INFORME INICIAL- Elecciones Rectorado

Documentos relacionados
Consejo de Gobierno Sesión Ordinaria de 19/12/03 Punto 6 ANEXO 9

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

INSTRUCCIONES DE DESARROLLO PARA LAS ELECCIONES A REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO EN LA COMISIÓN DE CALIDAD 2016 ACUERDA

La Universitat de València

ELECCIONES A MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE KARATE Y D.A. CALENDARIO ELECTORAL

CONVOCATORIA DE ELECCIONES A LA ASAMBLEA GENERAL Y PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE AJEDREZ DE LA REGIÓN DE MURCIA, PARA EL PERIODO

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

CLUB DE ATLETISMO RÍA FERROL ELECCIONES A PRESIDENTE NORMATIVA ELECTORAL

ELECCIONES A CLAUSTRO, JUNTAS DE FACULTAD Y CONSEJOS DE DEPARTAMENTO 2015 INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO ELECTORAL

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE ELECCIONES A PRESIDENTE DEL CLUB NATACIÓN CORUÑA CALENDARIO ELECTORAL

CALENDARIO ELECTORAL FMB 2016

FECHA DIAS ACTUACIONES

Guía práctica para el desarrollo de las elecciones para representantes estudiantiles

CAMPUSDE EXCELENCIA INTERNACIONAL Q^ ) > = ' ' ) RESOLUCIÓN DE LA JUNTA ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DE 20 DE OCTUBRE DE

ELECCIONES A LA JUNTA DIRECTIVA DEL APA

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA ASOCIACIÓN CLUSTER EMPRESARIAL DE TURISMO DE GALICIA (CTG)

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

103 Grado en Biología (Facultad de Ciencias Biológicas) / Grau en Biologia (Facultat de Ciències Biològiques) - UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

codigo titulacion 101 Grado en Ingeniería Multimedia (Escuela Técnica Superior de Ingeniería) / Grau en Enginyeria Multimèdia (Escola Tècnica

(Aprobado en Junta de centro el día 2 de Mayo de 2012).

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL EN CRUZ ROJA

CAPÍTULO II.- PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO MÁXIMO DE REPRESENTACIÓN

Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.

Anuario Estadístico de La Rioja. La Rioja en Cifras. Conceptos

DON JESÚS S. PÁRRAGA PEREIRA, SECRETARIO DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE TORREFRESNEDA, PROVINCIA DE BADAJOZ.

ANEXO 1. Reglamento para la elección de Presidente de la Asociación Española de la Clase Snipe- SCIRA ESPAÑA

PREGUNTAS SOBRE EL PROCESO ELECTORAL DE CONSEJOS ESCOLARES 2010.

Manual de ELECCIONES SINDICALES

Renovación de Consejos Escolares. Dudas frecuentes

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

NORMAS DE PROCEDIMIENTO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE LA SECOT

LOMCE BACHILLERATO CICLOS FORMATIVOS

INSTRUCTIVO ELECTORAL

codigo titulacion 100 Ingeniero en Informatica Enginyer en Informatica - UNIVERSITAT DE VALŤNCIA 101 Ingeniero Quimico Enginyer Quimic - UNIVERSITAT

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE TIRO CON ARCO Parque Deportivo Puerta de Hierro Ctra. de La Coruña Km MADRID

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

modifica la L.O. 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, RELATIVO AL VOTO EN EL EXTERIOR

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

PROCEDIMIENTO PARA EL VOTO PRESENCIAL Y EL RECUENTO DE VOTO ANTICIPADO

CONVOCATORIA PARA ELECCIÓN DE PRESIDENTE

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ASOCIACION SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN LIGA ESPAÑOLA PARA LA LUCHA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL S.E.H. L.E.L.H.A.

