PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

Documentos relacionados
PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO

PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA

PARTE ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO

PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN.

Tecnología industrial

Test de Tecnología Curso de Competencia Clave

PARTE ESPECÍFICA TECNOLOGIA INDUSTRIAL

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

UNIDAD 6 - LA MATERIA

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

3. Potencias y raíces

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

Ing. Sol de María Jiménez González

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

1. MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO

TEMA 3: MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS

La infinidad de cosas que nos rodean están constituidas de pequeñas partículas en movimiento.

RETOMANDO EL PROGRAMA VIVO LA CIENCIA Y SU PROYECCIÓN FRENTE AL CAMBIO METODOLÓGICO EN EL SECTOR CIENCIA, PARA EL SEGUNDO SEMESTRE 2011

PARTE ESPECÍFICA CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

Podemos razonar de dos formas distintas: Resolución 1: Hallamos la pendiente y la ordenada en el origen y utilizamos la forma y = mx + n.

PARTE COMÚN INGLÉS. 19 de junio de 2008 IES/CIFP DATOS DEL ASPIRANTE. Puntuación total

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2014 PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

La materia: estados físicos

COMPETENCIA MATEMÁTICA

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

4. Medida de ángulos y de tiempo

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explica la repercusión de las actividades humanas en la calidad y disponibilidad de. agua.

DATOS DEL INTERESADO. Firma: INSTRUCCIONES GENERALES

Escuela de Arte. Historia del Arte

Dibujo Técnico Tecnología Industrial. Apellidos: Nombre: D.N.I.: Instituto de Educación Secundaria:

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PARA MAYORES DE 18 AÑOS Convocatoria de junio de 2010

EL AGUA EN LA ÁTMOSFERA

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA.

PARTE SOCIOCULTURAL. Convocatoria Junio 23 de junio de 2004 I.E.S. Puntuación total. Calificación

Hola, amigos y amigas de 3º! Me llamo Gerónimo Stilton

con números decimales Realiza estas operaciones combinadas. 4,87 1,25 0,67 = 8,76 2, ,54 = 2,95 9,511

EXPERIMENTOS CON LA MATERIA VALENTÍN ABALO. CEIP. REPÚBLICA DE ECUADOR. MADRID. ENERO, 2013

Medida de ángulos y de tiempo

Unidad 2. La materia

FÍSICA Y QUÍMICA TEMA 2: LA MATERIA Y SUS ESTADOS DE AGREGACIÓN

Fuerzas de cohesión Sólido 1 Definido Pequeña 4 Líquido Variable Definido 3 Grande Gaseoso Variable 2 Grande Débil

Prueba de competencia matemática

PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES MATEMÁTICA. Para Cuarto de EGB 10.12

CRONOGRAMA DE CIENCIAS NATURALES, TERCER PERIODO MÓNICA MORALES GRADO 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE. Evaluación 2 julio 28 fuentes de energía

Los estados de la materia.

UNIDAD 11 CALOR Y TEMPERATURA

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 1: ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

CADA EJERCICIO SE PUNTUARÁ DE 0 A 2 PUNTOS

INTRODUCCIÓN Punto de fusión: Punto de ebullición:

LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

ECUACIONES E INECUACIONES

1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN B TECNOLOGÍA. Instrucciones:

Física y Química de 2º de ESO Tema Alumno/a: Curso:

Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla

PARTE COMÚN MATERIA: FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

Ejercicios y respuestas del apartado: Estados de la materia. Cambios de estado. Sobre las propiedades de la materia.

COMPETENCIA MATEMÁTICA

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

LA MATERIA 3RA UNIDAD PROFESORA KATHERINE HUERTA

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 3.º 1 4/8 3. Mezclando sustancias

EJERCICIOS VERANO 2011 MATEMÁTICAS DE 1º ESO

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPETENCIA MATEMÁTICA INSTRUCCIONES

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

Calor. El calor es la energía en tránsito entre dos cuerpos que difieren en la temperatura ( Tº).

