ESCUELA DE VERANO UNLP 2015



Documentos relacionados
ESCUELA DE VERANO 2016

Cilindro parabólico Torre central Linear Fresnel Disco Stirling

Energía Solar Pablo Ayesa

UNIDAD DE EDUCACIÓN CONTINUA

ABENGOA SOLAR. Solar Power for a Sustainable World. Genera 2010 Antonio Esteban Garmendia Madrid, 21 de Mayo de 2010

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA : ENERGÍAS RENOVABLES

Energía solar termoeléctrica

ESO - Energía Solar

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energia renovables. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile MMC. Magíster en Meteorología y Climatología

MODELOS DE MEDICIÓN EN COMUNIDADES CIENTÍFICAS

Universidad de Cuenca. Curso de Posgrado: Fundamentos y aplicaciones del Sistema Energético Solar-Hidrógeno

La hibridación de la energía solar termoeléctrica de alta temperatura con gas natural

Cualificación de instalador de plantas fotovoltaicas de pequeño tamaño: Nivel 4

Experto en Energía Solar y Ahorro Energético

ANEXO A DEMANDAS ESPECÍFICAS DEL CENTRO MEXICANO DE INNOVACIÓN EN ENERGÍA SOLAR. Convocatoria SOLAR

INVESTIGA I+D+i 2013/2014

Temario curso de energías renovables

ABENGOA. Perspectivas de la energía solar en Chile Seminario Cigré Generación Limpia de Energía Eléctrica

HORARIOS DE LOS GRADOS INGENIERIAS INDUSTRIALES CUARTO CURSO, primer cuatrimestre CURSO

MÓDULOS DIPLOMADO ERNC 2012

Diplomatura en Gestión Integrada de Energía y Ambiente. Fuentes Convencionales y Renovables

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Centro Universitario de Tonalá

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Energías Renovables. Curso optativo Facultad de Biología. M.C. Julio Vargas Medina

MAESTRÍA EN FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Valeriano Ruíz Hernández. Congresos. Investigador

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Energías Renovables. Curso optativo Facultad de BIOLOGÍA. Propone: Julio Vargas Medina

energías renovables y mercado energético

CENTRAL SOLAR TERMOELÉCTRICA

Energía Solar Fotovoltaica Sistemas de Seguimiento y Concentración Ávila, 18 Octubre de 2007

CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA

Maestría en Energías Renovables

LA ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: SITUACIÓN EN EL MUNDO

Perspectivas de investigación sobre las Energías Renovables en la ETS

III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES Universidad Nacional del Este Ciudad del Este 26 y 27 de Junio del 2014

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CONCENTRACION DE LA RADIACION SOLAR

Currículum Vitae. Ing. Andrés Firman

Jornada: Energías Renovables para la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Cambio Climático Defensoría del Pueblo, Buenos Aires 2010

Luis Eduardo Ruiz Vega

CURRICULUM VITAE. Cargo Profesional en INTI, dedicación exclusiva, fecha de ingreso 01/02/2012

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

Estructuración académica de la Maestría en Ingeniería del Instituto Balseiro (09/05/2012)

TORRES CENTRALES. R a f a e l E. C a b a n i l l a s L ó p e z

DIPLOMADO: La Aplicación de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética

SUMARIO PARTE I. INTRODUCCIÓN... 1 CAPITULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ENERGÍA... 3 CAPÍTULO 2. RECURSOS NATURALES... 21

PROPUESTA DE MINOR en Energías Renovables

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y

CONSULTORES REGION DE MAGALLANES. Preparado por: Carolina Rebolledo Luna Coordinadora Plataforma de Formación de Capital Humano

ENERGIA SOLAR UNA ALTERNATIVA POTENCIAL EN CASTILLA LA MANCHA

CONVOCATORIA 2015 ESCUELA DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Y ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA

1.1 Cumplimiento del Proyecto de Organización Docente. 1.2 Comentarios sobre la organización docente del curso

LA ENERGÍA SOLAR. 1 La energía solar

Fundació b_tec Barcelona Innovació Tecnològica. El Parque de la Energía

Horario Máster Ingeniería Agronómica Curso Primer Semestre

CHTEE - Centrales Hidráulicas y Térmicas

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

Energías renovables y no convencionales

Estudio Solar energías renovables

INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES. J. Antonio del Río. 5 de agosto de 2013

ACCESO NACIONAL A LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA REQUISITOS GENERALES DE ACCESO ABIERTO

CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ELÉCTRICA NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELÉCTRICA CFE-FIDE

