severa y gran dependencia. Incluye sesiones individualizadas a domicilio de fisioterapia, terapia ocupacional y ayuda a domicilio (cuidados personales, acompañamientos, etc.) Actividades de convivencia Son actividades de tipo relacional y social con un carácter informal. Se trata de fomentar la integración social y creación de redes de apoyo informal entre personas que comparten una situación común, desde una perspectiva normalizadora.

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (VI) Sensibilización Uno de nuestros objetivos es aumentar el grado de conocimiento de la enfermedad entre la población general para fomentar valores de solidaridad y aceptación ante las personas enfermas. En este sentido cada año realizamos la Campaña del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, con diferentes actividades divulgativas (mesas informativas, entrevistas en medios de comunicación, charlas-coloquio, etc.)

SERVICIOS Y ACTIVIDADES (VII) Formación e investigación Entre nuestras funciones ocupa un importante lugar la formación e investigación. Por ello cada año participamos en diferentes investigaciones de tipo socio-sanitario y médico en colaboración con entidades investigadoras (Hospital Universitario de Alicante). Asimismo organizamos una Jornada anual en la que participan los profesionales sociosanitarios más prestigiosos en el conocimiento de la enfermedad.

ENTIDADES COLABORADORAS AYUNTAMIENTO DE ALICANTE CONSELLERÍA DE SANITAT DIPUTACIÓN DE ALICANTE OBRA SOCIAL CAM FUNDACIÓN LA CAIXA FUNDACIÓN CAJAMURCIA FUNDACIÓN BANCAJA OBRA SOCIAL CCLM FUNDACIÓN MANUEL PELAEZ GRUPO ORONA MOVILFRIO S.L. LABORATORIOS VALEANT (PHARMACEUTICA INTERNATIONAL) UNIÓN DEMOCRÁTICA DE PENSIONISTAS

JUNTOS,... ES MÁS FACIL