Integración e interoperabilidad hacia la mejora de los servicios para el usuario. Nuria Lloret Romero

Documentos relacionados
Software libre, web semántica y archivos. Jesús Tramullas Depto. CC. Documentación, Univ. de Zaragoza

La Gestión Documental y mejores prácticas internacionales

Solución de archivo y preservación en la nube

CSi - Compact Software International S. A. Ing. Rodolfo Franco

ÍNDICE. Qué es OAISTORE? Qué es OAI-PMH? Qué significa OAIstore? Qué servicios ofrece OAIstore? Por qué publicar documentos en OAIstore?

La aplicación del Modelo de Datos de Europeana a la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico bvpb.mcu.es

Proyecto: punto único de consulta bibliotecas de la AGE. Jornadas COBDCV. Valencia, 30 septiembre 2010

Hispana: directorio y recolector de recursos digitales

La Biblioteca Nacional y los servicios al ciudadano. Área de «Seminarios de AA.PP.»

Esta plataforma emplea el sistema de base de datos MysQL/MariaDB, el lenguaje PHP y elementos de Send Framework.

Infraestructura de Datos Espaciales basada en Software Libre para empleo Militar

Servicios de Bibliotecas Digitales

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Sistema integrado para la gestión de Bibliotecas. M. Fernanda Pietroboni y Miguel Carbone Equipo de Desarrollo de Software

Introducción a Asterisk y la telefonía IP. Loris Santamaria

Pliego de prescripciones técnicas que regirá el procedimiento abierto para la contratación del DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UNA PLATAFORMA DE

Principales proyectos realizados por DIGIBÍS

Uso de Dublin Core para mejorar la visibilidad de la producción científica española.

Este módulo fue registrado el 23 de julio de 2010, pero no ha tenido ningún desarrollo. Véanse los datos del Proyecto Islandora.

Sistema Integrado de Bibliotecas para la UNC

Soluciones de software para RI

Desarrollo de una biblioteca virtual con software libre Greenstone: una experiencia en América Latina

OBJETIVOS DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA 2015

Plone 3: Un sistema de gestión de contenidos libre

Fondos Americanos digitalizados en proyectos del Ministerio de Cultura. Pablo Rodríguez Gordo Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria

Consultar por tipo de documento

ICA-AtoM, una buena herramienta para la difusión de los archivos en la web

Algunas licencias de código abierto

José-Antonio Moreiro, Sonia Sánchez-Cuadrado, Vicente Palacios y Eduardo Barra

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Software libre y open source Objetivos de la Unidad... 10

Uso de herramientas open source para integrar sistemas de recuperación: El caso de la bibliotecas de la UPC con Drupal

Content Management System

La biblioteca digital en el ámbito universitario

MADRID EN LOS ARCHIVOS EUROPEOS EL PROYECTO APEx

José-Antonio Moreiro, Sonia Sánchez-Cuadrado, Vicente Palacios y Eduardo Barra

Software libre para la automatización de unidades de información

Alicia Sellés-Carot y Jorge Serrano-Cobos

Algunas nociones sobre software libre

GPLIB: hacia un nuevo modelo de integración de sistemas de software libre en las bibliotecas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA

Iniciativas de proyectos Europeos para el acceso a los contenidos Invisibles vía Internet. Iniciativa OAI (Open Archives Initiative)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA CENTRO DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Punto de Consulta Único de las Bibliotecas de la Administración General del Estado. Informe del proyecto

Dídac Margaix-Arnal. Bibliotecario en la Universitat de València Proceso técnico Publicaciones sobre entornos digitales.

Algunos Administradores de Contenido se presentan a continuación:

gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana CONFERENCIA DE LIBRE ELECCIÓN Universidad Politécnica de Valencia. ETSIGCT. Curso 2004/2005.

La Importancia de la Digitalización de Archivos para la Biblioteca 1

RENZO TACO COAYLA. - Movistar : RPM: # Claro: RPC:

2do Conversatorio con bibliotecarios, bibliófilos y archivistas

La Biblioteca Virtual de la UOC: colecciones, servicios y usuarios

Alfresco permite su integración y personalización en sistemas de gestión documental para implementar funcionalidades específicas

Koha UNCUYO. Workshop software libre y gratuito de gestión bibliotecaria Dic. 2011

El Depósito de Materiales Docentes de la UPC UPCOpenCourseWare

Gestión Documental con Alfresco. Partner Oficial de Alfresco

COMO FUNCIONA EL PROTOCOLO OAI PMH EN LA RECUPERACION DE INFORMACION

DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS

Implementación de un Sistema Integral de Gestión Bibliotecaria

Compararativa Plataformas ecommerce, TSDSI

Experiencia de desarrollo de una distribución de software documental: AMPdoc

PRIMER INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO MEDIATECA VIRTUAL DE RECURSOS ACADEMICOS

La gestión de contenidos corporativos con JOOMLA!: un proyecto 2.0

GREDOS: Gestión del Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca

Computing, nuevos horizontes para

Acervo digital anotado de literatura argentina: una biblioteca digital para recobrar y enriquecer las obras de nuestra cultura

