Índice CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRESENTACIÓN DE LA TARJETA CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN... 7

Documentos relacionados
DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD PARA MÁQUINAS ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR

ÍNDICE DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD

<BUS2EASY < OPEN A < GND < OPEN B / CLOSE <STOP < FSW OP < GND POWER FCA FCC ERROR RADIO1 RADIO2 RADIO XF SETUP < FSW CL < +24 USB < BATTERY

CLEMSA CLAS 408. Edición Provisional CUADRO DE CONTROL PA R A B A R R E R A S MANUAL TÉCNICO.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: E_v1.1 MAIN-1EU / MAIN-2EU. Alimentación del cuadro. 230V (ac)

En el caso de utilizar la tarjeta inhibidora de fotocélula es recomendable NO utilizar el test.

Antes de proceder a la instalación del automatismo, asegurarse de la desconexión de la tensión de alimentación.

MANUAL DE INSTALACIÓN

Tecnomatic-Systems.com

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Alimentación del cuadro. 230V (ac)

Placa Electrónica--Conseli Electronique-Asse Electtronica-Electronic Board-Tábula Electrômica- Lektronischer Ausschuss

Limitado a (0.05A, 11W) alimentando a 400V Limitado a ( 3A, 600W ) alimentando a 230 Vac Temperatura de funcionamiento y humedad

Q50. Central Q-50 con modulo de Radio Incorporado y Almacenamiento de hasta 999 canales

Dispositivos de seguridad y de servicio

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE

CUADRO DE CONTROL T101-T102 Manual de Instalación

Automatizaciones para:

PLACA ELECTRÓNICA PPA TRIFLEX

CENTRALITA TC1000 Cuadro de mando programable para persianas metálicas y puertas seccionales

Automatismos para puertas basculantes

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD CE PARA MÁQUINAS

Puerta Automática PA Montaje del perfil. 2. Especificaciones técnicas

CENTRALINA BAX900 Cuadro de mando programable para persianas

art.f500 PART. T9524A - 09/04 - PC Instrucciones de empleo

PM100R - módulo de potencia. Unidad de potencia para instalaciones de radiadores.

Suelo Radiante CENTRAL DE CONEXIÓN INALÁMBRICA CALEFACCIÓN-REFRESCAMIENTO PARA 12 ZONAS

EMPRESA SICILIANA PRODUCCION SISTEMAS AUTOMATICOS MOTOR PARA PUERTAS CORREDIZAS

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD FAAC S.p.A. Via Calari, Zola Predosa BOLOGNA - ITALIA El equipo electrónico E124

MC824H. Funciones programables con el uso del programador Oview. STF MC824H Rev01 Firmware: TF02. Run 1

Control de Acceso X7. Manual de Instalación y Programación

PNG-12/2. Cuadro monofásico para 2 motores

Q2H RF H DESCRIPCIÓN

Concepto. Se sirve con cable de alimentación de 2 x 0,25 mm 2 y de 2m de longitud.

MANUAL DE USUARIO CONTROL DE ACCESO AUTÓNOMO BIOMÉTRICO ZA320SE. ZEBRA ELECTRÓNICA

ÍNDICE DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD PARA MÁQUINAS (DIRECTIVA 98/37/CE)

Puertas batientes motorizadas Manual para el usuario (Traducción de las instrucciones originales) IP2225ES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Valor de identificación: 194 utilizar solamente con Centrales serie FC

MOTOR ENTERRADO PARA PUERTAS CON HOJAS BATIENTES TUCAN

VALOR. Manual de instalaciòn y manutenciòn para puertas correderas (Traducción de las instrucciones originales) IP1950ES - rev.

RELÉS DIFERENCIALES DE TIERRA R1D, R2D, R3D, R4D

Regleta de Alimentación Protección de toma de corriente con detector de tierra

VENTIL 1D. Manual de Instrucciones. Termostato Fan-Coil Digital

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DESCRIPCIÓN DE LA PLACA BASE

EASYLOCK. Manual de Instalación V 1.1

CUADRO DE MANDO PARA PUERTA CORREDERA

Amplificador de sensor de fibra óptica Modelo FA1

TEMPORIZADOR DIGITAL 1 TIEMPO AJUSTABLE CON POTENCIOMETRO I-300

Fuente de alimentación 24V/5Amp

Art : Receptor de Radio para tableros serie FS

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Fije el soporte de conexiones a la pared con los tacos y tirafondos suministrados. Se recomienda utilizar los anclajes de

MOTOR PARA PUERTAS CORREDERAS

MÓDULO DE SEGURIDAD AD SR1 INSTALACIÓN USO Y MANTENIMIENTO INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN DE LOS MODOS DE FUNCIONAMIENTO... 4

ÍNDICE DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD. 2 ADVERTENCIAS PARA EL INSTALADOR. 2 1 ADVERTENCIAS. 3 2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 3 3 LAYOUT Y COMPONENTES.

