CRED. 36 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA TIPO OBL.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

Santana Martínez Hernández Fecha de elaboración: 12 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

DATOS DE LA ASIGNATURA

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

CARÁTULA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

1. Señales y sistemas Sistemas lineales e invariantes en el tiempo (SLI) 13.5

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

PROCESOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Control de procesos industriales

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Programa(s) Educativo(s): CHIHUAHUA Créditos 5.4. Teoría: 4 horas Práctica PROGRAMA DEL CURSO: Taller: CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NA CIONA L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

ALGORITMOS, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACION

14665 Presencial Curso 6 Básica particular selectiva Energía 14662

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Programa de Asignatura Programación Visual I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

: Algorítmica y Estructura de Datos I

GUIA DOCENTE. Titulación Máster en Ingeniería Ambiental. Profesores (*) Responsable JOAN GARCÍA SERRANO. Otros. MARIANNA GARFÍ Horario de atención

Matemáticas Especiales

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Ciencias Básicas y Matemáticas TEÓRICA-PRÁCTICA

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso 3º Primer cuatrimestre

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Control de procesos industriales

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Electrónica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES UNITARIAS II

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

Laboratorio de Ciencia Básica II/ Química 2004

CENTRALES HIDRÁULICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

ANEXO 1. DEPARTAMENTO DE: Química. ASIGNATURA: Química Tecnológica. CARRERAS - PLAN: Licenciatura en Química - Plan 1997.

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

Programa de estudios por competencias Métodos Matemáticos II. Fecha elaboración/modificación: Julio 2015 Clave de la asignatura:

ENGAMB - Ingeniería Ambiental

7 Código: MAT 2 Duración del Ciclo en Semanas: 2 Duración /Hora Clase: 50 Académico:

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIDAD XOCHIMILCO DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/5 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EL INDIVIDUO, EL GRUPO Y LA ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

LINEAMIENTOS GENERALES

Plan de curso Sílabo-

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

PROGRAMA DE ESTUDIO ANALITICO CARRERA INGENIERÍAS DE SISTEMAS

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Documento no controlado, sin valor

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I - PRESENCIAL. Horas de trabajo directo con el docente

Conceptos básicos de procesos ambientales y químicos

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

6 10 3,5 2,0 4,5. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL Señales y Sistemas I Nombre en Inglés Signals and Systems I SCT

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

Transcripción:

Casa abtata al tempo PROGRAMA DE ESTUDIOS' (- UNIDAD LERMA DIVISION CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA -, 1 / 5 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS. CLAVE UNIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CRED. 36 5110005 TIPO OBL. H.TEOR.16.0 H.PRAC. 4.0 SERIACION 5010000 TRIM. VII _../ OBJETIVO(S): Objetivo General: Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: Comprender los principios de los procesos de tratamiento de aguas para aplicarlos en el diseño de los diferentes equipos empleados en el tratamiento de aguas. Objetivos Específicos: Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: 1. Diseñar procesos de separación, tratamiento químico-biológico y desinfección del agua aplicando las ciencias de la ingeniería y los métodos numéricos. 2. Aplicar los conceptos de instrumentación y los modos de control requeridos para la automatización de los sistemas de tratamiento de agua. CONTENIDO SINTETICO: Unidad I Procesos de separación y desinfección (1) Sedimentación. (2) Procesos de coagulación, floculación, precipitación. (3) Procesos de filtración. (4) Procesos de separación por membrana. (5) Procesos de absorción, adsorción e intercambio jónico. (6) Plantas de tratamiento. (7) Plantas desalinizadoras y potabilizadoras. (8) Humedales y lagunas estabilizadoras. (9) Procesos avanzados para la regeneración y desinfección de aguas residuales. (10) Desinfección con cloro. (11) Ozonización. (12) Desinfección con UV. (13) Parámetros de diseño de equipos de desinfección. (14) Rendimientos de los equipos y sus combinaciones. (15) UNIVERSIDAD AHORMA METROPOLITANA APROBADO POR EL COLEGIO,ACADEMICO EN SU SESION NUM. 33 COLEGIO

