GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA II DOCENTE OSCAR OBANDO

Documentos relacionados
Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

Instrumental Dental Rotatorio. SWISS MADE INSTRUMENTOS DE CARBURO PIEDRAS DE DIAMANTE PULIDORES DISCOS ABRASIVOS

FORMACIÓN A DISTANCIA

Discos de diamante. Programa general. Discos de diamante Para cortar, contornear y separar

DIPLOMADO DE PLANEACION Y REHABILITACION DE PACIENTES PARCIALMENTE EDENTULOS POR MEDIO DE LA TECNICA DE IMPLANTES OSEOINTEGRADOS

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL MORFOLOGIA DENTAL I DOCENTE SANDRA TAPASCO BEATRIZ PERTUZ

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO

25/5/12 OBJETIVOS INCONVENIENTES VENTAJAS DE METAL CERAMICA OBJETIVOS

CANTIDAD: 100 u. Excelentes para trabajar cerámica, oro, aleaciones de plata, amalgama y composites. G009 G010 G011 G013 G019 G020 G022

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL PROTESICA ORTODONTICA INTEGRADA II DOCENTE ANA MARIA AGREDA

Grado en Ingeniería Mecánica Grado en Tecnologías Industriales. Asignatura: FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES I. Prácticas

ABRASIVOS, CINTAS, DISCOS Y HOJAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Instrumentos rotativos de pulido con láminas flexibles Para clínica y laboratorio DENTAL

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas.

TERMOCURABLE TIPO V4N RUTHINIUM. PRESENTACION X 1 KG. MONOMETRO AUTOCURABLE TIPO RUTHINIUM PRESENTACION X 1 LITRO POLIMETRO AUTOCURABLE PARA

MEDIDA CANT. MIN. 25 * 25 * CANT. MIN. MEDIDA 115X0.75X CANT. MIN. MEDIDA 114X3.2X MEDIDA CANT. MIN. 114X4.8X CANT. MIN.

Instrumentos para Reducción y Pulido

GUÍA DE TRABAJO Nº 2: TALLADO DE TERMINACIONES CERVICALES. 3.- Realizar una terminación cervical tipo hombro recto con ángulo interno redondeado.

Qué se busca al restaurar?


Programa Regular. Asignatura: Procesos de Fabricación. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: Docente/s: Guillermo Bauer

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PROTESIS ÁREA DE PROTESIS FIJA

GUÍA DE PASO PRÁCTICO Nº 1. PREPARACIONES CAVITARIAS 1 y 2

UNIDAD IX PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA PRÓTESIS DENTAL PARCIAL FIJA

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Discos Diamantados. Discos Diamantados. Caracteristicas

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES

La Mejor y Más Completa Solución en Materiales y Equipos Importados de Alta Calidad para Rehabilitación Oral y Laboratorio Dental.

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

Instrumentos de Reducción, Alisado y Pulido para la Clínica Dental

ICDE. International Center for Dental Education. Calendario de Cursos año 2015

Máquinas -Herramientas

A-99, C-99, H-98 y Q-99

DIPLOMADO INTENSIVO DE ESTÉTICA DENTAL (Incluye Aval Universitario) PRESENCIAL/APROBATORIO

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

CURSO AVANZADO DE ESTÉTICA DENTAL

CURSO TEÓRICO PRÁCTICO EN MODELOS DE YESO

Código Acabado Burdo Acabado Medio Acabado Fino 11A24Q5VA6 11A36 Q5VA6 11A46O5VA6 11A60N5VA6 11A80M5VA6 11A100M5VA6

Mesas Clínicas. Conferencias y Cursos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Introducción. Especificaciones Técnicas

VSM México S.A. de C.V. Bienvenido a VSM

Limas Rotativas CAT 202. Catálogo 202

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

Diplomado. Técnicas Restaurativas Clínicas *en Odontología Estética*

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

CURSO TECNICO EN MECANICA DENTAL

PROGRAMA DE CURSO LABORATORIO DE MATERIALES. Laboratory LABORATORY OF MATERIALS Horas de Trabajo SCT. Horas Docencia Auxiliar Personal

Cursos de Capacitación I C D E. International Center for Dental Education

Soluciones en prótesis 3M ESPE

GUIA DE MANEJO RESTAURACIÓN DE IMPLANTES DENTALES OSEOINTEGRADOS


NUEVO IPS Ivocolor. Maquillajes y glaseados universales

Laboratorio Dental 2015 / 2016

DIPLOMADO EN REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA: DENTAL E IMPLANTOLOGIA

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Manufactura del hierro, acero y metales no ferrosos 3. Pruebas de los materiales de ingeniería

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Óptica y Optometría FACULTAT DE FÍSICA 3 Anual

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

Un SITIO. RecursosABRASIVOS. Smart Products for a Healthy Smile. Acabado y Pulido. Visit us at

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

CURSO TECNICO EN MECANICA DENTAL

I.E.S. SALVADOR ALLENDE. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Ciclo Formativo de Grado Superior: TÉCNICO SUPERIOR EN PRÓTESIS DENTALES. 2º CURSO

Dictante: Dr. Manuel Cueto Auditorio príncipe Felipe de Oviedo.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

C.D.E.O.R Jose Ramos Mendoza Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: PROCESOS DE CONFORMADO DE LOS MATERIALES. Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Colada

Acabado y pulido de restauraciones de resina compuesta: de MACRO A MICRO ANATOMÍA

Sector Construcciones

PULIDORES. * Cerámicas * Aleaciones * Alúmina * Zirconio * Acrílico * Resinas * Composites * Estructuras Prensadas. Laboratorio.