Motor Corredizo a Cremalleras Manual de Usuario

ER-1053/1/98 MANUAL DE INSTRUCCIONES CUADRO DE MANIOBRAS MODELO ADB01

MOTOR PARA PUERTAS CORREDERAS

para puertas batientes

MGB. Ayuda para la puesta en marcha y el mantenimiento (V2.0.0 o superior)

Guía rápida de instalación y programación

MOTOR PARA PUERTAS DE GARAJE

SECUENCIADOR PARA PLANTA LIMPIADORA DE POLVO

MAXIMA CERRADURAS ELÉCTRICAS MOTORIZADAS

IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... prácticas

MANUAL DE USUARIO TARJETA DE CONTACTOS SECOS

Microprocesador MS-1 de control de las lámparas LED Agropian System V 1.0 Varsovia 2016

Manual de usuario Tablero de Transferencia Automática

TABLERO DE CONTROL: A 2016

MANUAL DE USUARIO CUADRO DE MANIOBRA M4-D

1.- Dibuja los símbolos, para el circuito de mando y fuerza, relacionados con el relé térmico.

Motor puerta Batiente Economic

MANUAL DE INSTRUCCIONES VRT200. TECSYSTEM S.r.l Corsico (MI) Tel.: Fax: R. 1.

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

Activación de las luces de trabajo. Descripción. Información general. Montaje en servicio del botón. Opciones de conexión PGRT

CONTREL. ELRC-L; ELRD-L; ELRD-L2m

IC-9001: INTERFACE MULTIMEDIA AUDI A6-A8 MODELO JOYSTICK

Datos Técnicos del Motor

Piezas suministradas ES Spanish Included parts EN English

AT Cuadro de control para motor de techo ISTRUCCIONES DE USO

Termostato electrónico con interruptor calor-paro-frío. Manual de instrucciones 3

Sintonizador de radio

INTERRUPTOR TEMPORIZADO Ref. 62

AX-222 elinstaladorelectricista

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

ACTUADOR ELÉCTRICO J3C S20 DATOS TÉCNICOS

CUADRO ELECTRÓNICO MC2

Manual técnico DICTAMAT 304 AZ. Accionamiento para puertas batientes de ascensor. Para puertas batientes de ascensor

ACTUADOR IRREVERSIBLE PARA PUERTAS CON HOJAS BATIENTE.

Medidor de consumo eléctrico ION6200 de PowerLogic

Sensor de techo con infrarrojo pasivo

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

ElecFuse -- Dispositivo todo en uno ---

CUADRO CORREDERA 24Vdc CC1 24Vdc (versión3.1) LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

CUADRO MTG-2 / MTI-3

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

Automatismos para puertas seccionales

Manual de instrucciones

guía rápida ed.2 vigilec zero press doble sensor - V2ZPS configuración interna módulo de control AJUSTE DE PRESIÓN ALTA AJUSTE DE PRESIÓN BAJA

RI-R60 DIPOSITIVO PARA EL CONTROL DE AISLAMIENTO DE REDES NEUTRO AISLADO (IT)

ÍNDICE 1...ADVERTENCIAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LAYOUT Y COMPONENTES 624BLD...3

A100 COMPACT. Automatismo para puertas correderas

Transcripción:

E012

Leggere completamente questo manuale di istruzioni prima di iniziare l installazione del prodotto. Il simbolo evidenzia le note importanti per la sicurezza delle persone e l integrità dell automazione. Il simbolo richiama l attenzione sulle note riguardanti le caratteristiche od il funzionamento del prodotto. Read this instruction manual to the letter before you begin to install the product. Symbol highlights notes that are important for people s safety and for the good condition of the automated system. Symbol draws your attention to the notes about the product s characteristics or operation. Lire ce manuel d instructions dans son entier avant de commencer l installation du produit. Le symbole met en évidence les remarques pour la sécurité des personnes et le parfait état de l automatisme. Le symbole attire l attention sur les remarques concernant les caractéristiques ou le fonctionnement du produit. Vor der Installation des Produkts sind die Anweisungen vollständig zu lesen. Mit dem Symbol sind wichtige Anmerkungen für die Sicherheit der Personen und den störungsfreien Betrieb der Automation gekennzeichnet. Mit dem Symbol wird auf Anmerkungen zu den Eigenschaften oder dem Betrieb des Produkts verwiesen. Lean completamente este manual de instrucciones antes de empezar la instalación del producto. El símbolo identifica notas importantes para la seguridad de las personas y para la integridad de la automación. El símbolo llama la atención sobre las notas relativas a las características o al funcionamiento del producto. Lees deze instructiehandleiding helemaal door alvorens het product te installeren. Het symbool is een aanduiding van opmerkingen die belangrijk zijn voor de veiligheid van personen en voor een goede automatische werking. Het symbool vestigt de aandacht op opmerkingen over de eigenschappen of de werking van het product.

Página 3 Índice 1 INSTALACIÓN DEL EQUIPO ELECTRÓNICO... 4 2 CONEXIONES ELÉCTRICAS... 5 2.1 ESQUEMA DEL EQUIPO ELÉCTRICO... 5 2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS... 5 2.2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 5 2.2.2 PRESENTACIÓN DE LA TARJETA... 6 2.2.3 CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN... 7 2.3 CABLEADO ELÉCTRICO DE LA TARJETA Y DE LOS MOTORES... 8 2.3.1 CONTROL OBLIGATORIO... 10 2.4 CABLEADO DE LOS ACCESORIOS (OPCIONALES)... 10 2.4.1 CONEXIÓN DE LAS BATERÍAS (OPCIONALES)... 11 2.5 PROGRAMACIÓN... 12 2.5.1 PROGRAMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO... 12 2.5.2 EMBRAGUE ELECTRÓNICO... 12 2.5.3 PROGRAMACIÓN DE LOS TIEMPOS DE APERTURA, CIERRE Y PAUSA DE LA CANCELA... 13 2.5.4 LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO... 14 Fabricante: FAAC S.p.A. DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD Dirección: Via Benini, 1-40069 Zola Predosa BOLONIA - ITALIA Declara que: El equipo electrónico E012, cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las siguientes directivas: 73/23/CEE y sucesiva modificacións 93/68/CEE. 89/336/CEE y sucesivas modificaciones 92/31/CEE y 93/68/CEE Nota adicional: Este producto ha sido sometido a ensayos en una configuración típica homogénea (todos productos de fabricación FAAC S.p.A.). Bolonia, 01 de diciembre de 2006 El Administrador Delegado A. Bassi

Página 4 1 INSTALACIÓN DEL EQUIPO ELECTRÓNICO Para fijar los diferentes componentes en el contenedor estanco proceda del siguiente modo: 1 - Fije el transformador al contenedor estanco en la posición (A). 2 - Si está previsto utilizar las baterías tampón (opcionales), fije el correspondiente soporte en la posición (B). 3- Introduzca las baterías en su soporte. 4- Fije la central en la posición (C) con los 4 tornillos autorroscantes suministrados en dotación, colocando los distanciadores suministrados entre la central y el correspondiente soporte. 5- Fije el soporte de la tarjeta al contenedor, utilizando los tornillos suministrados en dotación. Monte, con 4 tacos de plástico ø 6 y correspondientes tornillos de fijación (no suministrados en dotación), el contenedor del equipo (al cual se conectarán todos los accesorios y emisores de impulso) en el lado de la cancela al cual llega la alimentación de corriente a 230V (que deberá conectarse al transformador toroidal para transformarla en 13V) y en proximidad del operador. Haga llegar los cables eléctricos a la parte inferior de la caja, para ello utilice tubos rígidos y/o flexibles y empalmes adecuados. Preste atención a dejar bastante largos los cables dentro del contenedor para poder realizar los cableados. Fije dos cajas de derivación (no suministradas en dotación) de cierre hermético (IP 55), una para cada operador, para poderlos cablear. Utilice barras de cableado de 12 bornes (no suministradas en dotación). A B C En función de la tensión de red, la tensión en salida del transformador puede ser diferente del valor especificado en el párrafo 2.2.1. Antes de poner en servicio la central compruebe que la tensión en salida del transformador esté comprendida entre 12 Vac y 14,5 Vac. Este valor debe comprobarse con el transformador en vacío, es decir, alimentado pero desconectado de la tarjeta.