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS / 5 Evaluación de procesos para la desinfección de aguas residuales. Unidad II Automatización y control dinámico de sistemas de tratamiento de aguas (1) Elementos de medición y control (sensores, actuadores y controladores). (2) Principio de operación de los instrumentos de medición y control. (3) Modos de control. (4) Sistemas de control dinámico y automatización de procesos. Unidad III Procesos quimicobiológicos (1) Cinética química y mecanismos para reacciones simples y complejas. (2) Cinética y mecanismos de reacción catalíticas homogéneas y heterogéneas. (3) Cinética de reacciones biológicas aerobias, anóxicas y anaerobias (modelos de Monod y Michaelis-Menten con y sin inhibición). (4) Diseño de reactores ideales isotérmicos e ideales adiabáticos. (5) Diseño de reactores de flujo pistón y completamente mezclados no ideales (distribución de tiempos de residencia, regímenes hidrodinámicos, reactores catalíticos y de membrana, reactores biológicos). Unidad IV Métodos numéricos (1) Solución de ecuaciones no lineales. (2) Solución de ecuaciones algebraicas simultáneas. (3) Métodos de interpolación. (4) Diferenciación e integración. (5) Solución de ecuaciones diferenciales (6) Empleo de software para la resolución de problemas en ingeniería. MODALIDADES DE CONDUCCION DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Las modalidades de conducción privilegian la operación del trabajo docente colegiado a lo largo de la formación del alumno, para ello los profesores otorgan protagonismo al mismo a través de la conducción parcial del proceso de aprendizaje, bajo una metodología participativa, que favorece el intercambio de experiencia y la construcción colectiva del conocimiento. Corresponde a los profesores: - Desarrollar estrategias analíticas, críticas, reflexivas y creativas para que el alumno sea capaz de buscar alternativas técnicas de solución de problemas. - Guiar al alumno para que obtenga, analice y sistematice información. - Orientar el trabajo colaborativo, que articule y dé sentido a los contenidos teóricos, metodológicos, técnicos y prácticos de la UEA a través del eje integrador. - Guiar el desarrollo de prácticas de laboratorio de química, física, APROBADO POR EL COLEGIO ACADEMICO EN SU SESION NUM. EL-SECRET-ARI)0 D., COLEGIO

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 3/ 5 biología, microbiología, termofluidos, calidad del agua, así como las de campo. Corresponde a los alumnos: - Participar en equipos de trabajo. - Usar diversos recursos didácticos para realizar exposiciones. - Realizar tareas y ejercicios. - Usar herramientas computacionales y modelos físicos. - Aplicar técnicas y procedimientos para la observación, la descripción y el registro sistemático de las variables que intervienen en un experimento. - Elaborar informes técnicos y reportes del trabajo en equipo. - Buscar alternativas de solución desde el punto de vista técnico al problema que habrán de resolver. - Asistir a eventos académicos. El eje integrador es un problema cuya amplitud puede ser local, regional, nacional o global. Las horas prácticas se destinarán a la conducción colectiva de experimentos y simulaciones relacionados con el eje integrador, tales como: filtración, coagulación-floculación, sedimentación, cloración, ozonación, UV, cinética de procesos químicos y biológicos, histéresis, controladores lógicos progra-mables (PLC); las cuales se llevarán a cabo en los laboratorios de termofluidos, modular de tratamiento de aguas y cómputo, poniendo especial énfasis en la definición de metodologías para la realización de experimentos en condiciones seguras con materiales, equipos e instrumentos de medición. Las unidades I a III son impartidas en forma secuencial. La unidad IV se impartirá durante todo el trimestre. MODALIDADES DE EVALUACION: Los procesos de evaluación incorporarán ál conjunto de los profesores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Evaluación global: Al final de cada una de las unidades se realizará una evaluación escrita consistente en: a) Preguntas relacionadas con conceptos y definiciones. b) Resolución de problemas. La asignación de la calificación global deberá considerar: Casa abierta al-tiempo. APROBADO POR EL COLEGIO A)CADEMICO EN SU SESION NUM. / «EL s~ario L COLEGIO