128 Diplomado en Ciencias Empresariales Diplomat en Ciencies Empresarials

Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros Bienestar, Convivencia y Comunicaciones

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Elecciones Generales 26 de junio de 2016

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

La Junta Electoral de la UCM, reunida el día 14 de abril de 2015 ha adoptado los siguientes acuerdos:

ELECCIONES EN EL PARLAMENTO DE CATALUÑA 2015

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Políticas y de la Administración Pública

Elecciones Generales

Reglamento de la Junta de la Facultad de Ciencias del Trabajo. Preliminar

REGLAMENTO DE ELECCIONES PARA EL PROCESO ELECTORAL DEL AÑO 2016 VOTO ELECTRONICO NO PRESENCIAL VENP- DISPOSICIONES GENERALES

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Entrevistas personales 10 marzo de 2015

2. La composición de estos Consejos Escolares será la siguiente: ( / )

ÍNDICE DE MODELOS DE DOCUMENTOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES

Guía Docente MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (OGC)

ELECCIONES 2015 RENOVACIÓN JUNTA DIRECTIVA

1. La convocatoria de elección y renovación parcial de Consejos Escolares en los centros a los que se refiere la

Respecto a las instalaciones propias del centro, para el curso contaremos con: - 8 aulas con capacidad para 160 estudiantes

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

Ficha de proyecto Equipamientos docentes singulares: SOCIAL LAB Laboratorio de Ciencias Sociales VLC/CAMPUS

MANUAL de ELECCIONES SINDICALES

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Aprobado en Consejo de Gobierno de 12 de diciembre de 2003 y modificado en Consejo de Gobierno de 22 de julio de 2004 y 2 de octubre de 2012.

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. IME111 Cálculo de estructuras

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Nota de prensa. La Comunidad cuenta con mesas electorales distribuidas en sus municipios. resultados2016.infoelecciones.

Mattel/Concurso Proyecto Educativo Sam El Bombero Bases Legales Marzo 2016 BASES PROMOCIONALES:

GUÍA DE ACCESO A LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 2016 # 2017

ORDENACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

ELECCIONES PARA EL CARGO DE RECTOR 2015 INSTRUCCIONES PARA LAS MESAS ELECTORALES

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE EMPRESA. Proyecto de la U.S.O.

PUNTO 1º. Votación: Puesta a votación, la propuesta es aprobada, registrándose: PUNTO 2º PUNTO 3º

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE FISIOTERAPIA

CONVOCATORIA DE ELECCIONES DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BILLAR

III. Otras Resoluciones

Para ello el coordinador se encargará de estudiar la propuesta de actividades de todas las asignaturas del curso, coordinarlas y moderarlas.

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

REGLAMENTO PARA EL PROCEDIMIENTO DE LOS SORTEOS DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES DE LOS CONCURSOS DE ACCESO A PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA FACULTAD DE MEDICINA.

El resultado del proceso participativo para dotar de nombres a los espacios adscritos al distrito

ELECCIONES Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León

Glosario para el Reglamento Electoral Universidad Nacional de Cuyo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

PREGUNTAS FRECUENTES ELECCIONES A DECANA O DECANO DE FACULTAD Y DIRECTOR O DIRECTORA DE ESCUELA

REGLAMENTO DE NORMAS ELECTORALES DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CANARIAS ORIENTAL

TUTORIAS. Universidad de Valladolid 2016/ MÁSTER EN TRADUCCIÓN PROFESIONAL E INSTITUCIONAL FACULTAD DE TRADUCCION E INTERPRETACION

Códigos de las Titulaciones NOMBRE CODTI NOMTIT

Transcripción:

2018 INFORME INICIAL- Elecciones Rectorado Rectorado de la Universitat de València en Blasco Ibáñez. BIEL ALIÑO Soledad García Juan. A Romero José M. Santandreu

Índice 1. Introducción... 2 2. Objetivo de la investigación... 3 3. Diseño de la investigación... 4 4. Sistema electoral... 5 5. Resultado elecciones anteriores... 8 6. Valor académico... 16 7. Cronograma... 17 1

