Qué está haciendo? Observar aves silvestres, una actividad divertida y apasionante! Te enseñamos cómo hacerlo!

Documentos relacionados
Observar aves silvestres, una actividad divertida y apasionante!

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Iniciación a la observación de aves silvestres en libertad - INTENSIVO

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

QUIÉN LO SABE? CONTÁ CUÁNTOS HAY: ANIMALES PLANTAS SERES HUMANOS

4to CAMPAMENTO DE RECREACIÓN MEDIANTE TALLERES DE FOTOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Las Bodas de Caná Jn 2, 1-11

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

Reproducción de la Mariposa Cuatro Espejos

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Semana Nº2: Contra tensión...relajación

Objetivo: que los alumnos se familiaricen con la variedad de aves con las que conviven.

Aves en la Bahía de Banderas.

Loro Choroy RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

El curso constará de 3 talleres complementarios que se dictarán en forma independiente, de acuerdo al siguiente detalle: Temas

Los colibríes y las flores

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Amazonas - Superpromo. Primer Día Bogotá - Amazonas. Encuentro en el aeropuerto el Dorado a las 10:15 a.m.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

El chucao. Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez


El Río más caudaloso del mundo. Fauna y Flora única en el mundo. Es estar en el PULMÓN DEL MUNDO

GUÍA PARA LA protección DEL MEDIO AMBIENTE ANTÁRTICO

Ficha Técnica del Águila Harpía

Nuestros amigos los animales

PROGRAMA: SENDERISMO PARA MAYORES

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

Búho, buitre y cuervo

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Los animales vertebrados

SIN FRONTERAS. 3 DIAS / 2 NOCHES (Viernes a domingo) La Fortuna: Costa Rica - Refugio Los Guatuzos: Nicaragua

Lleva un antifaz para que nadie le conozca. Lleva unas llaves colgadas en la cintura. Lleva camiseta de manga corta.

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

Costanera Sur Reserva Ecológica Paseo de la Gloria

INDICACIONES PARA EL PROFESORADO.

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

TRASLADOS Y TOURS

PROYECTO LAS AVES LARA JORDÁN PÉREZ PRACTICUM III GRADO EDUCACIÓN INFANTIL 4º A

Taller de creación a partir del. aplicativo:

LUNA CON PRISMÁTICOS Manuel Roca Explora el Universo UNAWE. Primera vez

WCS, BIOTA-PCMB BOLIVIA 2004 DERECHOS RESERVADOS

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Copyright Defenders of Wildlife

Libro para Colorear. El poder de decir PARA!

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

Conoce los contenidos

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS I

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

DEL AULA AL ZOO. Una actividad diferente. El paseo por el Zoo

Vive el pulmón del mundo. Estás tan cerca!

345 Pica pica (Passeriformes, Corvidae)

TORRES DEL PAINE: VALLES DEL SILENCIO & ASCENCIO Trekking, camping, montaña, fotografía, geología, flora & fauna

Contenido. Unidad Cuatro. Conoce los contenidos 1 Movimientos de los objetos 2. Movimiento de la tierra 4 Movimientos de traslación 6

215 Columba oenas (Columbiformes, Columbidae)

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Tiranosaurio Rex. Carnotauro.

168 Chorlitejo chico. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. Ibercaja Aula en Red. Chorlitejo chico. Primavera. Adulto. Macho (28-IV).

EL JUEGO DEL ZOOBOTÁNICO

RENTABIKE AVENTURA SOBRE RUEDAS

ENERO, FEBRERO Y MARZO

Ayudar a descubrir y valorar el conocimiento y aprovechamiento de distintos materiales.

Como Hacer Un Bebedero

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles

Conoce el placer de caminar por Salento, el Valle del Cocorá y el Nevado del Tolima

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

Los animales vertebrados

Curso: Ecología y Monitoreo de Aves Rapaces Migratorias, Talamanca, Costa Rica. Otoño 2016 IV Congreso de Rapaces Neotropicales

ESTACIONES BIOLÓGICAS LOS AMIGOS - VILLA CARMEN - WAYQECHA

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales

COTORRA ARGENTINA: ESE VISITANTE INDESEADO

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Pautas elementales para ver aves en su entorno natural

Como citar este informe:

Fecha: Relaciona los nombres de las protecciones con su dibujo. Escribe el nombre de dos deportes colectivos y dos individuales.

Tour Nado con Tortugas (Temporada todo el año)

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Curso de Iniciación a la Identificación de las Aves y sus Cantos

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

Nombre: Curso: Año: Mes: Día mes: Día de la semana: 1. Escribe los nombres de cinco frutas:

CONOCER LAS MARIPOSAS.

Actividades de Expresión Plástica

Transcripción:

Qué está haciendo? Si está volando observá su silueta, el largo y la forma de las alas, la cola respecto del cuerpo y el tipo de vuelo: si bate las alas o planea, si el vuelo es recto, ondulado, zigzagueante o elástico (va y vuelve a un mismo lugar). Observar aves silvestres, una actividad divertida y apasionante! Vuelo recto Para cuidarte y disfrutar plenamente de esta actividad: Siempre salí en grupos y nunca te separes. Caminá por los senderos, ofrecen mejor posibilidad de observación y además cuidamos el ambiente y evitamos accidentes. Fijate dónde te parás para observar! Que no sea sobre un hormiguero u otros lugares peligrosos. No te apoyes en troncos o metas las manos en huecos de los árboles. Nunca molestes a las aves, menos aún cuando están nidificando o con sus pichones. Observar aves te acerca a la naturaleza! Disfrutá también de otras especies de la flora y la fauna. Si querés saber más sobre nuestras aves silvestres: www.avesargentinas.org.ar Te enseñamos cómo hacerlo! Textos: Claudia Nardini / Candela Lucero Ilustraciones: Leonardo Gonzáles Galli Diseño: Ricardo Cáceres Revisores Juan José Bonanno / Francisco Gonzáles Taboas