Página 5 2 CONEXIONES ELÉCTRICAS 2.1 ESQUEMA DEL EQUIPO ELÉCTRICO B F F B E C D A A) Contenedor de la tarjeta electrónica B) Cajas de derivación (no suministradas en dotación) C) 3x1,5 mm2 (2+T) 230V D) Selector de llave OPCIONAL E) Destellador 12 volt OPCIONAL F) Fotocélulas de infrarrojos OPCIONAL Notas: 1) Para tender los cables eléctricos, utilice vainas rígidas y/o flexibles adecuadas. 2) En la figura se muestra un ejemplo de conexión con operador DOMOLINK. El mismo esquema de conexión también es válido para DOMOSWING. 2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS 2.2.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Programación de las funciones: Tiempo de trabajo: Tiempo de pausa: Retardo de la hoja en cierre: Regulación de la fuerza motor: Características del transformador toroidal 230V~: Deceleraciones: Dispositivo de embrague: TARJETA ELECTRÓNICA ÚNICA MULTIFUNCIÓN Tensión de alimentación del transformador toroidal: 230V - 50/60Hz Tensión de alimentación de la central: 13V - 50/60Hz Potencia absorbida: 7 W Carga máx. motor: 50 W (por motor) Carga máx. accesorios: 12 Vdc 150mA Carga máx. destellador: 12 Vdc 21W máx. Temperatura de ejercicio: -20 C / +55 C Fusible de protección: 2 Lógicas de funcionamiento: Automática/ Automática pasopaso / Semiautomática paso paso. Por medio de Dip-Switch. Autoaprendizaje en fase de programación. Autoaprendizaje en fase de programación. Dos niveles pre-programados. Dos niveles pre-programados. Primario 230V~ / sec.13v~ / 150VA En apertura y cierre en autoaprendizaje. Embrague electrónico regulable en dos niveles pre-programados.

Página 6 2.2.2 PRESENTACIÓN DE LA TARJETA DESCRIPCIÓN DE LOS BORNES REGLETA DE BORNES CN1 (alimentación) Bornes 1-2 (VAC-VAC): Conecte a estos bornes los hilos del bobinado secundario procedentes del transformador toroidal. La presencia de alimentación está indicada por el encendido del Diodo "power". Bornes 3-4 (+BAT-BAT): Conecte a estos bornes las dos baterías opcionales. Durante el funcionamiento normal la central mantiene cargadas las baterías. Las mismas entran en funcionamiento tan pronto como falta la alimentación del transformador. Durante la conexión respete la polaridad indicada en la tarjeta. Pueden conectarse a la central al máximo dos baterías conectadas en paralelo. La alimentación por medio de las baterías debe considerarse una situación de emergencia. El número de maniobras que pueden realizarse está en función de la calidad de las baterías, de la estructura de la cancela (peso, dimensiones, condiciones de los goznes, etc.), del tiempo transcurrido desde el corte de la alimentación, etc.. Bornes 5-6 (+OUT-OUT): Salida 12Vdc para la alimentación de los accesorios. La carga máxima de los accesorios no debe superar los 150 ma. Borne : Conecte a este borne el cable de masa que ha de estar conectado al equipo de puesta a tierra de la línea 230V~. Esta conexión es absolutamente necesaria para el correcto funcionamiento de la central. REGLETA DE BORNES CN2 (motores) Bornes 7-8 (OPM1-CLM1): A estos bornes hay que conectar el cable de alimentación del motor. En caso de aplicaciones con dos motores, a estos bornes debe conectarse el cable de alimentación del motor que debe abrir en primer lugar. Bornes 9-10 (OPM2-CLM2): A estos bornes hay que conectar el cable de alimentación del motor que abre en segundo lugar. En caso de instalación con un motor, a estos bornes no debe conectarse ningún dispositivo. Bornes 11-12 (COM1-EL-S): (opcional) A estos bornes hay que conectar la eventual electrocerradura con alimentación 12Vdc / 15W máx. En caso de instalaciones con dos hojas, la electrocerradura siempre debe montarse en la hoja del motor M1, la que abre en primer lugar. Bornes 12-13 (COM1-LAMP): Conecte a estos bornes el destellador con alimentación 12Vdc 21W máximo. Antes de cada movimiento el destellador realiza un predestello de 0.5 seg. Debe utilizarse un destellador con luz fija, el destello es gestionado por la central. Se aconseja instalar el destellador antes de realizar la fase de programación, puesto que indica las fases.

