Grado en Farmacia / Medicina Universidad de Alcalá. Curso Académico

Documentos relacionados
PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA

Farmacología y Farmacoterapia I Grado en Farmacia - UAH. Seminario 2 (curso )

TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR EN EL HEMIDIAFRAGMA DE RATA.

CINÉTICA DE LA REACCIÓN DEL IÓN TIOSULFATO EN MEDIO ÁCIDO.

Resistores en circuitos eléctricos

Ruta Un programa está compuesto por diferentes rutas (carreras parciales). Cada ruta tiene sus propios ajustes de

Microsoft Excel. Contenidos: Cronograma con gráfico. Objetivo: Crear una Carta Gantt utilizando un gráfico de barras horizontal.

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Al hacer clic en el vínculo al simulador, en tu navegador se abre la hoja del programa, con una interface como la de la figura siguiente:

EMPLEO DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL EN FÍSICA ELEMENTAL

ECUACIONES, ORGANIGRAMAS y GRÁFICOS

Voltaje máximo en un circuito de corriente alterna. Montaje

Experiencia P09: Empujar y Tirar de un carrito Sensor de fuerza, Sensor de movimiento

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

Olimpíada Argentina de Física

Ordenador local + Servidor Remoto

Método de las tangentes para la determinación del punto final en valoraciones potenciométricas

Experiencia P31: Campo Magnético de un Imán Permanente Sensor de Campo Magnético

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

2.2 CREAR TABLAS Y GRÁFICOS.

SIMULACIONES vlq Iniciar una práctica. Archivo Iniciar práctica Abrir Guardar una práctica. Archivo Guardar práctica

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

CUADERNO Nº 11 NOMBRE: FECHA: / / Funciones. Interpretar y relacionar tabla, gráfica y fórmula de una relación funcional.

Licenciatura Ingeniería Bioquímica Industrial MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ENZIMÁTICA

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE ELÁSTICA DE UN MUELLE Y DEL MOMENTO DE INERCIA DE UN SÓLIDO RÍGIDO

Determinación de la concentración micelar crítica (cmc) y grado de disociación (α) de un tensioactivo iónico mediante medidas de conductividad

Instrucciones para rellenar la base de datos TESEO del Ministerio de Educación

INFORME DE LABORATORIO No.5 Mesa No. Fecha: CARNET INTEGRANTES FIRMA SECCION NOTA

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Experiencia P19: Teorema del Trabajo y la Energía Sensor de fuerza, puerta fotoeléctrica / polea

Laboratorio de Física con Ordenador Experiencia P14: Movimiento armónico simple C PARTE I: CONFIGURACIÓN DEL ORDENADOR FUERZA

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Práctica 04. Crear un registro de calificaciones

Gráficos. Lo primero que se necesita para crear un gráfico son los datos, así que escribe lo siguiente en una hoja vacía de Excel:

TEMA 8: FARMACODINAMIA II. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA UNIÓN FÁRMACO- RECEPTOR

Datos Técnicos del Motor

PRÁCTICA: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

Experimento 4: Circuitos Recortadores y Sujetadores con Diodos

Laboratorio 8. Diagrama de fase sólido-liquido para un sistema binario

2.5. IMPORTAR DATOS DESDE UN ARCHIVO DE DATOS

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida?

CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

TEMA 7. FUNCIONES ELEMENTALES

PRACTICA Nº 7 CARACTERISTICAS DEL BJT, AMPLIFICADOR EMISOR COMUN

TEMA 6.3 INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR CUANTIFICACIÓN DE LA ACCIÓN

Actualización del firmware de las cámaras SLR digitales (almacenamiento masivo) Windows

Grado de Activación del Carbón Activado en el Laboratorio 1. FUNDAMENTO

OpenVoice. Guía del plugin para Outlook Citrix Online UK Ltd. Todos los derechos reservados.

17. CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA LÁMPARA

MOMENTO DE INERCIA 1. I OBJETIVO: Determinar el momento de inercia de un cuerpo usando un método dinámico

Excel Ba sico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para:

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

IMPRESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN. Los objetivos de este tema son:

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

La repetitividad de los resultados es de +/- 2,0 %.

Microsoft Excel. Manejo de Software para Microcomputadoras

Herramientas Google Aplicadas a Educación

FUERZA DE FRICCIÓN CINÉTICA (SISTEMA DE FOTOCOMPUERTA Y POLEAS)

Ejercicio de laboratorio de computo Análisis básico- introducción

Adecuación para secundaria Nivel: 3 er año de educación media. Responsables de la adaptación: Elena Freire. Hortensia Martínez

Capacitores y dieléctricos

Aspen Plus Sesión de ayuda: Destilación

Conectar el reloj BB-runner a Sporttracks

USO DE EXCEL COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

INSTALAR DISCO.VHD DE VIRTUAL PC EN HYPER-V

Diluciones. Atarés Huerta, Lorena Apellidos, nombre. Departamento de Tecnología de Alimentos. Departamento

PRACTICA COMPUTACIONAL Planilla de Cálculo EXCEL. Manejo de Datos. Ordenar, AutoFiltro, Filtros avanzados.

