:)... c::l. .et! ::;E z. .et! t? e ~ 0.. w. w o <C ::;E E- ::J. ü <C CI) ...:J '-I.J ...:J

Documentos relacionados
PRONOMBRES Problema: definición de pronombre.

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

DICCIONARIO DE LATÍN

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol

LATIN Y CASTELLANO PROGRAMA DE PRIMER, CITS1 11( D. JOSE PELLICÉ MOLA LI( Presbítero, Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras. LnTRIDA.

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Español para traductores Programación WS 2011/12

CASO SINGULAR PLURAL CASO SINGULAR PLURAL

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

Incipit. Curso en línea de latín básico Carles Padilla; Josep Lluís Teodoro

LAS 5 DECLINACIONES 1ª DECLINACIÓN

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS

Gramática de Lengua Inglesa

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

MORFOsintaxis DEL ADJETIVO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO DE LATÍN

PARTICIPIO. El PARTICIPIO es una forma nominal del verbo que actúa como adjetivo y como verbo.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

Latín. Unidad 1. La lengua latina

M F N M F N N ( ( \ ( ( \ V )= )= )= )= )= )= A \ \ \ \ \ \ G = = = = = = D t%= $= %= = = = El artículo es el mismo para las tres declinaciones.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÌA DE PADRES Unidad 1 Ago. 22 Sep. 30. Estudiar estas páginas de grammar workbook y notas

Descriptores y contenidos B1

1 /2 CURSO (nivel 1) Primera evaluación

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

RECURSOS CURRICULARES

Los determinativos posesivos, demostrativos e indefinidos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

INFORMACIÓN INICIAL Y PROGRAMACIÓN RESUMIDA

TEMA 4. EL VERBO LATINO

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GRAMÁTICA TIPOS DE PALABRAS (ANÁLISIS MORFÓLOGICO)

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES

Se usa sólo en el indicativo de los tiempos secundarios (imperf., aor. y pluscuap. ).

T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia

CONTENIDOS MÍNIMOS EN LA ESO.

HISTORIA DE LAS MISIONES FRANCISCANAS

Colegio Antonio de Nebrija

Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación El Pronombre Nombre:

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

- Desarrollar la capacidad e inquietud investigadora y la cooperación en equipo mediante la realización de trabajos de investigación en grupo.

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO

Qué es la morfología?

Portugués Básico + Gramática Española

PRÓLOGO. Hay muchos caminos para aprender la gramática alemana:

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

Que es nombre adjetivo?

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

El pronombre (El pronombre personal)

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

Construir bien en español La forma de las palabras

JUAN FRANCISCO DEZA GALINDO GRAMÁTICA DE LA LENGUA AYM ARA ARTEX EDITORES 1992

1. Objetivos 3. Objetivos generales 3. Objetivos didácticos Conceptos Procedimientos Actitudes Contenidos mínimos 7

ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA

Gramática A1 Inventario

1º de Bachillerato (GRIEGO)

índice 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE Sustantivos y adjetivos Determinantes SECCIÓN 2

Descripción específica

LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia

I. CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

Presentación p. 12 España p. 13 Hispanoamérica p. 15

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1) Unidad 24: un, otro Indefinidos (2) Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

CONTENIDOS MÍNIMOS LATÍN II

Latín II. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: Programas analíticos Horas de. Horas de. Horas de trabajo Semestre.

LOS PRONOMBRES 1 PRONOMBRES PERSONALES

OBJETIVOS GENERALES. UNIDAD 1 OBJETIVOS

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

Sin duda. della lingua spagnola. Grammatica L l!, r',.. i l Í

La morfología. Lorena Rodríguez

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

ADJETIVOS LATINOS. Mascl. Fem. Neutro. Singular Plural Singular Plural Singular Plural. Nominativo magnus magni magna magnae magnum magna

Manual de gramática y ortografía para hispanos

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

El buen uso del español

ALEMÁN GRAMÁTICA NIVEL ELEMENTAL. Nivel Elemental 1

Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página

La gramática tradicional distingue dos clases de artículos determinados e indeterminados.

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Intermedio (Nivel Oficial Consejo Europeo B1)

Programa de gramática

SUSTANTIVO(p.p.74-77)

Transcripción:

o CI) CG ::J ü <C CG w z ::;E E- <C CG 0.. w...:j w o <C e ~.et! t? ::;E z.et! '-I.J CG...:J c::l o CG :)...