La plataforma de interoperabilidad. Domingo Laborda

Integración en línea de las bibliotecas, los museos y los archivos JON PURDAY

IT.[PC06.212]-09 GESTIÓN DE REVISTAS ELECTRÓNICAS CON ERM. Instrucciones Técnicas de la BUJA. Elaborado por. Sección de Publicaciones Periódicas

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

HERRAMIENTAS DOCUMENTALES

Introducción 22/10/2010. Dspace + CMS = Helvia Difusión. José Checa-Claudel Mercedes Cámara-Aroca Catalina Guzmán-Pérez Universidad de Córdoba

Gobierno Abierto y Apertura de Datos

Dr. Alfredo Sánchez Universidad de las Américas, Puebla. Ejemplo de tesis digital. Colecciones que NO emulan el medio impreso.

Drupal 7 Web Semántica al alcance de todos. Juan Antonio Pastor Sánchez (pastor@um.es) Universidad de Murcia

IBM WebSphere DataStage Pack for SAP R/3. Guía de inicio rápido

Gestión documental y archivado electrónico. Universidad de Murcia

INTRODUCCIÓN A OAI-PHM Y SU IMPLANTACIÓN EN EL PORTAL E-REVISTAS

Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT. La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LAS BIBLIOTECAS DIGITALES

Propuesta de Desarrollo de una Plataforma de Gestión del Conocimiento en Salud Pública: Dengue & virus del Ébola

Una plataforma de trabajo colaborativo

Gestión documental colaborativa con Alfresco Share. César Capillas

PLAN DE ACCIÓN EN MATERIA DE SOFTWARE LIBRE. Plan 2014 AMTEGA

Liferay es una plataforma para aprovechar el potencial de la Web 2.0

Servicios Públicos Digitales AGENDA Y TEMARIO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

..\..\..\..\Escritorio\logoPares-2. Severiano Hernández Vicente Subdirector General de los Archivos Estatales. jpg

Alfresco permite su integración y personalización en sistemas de gestión documental para implementar funcionalidades específicas

gvsig: : Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Nuestra lista de deseos y necesidades para la Anna Maria Island Historical Society:

MUSEOS EN INTERNET: LA EXPERIENCIA DE CERES. Eva María Alquézar Yáñez Dirección Gral. de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón

El alumnado será capaz de diseñar bases de datos de propósito específico para resolver problemas de su trabajo.

Intercambio de recursos, repositorios y explotación colaborativa

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

indicadores de calidad para evaluar repositorios institucionales

Presentación de Alfresco

DAW Curso GESTORES DE CONTENIDO

Digital Preservation Made Easy.

Yuler Anderson Linares Duque Servidores y servicios web. Guía 2. Joomla

Transcripción:

Integración e interoperabilidad hacia la mejora de los servicios para el usuario Nuria Lloret Romero

1. Interoperabilidad Realidad o Ficción 2. Integración de sistemas, software propietario y libre 3. Productos open source que se integran con productos propietarios 4. Algunos proyectos de interoperabilidad

The Comingled Code: Open Source and Economic Development, desarrollado por los economistas Josh Lerner y Mark Schankerman presenta datos que evidencian y respaldan la mezcla de las dos tecnologías. Su encuesta, realizada a 2.300 clientes y 1.900 desarrolladores de 15 países en distintas etapas de desarrollo, revela que, más del 25% de los clientes emplean soluciones que combinan software libre y propietario

Cuatro libertades fundamentales del Software libre* Libertad 0: poder ejecutar el programa. Libertad 1: estudiarlo y adaptarlo a nuestras necesidades. Libertad 2: redistribuir copias. Libertad 3: mejorar el programa y liberar esas mejoras. * h"p://www.fsf.org/

Libre Gra*s Open Source Freware

2. Integración de sistemas, software propietario y libre

Cambio de mentalidad en las organizaciones para afrontar estos proyectos Cambio en el tipo de propuestas/proyectos Responsabilidad sobre el producto Ya no se trabaja sobre una solución en concreto se debe de INTEGRAR diversas soluciones para que el usuario pueda tener una experiencia más amigable Cambio en los procesos en las instituciones La competencia deviene en innovación y aportación de valor Nuevo escenario de instituciones que colaboran

Que le aporta a la institución: Independencia del producto y del proveedor Mayor autonomía Personalización, integración.. Nuevo rol como usurio (proyecto, comunidad, ) usuario activo Nueva actitud y nuevo escenario en la ejecución de proyectos (coste, perfiles profesionales, distribución de recursos)

Bloque 3. Software libre para bibliotecas

Productos SL para bibliotecas Portales web y blogs DRUPAL Licencia Comunidad Características más destacadas Ejemplo GPLv2/GPLv3 h"p://drupal.org.es La calidad de desarrollo y consistencia Estándares del web Comunidad de usuarios muy acfva Las funcionalidades del sistema se pueden ampliar a través de diferentes módulos (extensiones), programados y liberados por la comunidad. Drupal BIB h"p://eprints.rclis.org/20225/1/drupaltramullas.pdf