Las aves, esos animales con plumas Las aves son animales de tamaños variables, que autorregulan la temperatura de su cuerpo y nacen de huevos. Tienen sus extremidades superiores convertidas en alas (entre otras muchas características morfológicas). Qué está haciendo? Es muy importante observar su comportamiento! Si se está alimentando observá De qué lo hace?. Al hacerlo, las aves cumplen importantes funciones en los ecosistemas polinizan flores (picaflores), dispersan semillas (aves frugívoras), controlan especies (granívoras, insectívoras o rapaces), limpian ambientes (carroñeras) entre otras indispensables funciones. La forma y tamaño del pico tienen íntima relación con el tipo de alimentación La gran mayoría puede volar pero algunas no lo hacen como pingüinos o ñandúes. Todas tienen el cuerpo recubierto de plumas y esa es su característica distintiva. Si descubrimos una fuente de alimento, por ejemplo una planta con frutos maduros, es posible que las especies que de ellos se alimentan se acerquen, Solo habrá que tener paciencia!!! 1 10

A dónde está? Hay especies que se posan siempre en ramas muy expuestas. Las aves habitan todos los ambientes del planeta. Existen en el mundo alrededor de 10.000 especies de aves silvestres. En Argentina hay más de 1.000. Son parte de nuestro patrimonio cultural, por ejemplo son protagonistas de mitos, leyendas, creencias, cuentos, música, danzas, películas, nombres de personas y dibujos animados entre otras tantas cosas. Otras prefieren estar ocultas entre el follaje, pero podés descubrirlas e identificarlas por su canto. Si está en el suelo observá comó se desplaza: Lo hace caminando, a los saltitos o con carreritas? Observar aves es una actividad entretenida que nos permite acercarnos a la naturaleza de forma amigable y enriquecedora. Para comenzar, conocé las partes del cuerpo de un ave Con quién está? Sola, en pareja o en bandada. En este último caso será importante estimar cuántos ejemplares hay. 9 2

Equipo necesario para observar aves Observar los detalles Gorro o sombrero, son indispensables! Ropa: que sea cómoda, amplia, que cubra brazos y piernas. En lo posible de colores poco llamativos Prestá atención a la forma y al largo del pico respecto a la cabeza. Observá la forma, largo y coloración de la cola (si tiene barras o bandas). Y la forma, largo y color de las patas. Llevá tus cosas en una mochila, así tenés las manos libres para usar tus binoculares 3 El calzado debe ser cómodo y seguro. En algunos ambientes vas a necesitar llevar botas. Observá de a una especie por vez y mirá bien sus detalles! 8

Qué tengo que observar primero? En la mochila debés llevar: Primero observá su tamaño y forma (silueta). Podés hacer un dibujo aunque sea rudimentario. Luego lo irás completando con detalles. Protector solar Capa de lluvia Repelente de insectos Mochila Agua Mirá cómo se distribuyen los colores en su cuerpo. Si tiene un capuchón, vincha o ceja en la cabeza. O si el plumaje presenta líneas verticales u horizontales o manchas de otro color. Por ejemplo: 7 Mapas Efectos personales Libreta de campo, lapiceras ó lápices: Allí podés anotar tus observaciones. Prendas con bolsillos grandes o morrales, te permitirán guardar estos artículos y tenerlos siempre a mano. Barras de cereal Guía de aves Binoculares: Te van a ayudar a observar detalles que se escapan a simple vista. Siempre toma un tiempo aprender a usarlos pero se aprende rápidamente. Practicá en tu casa antes de salir al campo. Algunas medidas aconsejables para esta actividad son 7x40, 8x40 o 10 x40, encontrarás estos números en algún lugar del binocular. Llevalos colgados de tu cuello. 4

Dónde Cuándo Dónde, cómo, cuándo observar aves? Hay aves en todos lados! Y cada lugar o ambiente tendrá sus especies. Para comenzar podrás identificar las aves de tu ciudad o que visitan tu jardín. Luego podés visitar otros ambientes naturales, donde encontrarás más diversidad. Las áreas naturales protegidas como reservas urbanas o parques nacionales, son buenos lugares para la práctica de esta actividad. El amanecer y el atardecer son los mejores momentos del día. Por las noches podremos observar rapaces y otras aves nocturnas, como lechuzas y atajacaminos. En cuanto a la época del año, todas son buenas, pero la primavera es la que ofrece mayor movimiento, podés observar cortejos, peleas territoriales y construcción de nidos, entre otros comportamientos. Hay que tener en cuenta las migraciones, ya que a lo largo del año algunas especies llegarán y otras partirán. Consejos para la salida Grupos de 3 a 6 personas son ideales. Nunca vayas solo! Para indicarle a otro adonde está el ave, imaginá que el árbol es un gran reloj e indicá a qué hora está. Realizá movimientos lentos y hablá en voz baja. Tratá de tener el sol a tus espaldas. Acercate de a poco y en zig-zag. Vas a notar que hay aves más confiadas que otras y que cada especie tiene su propia distancia de fuga. 5 6