Ingeniería y Arquitectura Programa de asignatura

Documentos relacionados
ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

ASIGNATURA: Física I CÓDIGO: ÁREA CURRICULAR: Iniciación Profesional SEMESTRE: IV. CARÁCTER: Obligatorio PRELACIÓN:

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL DINAMICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Mecánica de Máquinas y Vibraciones"

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 8º CIMENTACIONES HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OBLIGATORIO MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA NINGUNO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

MNEM - Métodos Numéricos en la Ingeniería Mecánica

ASIGNATURA DE GRADO: VIBRACIONES Y ONDAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Teoría de la Elasticidad y Plasticidad

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ACÚSTICA INDUSTRIAL (4084)

Mecánica Aplicada. Concepto y contenido de Mecánica Aplicada Metodología Programa detallado Fuentes Evaluación de la asignatura

ANALESTR - Análisis de Estructuras

INTRODUCCIÓN A LAS ONDAS EN LOS MEDIOS CONTINUOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

ASIGNATURA: EL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN INGENIERÍA. Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO

Nombre y Apellido. Cecilia Rastelli. Nicolás Ricciardi. Miguel Angel Lavalle

FIS1 - Física 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Maestría en Ingeniería Estructural. [Documento promocional 2017]

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS. Análisis de Estructuras I. 3 créditos. Primer cuatrimestre Segundo cuatrimestre Anual

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTOS DE SISTEMAS OPTO MECÁNICOS (OP 003)

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos

Introducción al Método de los Elementos Finitos Carácter: Electiva

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA Teléfonos: y Telefax:

Nombre de la asignatura Análisis Sísmico (581)

Ecuaciones Diferenciales

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

SILABO DE FISICA II I. DATOS GENERALES

EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA

DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS (T)

Asignatura: SISTEMAS LINEALES. Horas/Semana:4 Teoría + 0 Laboratorio. Objetivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERIA CAMPUS I DINÁMICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CMAM - Aplicaciones de Mecánica Computacional

TEMA 4 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD. Sistemas de 2 Grados de Libertad

GUÍA DOCENTE Ecuaciones Diferenciales

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas 72.0

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

TEMA 2 NOTACIÓN Y DEFINICIONES. Notación y Definiciones

ERM2M - Elasticidad y Resistencia de Materiales II

Mecánica y Ondas. Planteamiento y resolución de problemas tipo

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA OBJETIVO GENERAL

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN MEDIANTE AUTODESK ROBOT STRUCTURAL ANALYSIS (I EDICIÓN)

ASIGNATURA: RESISTENCIA DE MATERIALES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIVIL

GUÍA DOCENTE Cálculo Matricial de Estructuras

ELEFINFLUI - Elementos Finitos en Fluidos

III. Vibración con excitación armónica

Nombre de la asignatura: Vibraciones mecánicas. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCC Clave local:

Resistencia de Materiales Grado en Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE (2 horas)

COMPORTAMIENTO SÍSMICO DE INSTALACIONES EN EL INTERIOR DE CAVERNAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Promover la reflexión crítica desarrollando el pensamiento científico en sus aspectos operativos, formativos y fenomenológicos.

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

SILABO I. DATOS GENERALES

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MECANICA DE MATERIALES (TyP)

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

Programa de estudio ECUACIONES DIFERENCIALES

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Transcripción:

Identificación de la asignatura Nombre de la asignatura: Ingeniería de Cimentaciones Área académica: Ingenierías y Arquitectura Programa académico al que pertenece: Maestría en Ingeniería Estructural y Sísmica Clave: Total créditos: 04 Teóricas Prácticas 04 0 Total horas: 60 Teóricas Prácticas Prerrequisito: Ingeniería Sísmica 60 0 Tipo de asignatura: obligatoria Fecha: Docente: Enrique Bazán, PhD Fundamentación de la asignatura/ Descripción de la asignatura: La asignatura consiste en estudiar de forma detallada la dinámica de los suelos, así como el análisis y diseño de los elementos que interactúan con el suelo como son los sistemas de cimentaciones tanto superficiales como profundas. Objetivo general: Comprender con claridad los conceptos del comportamiento dinámico de los diferentes tipos de perfiles de suelos y de las cimentaciones, enfocados al análisis y diseño de las mismas y con énfasis en las solicitaciones sísmicas. Objetivos Específicos: Obj. 1 Obj.2 Obj. 3 Entender la diferencia entre dinámica de suelos y la dinámica estructural. Analizar las ondas unidimensionales y su propagación en el medio. Entender las diferencias en la propagación de ondas armónicas a través de diferentes medios estratificados. 1

Contenidos básicos de la asignatura N Nombre y breve descripción de cada unidad o tema 1 2 Unidad 1. Introducción. a) Diferencia entre dinámica de suelos y la dinámica estructural. b) Características de los problemas de la dinámica de suelos. c) El comportamiento no lineal de los suelos. Unidad 2. Vibraciones unidimensionales de una columna de suelo. a) Ecuaciones de movimiento de sistemas unidimensionales. b) Comportamiento de una columna de suelo con deformaciones de corte y torsionales. c) Forma general de la ecuación de movimiento. Prop. esp. asociado 3 Unidad 3. Propagación de ondas unidimensionales en una columna de suelo. a) La ecuación de la onda. b) Solución de la ecuación de la onda por separación de variables. c) Vibraciones libres. d) El problema de autovalores para sistemas continuos. e) Autovalores y autofunciones. f) Vibraciones forzadas. g) La solución de D Alembert. h) Ondas de compresión (P) y Ondas de corte (S). i) Propagación de un desplazamiento inicial. j) Propagación de tensiones prescriptas en el contorno. Propagación de ondas armónicas. k) Numero de onda, velocidad de fase y longitud de onda. l) Forma compleja de la ecuación de onda armónica. m) Resonancia. 2

