FORMACIÓN SINDICAL. Propuesta de Plan de Formación Sindical de la Federación de Enseñanza de CCOO

Documentos relacionados
EL CINE COMO RECURSO DE INTERVENCIÓN Y DE APRENDIZAJE EN EL AULA

Programa del curso de movilidad sostenible en los centros de trabajo. Valencia noviembre marzo 2012

DOCUMENTO DE INTEGRACIÓN SINDICAL COMFIA FECOHT

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

1. LA SECCIÓN SINDICAL

Curso Superior de Comercio Internacional

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL

Formación y Orientación Laboral Programación del aula PROGRAMACIÓN DEL AULA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

INFORME DE ARTICULACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN DIPUTACIÓN DE MÁLAGA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Curso de Monitor de Tiempo Libre Escuela Dinama Abril-Junio 2016

Modalidad online. EXPERTO EN AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Título de Experto de Liceus

MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

1º Encuentro Internacional de Estudiantes de Intercambio (EIEI)

GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TURISMO DE EVENTOS, NEGOCIOS Y CONGRESOS CURSO ACADÉMICO

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

3Ejes y Estrategias del Plan

Las acciones positivas en la Administración aragonesa

PLAN DE MEJORA. Propuesta de mejora: 1

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

Plan de Igualdad de Oportunidades Mujeres-Hombres. REVISIÓN y ACTUALIZACIÓN Octubre 2015.

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

Fecha: Del 13 de septiembre de 2012 al 25 de octubre de Días: De lunes a jueves (Excepto jueves 11 de octubre) Horario: 20:00 a 22:30 h

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

Programa detallado de la formación Docente especializada en Didáctica y TIC en las aulas Modalidad on line tutorizada

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17

INICIATIVA EMPRENDEDORA

Trabajo Fin de Grado

Monitor de Ocio y Tiempo LIbre para Personas con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

Repensar el SINDICATO

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL. Laura Gómez Hernández Roberto Martín López

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas. Módulo 3: Implementación

DECÁLOGO PARA UNA CONTRATACION NO SEXISTA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

Plan de Acción de Aprendizaje Permanente:

Metodología de la Dinamización Comunitaria (Online)

OPERADOR DE RAYOS X. Objetivos: 1. Objetivos generales:

Economía de la Empresa

ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL, INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DEPENDENCIA

Un camino hacia la profesionalización

C.E.I.P. LA ESCUELA 1. INTRODUCCIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

El marco legislativo de la educación infantil.

PROGRAMA 611.A DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE ECONOMIA Y HACIENDA

Mesas de Salud. Documento marco sobre Estructuras de coordinación Interinstitucional en promoción de la salud en la escuela. Mesas de Salud Escolar

Gestión Logística y Comercial

El Gestor de movilidad

CARACTERÍSTICAS DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS, SEMINARIOS Y GRUPOS DE TRABAJO.

LÍNEA DEL PLAN ESTRATÉGICO: DIVERSIDAD, PARTICIPACIÓN Y VOLUNTARIADO

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Empresa, desarrollo humano y cooperación

Acción educativa y social

Postgrado: Programa Superior

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

5.-INSTRUMENTOS SINDICALES DE ACCIÓN AMBIENTAL

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE CENTROS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES Y DIFERENCIACIÓN CURRICULAR EN EL CURSO

6 Créditos Docente: Jose Luis Lázaro Sánchez

Guía docente Título superior de diseño

Formación del Centro de Referencia en Movilidad

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

MASTER EN ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Manual de ELECCIONES SINDICALES

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Se espera que al finalizar la capacitación los alumnos logren:

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Gobierno Vasco. Departamento de Educación, Universidades e Investigación

PROGRAMA PARA LA ESCUELA DE PADRES CURSO

Plan de Acción. Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SECTOR METAL MÁS SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

PROGRAMA FORMATIVO PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DE VÍAS NO FORMALES

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

I PLAN ESTRATÉGICO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

EXPERTO EN PRODUCCIÓN Y MONTAJE DE EXPOSICIONES

CIRCULAR INFORMATIVA

Transcripción:

FORMACIÓN SINDICAL Propuesta de Plan de Formación Sindical de la Federación de Enseñanza de CCOO La formación sindical, como el resto de la actividad que emana del sindicato, debe obedecer a criterios políticos: la formación no es una actividad que se justifica en sí misma, sino un componente estratégico y, como tal, dependiente de una estrategia global que debe tener en consideración que la realidad sociolaboral plantea nuevas exigencias formativas. (guía práctica PIF confederal) Elaboramos la propuesta de cursos formativos para la afiliación, delegados/ delegadas y cuadros sindicales de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, con los criterios generales de atender y dotar de herramientas fundamentales para afrontar el nuevo proceso de actividades sindicales que hemos de afrontar. La comisión ejecutiva federal aprobó como criterios generales incorporar contenidos LA FORMACIÓN COMO TRANSMISORA DE IDEAS Y VALORES ESTÁ TRANSVERSALIZADA POR LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES. PROGRAMA DE ACCIÓN DEL X CONGRESO CONFEDERAL IMÁGENES SACADAS DE HTTPS://UNSPLASH.COM HTTPS://PIXABAY.COM/ES/ EDITORS_CHOICE/? Belén de la Rosa 669891865, 60904 1

