25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL 3

Documentos relacionados
24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL - Respuestas NIVEL INICIAL

2. Un dado elemento químico tiene número atómico 89 y masa atómica 227. Cuál es su número de neutrones? (a) 138 (b) 316 (c) 89 (d) 227

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE

Tarea. Sustitución Nucleofílica Alifática


Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

EXAMEN DE CAPACIDAD PROGRAMA DE POSGRADO EN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

SUSTANCIA QUÍMICA mercurio oxígeno

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

TEMA 6. ÁCIDOS Y BASES

Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

UNIDAD IV: REACCIONES DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA Y ELIMINACIÓN PRIMERA PARTE: MECANISMOS. Química Orgánica I USAC Primer Semestre 2017 Sección D

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE.

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

COMPARACIÓN MOLECULAR DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 27/05/2014 Carlos Urzúa Stricker 1

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2

UD 0. Cálculos en química

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Problemas y cuestiones de REACCIONES ÁCIDO-BASE 2º de bachillerato. Química

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

Anexo 2. SIMULACRO PRUEBA SABER

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

PAAU (LOXSE) Xuño 2004

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

OBJETIVO -Reconocer algunas de las propiedades periódicas de metales y no metales.

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

QU0915 (BLOQUE TEMÁTICO 5) PROBLEMAS HALUROS DE ALQUILO

REPARTIDO 5 ESTEQUIOMETRÍA

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL

TEMA 5: EL EQUILIBRIO EN LAS REACCIONES QUÍMICAS.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS QUÍMICA I DE SEGUNDA OPORTUNIDAD I LEE DETENIDAMENTE CADA ENUNCIADO Y CONTESTA SEGÚN SE TE PIDA.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

Capítulo 3: La cantidad en química

Grupo E- DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS o TAMPÓN

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

GUÍA N 5: Soluciones Buffer o amortiguadoras

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

C 6 H 5 COOH + H 2 O C 6 H 5 COO- + H 3 O + [ inicial] c. [en equilibrío] c (1 ) c c. [C 6 H 5 COOH] = c(1- ) = 10-2 (1-8' ) = 9'

EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

Sustitución Nucleofílica

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 01. LOGSE / QUÍMICA / EXAMEN COMPLETO

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

Ejercicios Equilibrio Químico

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. EXAMEN DE FEBRERO 2013

SOLUCIONES QUÍMICAS. Concentración:

2A Reacciones de Sustitución Nucleofílica Alifática. Obtención de Cloruro de ter-butilo.

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

PAU Química. Septiembre 2008 PRIMERA PARTE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX.

Prueba de proceso I ( ) Alumno:... DNI:...

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

Fase Local XXVIII Olimpiada Española de Química

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

XX OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

Unidad 4 ESTEREOQUÍMICA

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2009 PRIMERA PARTE

Principios y conceptos básicos de Química

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS

Transcripción:

25ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CERTAMEN INTERCOLEGIAL NIVEL 3 Utiliza la información de tu tabla periódica para obtener los datos atómicos que consideres necesarios. A menos que se indique lo contrario, puedes suponer que las sustancias en estado gaseoso se comportan idealmente. Problema 1. (a) Dados los siguientes compuestos, O O O Br Br Br O Br A B C D Indica la relación de estereoisomería que existe entre ellos, marcando con una cruz (X) las respuestas correctas. (i) Los compuestos A y B son enanatiómeros. (ii) Los compuestos A y C son diastereómeros. (iii) los compuestos C y D son enantiómeros. (iv) El compuesto B es un estereoisómero de D. (v) Los compuestos C y B son enantiómeros. (vi) Los compuestos D y A son enantiómeros. (b) El tratamiento del compuesto C con KI en DMSO (dimetilsulfóxido; solvente polar aprótico) da un único producto que presenta actividad óptica. Dibuja, en proyección de Fischer, el producto que se obtiene en esta reacción en el correspondiente recuadro. Página 1 de 8