Página 7 REGLETA DE BORNES CN3 (mandos y dispositivos de seguridad) Bornes 14-18 (OPEN A-COM1): Contacto normalmente abierto. Conecte a estos bornes un emisor de impulso cualquiera (pulsador, selector de llave, etc.) que, al cerrar un contacto, genera un impulso de apertura o cierre total de la cancela. El funcionamiento de este pulsador se define mediante el Dip-switch 3, véase párrafo 2.5.1. Bornes 15-18 (OPEN B-COM1): Contacto normalmente abierto. Conecte a estos bornes un emisor de impulso cualquiera (pulsador, selector de llave, etc.) que, al cerrar un contacto, genera un impulso de apertura parcial de la cancela. En las instalaciones con dos motores (Dip-switch 5=ON) la apertura parcial corresponde a la apertura total de la hoja en la que está instalado el motor M1. En las instalaciones con un motor (Dip-switch 5=OFF) la apertura parcial corresponde a una apertura igual al ~80% de la apertura total memorizada. Si durante la fase de apertura parcial se da un mando de apertura total (OPEN A), la central memoriza el mando y lo ejecuta una vez terminada la apertura parcial. Bornes 16-18 (FSW-COM1): Contacto normalmente cerrado. Conecte a estos bornes un dispositivo de seguridad cualquiera (fotocélula, presóstato, borde, etc.) que, al abrir un contacto, interviene en el movimiento de cierre de la cancela y lo invierte hasta el tope mecánico de apertura, sin deshabilitar el cierre automático si estuviera habilitado. El estado de esta entrada está indicado por el diodo FSW. Este contacto puede desactivarse mediante el dip-switch 6, véase párrafo 2.5.1. Si se decide desactivar las fotocélulas, no es necesario puentear la entrada. La central se suministra con la entrada para las fotocélulas desactivada. Bornes 17-18 (STOP-COM1): Contacto normalmente cerrado. Conecte a estos bornes un emisor de impulso cualquiera (pulsador, selector de llave, etc.) que, al abrir un contacto, detiene inmediatamente la cancela y deshabilita toda función automática. El estado de esta entrada está indicado por el diodo "STOP". Sólo con un sucesivo impulso de apertura, total o parcial, la cancela reanuda el ciclo memorizado. Este contacto puede desactivarse mediante el dip-switch 7, véase párrafo 2.5.1. Si se decide desactivar el mando de stop, no es necesario puentear la entrada. La central se suministra con la entrada para el mando de stop desactivada. REGLETA DE BORNES CN4 Conector de 5 bornes para receptor por acoplamiento. DIP-SWITCH DP1(SW1): Regulación parámetros, véase párrafo 2.5.1. FUSIBLES F1: 16A T 250V 5X20. F2: 10A T 250V 5X20. DIODOS ENCENDIDO APAGADO POWER: Central alimentada por medio de transformador Falta de alimentación o central alimentada por las baterías. FSW: Disp. de seguridad libre o entrada deshabilitada. Disp. de seguridad ocupado, contacto abierto. STOP: Mando inactivo o entrada deshabilitada. Mando activo, contacto abierto. En negrita se indica el estado de los diodos con la cancela cerrada y la central alimentada por medio del transformador. 2.2.3 CONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Por lo que se refiere a la alimentación eléctrica: 1 Utilizar un cable de 3 x 1.5 mm², protegido con fusible o con interruptor automático de 10 Amperios, para llevar la corriente de red 230 V desde la habitación hasta la cancela.

Página 8 2.3 CABLEADO ELÉCTRICO DE LA TARJETA Y DE LOS MOTORES 1 er CASO: LA HOJA DE LA IZQUIERDA ES LA PRIMERA EN ABRIRSE HACIA EL INTERIOR A) Alimentación Red 230 Volt en salida del tablero eléctrico de la habitación. Protegida con diferencial o con fusible de 10 Amperios. Línea 3 x 1,5 mm² desde la habitación hasta el pilar B) El borne con el fusible, introducido en el contenedor, sirve para conectar la alimentación de red 230 V~ y el bobinado primario del transformador toroidal. Para la conexión respete las indicaciones de la figura. C) Alimentación 12 Vdc desde el transformador toroidal. D) E) F) AMARILLO/VERDE B A C ROJO ROJO AMARILLO-VERDE F E D D E En la figura se muestra un ejemplo de conexión con operador DOMOLINK. El mismo esquema de conexión también es válido para DOMOSWING.