Comparación relativa entre fuentes no renovables

APLICACIONES TÉRMICAS FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES

Programa en Docencia Universitaria con uso de TIC XI Versión 2015

Compromiso de la UTP con el Sector Energético y Lanzamiento del CINEMI. Ing. Marcela Paredes de Vásquez Rectora

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

El enfoque preciso. Técnica de automatización para centrales concentradoras de rayos solares. The Drive & Control Company

Nuestras áreas: Gestión de Operaciones /Gestión de Personas/ Economía y Finanzas/ Gestión de Negocios/ Gestión de la Innovación /Gestión de Marketing

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE VARIABLES ÓPTICAS EN EL DESARROLLO DE CONCENTRADORES SOLARES ÓPTICOS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA ALTA GERENCIA FINANCIERA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS LIMPIAS.

Máster en. Ingeniería Industrial. Titulación Oficial Estudios del EEES

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL

Aire. energías Alternativas. cel: CIUDAD OBREGÓN

Electrónica analógica y digital 1º 4 Op. Automatización y Control 2º 5 Obl. Control automático y electrónica programada

SISTEMAS ENERGÉTICOS AVANZADOS EN LA INGENIERÍA CIVIL

ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA COL LEGI COR DE MARIA (VALLS) UN POCO DE HISTORIA

Agua Prieta II Ciclo Combinado Integrado con Campo Solar (ISCC)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

JORNADA: EFICIENCIA ENERGÉTICA: UN CAMINO EN EL AHORRO Y LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LA INDUSTRIA Y LA ADMINISTRACIÓN.

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 ENERGÍA SOLAR EN LA EDIFICACIÓN (3351)

5.0 NUEVA SEDE ESTUDIO LAMELA, MADRID, Energía Solar Fotovoltaica en la Arquitectura de la Comunidad de Madrid

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energia solar termica y fotovoltaica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

Horario establecido: Lunes y miércoles 10-11, viernes de 9-10

se consigna en la solicitud, en el campo de la educación formal.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

Máster en Energías Renovables

FORMULARIO PARA PRESENTACION DE CURSOS

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba Departamento Ingeniería Industrial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROSECRETARÍA DE POSGRADO ESCUELA DE VERANO UNLP 2015 1. Denominación del curso: ENERGÍA SOLAR DE ALTA CONCENTRACIÓN 2. Docentes a cargo: - Director o Coordinador por la UNLP: Prof. Lic. Luis Martorelli. Director del Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP. - Docente invitado de otra universidad: Dr. Raúl Rhigini. Director del Laboratorio de Energía Solar de la Universidad Nacional de Luján GER Solar Dr. Jesús Fernández. Director del Ciemat Plataforma Solar de Almería, España. 3. Fundamentación: En los últimos años, el problema energético en la República Argentina se ha visto agravado frente al desarrollo tecnológico e industrial con la incorporación de grandes parques industriales, y desarrollos económicos rurales que obligan a un replanteo del parque energético tradicional. La innovación con sistemas de Energías renovables y limpias como es la Energía Solar obliga a desarrollos científicos,

tecnológicos y académicos que pretenden a corto plazo el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la Energía Solar. Este curso de posgrado se enmarca en los desarrollos, investigaciones y aplicaciones que está llevando la UNLP desde hace unos 4 años en el campo de la Energía Solar de alta concentración, para la generación de Energía eléctrica y para parques termoeléctricos solares. Los convenios con la Plataforma Solar de Almería, España, y la red CYTED iberoamericana, permiten plantear nuevos recursos académicos en el corto plazo para la generación de recursos humanos genuinos en el campo de la Energía Solar de alta concentración. 4. Objetivos: El presente curso de posgrado pretende incorporar conocimientos sobre la temática de Energía Solar de Alta Concentración, aplicados al campo de la generación de Energía Eléctrica y aplicaciones de vapor y hornos solares en el campo de la metalurgia y siderurgia. Es prioritario, en el dictado de este curso, darle aplicación al convenio firmado entre la UNLP y el Centro de Investigaciones CIEMAT de la Plataforma Solar de Almería, España. 5. Perfil del estudiante: Profesionales y técnicos en los campos de la Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias medio ambientales y Energías Renovables. 6. Contenidos: 1-Historia de la Energía Solar de Media y Alta Concentración. 2- Determinación de radiación Solar, mediciones solarimetrícas en Argentina. Mediciones globales, difusas y directas. Parámetros y variables de ajuste en un diseño de Planta Solar. Instrumental de medición Mapa Solar, resultados y conclusiones.