4 5 6 7 Unidad 4. Propagación de ondas en un medio tridimensional. a) Ecuaciones del movimiento en la dinámica de medios elásticos. b) El concepto de onda plana. c) Propagación de ondas en un medio continuo de tres dimensiones. d) Reflexión de ondas planas en contornos libres. e) El caso de una onda P incidente. f) El caso de una onda S incidente. Unidad 5. Amortiguamiento de suelos. a) El modelo de viscoelasticidad de Klevin-Voigt. b) El ciclo de la histéresis. c) El factor de pérdida y la razón de amortiguamiento, ventajas y desventajas del modelo. d) El modelo de amortiguamiento histeretico. e) Forma compleja de modelos de amortiguamiento. Unidad 6. Propagación de ondas armónicas en medios estratificados. a) Propagación de ondas armónicas en un único estrato amortiguado de roca rígida. b) Propagación de ondas armónicas en un único estrato amortiguado de roca elástica. c) Propagación de ondas armónicas en un depósito de suelo estratificado. Unidad 7. Análisis no linear de suelos. a) Modelo constitutivo para la dinámica de suelos no lineal. El modelo hiperbólico. b) El modelo de Ramberg-Osgood. c) Análisis aproximado del comportamiento no lineal de suelos. d) El método lineal equivalente. e) Aplicaciones del a propagación de ondas sísmicas en depósitos de suelos con estratos horizontales. 3

8 9 10 Unidad 8. Respuesta dinámica de suelos con elementos finitos. a) Repaso de las ecuaciones básicas de la teoría de elasticidad b) El principio de los trabajos virtuales para medios continuos. c) Formulación de modelos de elementos finitos para dinámica de suelos. d) El caso de deformaciones planas. e) El caso axial-simétrico. f) Sistemas de suelos bajos excitaciones sísmicas. g) Programas típicos de elementos finitos para dinámica de suelos. Unidad 9. Características especiales del análisis de suelos con elementos finitos. a) El modelo de amortiguamiento viscoso lineal. b) Amortiguamiento clásico y no clásico. c) El amortiguamiento de Rayleigh. d) El modelo de amortiguamiento de Caughey. e) Amortiguamiento complejo: modelos viscosos e histereticos. Contornos no reflejantes. f) Contornos viscosos absorbentes para ondas P, S, y de Rayleigh. g) Contornos de transición. Unidad 10. Análisis dinámico en el dominio de la frecuencia. a) Respuestas a excitaciones periódicas. b) Las series de Fourier. c) Forma compleja de las series de Fourier. d) Respuesta a excitaciones transitorias. e) La transformada de Fourier. f) El método en el dominio de las frecuencias para el análisis de sistemas de un grado de libertad. 4

11 12 Unidad 11. Aplicaciones de la transformada discreta de Fourier. a) La transformada discreta de Fourier o DFT. b) Propiedades. Simetría y Asimetría. c) Diferentes definiciones de la DFT. d) Los efectos de Aliasing y Leakage. e) El método de Respuesta en Frecuencia para análisis de sistemas de múltiples grados de libertad. Unidad 12. Vibraciones de fundaciones de máquinas. a) Tipos de cargas dinámicas. b) Cargas debidas a maquinas rotativas y a maquinas intermitentes. c) El método del semi-espacio elástico. d) El desarrollo histórico: las soluciones de Lamb, Reissner, Quinlan, Sung, Bycroft, y Hsich. e) La analogía de Lysmer. f) El método de las impedancias dinámicas. Estrategias de enseñanza El curso se desarrollara mediante exposiciones de los conceptos fundamentales por parte del profesor, en las cuales se utilizaran ejemplos ilustrativos y actividades de comprobación directa. Durante el desarrollo de las clases se estimulara la participación de los estudiantes con preguntas o comentarios relacionados con los temas vistos. En las secciones teóricas el profesor hará uso del material audio visual preparado para ilustrar conceptos fundamentales y las practicas más comunes en el ejercicio de los ingenieros. Evaluación Estrategia Semana o fecha Puntaje Tareas 25% Examen Parcial 35% Examen Final 40% Total 100% 5

Prácticas, asignaciones y/o presentaciones Distribución Título y breve descripción de puntaje Ejercicios 5 Cada Tema Trabajos de investigación 10 Contenido asociado Tema de Investigación a Presentar Prácticas Especiales 5 Visitas y Reportes Ejercicios 5 Cada Tema 6

Texto: Bibliografía Abraham Diaz Rodriguez, Limusa, 2005 Dinámica de Suelos. Referencias: Braja M. Das. CENGAGE Learning. 2012 Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. Rafael Colindres, Limusa. 1993 Dinámica de Suelos y estructuras. Peck, Hanson, Thornburn. 2001 Ingeniería de Cimentaciones Entre otros. 7