PROGRAMA DE PRIMER CURSO DE LENGUA LATINA POR Eustaquio Echauri CATEDRATICO, POR OPOSICIÓN, DEL I~STITUTO DE BARCELONA \ LIBRERÍA RELIGIOSA AVIÑÓ, 20: BARCELONA 1923 BIBLIOTECA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA

Programa de -Lengua Latina v (FKIM.EK CU~SO) LECCIÓN PRIMERA Pronunciación corriente dellatín.-pronunciación de las vocales.-pronunciación de los diptongos ae y oe.-pronunciación de.:1 las consonantes.-acento tónico.- Hay en latín palabras agudas? -Regla para la colocación del acento tónico en las palabras latinas. LECCIÓN 2.a Las declinaciones.-declinación de los sustantivos y adjetivos. -El genitivo de singular y de plural de cada una de las cinco declinaciones.-reglas generales de declinación. -Género de los sustantivos de la 1.a declinación.-declinación de rosa.-concordancia del adjetivo con el sustantivo. - Declinación de rosa pulcra.

-6- LECCIÓN 3.a Género: de los susta.ntivos de la 2.a declinaéión.':_cómo termina el nominativa sing ular de los masculinos y femeninos. Declinación de bonus dóminus, puer mise ~ vir sa/ui~ /iber púlcher. -Declinación de un sustantivo de la 1.a con un adjetivo de Ja 2.a: auríga docfus=cochero experto.-los neutros de esta declinación: declínese be/fum magnum. LECCIÓN 4.a Declinación de los adjetivos en -us, -a, um o en er, -a, -um. Declínense bon,us, a, um; afer, afra, afrum; míser, mísera, míserum.-cítense los principales sustantivos y adjetivos de nominativa en -er.-genitivo y vocativo èie los sustantivos en -ius. LECCIÓN 5.a 3.a declinación.-temas en consonanje (genitivo plural en -um).-temas en consonante con el nominativa de singular en -s. -Declinación de /ex, genitivo Jegis; prínceps, -principis; pes, pedis, capuf, capifis (neutro).=temas en consonante con el nominativa singular sin -s.-declinación de sóror, soróris; frafre1, frafris; cónsu/, cónsulis; marmor, marmoris (neutro).

-7- LECCIÓN 6.a 3. a declinación.-tema s en consonante nasal. -Declinación de pécfen, pécfinis; homo, hóminis; nafio, nafiónís; nomen, nóminis (neutro).-temas en -s.-declinación de cínis, cíneris; honos (y honor), honóris; fempus, fémpo!ís (neutra); genus, géneris (neutro).-temas adjetivos en consonante.- Declinación de velus, véferis. -Cítense algunas palabras derivadas castellanas que indican el tema del sustantivo Iatino de que se derivan. LECCIÓN 7.a 3.a declin.a.ción. - Temas en -i- (genitivo plural en -i-um). Género de los sustantivos de nominativa en -is, genitivo en -is; de nominativa en -es, genitivo en is; de nominativa en -er, genitivo en -ts.~ Temas en -i- neutros.- -Àdjetivos de nominativa en -is (masc. y Jem.), e (neutro).--adjetivos de nominativa en -er (masc.), -is(fem.), -e (neutro).-declinación de furris, piscis, acer aeris acre, animal (neutro).-declinación de forfis forte con sustantivos. LECCIÓN s.a Adjetivos de una sola terminación. -Declinación' de vir prudens, fémina félix, verbum élegans.

- 8 - LECCIÓN 9.a Cuarta declinación.-género de los sustantivos pertenecientes a ella.-declinación de sensus, sensüs y de cornu (neutro). Declinación de domus. LECCIÓN 10 Quinta declinación.-género de los sustantivos pertenecientes a ella.-declinación de dies y res. LECCIÓ~ 11 Formación general de los comparativos y superlativos latinos. -Superlativos en -limus, a, um y en rimus, a, um.-comparativos en -entior, -entius y superlativos en entíssimus, a, um.-principales comparativos y superlativos irregulares. LECCIÓN 12 Declinación de los superlativos: maximus, a, um.-declinación de los comparativos: maior, maius.