1. Introducción Con motivo de las próximas elecciones a rector/rectora en la Universitat de València, un grupo de estudiantes de cuarto de Sociología, bajo la dirección de los profesores José Manuel Pavía Miralles y Penélope Hernández Rojas, decidimos llevar a cabo un proyecto para recoger información y datos sobre los candidatos y sobre el electorado. El proyecto se inició a principios del mes de octubre de 2017, cuando se formó el equipo que llevaría a cabo el proyecto. Las personas que componen este equipo desde entonces son las siguientes: Sandra Badenas Solsona (estudiante 4º de Sociología) Cynthia Celda Miquel (estudiante 4º de Sociología) Soledad García Delgado (estudiante 4º de Sociología) Isabel Milian Endi (estudiante 4º de Sociología) Helena Ripollés Rodríguez (estudiante 4º de Sociología) Juan Antonio Romero Crespo (estudiante 4º de Sociología) Ana Saborit López (estudiante 4º de Sociología) José María Santandreu Del Campo (estudiante 4º de Sociología) Noemí Seliva Arroyo (estudiante 4º de Sociología) Penélope Hernández Rojas (co-directora del proyecto) José Manuel Pavía Miralles (co-director del proyecto) Este proyecto busca recolectar información acerca de las preocupaciones, aspiraciones y reivindicaciones de los diferentes colectivos que forman la Universitat de Valencia. Con dicha finalidad se han realizado un conjunto de entrevistas semiestructuradas y se lanzará una encuesta online a partir del día 15 de enero de 2018. Los datos obtenidos serán tratados, analizados y, por último, publicados de forma online para que toda la comunidad pueda acceder a los mismos. 2

2. Objetivo de la investigación El objetivo global de esta investigación es obtener información relacionada con el proceso de las próximas elecciones a rector/rectora. Para ello, hemos formulado una serie de objetivos específicos que han contribuido al desarrollo del proyecto. Hay tres objetivos específicos, el primero conocer los intereses de los distintos colectivos que forman la universidad (PDI, PIF, PAS, estudiantes); el segundo, es dar visibilidad a las elecciones, especialmente entre el colectivo de estudiantes cuya participación en las elecciones ha sido históricamente menor, y el tercero ofrecer información acerca de las preocupaciones e intereses de cada colectivo a los candidatos. El primer objetivo específico es conocer los intereses de los distintos colectivos que forman la universidad. Para ello, utilizando metodologías propias de la sociología, hemos realizado una serie de entrevistas (semiestructuradas) con algunos de los miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS) a fin de extraer información valiosa sobre cuáles son las inquietudes de estos colectivos que nos ayudasen a elaborar el cuestionario. Como representantes del colectivo de estudiantes, la realización de brainstormings entre nosotros nos ayudó a confeccionar el cuestionario para tal colectivo El segundo objetivo específico es dar visibilidad a las elecciones, especialmente entre los estudiantes, ya que en este colectivo hay menos participación. Para ello, además de la propia encuesta, cuya propia existencia alertará a los estudiantes de las elecciones, realizaremos diversas publicaciones online con los resultados que vayamos obteniendo para ofrecer la mayor cantidad de información posible al electorado. De esta forma, se pretende incentivar la participación en un procedimiento importante para el desarrollo y el funcionamiento de la Universitat de Valencia. El tercer objetivo específico es ofrecer información a los candidatos sobre las preocupaciones, opiniones e intereses de los diferentes colectivos que conforman nuestra universidad. Con dicha información, las diferentes candidaturas podrán conocer las actuales necesidades y reivindicaciones de la comunidad universitaria. 3

3. Diseño de la investigación El diseño de la investigación consta de diferentes hitos, los cuales se diferencian por la metodología empleada, ya sea de carácter cualitativo o cuantitativo, lo que nos sirve para la obtención de información acerca de las necesidades, críticas y reivindicaciones de los colectivos que forman la universidad. Por un lado, hemos utilizado las técnicas cualitativas, cuyo instrumento ha sido la entrevista semiestructurada. El guion de la misma fue construido en octubre. Posteriormente, durante octubre y noviembre, se llevó a cabo una serie de seis entrevistas tanto a PDI como a PAS, con el objetivo de obtener información relevante para el diseño del cuestionario. Desde mediados hasta finales de noviembre, se realizaron informes de las diferentes entrevistas para facilitar el manejo de la información. Por otro lado, utilizamos, técnicas cuantitativas, cuyo instrumento ha sido el cuestionario electrónico. Nuestro cuestionario está formado por, aproximadamente, 23 preguntas (varía en función del colectivo), las cuales están originadas por las preocupaciones que nos comentaron los entrevistados. Se comenzará a difundir de forma online el cuestionario a partir del día 15 de enero. Una vez finalizado el proyecto se realizará un informe en el que se recojan los resultados y un tratamiento y análisis de los mismos, los cuales se publicarán en la siguiente página web: http://gipeyop.uv.es/gipeyop/universitat2018.html. 4

