UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Documentos relacionados
Laboratorio de Control Industrial

Gestionar los datos de un PLC por medio de una base de datos y un software SCADA.

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

INFORMACIÓN TÉCNICA Nº: 0002/C

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

Guía paso a paso de la actualización de Windows 8.1

EXPORTAR HISTORIAL A USB DESDE UNA HMI

Periféricos Interfaces y Buses

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

Datalink en Ethernet/IP

Manual. de Instalación. Franklin USB Modem CDU-680.

BgInfo v4.16 INTRODUCCIÓN

Para este caso se tratarán tres tipos de temporizadores: TON TOFF TP.

Master Universitario de Automatización de Procesos Industriales DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA T3 ENTORNO VIJEO CITECT CONFIGURACIÓN VIJEO CITECT BÁSICA

Instalación en Windows Millennium:

Utilizar el Visual Basic 6.0 para comunicarse con un PLC OMRON mediante un servidor OPC.

Manual de Configuración del equipo Nokia N95 (GSM) como módem Windows XP

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

N300 WiFi Router (N300R)

Objetivo General Conocer lo objetos gráfico básicos con los que cuenta Ignition para diseñar interfases HMI.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Brillante Iluminación S.A. de C.V. NOMBRE: MEMORIA SUNLITE CÓDIGO: LMEMO01 FAMILIA: ACCESORIOS MANUAL DE INSTALACIÓN - MEMORIA SUNLITE

PUENTE DE RED DE ALTA VELOCIDAD POWERLINE

Datalink en Ethernet/IP

3. Conecte un extremo del cable USB que acompaña al producto en el disco duro extraíble

SOLUCIONES INTEGRALES EN AUTOMATIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

RELEASE NOTE TruVision Navigator 5.0 SP2

Arquitectura del PLC. Dpto. Electrónica, Automática e Informática Industrial)

Router Wi-Fi N300 (N300R)

ZTE MF823 Instrucciones de actualización

Sistema distribuido para monitorización y supervisión de procesos basado en componentes de bajo coste.

En primer lugar se indica cómo establecer la conexión del PL7 Pro con un TSX a través del driver XIP.

Guía de Visio Crear un diagrama de flujo básico. 1. Elegir y abrir una plantilla. 2. Arrastrar y conectar formas. 3. Agregar texto a las formas.

BLUETOOTH USB ADAPTER. Guía rápida de instalación ABT2-100/ABT2-020

MINI GUIA: CONEXIÓN SEPAM CON USB WINDOWS - XP

C/ Ordóñez, 21- CP/ LEGANÉS ( Madrid) Tel.: Fax.: AUTOMATISMOS Y AUTÓMATAS PROGRAMABLES OMRON

DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Utilizar el CX-Supervisor para comunicarse con un PLC OMRON mediante un servidor OPC.

Enlace PC PLC, vía teléfono.

Dispositivos externos Guía del usuario

Registrador de datos de humedad y temperatura

Manual de software. MDSA Tools. Fecha: 11/04/2014 MSoft-MDSATools_ v1.0

MANUAL DE INSTALACIÓN - LED PRO QUAD COLOR I

Práctica 8: Funciones de conteo.

Nero InfoTool Manual. Nero AG

GUÍA RÁPIDA DE. Instalación de Nokia Connectivity Cable Drivers

BKSYS Autómata compacto para compuertas

Dispositivos externos Guía del usuario

Guía rápida de utilización

Diseño de una calculadora

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

PIC MICRO ESTUDIO Timer ajustable hasta 99H 59M 59S Timer S232 Es Clave:

ANDRES LEONEL CESPEDES SISTEMA OPERATIVO II

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR

Instalación del Service Pack 2 de Windows XP

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Guía de instalación PC

LOGGER DE TEMPERATURA AMBIENTAL H Manual del usuario

GUÍA DEL SOFTWARE (Windows, Mac)

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant

MANULA DE USUARIO PROGRAMA INVENTUREN

Dispositivos externos

Xenon 1900/1910. Guía de inicio rápido. Escáner alámbrico de Captura de Imágenes (Area-Imaging) NG2D-LS-QS Rev D 10/12

Actividad 8: Cliente OPC en Excel.