Página 9 2 CASO: LA HOJA DE LA DERECHA ES LA PRIMERA EN ABRIRSE HACIA EL INTERIOR A) Alimentación Red 230 Volt en salida del tablero eléctrico de la habitación. Protegida con diferencial o con fusible de 10 Amperios. Línea 3 x 1,5 mm² desde la habitación hasta el pilar B) El borne con el fusible, introducido en el contenedor, sirve para conectar la alimentación de red 230 V~ y el bobinado primario del transformador toroidal. Para la conexión respete las indicaciones de la figura. C) Alimentación 12 Vdc desde el transformador toroidal. D) E) F) AMARILLO/VERDE B A F C ROJO ROJO AMARILLO-VERDE E D D E En la figura se muestra un ejemplo de conexión con operador DOMOLINK. El mismo esquema de conexión también es válido para DOMOSWING.

Página 10 2.3.1 CONTROL OBLIGATORIO Si se utilizan dispositivos de seguridad (fotocélula, presóstato, borde, etc.) o emisores de impulso (pulsador, selector de llave, etc.) compruebe que los cursores 6 y 7 del dip-switch estén deshabilitados (posición "ON"). Si se decide desactivar estos mandos, no es necesario puentear la entrada. Este control es obligatorio, puesto que de otro modo la motorización no arranca. ATENCIÓN: En los siguientes dibujos, los cursores de los dip-switch están representados de color blanco. 2.4 CABLEADO DE LOS ACCESORIOS (OPCIONALES) BATERÍAS TRANSFORMADOR TOROIDAL ALIMENTACIÓN ACCESORIOS EXTERNOS TIERRA RECEPTORA CONECTOR PARA RECEPTORAS 5 PIN MOTOR 1 MOTOR 2 ELECTROCERRADURA 12V DESTELLADOR LUZ DE CORTESÍA OTROS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CIERRE MÁX 1 PAR FSW

Página 11 2.4.1 CONEXIÓN DE LAS BATERÍAS (OPCIONALES) Bornes "+ BAT - BAT". Conecte a los bornes "+ BAT - BAT" las dos baterías opcionales. Durante el funcionamiento normal la central mantiene cargadas las baterías. Las mismas entran en funcionamiento tan pronto como falta la alimentación del transformador. Durante la conexión respete la polaridad indicada en la tarjeta. Pueden conectarse a la central al máximo dos baterías conectadas en paralelo de 12Vdc -1,2Ah dimensiones 97x48x51mm. La alimentación por medio de las baterías debe considerarse una situación de emergencia. El número de maniobras que pueden realizarse está en función de la calidad de las baterías, de la estructura de la cancela (peso, dimensiones, condiciones de los goznes, etc.), del tiempo transcurrido desde el corte de la alimentación, etc. ROJO ROJO Una vez instaladas las baterías, abra la parte inferior preperforada del contenedor.

Página 12 2.5 PROGRAMACIÓN 2.5.1 PROGRAMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FUNCIONAMIENTO La tarjeta electrónica multifunción dispone de un dip-switch (DP1) para la programación de los parámetros de funcionamiento. Por medio de los dip-switch DP1 se pueden configurar distintos parámetros, tales como la lógica de funcionamiento, el cierre automático, la exclusión o no de los dispositivos de seguridad, etc. En la siguiente tabla se indican todos los parámetros que pueden seleccionarse. Para no perjudicar la integridad y el buen funcionamiento de la central, la configuración de los distintos parámetros debe realizarse con la central no alimentada. Se aconseja seleccionar los parámetros deseados antes de la fase de programación. DIP-SWITCH FUNCIÓN ON OFF 1 Embrague electrónico Fuerza máxima /sensibilidad mínima Fuerza mínima / Sensibilidad máxima 2 Cierre automático Habilitado Deshabilitado 3 Función apertura total Abre - Stop - Cierra - Stop Abre- Cierra (sin Stop) 4 Retardo de la hoja en cierre Retardo de 3 seg. Retardo de 1.5 seg. 5 Número motores Función con dos motores Función con un motor 6 Entrada fotocélulas Deshabilitado Habilitado 7 Entrada stop Deshabilitado Habilitado 8 Programación En programación Funcionamiento normal 2.5.2 EMBRAGUE ELECTRÓNICO Esta central está provista de un dispositivo de embrague electrónico basado en el control de la corriente absorbida por cada motor. Este dispositivo es sumamente importante para la seguridad. El mismo está activado tanto en cierre como en apertura, cuando interviene invierte el movimiento de la cancela sin deshabilitar el cierre automático, en caso de que estuviera habilitado. Si interviene dos veces consecutivas, la central se coloca en "STOP" deshabilitando todas las funciones automáticas. Esto es así porque al intervenir dos veces consecutivas, significa que el obstáculo permanece y podría ser peligroso realizar cualquier maniobra. Una vez eliminado el obstáculo hay que dar un impulso de "START" y la central reanuda el ciclo memorizado. Si interviene tres veces seguidas y durante más de 120 segundos, la central ejecuta un procedimiento de "EMERGENCIA" y realiza una apertura hasta el tope mecánico de apertura, para luego cerrarse si estuviera habilitado el cierre automático. De este modo la central se vuelve a sincronizar automáticamente, calculando de nuevo en automático los topes de apertura y de cierre. El procedimiento de "EMERGENCIA" se realiza con el movimiento decelerado de los motores.