TEMA 3. CLASIFICANDO LA MATERIA

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO JUNIO 2015 PARTE CIENTÍFICO MATEMÁTICO TÉCNICA APARTADO b1 MATEMÁTICAS Duración: 1 hora

PRUEBA DE ENSAYO PRIMER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN FÍSICA

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA VASQUEZ BRIONES VÍCTOR ZAVALETA GARCÍA LUIS RODRIGUEZ LÁZARO YOVANY RUIZ BARAHONA EDUARDO

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

SOLUCIONES BLOQUE 3. TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Convocatoria de 22 y 23 de junio de 2010 (Resolución de 12 de febrero de 2010, BOA 04/03/2010)

Expresiones algebraicas

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015 / Materia: <<< MATEMÁTICAS II >>>

Competencia básica matemática

TABLAS Y GRÁFICAS PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ NOGALES. 1.- COORDENADAS EN EL PLANO Práctica 1

Mayo Evaluación de 3er. curso de Educación Primaria. Prueba de competencia matemática + = + = =

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

RELACIÓN...HASTA EL 28 DE ENERO de

ESTABLECIMIENTO DEL MODELO ATÓMICO- MOLECULAR PARA TODA LA MATERIA

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS, ORDENACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA 21 de junio de 2010 Centro donde se realiza la prueba: IES/CIFP Localidad del centro: DATOS DE LA PERSONA ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI/NIE/Otro: PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Puntuación total El/la interesado/a El/la corrector/a del ejercicio

INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL USO DEL CUADERNILLO DE EXAMEN - Escriba con letras mayúsculas los datos que se piden en la portada. - No escriba en los espacios sombreados. - Lea con atención los enunciados de las preguntas antes de responder. - Para las respuestas, use los espacios en blanco existentes. - Escriba las respuestas con letra clara. - Si se equivoca, tache el error con una línea: esta respuesta es un ejemplo. PUNTUACIÓN Y CALIFICACIÓN - Esta parte de la prueba se calificará de 0 a 10 puntos. - La puntuación máxima de cada ejercicio se explicita en su enunciado. - En todas las cuestiones se valorará positivamente la redacción de las respuestas con coherencia, con la adecuada estructuración y con corrección ortográfica y sintáctica. - En las cuestiones que requieran marcar con cruces (X), completar o seleccionar la respuesta correcta, se debe vigilar especialmente la pulcritud. Una respuesta donde aparezcan más indicaciones o selecciones de las debidas puede ser invalidada en su totalidad. - Se valorará el uso de esquemas, gráficos y dibujos y se dará importancia a la claridad y coherencia en la exposición y a la precisión de los conceptos implicados en las explicaciones. - En la corrección de los problemas se valorará el proceso de resolución, el manejo adecuado de los conceptos y la correcta utilización de unidades. PUNTUACIÓN EJERCICIO CRITERIOS MÁXIMA a) 0,5 p (se valorará el proceso de resolución) 1 1 punto b) 0,25 p. c) 0,25 p. 2 1 punto a) Puntuación máxima 0,5 p. b) Puntuación máxima: 0,5 p. 3 1 punto a) 0,5 p (se valorará el proceso de resolución) b) 0,5 p (se valorará el proceso de resolución) 4 1 punto a) 0,5 p. b) 0,5 p. (se valorará el proceso de resolución) 5 1 punto 1 p. (se valorará el proceso de resolución) 6 1 punto a) Puntuación máxima 0,5 puntos b) Puntuación máxima 0,5 puntos 7 1 punto 1 p. (se valorará el proceso de resolución) 8 1 punto a) 0,5 p. b) 0,5 p. 9 1 punto a) 0,5 p. b) 0,5 p. 10 1 punto a) Puntuación máxima 0,5 p. b) 0,5 p. LAS PERSONAS ENCARGADAS DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA ADVERTIRÁN DEL TIEMPO DE FINALIZACIÓN DE LA MISMA 5 MINUTOS ANTES DEL FINAL. DISPONE DE DOS HORAS PARA LA REALIZACIÓN DE TODOS LOS EJERCICIOS DE ESTA PARTE. 2