4. Sistema electoral Reglamento elecciones a rector 2010 (sigue vigente en 2018) I. Convocatoria y presentación de candidaturas El Consejo de Gobierno convoca las elecciones a rector. Se elegirá en el segundo cuatrimestre. Ha de ser catedrático. Incompatibilidad del cargo con ser miembro de la Junta Electoral. Las candidaturas se han de presentar con 40 días de antelación. La junta electoral efectuará la proclamación de la candidatura el día después de finalizar el plazo. Tras la proclamación se abrirá un periodo de cuatro días para presentar impugnaciones, renuncias etc. II. Presentación de programas y campaña electoral Una vez realizada la proclamación definitiva los candidatos tienen siete días para presentar su programa y a los miembros de su equipo a la Junta Electoral la cual transmitirá esta información a los miembros del Consejo de Gobierno, del Claustre y de los departamentos. El NOU DISE reserva dos páginas para cada candidatura. La campaña electoral será durante los 15 días antes de la fecha de elección (22 de febrero de 2018). Después de ello no se podrá pedir el voto. El Consejo de Gobierno fijará un presupuesto para realizar la campaña. La universidad mediante la Junta Electoral facilitará a las candidaturas locales y censos para el correcto desarrollo de la campaña. El Servicio de Información y Comunicación, bajo la supervisión de la Junta Electoral, incluirá en la página principal de web de la Universidad información sobre las candidaturas para facilitar la difusión. En cumplimiento con el artículo 100.2 de los Estatutos, el Claustre de la Universidad se convocará en la fecha sugerida por la Junta Electoral para exponer las candidaturas y los programas. Cada candidato dispone de treinta minutos. Posteriormente la Mesa abre dos turnos de intervenciones inferiores a dos horas. 5

III. Colegios, mesas electorales y papeletas El sistema de elección de rector/rectora es un sistema por voto ponderado. Existen cinco colegios electorales cuyas ponderaciones son las siguientes. COLEGIO A B COLECTIVO Personal docente e investigador con el grado de doctor y vinculación permanente. Personal docente e investigador no doctor y sin vinculación permanente. COEF. PONDERACIÓN 51% 12.67% C Estudiantes. 25% D E Personal de administración y servicios. Personal investigador en formación. 10% 1.33% La Junta Electoral establecerá unas mesas para cada colegio electoral. La responsabilidad recaerá. La mesa estará formada por un representante del responsable de la mesa y por dos vocales. Los responsables de la mesa harán pública su composición y la comunicarán a la Junta Electoral. La mesa electoral presidirá la votación y realizará el escrutinio. IV. Votación Se iniciará a las 10:00 y finalizará a las 18:00. El votante deberá ser identificado. Una vez realizado el escrutinio, el presidente de la mesa plasmará los resultados en un acta oficial proporcionado por la Junta Electoral, en el que constarán los votos emitidos, los nulos y la lista de control. Los mismos presidentes entregarán el acta a la Junta Electoral. 6

V. Escrutinio y proclamación de resultados La Junta Electoral realizará el escrutinio global y determinará los coeficientes de ponderación. La Junta Electoral hará públicos los resultados el mismo día de las elecciones. Habrá un plazo de dos días para presentar impugnaciones. Una vez resueltas las impugnaciones la Junta Electoral proclamará al candidato que haya obtenido mayoría absoluta. En caso de que ninguna candidatura haya obtenida la mayoría absoluta, se procederá a una segunda votación entre las dos candidaturas que hayan obtenido más votos. Tendrá lugar entre el sexto y el decimoquinto día siguiente a la celebración de la primera votación. 7