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 4/ 5 Evaluaciones periódicas 40% Tareas y participación individual 20% Informes del Eje Integrador 40% Para aprobar la UEA la evaluación de cada unidad deberá ser aprobatoria y la calificación final de la UEA corresponderá al promedio. Evaluación de recuperación: La evaluación de recuperación se podrá realizar a través de: - Una evaluación global que verificará se cumplan los objetivos de la UEA. - O una evaluación complementaria que tendrá como propósito que el alumno demuestre haber alcanzado aquellos objetivos de la UEA, que no fueron cumplidos mediante evaluación global. Requiere de inscripción previa. BIBLIOGRAFIA NECESARIA O RECOMENDABLE: 1. Abdelwahab, K. y Ronald G. (2006). An introduction to numerical methods: a MATLAB Approach (2a. Edición). Editorial Chapman & Hall CRC. 2. Benefield, L. D., Judkins, J. F., Barron, L. W. (1982). Process chémistry for water and wastewater treatment. Editorial Prentice Hall. 3. Domínguez, F. y Nieves, A. (1995). Métodos numéricos aplicados a la ingeniería. Editorial CECSA. 4. Dorantes, G. D. J. (2005). Automatización y control. Editorial: Mc Graw-Hill. 5. Dorf, R. D., (2005). Sistemas de control moderno. Editorial Pearson, Adison Wesley. 6. Fausett, L. (2002). Numerical Methods Using Mathcad. Editorial Prentice Hall. 7. Fogler, H. S. (2006). Elements of chemical reaction engineering (4a. Edición). Editorial Prentice-Hall. 8. Kawamura, S. (2000). Integrated design and operation of water treatment facilities. Editorial Wiley. 9. Laidler, K. J. y Meiser J. H. (1997). Fisicoquímica. Editorial CECSA. 10. Mackenzye, L. D. (2010). Water and Wastewater Engineering, design, principles and prac-tice. Mc Graw Hill. 11. Mathews, J. H. (2000). Métodos numéricos con Matlab. Editorial Pearson. 12. Metcalf, L. y Eddy, H. P. (2004). Wastewater engineering: treatment and reuse. Editorial McGraw-Hill. ' CAW abiertaltiempo APROBADO POR EL COLEGIOcApEmico -5 EN SU SESION NUM. 3 ( s, DE OLEGI

NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN INGENIERIA EN RECURSOS HIDRICOS 5/ 5 13. MWH. (2005). Water Treatment: Principies and Design. Editorial Wiley & Sons. 14. Ogata, K. (2003). Ingeniería de control moderna (4a. Edición). Prentice Hall. 15. Quintana, P. (2005). Métodos numéricos con aplicaciones en Excel. Editorial Reverté. 16. Ramalho, R. S. (1993). Tratamiento de aguas residuales. Editorial Reverté. 17. Reynolds, T. D. (1995). Unit operations and processes in environmental engineering (Second Edition). CL Engineering. 18. Rodríguez, M. G. (2003). Cálculos avanzados en procesos de descontaminación de aguas. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 19. Rodríguez, M. G. (2006). Depuración de aguas residuales: modelización de procesos de lodos activos. Editorial Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 20. Rodríguez, V. F. J. (2003). Procesos de potabilización del agua e influencia del tratamiento de ozonización (la. Edición). Editorial Díaz de Santos, S.A. 21. Smith, J. M. (1998). Ingeniería de la Cinética Química. Editorial CECSA. 22. Soanez, C. M. (1999). Aguas residuales tratamiento por humedales artificiales. Fundamentos científicos. Tecnologías. Diseño (la. Edición). Editorial Mundi Prensa. 23. Won Young, Y. (2005). Applied numerical methods using Matlab. Editorial Wiley. UNIVERSIDAD AOTONOMA METROPOLITANA' Casa abierta al tiempo APROBADO POR EL COLEGIO ADEMICO EN SU SESION NUM. EL SECRETARIO C017;b LEGI