Producto O KI Br DMSO 0 C C (c) Completa el siguiente esquema de reacciones, dibujando los productos en los correspondientes recuadros, teniendo en cuenta la estereoquímica de la reacción. D 2 / Pt B C Ph O 3 / 2 O 2 / KO + A E F Br 2 / KO + (d) Escribe detalladamente el mecanismo de la transformación de A a E en el correspondiente recuadro. Página 2 de 8

Problema 2. En el laboratorio de la OAQ se decidió estudiar las siguientes reacciones. C B K 2 CO 3 Br n-buli DMSO / 75,6 C A TF / - 25 C (a) Dibuja los productos que se forman en los correspondientes recuadros para cada una de las reacciones. Nota: TF es la sigla para el solvente tetrahidrofurano y DMSO es la sigla para el solvente dimetilsulfóxido, ambos solventes polares apróticos. (b) Asigna la configuración absoluta de los centros estereogénicos de la molécula A. A Br (c) Escribe detalladamente el mecanismo de la transformación química de A a C. Página 3 de 8

(d) El compuesto E es un diasterómero de A. Cuando se trata al compuesto E un con una base, como K 2 CO 3, se obtienen dos productos, C y D. Dibuja las estructuras de los compuestos E y D en los correspondientes recuadros. E D K 2 CO 3 DMSO / 75,6 C + C (e) Qué productos se obtienen si se trata al compuesto A con una base en un solvente polar prótico, por ejemplo, O? Dibuja los productos formados en el correspondiente recuadro. Productos A K 2 CO 3 O / 69 C (f) Dibuja el intermediario que se forma en la reacción descripta en el ítem (e) en el correspondiente recuadro. Página 4 de 8

Intermediario de reacción Problema 3. (a) Se desean preparar 50,00 ml de una solución de ácido 3-cloropropanoico (ClC 2 C 2 CO 2, al que podrás llamar ClPr, pk a = 4,11) de concentración 1,50 x 10-2 M. Para ello dispones en el laboratorio, además del material volumétrico adecuado, de una solución de dicho ácido de concentración 1,2 % p/p y densidad 1,08 g/ml y, obviamente, de agua destilada. Determina el volumen de la solución de ClPr 1,2 % p/p que será necesario para preparar los 50,00 ml de la solución requerida. V de ClPr 1,2 % p/p (en ml) = ml Página 5 de 8

(b) Si se realiza una dilución 1:10 de la solución de ClPr de concentración 1,2 % p/p, cuál es el p de la solución resultante? p = (c) Calcula la relación de concentraciones [3-cloropropanoato] / [ácido 3-cloropropanoico] en el equilibrio, para la solución de ClPr de concentración 1,50 x 10-2 M. Página 6 de 8

[3-cloropropanoato] / [ácido 3-cloropropanoico] = (d) Para la solución de ClPr 1,2 % p/p indica (sin realizar cálculos) como será la relación de concentraciones [3-cloropropanoato] / [ácido 3-cloropropanoico] (mayor, igual, menor) en comparación a la relación calculada en el ítem anterior. Página 7 de 8

(e) Marca con una X todas las opciones que consideres correctas, en los recuadros correspondientes: i- Una solución de ácido cloroacético (pk a = 2,11) es más ácida que una solución de ácido 3- cloropropanoico de idéntica concentración. ii- Una solución de ácido cloroacético (pk a = 2,11) tendrá, en el equilibrio, un menor grado de disociación que una solución de ácido 3-cloropropanoico de idéntica concentración. iii- El p de una solución de 3-cloropropanoato de sodio será más básico que el de una solución de cloroacetato de sodio de idéntica concentración. iv- El p de una solución de amoníaco (pk b = 4,75) será más básico que el de una solución de 3-cloropropanoato de sodio de idéntica concentración. v- Si se realiza una dilución 1:5 de una solución de ácido 3-cloropropanoico el p se mantiene invariable. (f) Si a 250 ml de una solución de ácido 3-cloropropanoico de concentración 1,50 x 10-2 M se le agregan, sin cambio de volumen, 5 x 10-3 moles de NaO (s), determina la concentración de ácido 3-cloropropanoico en el equilibrio. [ácido 3-cloropropanoico] = M Página 8 de 8