5. Resultado elecciones anteriores Para tener una referencia de cómo ha sido la participación por colegios en años anteriores, hemos rescatado los resultados de las elecciones del año 2010 y 2014, con el objetivo de prever cómo podría ser la participación en las elecciones de 2018 y encontrar así posibles patrones de participación. Podemos observar cómo, tanto en las elecciones al rectorado de 2010 como en las de 2014, el colegio que tuvo mayor porcentaje de participación fue el compuesto por Personal Docente e Investigador con el grado de doctor y vinculación permanente. En segunda posición, se encuentra el colegio compuesto por el Personal de Administración y Servicios. La tercera posición la ocupa, el colegio formado por Personal Docente e Investigador no doctor y sin vinculación permanente. En cuarto lugar, se encuentra el colegio constituido por el personal investigador en formación. Y, en último lugar, el colegio formado por estudiantes, el cual siempre tiene una participación muy baja, a pesar de ser el más numeroso. También se observa un patrón relativo a donde reciben los apoyos cada uno de los candidatos. Al existir un patrón, podemos inferir que es muy probable que este orden, que se ha dado tanto en las elecciones de 2010 como en las de 2014, se repita en las próximas elecciones este 2018. Para tener una visión más detallada de los datos, podemos observar las siguientes tablas extraídas de la web de la Junta Electoral de la Universitat de València (datos extraídos el 13 de enero de 2018). 8

ELECCIONES RECTORADO 2010. Resumen Primera vuelta. Fuente: Junta Electoral de la Universitat de València (datos extraídos el 13 de enero de 2018) ELECCIONES RECTORADO 2010. Resumen Segunda vuelta. Fuente: Junta Electoral de la Universitat de València (datos extraídos el 13 de enero de 2018) ELECCIONES RECTORADO 2014. Resumen. Fuente: Junta Electoral de la Universitat de València (datos extraídos el 13 de enero de 2018) 9

ELECCIONES RECTORADO 2010. Primera vuelta. Colegio A: PDI permanente. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Soler Furió F. Geografia i Història 137 128 93.43 3 0 45 16 20 44 F Filologia, Traducció i Comunicació 143 126 88.11 5 0 50 17 20 34 F. Filosofia i C. de l'educació 83 67 80.72 2 0 11 29 9 16 F. Psicologia 161 139 86.34 5 0 77 23 23 11 F. Medicina i Odontologia 204 178 87.25 3 0 127 11 21 16 EU. d'infermeria i Podologia 18 17 94.44 0 0 6 3 6 2 EU. de Fisioteràpia 13 11 84.62 0 0 9 1 1 0 EU. Magisteri Ausiàs March 50 40 80.00 1 0 10 8 10 11 F. C. de l'activitat Física i l'esport 26 23 88.46 0 0 9 2 8 4 F. Química 107 101 94.39 4 0 33 12 21 31 F. Física 112 96 85.71 3 0 34 8 17 34 F. C. Matemàtiques 74 63 85.14 2 0 22 7 15 17 F. C. Biològiques 143 129 90.21 2 0 43 25 11 48 F. Farmàcia 141 129 91.49 5 0 33 39 20 32 F. Dret 213 191 89.67 6 0 98 24 42 21 F. d'economia 297 248 83.50 11 1 53 74 92 17 F. CC. Socials. 88 71 80.68 4 0 22 9 16 20 ETS d'enginyeria 88 84 95.45 1 0 40 9 29 5 TOTAL 2098 1841 88 57 1 722 317 381 363 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas.pdf ELECCIONES RECTORADO 2010. Primera vuelta. Colegio B: PDI no permanente. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Soler Furió F. Geografia i Història 43 24 55.81 1 0 4 3 2 14 F Filologia, Traducció i Comunicació 124 60 48.39 1 0 14 2 9 34 F. Filosofia i C. de l'educació 93 37 39.78 0 0 9 13 8 7 F. Psicologia 90 37 41.11 3 0 14 6 9 5 F. Medicina i Odontologia 419 271 64.68 3 0 234 11 19 4 EU. d'infermeria i Podologia 117 33 28.21 2 0 12 3 10 6 EU. de Fisioteràpia 88 35 39.77 0 0 29 1 3 2 EU. Magisteri Ausiàs March 103 45 43.69 1 0 13 3 11 17 F. C. de l'activitat Física i l'esport 23 15 65.22 2 1 4 4 2 2 F. Química 54 26 48.15 1 0 8 3 0 14 F. Física 85 34 40.00 3 0 12 4 3 12 F. C. Matemàtiques 18 9 50.00 0 0 4 2 2 1 F. C. Biològiques 72 29 40.28 0 0 9 5 2 13 F. Farmàcia 63 36 57.14 0 0 12 5 12 7 F. Dret 134 76 56.72 3 0 36 11 16 10 F. d'economia 185 117 63.24 1 0 30 39 40 7 F. CC. Socials. 102 64 62.75 2 0 15 3 26 18 ETS d'enginyeria 85 61 71.76 2 0 15 36 5 3 TOTAL 1898 1009 53 25 1 474 154 179 176 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas.pdf 10