Lograr descubrimientos transformadores del participante a partir de la relación entre la Arcilla y las Emociones.

Formación a distancia

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDOS CLINICA ESTOMATOLOGICA PEDIATRICA I Y II

DECORACIÓN FLORAL FICHA FORMATIVA

Compás Técnica de precisión. Recomendaciones de productos y apliaciones

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ÁREA DE OPERATORIA DENTAL

I. NOMBRE DEL TRATAMIENTO Y CODIGO CIE 10: RESTAURACION DE IMPLANTES DENTALES OSEOINTEGRADOS

Tema VIII: Procesos de Mecanizado IV. Escuela Politécnica Superior: Tecnología Mecánica

Instrucciones de ALL CERAM

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

Transcripción:

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO PROGRAMA MECANICA DENTAL FIJA II DOCENTE OSCAR OBANDO SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS

FIJA II 1. Laboratorio 1: Preparaciones dentales, diseño de estructura metálicas Objetivos: Reconocer y adquirir destreza para elaborar un buen despeje de líneas terminales con ayuda de modelos de diagnóstico y modelos definitivos. Conocer los diferentes tipos de preparaciones, su uso para así diseñar una buena estructura metálica de acuerdo a lo requerido por el odontólogo y el paciente. Yeso tipo IV Yeso tipo III Fresa pimpollo Fresa HP 8 Bisturí con cuchilla No. 11 Y 15 2. Laboratorio 2: Fundición y elección de la aleación a trabajar Objetivo: Realizar la fundición y colado de la aleación manejando parámetros de acuerdo a las fichas técnicas de cada aleación y el correcto uso de instrumentos de bioseguridad. Mediante previo conocimiento de las aleaciones ceramo metálicas, realizar la estructura de acuerdo a la exigencia de cada caso. Revestimiento para aleaciones de prótesis fija Aleación para prótesis fija Oxido de aluminio Crisoles Implementos de bioseguridad 3. Laboratorio 3: Pulido y terminación de estructuras metálicas Objetivo: Realizar una correcta terminación y preparación del metal para su posterior recubrimiento de cerámica.

Se trabajará en la correcta adaptación y el pulido de la estructura metálica, siguiendo normas adecuadas para recibir el recubrimiento de la cerámica. Discos de carburo Piedras montadas Calibrador de metal 4. Laboratorio 4 Y 5: Reconocimiento y estudio de las diferentes masas cerámicas Objetivos: Con el manejo adecuado de las masas cerámicas, lograr que los estudiantes aprendan una distribución de las diferentes masas cerámicas para lograr restauraciones reales. Explicar a los estudiantes las indicaciones y usos de cada una de las masas cerámicas para una correcta estratificación. 5. Laboratorio 6: Estratificación estándar y básica de las masas cerámicas Objetivos: Dar a conocer las bases fundamentales de un recubrimiento cerámico sobre metal y que el estudiante manipule con facilidad sus inicios en cerámica dental. Introducir al estudiante en el manejo directo de las masas cerámicas con una complejidad leve con el fin de afianzar su manipulación.

6. Laboratorio 7 y 8: Correcciones y segunda cocción de cerámica Objetivos: Corregir la morfología y color determinados para cada caso. Analizar la morfología realizada en la primera cocción y corregirla de manera adecuada mediante adiciones de cerámica para mejorar forma y color. 7. Laboratorio 9 y 10: Estratificación de cerámica, personalizando cada caso según su requerimiento Objetivo: Que el estudiante analice y replique el color con las diferentes opciones que un sistema de cerámica ofrece. Se aumenta el número de masas cerámicas para así lograr restauraciones mas personalizadas y con base directa en el color de los pacientes.

8. Laboratorio 11: Textura y pulido de restauraciones cerámicas Objetivos: Analizar cada forma e imitar los dientes a restaurar mediante el pulido y acabado con diferentes instrumentos que complementen lo realizado en la estratificación. Dar textura al trabajo realizado con la cerámica y mejorar textura superficial mediante la utilización de fresas diamantadas. Fresas de diamante Micromotor Ruedas de caucho diamantadas Discos ultratim 9. Laboratorio 12: Importancia del glaseado Objetivo: Que el estudiante entienda la importancia del glaseado de la restauración cerámica para evitar pigmentaciones no deseadas por el paciente. Dar a conocer la importancia del glaseado de las restauraciones ceramo metálicas Loceta de vidrio Bandeja refractaria Pinza mosquito.