El Rol de los Comités de Educación ante la Regulación y Supervisión de las Asociaciones Cooperativas

Documentos relacionados
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y CAJAS CENTRALES

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Mercedes Flores Badilla Gerente, Supervisión Cooperativa INFOCOOP, COSTA RICA

QUE ES UNA COOPERATIVA

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

El Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Morelia, Mich. a 7 de octubre de 2014

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

Aspectos Legales del Consumo Colaborativo. Nuevos comportamientos en el Consumo El Escorial Julio 2016

FIDEICOMISO DEL FONDO DE SUPERVISIÓN AUXILIAR DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO Y DE PROTECCIÓN A SUS AHORRADORES

FONDOS DE EMPLEADOS REGULACIÓN PRUDENCIAL Y CONFIANZA DEL PÚBLICO

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO VIGILADAS POR INFOCOOP Carlos Eduardo Ruiz Villarreal.

Director de Cobranza. Subdirector General de Recuperación y Cartera. Dirección de Cobranza

GOBIERNO CORPORATIVO La visión del Supervisor

AGBC Asesores en Inversiones Independientes, S.C.

LA SUPERVISIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS DE AHORRO Y PRÉSTAMO EN MÉXICO. Segundas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

Manuales de Organización y Funcionamiento

MODELO DE GESTION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ- EXPERIENCIA FEDECACES, EL SALVADOR. Misael Eduardo Barahona

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

REGLAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008

Análisis del nuevo marco contable de acuerdo con la Circular Única de Seguros y Fianzas

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Red de Seguridad Financiera de las Cooperativas de Ahorro y Crédito supervisadas por INFOCOOP

INDICADORES FINANCIEROS

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

7. LIBROS. Es necesario llevar libros en la empresa? Cuáles? Qué función y contenido tienes los libros sociales y contables en la empresa?

INFORME COMPLEMENTARIO AL DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL DELEGADA POR VISION CONTABLE & FINANCIERA LTDA.

EL ROL DEL FOCOOP EN EL DESARROLLO DEL SECTOR COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO

Tema ESTRATEGIAS PARA GENERAR CONCIENCIA TRIBUTARIA E IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone:

SEMINARIO TALLER. Contabilidad Financiera con aplicación del Catálogo Único de Cuentas emitido por la SEPS. Lugar: Hotel Ambato, Salón Atocha).

Administración del riesgo en las AFP

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C. Honduras

Alberto Navarro Gerente de Riesgos Junio Copyright 2010 Deloitte & Touche, S.A.

PBS 8: Gestión de riesgos y controles internos

EXITOSAS Y SUS RESULTADOS

Gerente de Gestión Estratégica. Consultor Independiente

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

NEIFGSP NORMA CONTABLE PARA EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES DERIVADAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO

SUPERINTENDENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. TELEFONOS , Web:

3/6 CONSIDERANDO ADEMÁS:

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

INFORMACIÓN RESPECTO DE LOS ESTÁNDARES DE GOBIERNO CORPORATIVO ADOPTADOS POR LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS (NCG 341 SVS) Práctica

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

Función Legislativa en Políticas Públicas del Sector

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

Reportes regulatorios que deberá presentar el Fondo de Protección. Índice. Serie R01 Situación Financiera del Fondo de Protección

CIRCULAR EXTERNA No. 004

Gobierno corporativo, divulgación de información y auditoría

BOLSA DE CORREDORES BOLSA DE VALORES

INFORMACIÓN RESPECTO A LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO 31 DE DICIEMBRE DE 2014 PRÁCTICA

REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DE LA CAJA DE PREVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Regulación y Gobierno Corporativo de la Banca Nuevos Tiempos / Nuevos Desafíos

CENTRAL DE RIESGOS CREDITICIOS

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

ADMINISTRACION FINANCIERA PERLAS PARA DIRECTIVOS

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Primer Semestre, Año 2009

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Sistema de Control Interno

MODELO DE SUPERVISIÓN DE LA SEPS. Intendencia General Técnica - SEPS

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros

Promover y Coordinar el Peritaje de la Profesión Contable Francesa

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Retos en la identificación de fraudes comerciales y uso de recursos ilícitos a través de medios de pago electrónicos

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

Estadísticas de Recepción y Denuncias

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

Resolución S.B.S. N El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

Ficha de Planeación por Proyecto Estratégico

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR DE AHORRO Y CRÉDITO POPULAR

Banco Central de la República Dominicana

SISTEMA INTEGRAL PARA CAJAS DE AHORRO

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

IMPACTO DE LA. EN LAS COACs. Oswaldo Cabezas Paredes JUL-10. Riobamba Ecuador

Transcripción:

El Rol de los Comités de Educación ante la Regulación y Supervisión de las Asociaciones Cooperativas MESA GREMIAL COOPERATIVA FEDECRECE de R.L. CONACOES - ACACES de R.L.- ACOFINGES de R.L.- COOP-1 de R.L.- COPADEO de R.L. - COSAVI de R.L.- ACACYC PNC de R.L. - COOPAS de R.L.- ACOMI de R.L.