ELECCIONES RECTORADO 2010. Primera vuelta. Colegio C: Estudiantes. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Soler Furió F. Geografia i Història 3105 548 17.65 16 10 58 78 77 309 F Filologia, Traducció i Comunicació 3991 416 10.42 15 7 39 85 69 201 F. Filosofia i C. de l'educació 2822 261 9.25 11 1 38 134 32 45 F. Psicologia 3220 270 8.39 26 0 52 96 44 52 F. Medicina i Odontologia 2976 617 20.73 19 3 372 75 59 89 EU. d'infermeria i Podologia 1141 58 5.08 9 1 5 22 8 13 EU. de Fisioteràpia 582 56 9.62 7 0 23 8 18 0 EU. Magisteri Ausiàs March 2565 92 3.59 1 0 8 57 8 18 F. C. de l'activitat Física i l'esport 853 117 13.72 30 6 30 14 9 28 F. Química 1112 101 9.08 6 0 22 30 13 30 F. Física 916 114 12.45 23 2 13 28 4 44 F. C. Matemàtiques 542 126 23.25 10 0 20 41 13 42 F. C. Biològiques 2326 321 13.80 22 2 37 64 19 177 F. Farmàcia 2515 364 14.47 14 0 106 150 46 48 F. Dret 6326 601 9.50 21 3 291 139 83 64 F. d'economia 9126 613 6.72 23 4 157 281 102 46 F. CC. Socials. 3546 236 6.66 11 3 21 100 45 56 ETS d'enginyeria 1695 213 12.57 10 1 59 75 51 17 Ontinyent. F. d'economia 305 64 20.98 1 0 6 10 43 4 Ontinyent. EU de Magisteri 211 57 27.01 4 0 13 35 5 0 Màster Prof. Secundària 1015 230 22.66 6 3 4 157 21 39 TOTAL #### 5475 11 285 46 1374 1679 769 1322 ELECCIONES RECTORADO 2010. Primera vuelta. Colegio D: PAS. PUNTO DE VOTACIÓN CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Soler Furió Campus de Blasco Ibáñez. F. Geografia i Història. 278 197 70.86 18 5 40 65 28 41 Campus de Blasco Ibáñez. F. Medicina i Odontologia. Deganat 255 173 67.84 3 1 54 79 14 22 Campus Burjassot-Paterna. Sala reunions Biblioteca 611 428 70.05 24 3 84 151 78 88 Campus dels Tarongers. Edifici Dep. Occidental. Saló de Graus 157 108 68.79 11 1 24 40 14 18 Campus dels Tarongers.F. d'economia. Vestíbul 151 121 80.13 9 0 33 53 16 10 Edifici del Rectora. Sala de Reunions nivell 1 367 286 77.93 19 2 103 111 10 41 Edifici del Rectorat. Sala de Reunions nivell 1 234 185 79.06 6 2 28 49 26 74 TOTAL 2053 1498 72.97 90 14 366 548 186 294 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas.pdf ELECCIONES RECTORADO 2010. Primera vuelta. Colegio E: PIF. CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Soler Furió TOTAL 462 192 41.56 2 3 56 49 21 61 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas.pdf 11