Página 13 2.5.3 PROGRAMACIÓN DE LOS TIEMPOS DE APERTURA, CIERRE Y PAUSA DE LA CANCELA Durante esta fase la central memoriza el tiempo de trabajo y el eventual tiempo de pausa. Para acceder a la fase de programación proceda del siguiente modo: 1- Desbloquee los operadores (véanse las instrucciones de los operadores mecánicos) y lleve las hojas hasta aproximadamente la mitad de la carrera de apertura. 2- Bloquee de nuevo los operadores (véanse las instrucciones de los operadores mecánicos) y alimente el sistema. 3- Coloque en la central el dip-switch 8 en "ON". El destellador se encenderá con luz fija para indicar que se ha entrado en el procedimiento de programación. 4- Dé un impulso de apertura total con el pulsador de "START" o con el radiomando (si ya estuviera memorizado) y las hojas empiezan a moverse. La primera maniobra que la central realiza es de cierre. 5- Compruebe que ambas hojas realicen la maniobra de cierre y que la hoja con el motor M2 sea la primera en moverse. De no ser así, hay que detener el movimiento de la cancela con un impulso de "RESET", realizando el puente entre los dos pines de "RESET" utilizando el específico conector (véase la figura). 6- Quite la tensión y coloque de nuevo el conector en la posición normal (véase la figura). 7- Corrija debidamente las conexiones de los motores y repita desde el punto 4, invirtiendo los cables de los motores en el conector CN2 (véase el párrafo 2.3). 8- Una vez alcanzado el tope mecánico en cierre, las hojas realizan una pausa de dos segundos, transcurrida la cual empiezan la fase de apertura. 9- Cuando ambas hojas han alcanzado el tope mecánico en apertura, empieza la cuenta del tiempo de pausa. 10- Transcurrido el tiempo de pausa deseado, dé un impulso de apertura total. Las hojas empiezan la fase de cierre. 11- Cuando se ha alcanzado el tope en cierre, la fase de programación ha terminado. 12- Coloque de nuevo el dip-switch 8 en "OFF", el destellador se apaga, terminando así la fase de programación. NORMAL RESET CONECTOR DE RESET