Objetivos General 1. Informar sobre el rol de la Supervisión y el carácter de la Normativa. 2. Posicionar al sector de las Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito como parte importante del sector financiero nacional atraves de una legislación especial.

Objetivos Específicos 1. Estandarizar el gobierno cooperativo con enfoque de una gestión de riesgos. 2. Promover la adopción de medidas de regulación y supervisión acorde a su segmentación. 3. Establecer normas de regulación prudencial manteniendo los principios y valores cooperativos. 4. Establecer parámetros de cumplimiento del objeto social a través del Balance Social.

Importancia: La importancia del desarrollo del sector cooperativo, radica en el gran aporte que realizan al desarrollo socioeconómico del país, favoreciendo a la inclusión y cohesión social, todo esto enmarcado dentro de un esquema de fomento de la práctica de valores solidarios, éticos y democráticos. Algunas cooperativas de ahorro y crédito han adoptado procesos de autorregulación tomando de referencia las normas prudenciales y contables de las leyes financieras. Esto ha significado que para algunas asociaciones cooperativas estos procesos de regulación no sean nuevos. Pero se hace necesario establecer un proceso de regulación y supervisión con identidad para asociaciones cooperativas.

Criterio para la segmentación de las Asociaciones Cooperativas De acuerdo al ultimo censo del INSAFOCOOP al 31 de Diciembre del 2017, existen 505 cooperativas de ahorro y crédito, que operan exclusivamente con sus asociados, es decir no pueden captar dinero ni otorgar préstamos a personas que no formen parte de su membresía. La propuesta de ley especial de regulación y supervisión de asociaciones cooperativas de ahorro y crédito esta formulada considerando la suma de Ahorros mas las Aportaciones.

Cooperativas de Ahorro y Crédito según categoría al 31 de diciembre 2017. Categorías según montos en activos Números de cooperativas Ahorros(a la Vista + a Plazo) Número de asociados Hasta un millón 428 $8,963,828.36 48,507 Mas de un millón hasta diez millones Mas diez millones Incluye COMEDICA Y BANCOVI 45 $69,331,403.13 71,844 32 $839,625,586.78 381,118 Totales 505 $917,920,818.27 501.469

Clasificación de acuerdo a las siguientes categorías: Categoría C: hasta un millón de dólares de los Estados Unidos de América. Deberán cumplir con las regulaciones contables emitidas en la Ley Especial. Categoría B: mas de un millón hasta diez millones de dólares de los Estados Unidos de América. Deberán ser supervisadas y cumplir con las regulaciones contables emitidas en la Ley Especial. Categoría A: mas diez millones hasta el limite establecido en La ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito de El Salvador. Deberán ser supervisadas y cumplir con las regulaciones contables y prudenciales emitidas en la Ley Especial.

Importancia de la Regulación Prudencial Se debe considerar que la aplicación de la regulación ayuda a implementar los mecanismos de gestión que: 1. Permiten poder administrar mejor los recursos y riesgos financieros de la entidad, 2. Reducen la posibilidad de malos manejos, 3. Permiten una mejor rendición de cuentas al tener mejores controles. 4. Genera mayor confianza

Regulación Prudencial y Supervisión. Riesgo de insolvencia: deben de tener la capacidad para garantizar el pago de los ahorros que les confían sus asociados. Riesgo de Crédito: los recursos que prestan, deben de ser reintegrados, por lo que se requiere un proceso de crédito robusto. Calificación de cartera: reconocer la calidad de la cartera de crédito para que se tomen las decisiones con la información correcta.

Regulación Prudencial y Supervisión, Continuación: Contabilidad adecuada: deben de registrar y evaluar adecuadamente sus operaciones, tanto activas como pasivas, para saber con precisión cual es su situación financiera y sus excedentes. Controles internos: deben de tener los controles internos para garantizar a sus asociados que están cumpliendo con los objetivos y políticas planteados por el gobierno cooperativo. Riesgo de concentración de cartera: deben prevenir que si un asociado o grupo de asociados vinculados entre ellos, dejan de pagar se ponga en riesgo la solvencia de la cooperativa.

Balance Social Es el compromiso voluntario para contribuir al desarrollo de nuestra comunidad. Ya que consideramos, que la gestión socialmente responsable contribuye a asegurar la continuidad de los objetivos del Cooperativismo. Creemos relevante el compartir y reportar transparentemente los resultados del desempeño en el ámbito social, ambiental y económico. Nuestro objetivo, es mejorar permanentemente las relaciones con nuestros asociados, empleados y con la sociedad. El reto es la mejora continua con mejores productos, un mejor lugar de trabajo, desarrollo profesional y bienestar a nuestros funcionarios, contribuyendo al progreso social y económico de nuestra sociedad.