Actividad 7: Configuración de CX-Server OPC de Omron.

BIOS (Basic I/O System) Ing. Víctor Valencia PNFSI - Arquitectura del Computador III

[Escribir texto] Hitron CVE MTA + WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario. Conexionado básico.

Posteriormente se abrirá una ventana con varias pestañas que nos darán algunas características de nuestra maquina de nuestro pc

QL-500 QL-560 QL-570 QL-650TD QL-1050

Dispositivos externos Guía del usuario

X-RiteColor Master Web Edition

GUÍA RÁPIDA. 1. Mantén pulsado el botón de encendido durante 3 segundos para encender tu Goodspeed.

Guía rapida. de capacitación para el portal web de la red social

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25

MANUAL DE INSTALACION XD EN MICROSOFT WINDOWS

Funciones de Network Assistant

SISTEMA DE CONTROL DE CARGA EN DC MODELO. csol

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Manual de instalación de PVR-TV USB2.0

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

Sistema de Transportes. Manual para Solicitud de Gira de Curso. Vicerrrectoría de Administración Servicios Generales Sección de Transportes

Instrumentación virtual (Aplicaciones Educativas) José Manuel Ruiz Gutiérrez

Instituto Schneider Electric de Formación

Hub PowerView GUÍA DE INICIO RÁPIDO

Guía 4 1. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Supervisión de Instrumentación y control

Guía de configuración de servicio de Windows del Monitor de Servicios de Autofactura. pág. 1

Display Opcional CP1W-DAM01

Panel de Control. - Lugar donde se encuentran la mayoría de las herramientas que permiten configurar el equipo.

Servidor de red USB sobre IP con 4 puertos USB 2.0

Guía de comunicaciones de red Familia de PC de escritorio Evo familia de estaciones de trabajo Evo

Guía de configuración de sistemas de serie TF y Tio1608-D. 1ª edición: julio de 2016

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Instrucciones de instalación Everest Therm 4180 Software V Siempre a lo seguro.

Guía de actualización para laptops modelo XO 1 Sugar 8 Perú

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

INTRODUCCIÓN A HMI (Interfaz Hombre Máquina)

Actividad 1.1 Instalación típica de Windows 2000 Server

Transcripción:

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA SUPERVISIÓN DE CONTROL Y ADQUISICIÓN DE DATOS Catedrático: Mg Héctor Rubén Carías Juárez PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 Aplicación de SCADA con Visual Basic Presenta García Pérez, Sergio Miguel GP980067 Ciudadela Don Bosco, 21 de Febrero de 2015

APLICACIÓN DE SCADA CON VISUAL BASIC Parte I. Instalación del Sistema (Hardware). Figura 1. Conexión básica de la red Ethernet En un primer lugar, se establece la conexión PLC-PC por medio de USB. Posteriormente se cambia está configuración y se trabaja por medio de Ethernet, la dirección que se coloca al controlador es 10.0.17.245. Parte II. Configuración del Sistema (Software). Se crea el siguiente programa (Figura 2) en el CX-Programmer, con el objetivo de luego transferirlo desde la PC hasta el PLC y de esa manera, comprobar que si hay comunicación. Figura 2. Programa de Control del Almacén 2

Al programa de control que se muestra en la Figura 2, se le realizan las siguientes modificaciones, con el fin de optimizar su funcionamiento: A la instrucción 594 y 596, se le antepone el símbolo de @, para que el incremento o decremento se inicie con un flanco positivo en la entrada 0.00 y 0.01. Al iniciar el programa, el valor de inicio, puede ser cualquier número, por lo que se agrega un tercer bloque con la funcion P_First_Cycle (contacto NA) en serie con la instrucción MOV, para colocar un valor especifico de inicio del programa (para nuestro caso se colocó #5). Se realizan los pasos desde el 5 hasta el 15 de la guía de laboratorio, con el objetivo de crear un proyecto en el OPC Server, en el cual, se definirán: Los dispositivos (PLC) conectados a la PC. Los grupos de puntos (Grupo1). Los puntos o elementos utilizados (cajas, in0_mas, in0_menos). En la creación de los puntos, debe definirse adecuadamente la dirección del punto y el tipo de dato que se utiliza, para el caso de: Cajas, los datos se encuentran en el D100 del programa creado (Figura 2). in0_mas, es la entrada 0.00, datos de bit. in0_menos, es la entrada 0.01, datos de bit. Luego, se utiliza el CX-Server OPC Project del Visual Basic, para crear la respectiva HMI (Figura 3). Figura 3. HMI del Proyecto, Control de Almacén 3

