Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Documentos relacionados
Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

LEY No. 35 De 4 de julio de 2001

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2010

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2009

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2009

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Palacio Legislativo de San Lázaro, 11 de diciembre de 2013

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

* SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL, EN MATERIA DE VIVIENDA Y DE SUELO PARA LOS HOGARES EN SITUACION DE POBREZA Y ZONAS DE ATENCION PRIORITARIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2010

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Asamblea Nacional de Panamá

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

TátÅuÄxt atv ÉÇtÄ fxvüxàtü t ZxÇxÜtÄ TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES YDE MARINA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Volumen 10, Número 14 Registro, 17 de diciembre de 2008 CONTENIDO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

R E S U L T A N D O S

T E X T O Ú N I C O. Que contiene las modificaciones y adiciones introducidas al Proyecto de Ley No. 342, Que

PUNTO DE ACUERDO ECONOMICO DEL DIP. ADRIAN ROBERTO GALLEGOS GIL

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2011

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad Simón Bolívar

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General

Transcripción:

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMTE LEGSLATVO 2017-2018 ANTEPROYECTO DE LEY: 036 PROYECTO DE LEY: 600 LEY: GACETA OFCAL: TÍTULO: QUE CREA UN RÉGMEN LABORAL ESPECAL PARA LOS MAESTROS QUE LABORAN EN ÁREAS DE DFÍCL ACCESO. FECHA DE PRESENTACÓN: 31 DE JULO DE 2017. PROPONENTE: H.H.D.D. NOREL SALERNO ESTÉVEZ, JUAN MGUEL RÍOS, LUS BARRÍA Y RACEMA DE DALE. COMSÓN: EDUCACÓN, CULTURA Y DEPORTES. Apartado 0815-01603 Panamá 4, Panamá

Panamá, 31 de julio de 2017 Honorable Diputada YANBEL Y. ÁBREGO SMTH Asamblea Nacional E.S.D. e t SLlbtlto ;'/j1-, _-,"",S:' Z~) ~ 1 Señora : " En ejercicio de la facultad legislativa que me confiere el artículo 165 de la Constitución Política y los artículos 108 Y 109 del Reglamento Orgánico del Régimen nterno de la Asamblea Nacional, presento a la consideración de esta augusta Cámara el Anteproyecto de Ley "Que crea un Régimen Laboral Especial para Educadores que laboran en áreas de dificil acceso", el cual merece la siguiente: EXPOSCÓN DE MOTVOS Desde tiempos antiguos, los maestros han tenido la dificil tarea de introducimos y llevamos por el camino del conocimiento, a tempranas edades, tarea que muchos hacen con amor y mucha dedicación. Y es que hay que sentir amor por la profesión y por el prójimo para dejar los hijos, la pareja, la familia y las comodidades que nos brinda el hogar, para ir a un lugar de dificil acceso a enseñar a otro a aprender a leer a escribir y a conocer. Esto es lo que hacen los maestros que trabajan en áreas apartadas, recónditas de nuestro país, que tienen que desplazarse por horas o días por los lugares más inhóspitos que nosotros en la ciudad dificilmente podemos imaginar. Algunos deben caminar por horas, otros se auxilian con caballos, o bien combinan medios de transporte y caminan; los más afortunados ya pueden llevar autos de doble tracción, por carreteras de lodo y fango que no les brindan ni la mínima seguridad de su integridad personal o la vida. Como si fuera poco la realidad de esos hombres y mujeres dejan de atender sus hogares; desatienden sus parejas e hijos, incluso su vida personal se complica pues no pueden hacer trámites ordinarios ante las autoridades, ya que los maestros de áreas de dificil acceso pasan los días y horas hábiles en el campo o trasladándose de su casa al lugar de trabajo y viceversa. Así, el simple reclamo de un pago, el trámite de un traslado, o la gestión de una partida de nacimiento para un hijo se complica porque deben de trasladarse en días domingos y regresar en días u horas inhábiles a sus comunidades de origen lo que les dificulta para realizar cualquier trámite por sencillo que sea. Por las razones expuestas, presentamos a la consideración la presente iniciativa legislativa que pretende establecer un régimen laboral especial para los maestros de áreas de dificil