Productos SL para bibliotecas Portales web y blogs WORDPRESS Licencia Comunidad Características más destacadas GPL http://es.wordpress.org/ creación de blogs fácil de instalar y de aprendizaje rápido Importante comunidad comunidad de desarrolladres de plugins y diseñadores de temas o plantillas. Se ha utilizado bastante en bibliotecas para la creación de blogs Ejemplo h"p://clublecturacoruna.wordpress.com/

Productos SL para bibliotecas Gestión documental y de contenidos ALFRESCO Licencia Comunidad Características más destacadas GPL 2 con linking exception Community, soporte comercial -Enterprise Gestión de la información empresarial Integración con aplicaciones de oficina

Productos SL para bibliotecas Gestión documental y de contenidos NUXEO Licencia GPL 2 Comunidad Características más destacadas http://www.nuxeo.com/es gestión de la documentación empresarial de cualquier tipo de entidad u organización. Mejora la usabilidad de su interfaz interna Ineroperabilidad

Productos SL para bibliotecas Repositorios digitales DSPCACE Licencia Comunidad Características más destacadas BSD license http://www.dspace.org/ numerosas instalaciones. flexibilidad de esquema de metadatos. altamente flexible para preservación digital. UPCommons Biblioteca digital Vasca Ria

Productos SL para bibliotecas Repositorios digitales OMEKA Licencia Comunidad Características más destacadas GPL http://omeka.org/ orientación hacia la creación de exposiciones virtuales. Dublin Core sin cualificar Interoperabilidad (OAI-PMH) Integración de vocabularios controlados propios L arxiu de la Paraula

Productos SL para bibliotecas Gestión de Archivos ARCHON Licencia Comunidad Características más destacadas Illinois Open Source License http://archon.org estándares internacionales de descripción archivística, ISAD-G e ISAAR-CPF / EAD y MARC Descripción de archivos cerrados NO ofrece Interoperabilidad L arxiu de la Paraula

Productos SL para bibliotecas Gestión de Archivos ICA-Atom Licencia Comunidad Características más destacadas Open Source http://ica-atom.org/ International Council on Archives Access to Memory Multilingüe y multirepositorio EAD, EAC-CPF y SKOS ISAD(G) / ISAAR(CPF)/ ISDIAH Interoperabilidad (OAI-PMH) Archivo del Ateneo de Madrid

Productos SL para bibliotecas Gestión de BIbliotecas Koha Licencia Comunidad Características más destacadas GNU http://koha-community.org Estándares (MARC21, Z.39.50, OAI (PMH), SRU, SIP OPAC 2.0 Sistema completo de gestión integrada http://www.librarytechnology.org/map.pl?ils=koha

Productos SL para bibliotecas Gestión de Bibliotecas PMB Licencia Comunidad Características más destacadas Compatible con GNU (derecho francés) http://www.pmbservices.fr/ UNIMARC SIGB con funcionalidades básicas Centres de lectura de Girona http://www.bibgirona.net/plg/cataleg/opac_css/

4. Algunos proyectos de interoperabilidad

EUROPEANA El portal Europeana actúa como punto de acceso único a millones de recursos digitales de archivos, museos, bibliotecas y colecciones audiovisuales europeas. Más de 2.200 instituciones europeas han contribuido a la creación y desarrollo de Europeana, desde el Rijksmuseum, la British Library o el Louvre hasta archivos regionales y museos locales de todos los miembros de la Unión Europea. De la unión de sus colecciones surgió Europeana, que permite explorar el patrimonio cultural y científico europeo, desde la prehistoria hasta la actualidad.

PROYECTO PUNTO DE CONSULTA ÚNICO PARA LAS BAGE. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lleva varios años desarrollando un proyecto de innovación para la creación de un repositorio institucional colectivo basado en EXTENSIBLE CATALOGE uniendo catálogos de las diversas bibliotecas de la red del ministerio, siguiendo dicho estándar.

Esquema Básico

Toolkit Conjunto de herramientas Independencia Modularidad OAI-PMH Protocolo para la recolección de metadatos DC Sencillez Interoperabilidad (diferentes aplicaciones) Drupal como interface de usuario

NCIP La norma NCIP (NISO circulation interchange protocol) o Z39.83 Interoperabilidad entre diferentes aplicaciones bibliotecarias: o Circulación o o préstamo interbibliotecario autoservicio, etc. Autenticación, búsqueda de registros de circulación para conocer su estado, y operaciones de circulación (reserva, renovación..) El protocolo NCIP está implementado para transmitir información mediante el protocolo HTTP o HTTPS en formato XML. Es un protocolo que no necesita mantener el estado de la sesión.

Componentes

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Nuria Lloret Romero Profesora Titular Dtpo DCADHA nlloret@upvnet.upv.es