-9- \,~ \~ LECCIÓN 13 Adverbios derivados de adjetivos de tres terminaciones, d~ dos y de una.-adverbios comparativos y superlativos.-adverbios comparativos y superlativos irregulares. LECCIÓN 14 Los pronombres de primera y de segunda persona.-declinación de ego y tu.-declinación del reflexiva se.-declinación de los posesivos meus, tuus, suus, noster, vester. LECCIÓN 15 Los demostrativos latinos.-declinación de hic, haec, hoc. Declinación de iste, ista, istud e i/fe, illa, i//ud. -Declinación de lpse, ipsa, ipsum. LECCIÓN 16 i dem. Declinación de is, ea, id y de su compuesto idem, eaaem,

- 10 - LECCIÓN 17 Dedinación de los adjetivos pronominales alius, alia, aliud; aller, altera, alferum; unus, una, unum; ullus, ulla, u/fum; nullus, nulla, nu/fum; so/us, sola, solum; lotus, tofa, tofum. LECCIÓN 18 Declinación del pronombre interrogativa: u/er, u/ra, ufrum. Declinación de su~ compuestos: uferque, ufraque, utrumque; uter- vis, utravis, utrumvis; uférlibef, utralibet, utrúmlibet; altérufei, alférufra, a!térufrum; utercumque, ufracumque, utrumcumque. LECCIÓN 19 Declinación del pronombre interrogativa quis o qui, quae, quia o quod.-declinación del pronombre relativa qui, quae, quad. LECCIÓN 20 Declinación de los compuestos. de quis: aliquis, ecquis; quidam, quispiam, quisquam; quivis, quílibef; quisque, unusquisque. -Declinación de los relativos indefinidos quicumque y quisquis.

-11- "-..- '. -~' LECCIÓN 21 Los numerales carçl.inales unus, duo y fres, tna.-declinación de las centenas de los cardinales: ducenfi, -ae -a.-declinación de mi/le.-declinación de los ordinales: primus, a, um.-declinación de los distributivos: sínguli, singulae, singula. - Adverbios numerales. LECCIÓN 22 Conjugación del verba sum, es, esse, fúi.-principales significaciones del verba sum.-conjug ación de sum en la significación de haber (uniterciopersonal). - Conjugación de sum en la forma perifrastica; LECCIÓN 23 Las conjugaciones latinas.- Conjug ación de amo, amas. amare, amavi, amafus en la voz activa. LECCIÓN 24 Conjugación del verba móneo, mones, monére, monw, mónitus en la voi activa.

- 12- LECCIÓN 25 Conjugación del verba /ego, /egis, /égere, /egi, lectus en la voz activa.-conjugación mixta. LECCIÓN 26.conjugación del verba audio, audis, audire, audivi, audítus en la voz activa. LECCIÓN 27 Conjugación del verbo amo, amas, amare, amavi, amatus en la voz pasiva. LECCIÓN 28 \_ Conjugación dei verbo móneo, mones, moné1e; mónui, mónitus en la voz pasiva. LECCIÓN 29 Conjugación del verbo /ego, /egis, légere, /eg1, /ectus en la voz pasiva.-conjugación mixta.

- 13- LECCIÓN 30 Conjugación del verbo audio, audis, audire, audivi, audítus en la voz pasiva. LECCIÓN 31 Conjugación de tos verbos deponentes de las cuatro conjugaciones.-conjugación de los semideponentes.-conjugación impersonal pasiva.-'-conjugación perifn1stica en activa y en pasiva. LECCIÓN 32 Conjugación de los compuestos de sum: possum, potes, passe, pótui y prosum, prades, prodesse, prófui. LECCIÓN 33 Formas anómalas del verba volo, vis, vel/e, vó/ui y de sus compuestos no/o y ma/o. LECCIÓN 34 faci o. Formas anómalas de fero y edo.-imperativos de dico, duco y

- -í4 - - -lección 35 Formas anómalas de eo y fío.-los defectivos aio, inquam. Los defectivos mémini, novi, odi y coepi. LECCIÓN 36 Regla general de formación del perfecta y del participio de perfecta pasivo de los verbos de la primera conjugación.-drincipales excepciones. LECCIÓN 37 Regla general de formación del perfecta y del participio de perfecta pasivo de los verbos de la segunda conjugación.-drincipales excepciones: perfectos de reduplicación y en -si. LECCIÓN 38 Drincipal~s perfectos de reuuplicación, de alternaciones vocalicas y sin característica de los verbos de la tercera conjugación. LECCIÓN 39 Drincipales perfectos en -si de verbos de la tercera conjugación.

- 15- LECCIÓN 40 Drincipales perfectos en -vi y en -ui de verbos de la tercera conjugación. LECCIÓN 41 Formación gen~ral del perfecta y del participio de perfecta pasivo de los verbos de la cuarta conjugación.-drincipales excepciones. IÓN 42 El participio de perfecta pasivo de los verbos deponentes. Drincipales excepciones. ~~ ~~