Departamento de Física

Experiencia P18: Ley de Boyle Presión y Volumen Sensor de presión


Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

Experiencia P33: Intensidad de la Luz frente a distancia Sensor de Luz, Sensor de Movimiento rotatorio

Práctica 6. Reactivo limitante

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Windows. Actualización del firmware de la cámara. Preparación

Gimnasio Los Andes Departamento de Tecnología Informática Trabajo de recuperación

Experiencia P23: Conservación del Momento angular Sensor de Movimiento de rotación

Gestionar la bibliografía en Google Docs con el complemento de ProQuest Flow

INSERCIÓN DE GRÁFICOS

TEKLYNX LABEL MATRIX

Efecto Fotoeléctrico

Prueba experimental. Determinación del módulo de cizalladura del cobre.

MANUAL DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL 9ª Edición EXPERIENCIA N 02

FUNDAMENTO TEÓRICO: Parte Dos

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

SUBTOTALES EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

MATEMÁTICA APLICADA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MATEMÁTICAS PARA ADMINISTRACIÓN TALLER 04 (MÍNIMOS CUADRADOS) Manizales, 28 de Abril de 2014

Tema: USO DEL CIRCUIT MAKER.

1.- Práctica guiada común a todos los grupos. Construcción de un interferómetro de Twymann-Green

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

RefWorks 2.0 Cuaderno de ejercicios Nivel Básico. (actualizado Ene. 2012)

1. Nueva rejilla de datos

Antes de empezar... Crear una presentación

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

1.2. Aplicar protección y propiedades de uso compartido a libros y hojas de cálculo.

Experiencia P11: CHOQUE. Impulso y Momento lineal Sensor de Fuerza, Sensor de movimiento

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

Transcripción:

Grado en Farmacia / Medicina Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 2018 Apellidos: Nombre: Curso / Facultad: Dr. Álvaro Cortés Cabrera Dr. Pedro Alejandro Sánchez Murcia Prof. Federico Gago Badenas 1

ORGAN BATH SIMULATIONS SIMULACIÓN DE EXPERIMENTOS EN BAÑOS DE ÓRGANOS Simulación de íleon de cobaya aislado El término simulación se refiere la imitación de una cosa o un proceso real. Las técnicas de simulación se emplean en multitud de campos de la tecnología, ingeniería, formación, aprendizaje y educación. En nuestro caso, en esta sesión de prácticas vamos a emplear el programa de simulación de baño de órganos Virtual Organ Bath de la Universidad de Strathclyde, que está disponible de forma gratuita en la dirección http://spider.science.strath.ac.uk/sipbs/software_sims.htm. 2

PASOS 1. Vaya al menú de inicio y abra el programa OBSim > OBSim. 2. Una vez abierto el programa de simulación, examine los siguientes apartados: a. Tipo de tejido (Tissue type). Presione ON > New experiment. b. Verá que en los menús que aparecen dos menús de agonistas y antagonistas, en los cuales aparecen diferentes fármacos a distintas concentraciones (nota: no puede añadir más de 1 ml de disolución de fármaco, el volumen para el baño de órganos viene determinado en 10 ml y el volumen de reserva son 1000 ml). c. En el eje de las abscisas (X) se representa el tiempo en minutos. d. En el eje de las ordenadas (Y) se representa la fuerza de contracción en gramos. 3

3. Seleccione íleon de cobaya como tipo de tejido e histamina como agonista. Después presione Experimental Setup para ver la representación del montaje experimental. 4. Vuelva a Chart y presione ahora Record para comenzar el experimento. Compruebe que la línea base está estabilizada. 5. Seleccione el volumen y la concentración stock de histamina que desea añadir al baño de órganos con el fin de obtener una concentración final en el baño de órganos de 10-9 M (e.g. 1 ml 10-8 M / 10 ml). Presione entonces Add to Organ Bath; compruebe que la concentración deseada coincide con la que aparece en la parte inferior del registro. Deje la histamina durante unos 5 s (i.e. ~ 1 división vertical), y presione a continuación Flush Reservoir to Bath, con el fin de lavar el órgano y eliminar la histamina. Espere hasta que se recupere la línea base. 4

6. Añada dosis crecientes de histamina (2x, 5x, 10x) usando el procedimiento anterior (e.g. 0,2 ml 10-7 M; 0,5 ml 10-7 M; 0,1 ml 10-6 M; etc), dejando 5 s entre cada una de las administraciones ( dosis ) y lavando entre ellas. Continúe hasta que se alcance la respuesta máxima (Emáx = 100% efecto). 7. Para cada concentración de histamina en el baño (que aparece mostrada en la parte inferior del gráfico), mida la fuerza de contracción ("gms") desplazando la línea verde vertical con el botón izquierdo del ratón hasta los puntos deseados. Anote el valor en cada caso. 5