Página 14 2.5.4 LÓGICAS DE FUNCIONAMIENTO ESTADO CANCELA Cerrado Abierto en pausa LÓGICA AUTOMÁTICA (DIP-SWITCH 2=ON / DIP-SWITCH 3=OFF IMPULSOS OPEN A OPEN B STOP (1) Abre las hojas y vuelve a cerrar transcurrido el tiempo de pausa Cierra inmediatamente Realiza la apertura parcialde la cancela (3) Cierra inmediatamente Inhibe los mandos de OPEN Bloquea el conteo deltiempo de pausa FOTOCÉLULAS (2) ycuando se libera, si se ha superado eltiempo de pausa, cierra transcurridos5 seg. En cierre Invierte el movimiento de lacancela Invierte el movimiento En apertura ESTADO CANCELA Cerrado Abierto en pausa LÓGICA AUTOMÁTICA PASO-PASO (DIP-SWITCH 2=ON / DIP-SWITCH 3=ON IMPULSOS OPEN A OPEN B STOP (1) Abre las hojas y vuelve a cerrartranscurrido el tiempo de pausa Cierra inmediatamente Realiza la apertura parcialde la cancela (3) Cierra inmediatamente Inhibe los mandos de OPEN Bloquea el conteo deltiempo de pausa FOTOCÉLULAS (2) ycuando se libera, si se ha superado eltiempo de pausa, cierra transcurridos5 seg. En cierre Bloquea el movimiento de lacancela y al siguienteimpulso abre Invierte el movimiento En apertura Bloquea el movimiento de lacancela y al siguienteimpulso cierra ESTADO CANCELA Cerrado LÓGICA SEMIAUTOMÁTICA (DIP-SWITCH 2=OFF / DIP-SWITCH 3=OFF IMPULSOS OPEN A OPEN B STOP (1) Abre las hojas Realiza la apertura Inhibe los mandos de OPEN parcialde la cancela (3) FOTOCÉLULAS (2) Abierto Cierra inmediatamente Cierra inmediatamente Al liberarse cierra transcurridos5 seg. En cierre Invierte el movimiento de la cancela Invierte el movimiento En apertura Invierte el movimiento de la cancela ESTADO CANCELA Cerrado LÓGICA SEMIAUTOMÁTICA PASO-PASO (DIP-SWITCH 2=OFF / DIP-SWITCH 3=ON IMPULSOS OPEN A OPEN B STOP (1) Abre las hojas Realiza la apertura Inhibe los mandos de OPEN parcialde la cancela (3) FOTOCÉLULAS (2) Abierto Cierra inmediatamente Cierra inmediatamente Al liberarse cierra transcurridos5 seg. En cierre Bloquea el movimiento de lacancela y al siguienteimpulso abre Invierte el movimiento En apertura Bloquea el movimiento de lacancela y al siguienteimpulso cierra (1) El funcionamiento descrito en las tablas se obtiene si la entrada de STOP está activada (dip-switch 6=OFF). Con la entrada deshabilitada el mando no tiene ningún efecto. (2) El funcionamiento descrito en las tablas se obtiene si la entrada de las fotocélulas está activada (dipswitch 7=OFF). Con la entrada deshabilitada el mando no tiene ningún efecto. (3) En las instalaciones con un motor, la apertura parcial de la cancela corresponde aproximadamente al 60% de la apertura memorizada. En las instalaciones con dos motores, la apertura parcial corresponde a la apertura completa de la hoja en la que está instalado en motor M1.

Le descrizioni e le illustrazioni del presente manuale non sono impegnative. La FAAC si riserva il diritto, lasciando inalterate le caratteristiche essenziali dell apparecchiatura, di apportare in qualunque momento e senza impegnarsi ad aggiornare la presente pubblicazione, le modifiche che essa ritiene convenienti per miglioramenti tecnici o per qualsiasi altra esigenza di carattere costruttivo o commerciale. The descriptions and illustrations contained in the present manual are not binding. FAAC reserves the right, whilst leaving the main features of the equipments unaltered, to undertake any modifications it holds necessary for either technical or commercial reasons, at any time and without revising the present publication. Les descriptions et les illustrations du présent manuel sont fournies à titre indicatif. FAAC se réserve le droit d apporter à tout moment les modifications qu elle jugera utiles sur ce produit tout en conservant les caractéristiques essentielles, sans devoir pour autant mettre à jour cette publication. Die Beschreibungen und Abbildungen in vorliegendem Handbuch sind unverbindlich. FAAC behält sich das Recht vor, ohne die wesentlichen Eigenschaften dieses Gerätes zu verändern und ohne Verbindlichkeiten in Bezug auf die Neufassung der vorliegenden Anleitungen, technisch bzw. konstruktiv/kommerziell bedingte Verbesserungen vorzunehmen. Las descripciones y las ilustraciones de este manual no comportan compromiso alguno. FAAC se reserva el derecho, dejando inmutadas las características esenciales de los aparatos, de aportar, en cualquier momento y sin comprometerse a poner al día la presente publicación, todas las modificaciones que considere oportunas para el perfeccionamiento técnico o para cualquier otro tipo de exigencia de carácter constructivo o comercial. De beschrijvingen in deze handleiding zijn niet bindend. FAAC behoudt zich het recht voor op elk willekeurig moment de veranderingen aan te brengen die het bedrijf nuttig acht met het oog op technische verbeteringen of alle mogelijke andere productie- of commerciële eisen, waarbij de fundamentele eigenschappen van de apparaat gehandhaafd blijven, zonder zich daardoor te verplichten deze publicatie bij te werken. FAAC S.p.A. Via Benini, 1 40069 Zola Predosa (BO) - ITALIA Tel. 0039.051.61724 - Fax. 0039.051.758518 www.faac.it www.faacgroup.com 732954 - Rev. B