PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

Documentos relacionados
Plan Operativo Anual. Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA 1122 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Las acciones positivas en la Administración aragonesa

DISPOSICIONES GENERALES

NÚMERO 137 Martes, 17 de julio de 2012

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Desarrollo Sostenible: la promesa de la tecnología.

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

3. Otras disposiciones

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

Misiones y funciones

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

INSTITUTO PANAMEÑO AUTONOMO COOPERATIVO REGLAS DE PROCEDIMIENTOS

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

1. LA SECCIÓN SINDICAL

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN X MANDATO

Organismos Publicos relacionados con la Seguridad y la Salud en el trabajo.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Aportaciones de las asociaciones

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

2014/16. PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE DERECHO Aprobado en la sesión de la Junta de Centro de 13 de diciembre de 2013

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

INFORME TRIMESTRAL DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR (2) (3) PERIODO: RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES REALIZADAS (CUANTITATIVOS) (7)

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

Programa de Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

CONSEJO DE LA JUDICATURA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 121.C FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

CONSEJO ESTATAL DE PERSONAS MAYORES

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

SEMINARIO SALUD Y MEDIO AMBIENTE. Resultados de la primera sesión.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

PLAN DE ACCIÓN

CARTA DE SERVICIOS. Servei d Anàlisi i Planificació [SAP]

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

Plan operativo EAPN-Asturias

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

LICEO NAVAL MILITAR ALMIRANTE GUILLERMO BROWN PERFIL DEL CARGO DE PROFESOR ASESOR DE FÍSICA

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO GUIASALUD

Jefe de Departamento de Apoyo y Logística. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirección de Eventos y Giras. Coordinación Técnica

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

Planes y Programas 2012.

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

1. Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación tendrán las siguientes funciones de carácter público-administrativo:

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Plan Operativo Anual

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL

OBJETIVOS OPERACIONALES

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Plan estratégico de subvenciones de Kontsumobide-Instituto Vasco de Consumo

Política de género de PTM-mundubat

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

HUESCA Noviembre 2012

carta de servicios salamanca centro de información y asesoramiento a la mujer (CIAM) Ayuntamiento de Salamanca

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE ARBITROS DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AIRSOFT

AYUDAS A LAS FEDERACIONES DEPORTIVAS ESPAÑOLAS PARA EL PROGRAMA MUJER Y DEPORTE CUANTÍA:

plan estratégico

ESTRATEGIA DE EMPLEO JÓVEN

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

ENCARGADO PERFIL BÁSICO DEL PUESTO DE TRABAJO

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

INTRODUCCIÓN. EL PROGRAMA LEONARDO Y EL PROYECTO EXPERTOS Y EXPERTAS DE GÉNERO. El programa Leonardo da Vinci

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

Transcripción:

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 El Plan Operativo Anual de la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana se ha realizado, para el ejercicio 2016, teniendo en cuenta los resultados obtenidos del POA anterior y conforme a las siguientes líneas de actuación: Línea 1: Organización interna. Línea 2: Estrategia económica. Línea 3: Articulación asociativa. Línea 4: Lengua de signos. 2 Línea 5: Defensa y atención a personas sordas y su entorno.

LÍNEA 1: ORGANIZACIÓN INTERNA. Aportar estabilidad a la estructura organizativa de FESORD CV. OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES META RESPONSABLES REVISIÓN 1.1. Mantener los procesos y procedimientos internos de acuerdo a la nueva Ley de transparencia y buen gobierno Reuniones del comité técnico Nº de miembros Mínimo 2 Mínimo 4 Equipo Presidencia Actualización y publicación de la información institucional en la página web nº de documentos actualizados 100 % Comité técnico y Dirección 1.2. Adecuar la entidad a los requerimientos del Reuniones del comité de calidad Nº de miembros Mínimo 7 Comité de calidad Sistema de calidad total EFQM Mínimo 5 Elaboración de los documentos, Nº de documentos Superar la Comité de calidad procesos y procedimientos según el sistema Nº de procesos Nº de procedimientos evaluación interna y elaborar tres planes de mejora 1.3. Seguir el convenio colectivo Reuniones con la comisión paritaria Mínimo 2 Dirección y equipo Elaboración de documentos de alegaciones Nº de documentos Mínimo 2 Dirección y departamento de administración 1.4. Elaborar un Plan de Igualdad para trabajadoras y trabajadores de FESORD CV Reuniones de comité técnico Nº de miembros Mínimo 3 Mínimo 3 Equipo y Presidencia Elaboración del Plan de Igualdad para trabajadoras y trabajadores de FESORD CV Nº de documentos 1 Equipo y Presidencia 3