relacionados con la acción sindical, la adquisición de habilidades y recursos personales, sociales y laborales para asumir la acción sindical y el proceso de elecciones sindicales en la mejor situación posible. Intentamos adaptar las acciones formativas a las nuevas necesidades laborales así como a la realidad social y laboral en un contexto nada amable para nuestra organización. En nuestro ánimo promover la formación sindical como vehículo de acercamiento hacia la sociedad así como a la población más joven que nos sitúe como pieza importante de difusión de la cultura sindical y política. Otro criterio es el de transversalizar en todas nuestras acciones formativas contenidos sobre temas de género y diversidad sexual como un elemento fundamental de incorporar estrategias sindicales adecuadas a todas y cada una de las personas a las que atendemos en la acción sindical. Así como manejar las Nuevas tecnologías como nuestra herramienta de difusión, construcción del discurso sindical, posicionamiento social y mediático de todas nuestras propuestas. ACCIONES FORMATIVAS: 1. Políticas de Género 2. Formación Profesional para el empleo 3. La diversidad sexual La Formación Sindical debe favorecer la comprensión de los procesos políticos, sociales, culturales y económicos Programa de Acción del X Congreso Confederal 4. Sindicalización y globalización 5. Negociación Colectiva para Nuevos permanentes 6. Gestión de Recursos Humanos 7. Organización del trabajo y logística integral Belén de la Rosa 669891865, 60904 2

OFERTA FORMATIVA plan F14027AA Puedes mirar todos los objetivos y contenidos de cada curso Políticas de Género Número de acción: 035 Número de horas: 14 horas Personas destinatarias: Permanentes sindicales, delegados y delegadas, afiliación y simpatizantes, así como personas que desarrollan actividades en cualquier espacio sindical. Calendario: 7 y 8 de octubre de 2015 Género, diversidades y diferencia en Educación Infantil y primaria Es de obligado cumplimiento manejar y conocer con fluidez la normativa que desarrolla estrategias para la igualdad efectiva. En nuestra federación hemos optado por incorporar al menos un curso propio en la planificación de formación general a parte de establecer un formato transversal de conocimiento del tema en todas las acciones formativas. El interés de este curso se centra en su formato práctico de cómo elaborar un plan de igualdad ajustado a las peculiaridades de la empresa, es fundamentalmente práctico y pretende resolver las dudas, cuestiones o dificultades que supone iniciar y consumar el periplo del plan de igualdad. Belén de la Rosa 669891865, 60904 3

Formación Profesional para el empleo Informe 91 de la fundación 1º de Mayo: Educación, Formación y Cualificación Profesional Número de acción: 042 Número de horas: 14 horas Destinatarios: Permanentes sindicales, delegados y delegadas, afiliación y simpatizantes, así como personas que desarrollan actividades en cualquier espacio sindical. Calendario: 29 y 30 de septiembre Objetivo - Conocer las características fundamentales de la formación profesional en España - Analizar la importancia de la Ley de las Cualificaciones y de la Formación Profesional - Incorporar a la negociación colectiva el desarrollo de la Formación Profesional - Analizar los derechos que el subsistema de formación profesional para el empleo establece para los representantes de los trabajadores en la formación de las empresas Belén de la Rosa 669891865, 60904 4

La diversidad Sexual Somos como Somos: 12 inclusiones, 12 revoluciones ( materiales de aula para infantil y primaria) Número de acción: 45 Número de horas: 7 horas Destinatarios: Permanentes sindicales, delegados y delegadas, afiliación y simpatizantes, así como personas que desarrollan actividades en cualquier espacio sindical. Calendario: 25 de Noviembre Objetivo Cómo educar en la diversidad afectivo y sexual en el ámbito educativo. Conocer las estrategias de acción en materia LGTBQI en el ámbito educativo, reflexión y debate sobre cómo acoger a alumnado trans en el contexto educativo. Presentación de los nuevos materiales Somos como Somos para Infantil y primaria. Belén de la Rosa 669891865, 60904 5

Sindicalismo y Globalización La Delegación Exterior de CCOO (1963-1976) Número de acción: 063 Número de horas: 14 horas Personas Destinatarias: Delegados y delegadas, afiliación y cuadros sindicales. Calendario: 28 y 29 de octubre Objetivo Profundizar en los elementos que se derivan de la internacionalización de los sindicatos en estructuras supranacionales. Conocer la acción sindical en la empresa transnacional y el comité de empresa europeo. Potenciar las capacidades de autoformación, acceso autónomo y crítico a la información. Capacitar al alumnado en la utilización de habilidades y destrezas para desarrollar adecuadamente las tareas correspondientes a los conocimientos adquiridos. Belén de la Rosa 669891865, 60904 6

