Expresi deducc Configu Curva Determ de pola

Documentos relacionados
DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

Dr. ALEJANDRO OLIVA Análisis y diseño de circuitos analógicos I

TOTAL DE HORAS: SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Dispositivos y Circuitos Electrónicos SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II

PRACTICA Nº 1: APLICACIONES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SIFeIS. CONCAyNT PLANTA EXTERIOR E IPR. CONCAyNT ELECTRÓNICA

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

El amplificador operacional

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

Contenido. Capítulo 2 Semiconductores 26

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2. OBJETIVOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADORES OPERACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Electrónica Analógica I

TOTAL DE HORAS: Semanas de clase: 6 Teóricas: 4 Prácticas: 2. SERIACIÓN OBLIGATORIA ANTECEDENTE: Ninguna SERIACIÓN OBLIGATORIA SUBSECUENTE: Ninguna

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

INDICE Prologo Semiconductores II. Procesos de transporte de carga en semiconductores III. Diodos semiconductores: unión P-N

Tema 2 El Amplificador Operacional

Electrónica Analógica II

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

DEPARTAMENTO: Electrónica ASIGNATURA: CÓDIGO: PAG.: 1 Electrónica I REQUISITOS: Redes Eléctricas I. (2107)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA

TARJETAS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRÓNICA LINEAL SEMICONDUCTORES MOD. MCM3/EV TRANSISTORES Y SUS POLARIZACIONES MOD. MCM4/EV CIRCUITOS AMPLIFICADORES

Universidad Ricardo Palma

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

Centro universitario UAEM Zumpango. Ingeniería en Computación. Semestre: Sexto. Docente: M. en C. Valentín Trujillo Mora

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales

Práctica Nº 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES.

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa Prácticas Semanas 80.0

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

Amplificador de potencia de audio

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

EL42A - Circuitos Electrónicos

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. José Daniel Carmona Profesor Adjunto Ing. José Bossio Ayudante de Primera Ing. Marino Pugliesse Jefe de Trabajos Prácticos

OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO PEDAGOGICO:

ELECANAL - Electrónica Analógica

Electrónica Analógica 1

Web:

I.P.E.T. Nº49 -"Domingo Faustino Sarmiento"-Villa Maria - Córdoba Electrotecnia II 5to Año Electrónica Año 2013

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II AMPLIFICADOR DIFERENCIAL DISCRETO

TEMA 4.1 OPAMP TEMA 4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. Asignatura: Horas: Total (horas):

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR

Base común: Ganancia de corriente

GANANCIA EN CIRCUITOS AMPLIFICADORES. LAURA MAYERLY ÁLVAREZ JIMÉNEZ ( ) MARÍA ALEJANDRA MEDINA OSPINA ( ) RESUMEN

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ELECTRÓNICA 2º BAHC.

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Santiago Lovera Profesor Adjunto Ing. Mauro Maldonado Ficco Ayudante de Primera

Ingeniería Eléctrica A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

Índice analítico Capítulo 1 Conceptos y análisis de circuitos básicos en corriente alterna Resistencia puramente óhmica

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: SISTEMAS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. Básico ( ) Profesional (X ) Especializado ( )

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

APLICACIONES LINEALES DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

Amplificadores Operacionales

INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS:

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad de Ingeniería Departamento de Ing. Eléctrica Electrónica II

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRONICA II

Electrónica PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Electrónica. Docente responsable: OREGLIA EDUARDO VICTOR.

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de electrónica. Lucas Nülle GmbH Página 1/14

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA MICROCURRICULO ELECTRÓNICA I

MÓDULO Nº9 AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Explicar que es un amplificador operacional. Entender el funcionamiento de los circuitos básicos con OP AMP.

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA

CÓDIGO ASIGNATURA _1043_

Capítulo 1. Historia y fundamentos físicos de un transistor.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

ELECTRONICA ANALOGICA

AMPLIFICADORES CON BJT

Electrónica I EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Programa Regular. Docentes: Ing. José Ignacio Pablo Gonzalez Ing. Ezequiel Mazzoni..