acceso para que puedan realizar sus labores con un calendario especial que les permita compartir más con sus familias y prestar una labor eficiente a las comunidades donde se desenvuelven, sin que por ello se afecte el proceso educativo. En términos generales la iniciativa legislativa que presentamos pretende fortalecer los lazos familiares de los maestros que trabl\ian en áreas de dificil acceso y de estos con la comunidad donde se desenvuelven permitiéndoles prestar el servicio a la comunidad de una forma más eficiente y cónsona con la realidad que les toca enfrentar. Solicitamos a los honorables diputados de esta augusta cámara que analicen y discutan los beneficios que esta iniciativa legislativa representa para una parte importante de nuestra población y le hagamos las mejoras que resulten del debate, para hacerle justicia a un gran número de personas e realiza la loable labor de educar a la población de nuestro país. z

ANTEPROYECTO DE LEY No. De de abril de 2017 311A.w)()J~ $' : ZD~ "Que crea un Régimen Laboral Especial para los maestros que laboran en áreas de dificil acceso" LA ASAMBLEA NACONAL DECRETA: Artículo l. Se establece un régimen laboral especial aplicable a los educadores de colegios públicos que laboran en áreas de dificil acceso en el territorio nacional. Artículo 2. Este régimen laboral especial permitirá a los educadores que laboran en áreas de dificil acceso, laborar durante veintiún (21) días del mes, luego de los cuales tendrían nueve (9) días libres seguidos. Artículo 3. Para los efectos de la presente Ley el Ministerio de Educación determinará mediante decreto las áreas consideradas como de di ficil acceso y dispondrá 10 necesario para adecuar las agendas de esas áreas de manera que no se afecte el proceso educativo. Artículo 4. El régimen laboral especial que establece la presente Ley no afectará el calendario escolar oficial dictado por el Ministerio de Educación. Artículo 5. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. Propuesto a la consideración de la Asamblea Nacional hoy Honorable Diputado oriel Salemo Estévez. de julio de 2017, por el ~ H.D. EL SA ESTÉVEZ Diputado de la Repú lica Cir to 2-4

r;/l/ t! hjyí' ~ HD. JUAN MGUEL RÍOS Tel: (507) 512-8300/512-8400 Ext 8025/8024 P ag.!veb: 1:L":."~:>Llf~.'U>:'!lL1!Y. e-muí!: educacion@asamb!ea.gob.pa Panamá, 6 de febrero de 2018 AN/CECYD Nota No. 195-18 Honorable Diputada y ANBEL ABREGO SMTH Asamblea ~acional E. S. D. Respetada señora Presidenta: Debidamente analizado y prohijado por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes en reunión efectuada el 6 de febrero de 2018, en el Salón de Reuniones de esta Comisión, le remitimos para los trámites correspondientes el Anteproyecto de Ley 36 "Que crea un Régimen Laboral Especial para los maestros que laboran en líreas de diflcil acceso", presentado por los Honorables Diputados Noriel Salerno, Luis Barría, racema de Dale y Juan Miguel Ríos. En virtud de lo dispuesto en el Artículo 109 del Reglamento nterno, le solicito se sirva impartir las instrucciones de rigor, con el objeto de que el citado anteproyecto sea sometido próximamente a Primer Debate. Atentamente, '- l ~ ~ '-1 ) ( /; l. ) '. lul. JDAN NGDEL RÍOS Adjunto: Lo indicado