Se añaden las propiedades del PLC, de los grupos/elementos, diseño de la aplicación (Figura 3) y finalmente se realiza la programación descrita en la guía de laboratorio. Finalmente, la HMI creada por el estudiante, se muestra en la Figura 4. Figura 4. HMI Creada por el Estudiante Parte III. Modificación del Proyecto. 26. Modificar el ejercicio anterior añadiendo el botón de Puesta a Cero, que reiniciará el almacén, poniendo el valor 0 al DM100, un indicador de aguja con el valor del almacén. Añadir un botón que detenga la actualización automática de datos. 4

En la Figura 5, se muestra la HMI, con las modificaciones solicitadas. Figura 5. HMI Creada por el Estudiante, con las modificaciones solicitadas (PUESTA A CERO) En la Figura 6, se muestran los comandos que se utilizaron para la puesta a cero. En primer lugar, se había colocado la instrucción de forma síncrona, pero esto acarrea que debe de leer el dato primero y luego ejecutar la instrucción y, lo que se pretende es que la puesta a cero sea de inmediato. 5

Figura 6. Puesta a Cero (escritura asíncrona) En la Figura 7, se muestra el diseño final de la HMI creada. Figura 7. HMI final Los indicadores (LED) que aparecen a la par de los botones Añadir 1 y Retirar 1, están con referencia a las entradas 0.00 y 0.01 respectivamente, en la Figura 8, se muestra una prueba junto con el PLC en la cual se forzó el dato de Añadir y de Retirar. La opción de Deshabilitar Actualización se realizó con StopData, así: 6

OPCComms1.StopData Grupo1, Grupo1/cajas Figura 8. Prueba de los indicadores LED, añadir y retirar, desde CX Programmer 7

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 1. Explique el funcionamiento del programa hecho en el numeral 4. Con la entrada 0.00 del PLC, se da la señal para añadir una caja. Con la entrada 0.01 del PLC, se da la señal para retirar una caja. Con la instrucción ++B, se tiene el control sobre los incrementos de cajas (añadir). Con la instrucción - - B, se tiene el control sobre los decrementos de cajas (retirar). Como se ha especificado un máximo de 12 cajas en el almacén, la comparación de valores, añadir, retirar, estado actual, se da en la instrucción, cuando se llega a ese número, se activa la salida 100.00 del PLC, dando señal de lleno. 2. Explique el funcionamiento de su SCADA hecho en el numeral 21 (Figura 7). El sistema realiza el conteo (suma) cuando se Añade una caja (botón Añadir 1). También realiza el conteo (resta) cuando se Retira una caja (botón Retirar 1). Muestra gráficamente a través de un Picture Box y un icono de sobre, la cantidad de cajas que se encuentran en el almacén. Muestra numéricamente, por medio de un cuadro de texto, la cantidad de cajas que se encuentran en el almacén. Coloca en cero el conteo (botón Puesta a Cero) y lo muestra por medio del indicador de aguja. Detiene la actualización, es decir, no muestra en el cuadro de texto, valor de cajas que están en el almacén (botón Detener Actualización). La actualización de datos se restablece, al presionar el botón Actualizar. 3. Explique el funcionamiento de cada una de las modificaciones hechas en el numeral 26. Puesta a cero, es una instrucción que tiene utilidad cuando se da un reinicio al sistema, por si en algún momento, en el indicador aparece un valor que no es correcto. Esta situación generalmente aparece cuando se corre por primera vez un programa. Aguja con el valor de cajas en el almacén, nos indicará el conteo de cajas presentes en el almacén. Detener actualización de datos, al presionar dicho botón, los datos ya no se actualizan, aunque estos aumenten o disminuyan, detiene el conteo en tiempo real. 8