ELECCIONES RECTORADO 2010. Segunda vuelta. Colegio A: PDI permanente. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau F. Geografia i Història 137 122 89.05 14 0 61 47 F Filologia, Traducció i Comunicació 143 114 79.72 9 0 78 26 F. Filosofia i C. de l'educació 83 71 85.54 8 0 26 35 F. Psicologia 161 142 88.20 3 0 90 49 F. Medicina i Odontologia 204 177 86.76 4 0 144 29 EU. d'infermeria i Podologia 18 18 100.00 1 0 13 4 EU. de Fisioteràpia 13 11 84.62 0 0 9 2 EU. Magisteri Ausiàs March 50 42 84.00 3 0 29 lo F. C. de l'activitat Física i l'esport 26 24 92.31 3 0 18 3 F. Química 107 96 89.72 10 0 62 24 F. Física 112 97 86.61 10 0 59 28 F. C. Matemàtiques 74 62 83.78 8 0 32 22 F. C. Biològiques 143 125 87.41 14 0 60 50 F. Farmàcia 141 131 92.91 8 0 67 56 F. Dret 213 187 87.79 12 0 119 54 F. d'economia 297 246 82.83 21 1 125 99 F. CC. Socials. 88 73 82.95 8 0 41 23 ETS d'enginyeria 88 82 93.18 4 0 58 20 TOTAL 2098 1820 87 140 1 1091 571 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas2.pdf ELECCIONES RECTORADO 2010. Segunda vuelta. Colegio B: PDI no permanente. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau F. Geografia i Història 43 15 34.88 1 0 6 8 F Filologia, Traducció i Comunicació 124 44 35.48 8 1 23 12 F. Filosofia i C. de l'educació 93 42 45.16 5 0 19 18 F. Psicologia 90 44 48.89 4 0 27 13 F. Medicina i Odontologia 419 267 63.72 4 1 238 24 EU. d'infermeria i Podologia 117 27 23.08 3 0 18 6 EU. de Fisioteràpia 88 42 47.73 0 0 39 3 EU. Magisteri Ausiàs March 103 42 40.78 6 0 24 12 F. C. de l'activitat Física i l'esport 23 14 60.87 2 0 7 5 F. Química 54 21 38.89 1 0 13 7 F. Física 85 25 29.41 2 0 19 4 F. C. Matemàtiques 18 8 44.44 0 0 4 4 F. C. Biològiques 72 24 33.33 1 0 12 11 F. Farmàcia 63 40 63.49 2 0 29 9 F. Dret 134 79 58.96 1 0 50 28 F. d'economia 185 116 62.70 5 0 53 58 F. CC. Socials. 102 51 50.00 5 2 26 18 ETS d'enginyeria 85 59 69.41 0 0 18 41 TOTAL 1898 960 51 50 4 625 281 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas2.pdf 12