Simulación de Circuitos Electrónicos

EL TRANSISTOR BIPOLAR

Vce 1V Vce=0V. Ic (ma)

Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales

El BJT en la zona activa

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA II

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

Amplificadores Operacionales

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

Anexo V: Amplificadores operacionales

Programa de estudio ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Transcripción:

Objetivos d UNIDAD 2 : Transist Expresi deducc Configu Curva Determ de pola Objetivos de Aprendiz UNIDAD 3 : Comport que se p y de la Objetivos de Aprendiz

PLANIFICACION DE LA ASIGNATURA ELECTRONICA II UNIDAD 1 : Revision dde configuraciones circuitales del transistor bipolar con señales debiles Analisis de las configuraciones : emisor comun, base comun, colector comun y con resistencia de emisor sin desacoplar en corriente continua y en corriente alterna. M Modelos circuitales equivalentes para señales debiles con parametros hibridos para las tres configuraciones. Calculo de las siguientes transferencias : a amplificacion de voltaje, de corriente y de potencia, impedancia de entrada y de salida. Diseño de circuitos. Uso del manual. Analizar con señales ddebiles las configuraciones del transistor bipo Calcular las transferencias tipicas de ganancias e impedancias carac en los montajes del transistor bipolar. Idem para una configuracion con resistencia de emisor si sin desacop Interpretar los datos suministrados en el manual de semiconductores UNIDAD 2 : Circuitos Multietapas.Acoplamiento directo y a capacitor. Analisis para corriente continua corriente alterna. Calculo de las siguientes transferencias : ganancia de tension, de corr de potencia, impedancia de entrada y de salida. Analisis del circuito CASCODE y DARLINGTON para corriente continua y para corrient Uso del manual de caracteristicas de semiconductores. Analizar con señales debiles un circuito multietapa. Calcular los puntos de operación estaticos de los transistores que co Calcular transferencias tipicas de estos circuitos. UNIDAD 3 : Amplificador Diferencial. Principio de funcionamiento : Modo Comun y Modo Diferencial. corriente continua y en corriente alterna. Calculo de las ganancias para el modo diferenc

el modo comun. Definicion y calculo de la Relacion de Rechazo de Modo Comun. Calculo de impedancias de entrada para los dos modos de funcionamiento. Amplificador Diferencial con fuente de corriente constante. Variantes circuitales. Principi funcionamiento. Analisis en continua y en alterna del mismo. Comprender el funcionamiento, aplicaciones y calculos del amplifica diferencial. UNIDAD 4 : Conceptos de los circuitos realimentados. Realimentacion negativa. Caracteristicas,ventajas y desventajas. Topologias circuitales basicas : tension y corriente en serie, tension y corriente en parale Comprender el funcionamiento y aplicaciones de los circuitos realime UNIDAD 5 : Amplificadores Operacionales. Caracteristicas funcionales. Formas de configurarlo : a laz y a lazo cerrado. Analisis de lasa siguientes configuraciones : inversor, no inversor, diferencial o restado derivador, integrador, logaritmico y antilogaritmico. Diseño de algunas configuraciones tipicas. Uso del manual de caracteristicas de amplifica operacionales lineales. Conocer las caracteristicas funcionales de los amplificadores operac Proyectar el diseño de algunas configuraciones circuitales con dicho UNIDAD 6 : Estudio de la respuesta en frecuencia de un amplificador. Analisis a frecuencias bajas y a circuitos monoetapas. Determinacion de las frecuencias de corte y del ancho de banda. Circuitos equivalentes Determinacion de las transferencias e impedancias. Conocer las caracteristicas funcionales de un amplificador desde el vista de la frecuencia. Tiempo Estimado para el Desarrollo de los contenidos de aprendizaje : para la UNIDAD 1 se trimestre. para la UNIDAD 2 se segundo trimestre. para las UNIDADES 3 tomara el tercer trimest Actividades de los Alumnos : Toma de apuntes en una carpeta de trabajos practicos. Resolucion de problemas y diseños de circuitos. Realizacion de trabajos practicos de laboratorio. Metodo de Evaluacion : Toma de pruebas escritas u orales en cada trimestre.

Presentacion de trabajos practicos. Recursos Didacticos : Pizarron, tiza, calculadora cientifica, computadora. Uso del instrumental del laboratorio de Electronica. Proyeccion de videos relacionados con temas de Electronica. Visitas guiadas a fabricas y empresas de Electronica. Uso del Aula de Audiovisuales. Docente a cargo : prof. Oscar Eduardo Marcigotto.

olar. cteristicas plar. s. a y para riente, te alterna. onforman al mismo. Analisis en cial y para

io de ador elo. entados. zo abierto or, sumador, adores cionales. amplificador. altas de. l punto de tomara el primer desarrollara en el 3, 4, 5 y 6 se stre.