LÍNEA 2: ESTRATEGIA ECONÓMICA: Conseguir consolidar la viabilidad económica de FESORD CV. OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES META RESPONSABLES REVISIÓN Elaboración de proyectos en forma y plazo Nº proyectos presentados Nº proyectos aprobados 2.1. Mantener las subvenciones estructurales de la entidad. 2.2. Buscar nuevas fuentes de financiación/colaboración 2.3. Realizar con carácter anual auditorías contables 2.4. Distribuir coherentemente el presupuesto económico para cubrir todas las líneas estratégicas de FESORD Identificación de nuevas necesidades y demandas de las personas sordas Sondeo de nuevas entidades y convocatorias para ampliar las fuentes de financiación/colaboración Preparación de la documentación pertinente para superar con éxito la auditoría contable Elaborar un presupuesto económico global que integre las diferentes necesidades y demandas Seguimiento del desarrollo presupuestario para realizar las pertinentes correcciones Nº de personas con la misma necesidad Nº de solicitudes de nuevas demandas Nº nuevas convocatorias detectadas Nº de proyectos/propuestas detectadas Nº de proyectos/propuestas aprobadas preparatorias Nº de incidencias Mínimo aprobación de los mismos proyectos del año pasado Detección y recogida del máximo de demandas y peticiones Mínimo 2 nuevas convocatorias Mínimo 2 proyectos presentados Superar la auditoría Nº de propuestas Mínimo 1 propuesta por cada línea de actuación de seguimiento Nº de informes Mínimo 1 al mes Mínimo 1 al mes Equipo y técnico Dirección y equipo Dirección y departamento de administración departamento de administración 4

LÍNEA 3: ARTICULACIÓN ASOCIATIVA. Empoderar el movimiento asociativo de Fesord CV fomentando su participación proactiva. OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES META RESPONSABLES 3.1. Empoderar a las asociaciones integrantes de FESORD CV. Orientación y asesoramiento para aumentar el número de personas socias Nº de asesoramientos Nº de apoyos técnicos Mínimo 1 Mínimo 1 Mínimo 1/asociación 3.2. Consolidar la red de trabajo provincial, comarcal y local 3.3. Participar de manera activa en las actividades de la CNSE Realización de atenciones individualizadas a las asociaciones para abordar sus demandas Fortalecimiento de la red local y comarcal Fomento de la participación de las asociaciones en los diferentes espacios sociales Orientación y asesoramiento Coordinación general de la red Participación en las Conferencias Presidenciales Participación de la Asamblea general Organización de actividades con motivo del 14 de junio Día Nacional de las lenguas de signos Participación activa en cuantas reuniones de trabajo se organicen Nº de demandas atendidas Atender el 100% de las demandas Nº de convenios Mínimo 11 renovados Mínimo 1/asociación Nº de participaciones Mínimo 1 por asociación Nº de orientaciones Nº de asesoramientos de coordinación de seguimiento Nº de asistencias Asistir a todas las Conferencias Nº de personas Máxima participación asistentes Nº de aportaciones Nº de actividades Mínimo 1/asociación Nº de participantes Mínimo 1000 Repercusión Mínimo 1 noticia mediática Nº de actividades Nº de personas CV y dirección CV, dirección, y técnico 100% de demandas CV, dirección, y técnico Mínima 1 al año Dirección y equipo Mínima 1 al trimestre Presidencia CV Todos 100% de cumplimiento 5