Negociación Colectiva Profundización: Marco de negociación en el ámbito Educativo La representación Sindical en España Número de acción: 67 Número de horas: 14 horas Personas Destinatarias: Delegados y delegadas, afiliación y cuadros sindicales preferentes jóvenes, simpatizantes y nuevas incorporaciones. Calendario: 14 y 15 de octubre. En este curso se pretende formar a aquellas personas que van a desarrollar tareas sindicales recién llegadas a la organización o jóvenes que inician su actividad y necesitan una formación completa, específica y concreta. Objetivo general La negociación de acuerdos marcos La negociación sectorial La negociación articulada de convenios La concurrencia conflictiva y no conflictiva de convenios. Gestión de Recursos Humanos Número de acción: 89 Número de horas: 24 horas Personas Destinatarias: Delegados y delegadas, afiliación y cuadros sindicales. Calendario: Dos módulos. Primer módulo: 4 y 5 de noviembre, Segundo Módulo: 24 y 25 de Noviembre. - Orientar a los sindicalistas y cuadros de la confederación de los conocimientos, técnicas y estrategias de intervención en la materia, necesarios para su aplicación, adecuación y/o revisión, si procede, tanto en los procesos externos de negociación colectiva en las empresas como en la gestión interna de la propia organización. -Mejorar la capacidad de intervención de los delegados y cuadros del sindicato. Belén de la Rosa 669891865, 60904 7

- Incrementar su nivel de formación. - Favorecer la gestión del desarrollo profesional individual para que cada persona trabajadora lo lidere teniendo un papel activo en la definición y consecución de su propia cualificación profesional. Organización del trabajo logístico integral La ideología del postfordismo y la realidad de la explotación moderna Número de acción: 182 Número de horas: 21 horas Personas Destinatarias: Delegados y delegadas, afiliación y cuadros sindicales de nueva incorporación, simpatizantes y jóvenes. Calendario: 10, 11 y 12 de Noviembre INSCRIPCIÓN PINCHA AQUÍ Este curso será muy práctico. La actividad sindical exige una especial habilidad para organizar la tarea eficazmente, disponer de habilidades suficientes de trabajo en equipo, ya que la tarea de los y las representates de los trabajadores requiere de una gran habilidad para contactar y trabajar con una amplia gama de personas de mucha diversidad que sitúa a la persona que desarrolla actividad sindical ante el gran obstáculo de conocer cuales son las diferentes formas de adaptarse a un mundo plural, amplio, diverso y sobre todo en el trabajo que nos cohesione en la gestión de lo común. Objetivos específicos 2.1. Reconocer los factores que configuran la planificación eficiente del trabajo. 2.2. Analizar los mecanismos de coordinación para el óptimo funcionamiento de los equipos de trabajo. 2.2. Desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para integrar y coordinar equipos de trabajo eficientes. Belén de la Rosa 669891865, 60904 8

2.2. Favorecer la gestión del desarrollo profesional individual para que cada persona trabajadora lo lidere teniendo un papel activo en la definición y consecución de su propia cualificación profesional. PAUTAS DE ACTUACIÓN PARA REALIZAR CURSOS INDICACIÓN: 1- Las personas que vengan a hacer el curso deben tener la confirmación de la secretaría de organización, formación sindical o en su defecto la responsable federal de formación sindical. 2- Para los pagos: se establecerá como criterio abonar el pago desde la secretaría de organización territorial y/ o finanzas y posteriormente se les abonará al territorio desde la federación estatal. 3- Se considerará siempre el desplazamiento más barato, a ser posible y siempre que sea factible se utilizará el transporte compartido, si el desplazamiento es en coche y vienen varias personas del territorio, lo deseable es que se utilice un único vehículo o los que fuesen necesarios en función del número de participantes. 4- En el curso entran las comidas y el alojamiento siempre que se realicen en la Escuela Sindical Muñiz Zapico. 5- Es requisito fundamental para la devolución de los pagos de billetes y traslados que se guarden los tickets, billetes, o cualquier ticket que tenga que ser abonado, siempre entregándose a las secretarías de organización territoriales. 6- Con el fin de garantizar la ocupación de las plazas en los diferentes cursos de formación sindical se abrirá la posibilidad a la afiliación o trabajadores y trabajadoras que quieran formarse en algún tema en concreto. 7- No se admitirá a nadie que no cumpla con los requisitos de matriculación, no tenga la confirmación de su federación o la secretaría de formación sindical federal, así como que no haya entregado en el plazo requerido desde su admisión de la documentación obligatoria. En el caso de que gestione adecuadamente la tramitación de la inscripción, tenga la admisión y no acuda al curso el tiempo obligatorio de asistencia al mismo y no pueda certificar, no se le abonará ningún gasto. 8- Para cualquier duda se pueden poner en contacto con Belén de la Rosa en el correo bdelarosa@fe.ccoo.es Belén de la Rosa 669891865, 60904 9

LUGAR DE REALIZACIÓN Escuela Sindical Muñiz Zapico Dirección:C/ Longares, nº 6, 28022 Madrid. Email: infoescuela@escuela.ccoo.es Acceso en METRO: Estación de metro más cercana "Las Musas" (Línea 7) Acceso en autobús: Líneas de autobuses de EMT: 48, 38 y 140 Belén de la Rosa 669891865, 60904 10