EXPOSCÓN DE MOTVOS Desde tiempos antiguos, los maestros han tenido la difícil tarea de introducimos y llevamos por el camino del conocimiento, a tempranas edades, tarea que muchos hacen con amor y mucha dedicación. Y es que hay que sentir amor por la profesión y por el prójimo para dejar los hijos, la pareja, la familia y las comodidades que nos brinda el hogar, para ir a un lugar de difícil acceso a enseñar a otro a aprender a leer a escribir y a conocer. Esto es lo quc hacen los maestros que trabajan en áreas apartadas, recónditas de nuestro país, que tienen que desplazarse por horas o días por los lugares más inhóspitos que nosotros en la ciudad difícilmente podemos imaginar. Algunos deben caminar por horas, otros se auxilian con caballos, o bien combinan medios de transporte y caminan; los más afortunados ya pueden llevar autos de doble tracción, por carreteras de lodo y fango que no les brindan ni la mínima seguridad de su integridad personal o la vida. Como si fuera poco la realidad de esos hombres y mujeres dejan de atender sus hogares; desatienden sus parejas e hijos, incluso su vida personal se complica pues no pueden hacer trámites ordinarios ante las autoridades, ya que los maestros de áreas de difícil acceso pasan los días y horas hábiles en el campo o trasladándose de su casa al lugar de trabajo y viceversa. Así, el simple reclamo de un pago, el trámite de un traslado, o la gestión de una partida de nacimiento para un hijo se complica porque deben de trasladarse en días domingos y regresar en días u horas inhábiles a sus comunidades de origen lo que les dificulta para realizar cualquier trámite por sencillo que sea. Por las razones expuestas, presentamos a la consideración la presente iniciativa legislativa que pretende establecer un régimen laboral especial para los maestros de áreas de difcil acceso para que puedan realizar sus labores con un calendario especial que les permita compartir más con sus ülmilias y prestar una labor eficiente a las comunidades donde se desenvuelven, sin que por ello se afecte el proceso educativo. En términos generales la iniciativa legislativa que presentamos pretende fortalecer los lazos familiares de los maestros que trabajan en áreas de difícil acceso y de estos con la comunidad donde se desenvuelven permitiéndoles prestar el servicio a la comunidad de una forma más eficiente y cónsona con la realidad que les toca enfrentar. Solicitamos a los honorables diputados de esta augusta cámara que analicen y discutan los beneficios que esta iniciativa legislativa representa para una parte importante de nuestra población y le hagamos las mejoras que resulten del debate, para hacerle justicia a un gran número de personas que realiza la loable labor de educar a la población de nuestro país.

'. /::r, (j! (.' -!1(, PROYECTO DE LEY Nº De 6 de febrero de 2018 Que crea un Régimen Laboral Especial para los maestros que laboran en áreas de difícil acceso" LA ASAMBLEA NACONAL DECRETA: Artículo 1. Se establece un régimen laboral especial aplicable a los educadores de colegios públicos que laboran en áreas de difícil acceso en el territorio nacional Artículo 2. Este régimen laboral especial permitirá a los educadores que laboran en áreas de difícil acceso, laborar durante veintiún (21) días del mes, luego de los cuales tendrían nueve (9) días libres seguidos. Artículo 3. Para los efectos de la presente Ley el Ministerio de Educación determinará mediante decreto las áreas consideradas como de difícil acceso y dispondrá 10 necesario para adecuar las agendas de esas áreas de manera que no se afecte el proceso educativo. Artículo 4. El régimen laboral especial que establece la presente Ley no afectará el calendario escolar oficial dictado por el Ministerio de Educación. Artículo 5. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación. COMUNíQUESE Y CÚMPLASE. Presentado a la consideración de la Asamblea Nacional hoy 6 de febrero de 2018. POR LA COMSÓN DE EDUCACiÓN, CULTURA Y DEPORTES --J:... ~ +._ -~ /. 'Á.. <..- (-<'c, (, '. /!. - / RO. Juan Miguel Ríos H.D. Vidal García Secretario RO. Luis Eduardo Quirós Vicepresidente /> ( /, H.D. Miguel Salas Comisionado i l. \ \. \,., H.D,;~rístides de caza Co~ionado.---_.. RO. Javier Ortega Comisionado H.D, Aiban Velarde Comisionado.j