ORDENADOR 1. En un centro comercial tienen un portátil de oferta: OFERTA DEL MES! RAM: 4096 MB Disco duro: 320 GB Tamaño de la pantalla: 15,6 Antes: 900 Ahora 693 a) Qué porcentaje de descuento tiene el portátil? (0,5 puntos). b) Cuántos GB tiene de memoria RAM? (1 GB=1024 MB) (0,25 puntos). c) Cuál de los siguientes periféricos es de entrada y salida? Rodee la respuesta correcta (0,25 puntos). A. Impresora B. Módem C. Pantalla D. Ratón 3

EXCESO DE EQUIPAJE 2. Una compañía aérea permite facturar 20 kilogramos a cada pasajero. Realizando la facturación a través de Internet, si el equipaje supera los 20 kilogramos hay que pagar 18 por cada kilogramo extra. a) Complete la siguiente tabla relativa al precio que hay que pagar por el exceso de equipaje cuando se factura a través de Internet (0,5 puntos). kilogramos 1 2 4 Coste 18 36 54 b) Represente en la siguiente gráfica los datos de la tabla anterior (0,5 puntos). Coste kilogramos 4

3. a) Pedro viaja de Asturias a Madrid con dicha compañía, pero no facturó el equipaje a través de Internet. Por cada kilogramo extra de equipaje le cobran un 15% más que si hubiera facturado por Internet. Cuánto le cobran por cada kilogramo extra? (Recuerde: facturando por Internet por cada kilogramo extra cobran 18 ) (0,5 puntos) b) El viaje de vuelta lo hace con otra compañía que cobra un recargo en el billete de 11 por cada bolsa facturada (hasta 20 kilogramos) y 15 por cada kilogramo de equipaje extra. Si factura una bolsa y paga un recargo de 41, cuánto pesa el equipaje? (0,5 puntos). 5

4. REFORMAS a) La habitación de Marta es rectangular y sus dimensiones en un plano a escala 1:150 son 2x3 cm. Cuáles son sus dimensiones en la realidad? Rodee la respuesta correcta (0,5 puntos). A. 1 x 1,5 m B. 2 x 3 m C. 3 x 4,5 m D. 2 x 4,5 m b) Se van a hacer estantes para el interior de un armario. Los estantes son de 40 x 60 cm. Los tableros de madera se venden en tamaños de 1,22 x 2,44 m. Cuál el máximo número de estantes que se pueden obtener a partir de un tablero de madera? (0,5 puntos). 6

5. Marta quiere empapelar una de las paredes de su habitación, que es abuhardillada. El siguiente gráfico muestra las dimensiones de la pared: 2 m 1 m 3 m 4, 5 m Si el metro cuadrado de papel cuesta 25, cuánto cuesta el papel necesario para empapelar la pared? (1 punto). 7

CAMBIOS QUÍMICOS La cocina es un gran laboratorio de química donde podemos encontrar distintos elementos, compuestos y mezclas. En ella llevamos a cabo cambios físicos y químicos, realizamos operaciones de laboratorio como la filtración y utilizamos calor para cambiar la naturaleza de las sustancias. 6. a) En la siguiente tabla se enumeran distintos materiales y sustancias alimenticias que empleamos en la cocina. Clasifique cada uno de ellos en elemento, compuesto, mezcla homogénea o mezcla heterogénea señalando con una X la categoría correspondiente (0,5 puntos). SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS Elemento Compuesto Homogénea Heterogénea Azúcar Zumo de naranja Papel aluminio Aliño para ensalada Encimera de granito Agua En los cambios físicos tenemos la misma sustancia al principio y al final. En los químicos, al final del proceso tenemos sustancias diferentes. b) De las siguientes actividades diarias que se pueden hacer en casa, señale con una X las que corresponden a cambios físicos y las que son cambios químicos (0,5 puntos). Hervir agua CAMBIO ACTIVIDAD Físico Químico Limpiar depósitos de cal con vinagre Quemar butano Romper un vaso Hacer una ensalada Hacer yogurt a partir de leche 8