LÍNEA 4: LENGUA DE SIGNOS. Promover el uso de la lengua de signos en cualquier esfera social: OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES META RESPONSABLES 4.1. Asegurar el cumplimiento y desarrollo del marco normativo de referencia 4.2. Coordinar nuestra actuación con la Red de enseñanza de la lengua de signos de la CNSE 4.3. Impulsar el papel del Observatorio Valenciano de la Lengua de Signos en su labor de defensa y promoción de la lengua 4.4. Fomentar el aprendizaje y conocimiento de la lengua de signos y de la realidad de las personas sordas 4.5. Planifcar acciones conmemorativas para el Día Nacional de las lenguas de signos (14 de junio) Revisión de las novedades legislativas en nuestra Comunitat Apoyo en las reclamaciones que realicen las personas sordas por incumplimiento de la ley Participación en las reuniones de coordinación Comunicación continua con la Red Traslado a las instituciones y administraciones la labor e importancia del OVALS Coordinación para ejecutar estrategias comunes Realización de acciones formativas para el aprendizaje de la lengua de signos. Organización de una importante campaña escolar de sensibilización y concienciación acerca de la lengua de signos y las personas sordas Reuniones del comité técnico Organización de acciones para conmemorar el Día Nacional de las lenguas de signos Nº de revisiones Nº de informes Nº de reclamaciones tramitadas Nº de seguimientos 100% Dirección y equipo 100% Dirección, equipo y técnico 100% Dirección y lengua de signos Nº de contactos Nº de informes Mínimo 1 al mes Mínimo 1 al año Mínimo 1 al año Dirección y lengua de signo Mínimo 3 al año CV, dirección y lengua de signos Mínima 1 al año Nº de seguimientos Mínimos 4 al año Nº de cursos Mínimo 30 cursos al año Nº de acciones de sensibilización Nº de miembros Mínimo 60 acciones al año Mínimo 5 Mínimo 4 Nº de acciones Mínimo 1 en cada asociación Dirección y lengua de signos Dirección, lengua de signos y servicios Dirección y Saps Presidencia, Junta directiva y equipo Presidencia, Junta directiva, equipo y asociaciones. 4.6. Impulsar una alternativa educativa Elección de un centro educativo, con Mínimo 1 Dirección 6

bilingüe para alumnado sordo ante la administración educativa. 4.7. Regular la presencia de intérpretes de lengua de signos en educación secundaria alumnado sordo, para la implementación de la unidad itinerante de la Lengua de signos Puesta en marcha de la unidad itinerante de la Lengua de signos en centros educativos de nuestra autonomía. Redacción de un protocolo de actuación conjunta con el órgano competente Nº de centros Mínimo 1 Dirección, lengua de signos y CAT Nº de documentos Mínimo 2 Mínimo 1 Dirección 7

LÍNEA 5: DEFENSA Y ATENCIÓN A PERSONAS SORDAS Y SU ENTORNO Preservar los derechos e intereses de las personas sordas en la Comunitat Valenciana. OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADORES META RESPONSABLE Representación institucional en cuantas Nº de representaciones 100% CV actividades o eventos se organicen y dirección 5.1. Representar y defender los intereses de las personas sordas y sus familias en nuestra Comunitat 5.2. Actuar como lobby y establecer medidas de trabajo ante el nuevo gobierno autonómico 5.3. Afianzar nuestra presencia en el ámbito de la diversidad funcional 5.4. Reforzar la política sectorial para establecer alianzas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas sordas 5.5. Reestructurar la atención directa a los nuevos requerimientos legales y de calidad total EFQM 5.5. Apoyar y asesorar a la Fundación Fesord CV, al Centro Referente y a las Asociaciones en la ejecución de los servicios de atención directa Mantenimiento de un contacto continuado con la representación política y administrativa a nivel autonómico y provincial Participación activa en el CERMI CV Representación en foros, plataformas y redes relacionadas con la discapacidad Representación institucional en foros, plataformas y redes que trabajen con juventud, mujer, mayores, colectivo LGTB o discapacidad añadida Participación técnica en actividades que organicen otras entidades, plataformas y redes Desarrollo de las actividades sectoriales en colaboración con las asociaciones Revisión y reorganización de las actuaciones que se realizan Revisión y adecuación de todos los procesos y procedimientos de atención directa Colaboración en la ejecución de los diferentes programas y proyectos Apoyo en la gestión de los servicios Nº de contactos Nº de actividades Mínimo 1 al año Mínimo 1 al mes, dirección, equipo. 100% Nº de participaciones Mínima 1 al mes Nº de representaciones Mínimo 1/año por sector Nº de participaciones Mínima 1/año por sector Nº de actividades 100% de la organizadas previsión Nº de revisiones 100% de Nº de reorganización actuaciones Nº de revisiones Nº de adecuaciones Nº de peticiones de colaboración Nº de peticiones de apoyo CV y dirección Dirección, equipo y técnico Toda la entidad Comité de calidad y equipo técnico 100% de revisiones Comité de calidad y y adecuaciones equipo técnico 100% Dirección, equipo y equipo técnico 100% Dirección, equipo y técnico 8