8. Rellene la siguiente tabla y construya finalmente la curva dosisrespuesta representando la fuerza de la contracción, expresada como % del efecto máximo, frente al log[histamina] en el baño. concentración (M) 1 10-9 5 10-9 1 10-8 2 10-8 5 10-8 1 10-7 2 10-7 5 10-7 1 10-6 Respuesta (g) % Emáx (H sola) Respuesta (g) % Emáx (H + antag.) 9. En un nuevo experimento, utilice ahora la CE50 de histamina obtenida de la gráfica anterior y, sin lavar, añada al baño mepiramina (Mepyramine) para obtener una concentración de 1 nm de este antagonista. Observe el efecto y razone el resultado. 10. Pruebe a añadir concentraciones mayores y menores de agonista y antagonista en este mismo orden. Razone los resultados cualitativos obtenidos. 11. En un nuevo experimento, examine el efecto de invertir el orden de adición de agonista y antagonista. Observe los efectos y razone los resultados cualitativos obtenidos. 6

12. En una nueva serie de experimentos, añada al reservorio una cantidad de mepiramina tal que dé lugar a una concentración de 10-9 M. Compruebe que la concentración deseada coincide con la que aparece en la parte inferior del registro. Presione Flush Reservoir to Bath y repita los puntos 6 8. 13. Anote los datos en la misma Tabla del punto 8 y represente en la misma gráfica la nueva curva dosis-efecto para la histamina, teniendo en cuenta que necesitará una concentración superior a 1 10-6 M de histamina para obtener el efecto máximo. Compare los resultados y determine la CE50 en presencia del antagonista. Calcule la "razón de dosis". 7

Apellidos / Nombre: Grado: Curso: Grupo Prácticas: PROBLEMA 1: receptores opioides intestinales A. (i) Seleccione Guinea pig ileum como material biológico sometido a estudio. Haga clic en Record para comenzar el registro y presione ON en Stimulation Nerve. La estimulación eléctrica manda trenes de ondas cuadradas al plexo mientérico y se produce la contracción de la musculatura lisa intestinal por la acetilcolina liberada por la neurona posganglionar de forma altamente reproducible. Seleccione ahora Morphine de la lista de Agonists, fije la concentración de la solución madre (Stock soln.) en 10-6 M y, al cabo de unas 5 contracciones, añada al baño de órganos 0,1 ml de la solución de Morfina. Lave el órgano (Flush Reservoir to Bath) y, una vez recuperada la contracción máxima, añada 0,2 ml de la misma solución. Lave y repita con 0,5 ml de la misma solución. Anote, en cada caso, el cambio en la fuerza de la contracción correspondiente a cada concentración de morfina en el baño (es decir, la diferencia entre los valores en ausencia y en presencia de morfina). Vuelva a lavar y repita las administraciones, incrementando progresivamente la concentración en el baño hasta que obtenga el efecto máximo posible (Emáx). Calcule y represente gráficamente los (% Emáx) obtenidos frente a las concentraciones de Morfina haciendo uso del papel semilogarítmico (o utilizando Excel). Compare sus resultados con los registros mostrados en la figura de la página 14. (ii) Lave el órgano (Flush Reservoir to Bath) y observe la recuperación de los valores basales. (iii) Repita el experimento con la concentración de Morfina que da lugar al 50% del efecto máximo (CE50) y observe el efecto de añadir al baño de órganos 0,15 ml de una concentración de Naloxona (en la lista de Antagonists), por ej. 10-3 M, sin lavar previamente. Pruebe también con otras concentraciones para comprobar la dependencia de los efectos observados con la dosis. Invierta el orden de adición de estos dos fármacos y razone el resultado obtenido. B. (i) En un nuevo experimento, añada al reservorio 1 ml de una solución que contenga 10-2 M de Naloxona. Presione Flush Reservoir to Bath para que la preparación esté en todo momento en presencia de este anatagonista y repita el experimento anterior, empezando por una concentración de Morfina en el baño de 1 10-8 M y aumentando progresivamente las concentraciones hasta que consiga el Emáx. (ii) Compare las gráficas obtenidas para Morfina, en presencia y ausencia de Naloxona, representando en ordenadas el efecto (como % Emáx) y en abscisas el logaritmo de la concentración molar de Morfina en el baño (comenzando por 10-8 M). Utilice el siguiente papel semilogarítmico y/o una hoja de Excel en su ordenador. Calcule la "razón de dosis". (iii) Qué ocurriría si repite la secuencia de adiciones de Morfina realizada en el experimento anterior pero en presencia de una concentración de Naloxona en el baño de 5 10-5 M? Para ello debe calcular primero la dosis que necesita añadir al reservorio mediante un volumen medido con la jeringa. (iv) Cómo procedería para calcular el pa2 (grado de antagonismo) de Naloxona? (v) Caracterice en esta misma preparación la acción farmacológica de Loperamida. 8

Recordatorio de las clases teóricas: 9

Trabajo personal: estudie los efectos de Acetylcholine, Carbachol o Pilocarpine como agonistas y Atropine como antagonista. Razone los resultados. 10

OBTENCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DE SCHILD PARA CÁLCULO DEL pa2 11