FÓRMULA 1 Juan y Mónica se fueron en el mes de mayo a Montmeló para asistir al gran premio de F1. Antes de ir buscaron información sobre el circuito: Longitud de la vuelta: 4,627 km km totales: 305,382 Nº de vueltas: 66 Nº de curvas: 13 Velocidad máxima estimada: 325 km/h También encontraron algunos datos sobre el desarrollo de la carrera en años anteriores: Tiempo Velocidad media Piloto Record de vuelta rápida 2005 1 min 15,641 s Fisichella (Renault) Record de vuelta rápida 2006 60,37 m/s (217,32 km/h) Massa (Ferrari) Ayude a resolver algunas dudas que se les plantearon. 7. La vuelta rápida de 2005, se hizo a mayor o menor velocidad media que la de 2006? Razone la respuesta (1 punto). 9

8. Durante la carrera del 2006 Fernando Alonso, que circulaba a 77 m/s (aproximadamente 277 km/h), fue adelantado por Felipe Massa que iba a 86,6 m/s (312 km/h). a) A qué velocidad en m/s percibió Fernando Alonso que lo estaba adelantando Felipe Massa? (0,5 puntos). b) Si el coche de Fernando Alonso mide 4,8 m de largo, cuánto tiempo tardó en adelantarlo? Rodee la opción correcta (0,5 puntos). A. 0,1 segundos B. 0,5 segundos C. 1 segundo D. 5 segundos AGUA Este invierno Pablo pudo subir muchas veces a esquiar pues nevó abundantemente y las pistas estaban en buen estado. En abril, al subir la temperatura, la nieve desapareció de las pistas. Vamos a explicar a Pablo lo que ocurre con el agua. 9. La nieve es agua que, por debajo de 0ºC, se encuentra en estado sólido. Al elevarse la temperatura, se convierte en líquido. a) Cómo se llama el cambio de nieve a agua líquida? Rodee la opción correcta (0,5 puntos). A. Disolución B. Evaporación C. Condensación D. Fusión b) Cuando la nieve se derrite, qué ocurre con el agua que se forma? Rodee la opción correcta (0,5 puntos). A. Una parte pasa a los ríos y otra parte se infiltra en el suelo B. Pasa totalmente a los ríos y acaba incorporándose a lagos y mares C. Se evapora completamente y asciende a la atmósfera formando nubes D. Toda ella se infiltra en el suelo y después reaparece en los lagos 10

10. La cantidad de agua de la hidrosfera es constante. Las masas de agua de nuestro planeta están cambiando continuamente de estado físico y de lugar, según el proceso conocido como ciclo hidrológico o ciclo del agua. Mediante las precipitaciones se incorpora agua desde la atmósfera a la Tierra y gracias a otros procesos se devuelve el agua de nuevo a la atmósfera. a) De entre los procesos enumerados en el siguiente cuadro de texto, elija cuáles corresponden a los señalados como 1, 2 y 3 en el esquema (0,5 puntos). Evaporación Condensación Solidificación Licuefacción Sublimación Congelación Evapotranspiración 1 2 3 1: 2: 3: b) Qué energía es la responsable de mover las masas de agua en el ciclo hidrológico? (0,5 puntos). A. Energía geotérmica B. Energía solar C. Energía eólica D. Energía mareomotriz Enhorabuena por haber terminado este ejercicio! 11

12