3- Diseño geométrico de sistemas solares de alta concentración. Diseños ópticos de CCP (Colectores cilíndricos parabólicos) y COP (colectores ópticos parabólicos).aplicaciones en generación de energía eléctrica. Variaciones de concentración, aplicaciones y diversos usos de CCP y usos de COP Movimientos mecánicos, sensores solares, monturas de alta y baja precisión. 4- Parámetros y variables de ajuste en Concentradores Solares CCP y COP Absorvedores, Concentradores en Torre Transporte de energía calórica, técnicas de Fluidos térmicos, generación de vapor, turbinas, medición en plantas solares alineaciones y determinaciones de concentración. 5-Diseño de Plantas termo solares Indicadores solares.aplicaciones locales áreas de transferencia. Variaciones de costos redes de conexión y transferencia. 6-El tema Energético en España. Investigaciones, plantas experimentales Plantas industriales, Proyectos micro y macro económicos Futuro de la Energía Solar. 7. Modalidad: Presencial 8. Metodología: El curso tendrá una duración de 30hs. presenciales. Horarios: de 9 a 13 hs. Lunes de 9 a 12.30 y de 13.30 a 17 hs. Martes, Miércoles y Jueves de 9 a 12 y de 13 a 15 hs. Viernes Las actividades teóricas y prácticas se desarrollan según el programa presentado, utilizando material digital, soft de diseños y trabajos de ingeniería de diseño en Plantas Solares. El uso de material digital y programas de diseños será interactivo entre el alumno y los profesores.

9. Forma de Evaluación y fecha límite de presentación: La evaluación consistirá en dos etapas: a- Preguntas escritas a responder el día viernes en el horario de 13 a 15 hs. b- Trabajo de diseño de sistemas CCP o COP adaptados a variables físicas locales (trabajo que deberá ser enviado dentro delos siguientes 15 días hábiles). 10. Bibliografía: (1) Energía Argentina S.A. Enarsa (2) Rubén Nicolás, Ricardo Platzeck et al. Concentrador cilíndrico fijo a espejo para aprovechamiento de la Energía Solar. Comisión Nacional de Energía Atómica. Argentina.1978. (3) Las Centrales Eléctricas de Colectores Cilíndicos Parabólicos. Andasol. Documento Solar Millenium de Andasol. España. 2011. (4) Energía Solar Termoeléctrica. Pasos firmes contra el cambio climático. Documento Greenpeace. 2009. (5) Energía Solar Térmica de Concentración. Perspectivas. 2009-2014. Documento Greenpeace 2009. (6) William B. Stine, Richard B. Diver. A Compendium of Solar Dish/Stirling Technology. California State Polytechnic University. 1994. (7) EuroDish Stirling System Description. Sclaich PS Almería. 2003. (8) Dr. Manuel Romero Álvarez. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA. Plataforma Solar de Almería. 2006. (9) Cast And Performance Of Solar Reflective Surfaces For Parabolic Dish Concentrators. P Bouquerts. Doc. Jpl 1060-40- Lic O2b. 1988. (10) Winston R. And Enoch J. M. Spie. 1990. Some Basic Ideas In Concentrators Optics. (11) Jorge Lozada San José. Análisis de un Sistema de Disco parabólico con motor Stirling. Tesina Universidad Carlos III de Madrid. Ingeniería Industrial. 2009. (12) Jorge Quinteros Grijalva. Estudio teórico y experimental de colector solar parabólico para generación de energía eléctrica. 2008. Chile. (13) Norma IRAM 210013-13: Energía Solar. Módulos Fotovoltaicos. Parte 13: Ensayo de niebla salina. 2001. (14) Norma IRAM 210013-14: Energía Solar. Módulos Fotovoltaicos. Parte 14: Medición de la Temperatura Nominal de Operación de Celda (NOCT). 2002. (15) Norma IRAM 210013-19: Energía Solar. Módulos Fotovoltaicos. Parte 19: Ensayo de Exposición a la Intemperie. 2006. (16) José E. Ruelas Ruiza, Nicolás Velázquez Limónb, Ricardo Beltrán Chacónc. Diseño de un Concentrador Solar Aplicado a un Motor Stirling Fijo. 2011. México.

(17) José Luis García Campuzano, Luis Santiago París Londoño. Diseño de un sistema prototipo de conversión de energía solar en potencia mecánica compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling. 2011. Colombia. (18) Martorelli, Luis C. et al. Trabajo en Curso. Agosto 2012. Laboratorio de Óptica, Calibraciones y Ensayos. FCAG. UNLP. (19) Servicio Meteorológico Nacional, Argentina. 11. Dirección de e-mail del profesor Coordinador; Lic. Luis Martorelli: lmoptica@yahoo.com.ar