ELECCIONES RECTORADO 2010. Segunda vuelta. Colegio C: Estudiantes. CENTRO CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau F. Geografia i Història 3105 302 9.73 26 11 67 198 F Filologia, Traducció i Comunicació 3991 236 5.91 23 15 84 114 F. Filosofia i C. de l'educació 2822 280 9.92 10 4 49 217 F. Psicologia 3220 296 9.19 20 1 87 188 F. Medicina i Odontologia 2976 617 20.73 31 2 450 134 EU. d'infermeria i Podologia 1141 58 5.08 2 1 18 37 EU. de Fisioteràpia 582 44 7.56 3 1 32 8 EU. Magisteri Ausiàs March 2565 174 6.78 10 0 57 107 F. C. de l'activitat Física i l'esport 853 166 19.46 6 1 125 34 F. Química 1112 95 8.54 4 0 36 55 F. Física 916 102 11.14 17 1 32 52 F. C. Matemàtiques 542 87 16.05 8 1 43 35 F. C. Biològiques 2326 262 11.26 47 1 98 116 F. Farmàcia 2515 418 16.62 7 2 232 177 F. Dret 6326 592 9.36 27 7 352 206 F. d'economia 9126 704 7.71 18 3 213 470 F. CC. Socials. 3546 262 7.39 12 8 53 189 ETS d'enginyeria 1695 172 10.15 7 0 73 92 Ontinyent. F. d'economia 305 33 10.82 2 0 18 13 Ontinyent. EU de Magisteri 211 50 23.70 0 0 10 40 Màster Prof. Secundària 1015 229 22.56 7 2 19 201 TOTAL 50890 5179 10 287 61 2148 2683 ELECCIONES RECTORADO 2010. Segunda vuelta. Colegio D: PAS. PUNTO DE VOTACIÓN CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau Campus de Blasco Ibáñez. F. Geografia i Història. 278 199 71.58 13 0 64 122 Campus de Blasco Ibáñez. F. Medicina i Odontologia. Deganat 255 181 70.98 4 0 59 118 Campus Burjassot-Paterna. Sala reunions Biblioteca 611 423 69.23 22 1 109 291 Campus dels Tarongers. Edifici Dep. Occidental. Saló de Graus 157 113 71.97 7 1 26 79 Campus dels Tarongers.F. d'economia. Vestíbul 151 119 78.81 8 1 37 73 Edifici del Rectora. Sala de Reunions nivell 1 367 295 80.38 20 2 140 133 Edifici del Rectorat. Sala de Reunions nivell 1 234 173 73.93 21 0 52 100 TOTAL 2053 1503 72.97 95 5 487 916 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas2.pdf ELECCIONES RECTORADO 2010. Segunda vuelta. Colegio E: PIF. CENSO (%) Blancos Nulos Morcillo García Benau TOTAL 462 157 33.98 9 3 68 77 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2010/sabana_mesas2.pdf 13

ELECCIONES RECTORADO 2014. Colegio A: PDI permanente. CENTRO CENSO (%) Nulos Blancos Martinez Morcillo F. Geografia i Història 124 105 84.68 1 18 32 54 F Filologia, Traducció i Comunicació 157 121 77.07 0 13 54 54 F. Filosofia i C. de l'educació 87 75 86.21 0 5 27 43 F. Psicologia 171 136 79.53 2 15 33 86 F. Medicina i Odontologia 201 160 79.60 1 11 22 126 EU. d'infermeria i Podologia 20 17 85.00 0 3 2 12 EU. de Fisioteràpia 17 14 82.35 0 1 4 9 EU. Magisteri Ausiàs March 50 40 80.00 0 4 22 14 F. C. de l'activitat Física i l'esport 24 21 87.50 0 4 3 14 F. Química 106 90 84.91 0 6 33 51 F. Física 112 90 80.36 1 10 32 47 F. C. Matemàtiques 62 49 79.03 0 16 8 25 F. C. Biològiques 141 98 69.50 0 21 36 41 F. Farmàcia 144 126 87.50 1 12 51 62 F. Dret 214 169 78.97 3 17 29 120 F. d'economia 294 207 70.41 5 31 79 92 F. CC. Socials. 82 69 84.15 0 9 34 26 ETS d'enginyeria 89 73 82.02 0 6 18 49 TOTAL 2095 1660 79 14 202 519 925 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2014/definitiu_meses.pdf ELECCIONES RECTORADO 2014. Colegio A: PDI no permanente. CENTRO CENSO (%) Nulos Blancos Martínez Morcillo F. Geografia i Història 52 22 42.31 0 0 10 12 F Filologia, Traducció i Comunicació 98 26 26.53 0 1 13 12 F. Filosofia i C. de l'educació 101 35 34.65 1 1 10 23 F. Psicologia 86 28 32.56 0 3 4 21 F. Medicina i Odontologia 466 141 30.26 0 1 10 130 EU. d'infermeria i Podologia 152 36 23.68 0 4 16 16 EU. de Fisioteràpia 112 14 12.50 0 0 2 12 EU. Magisteri Ausiàs March 185 49 26.49 1 6 27 15 F. C. de l'activitat Física i l'esport 26 12 46.15 0 0 2 10 F. Química 70 23 32.86 0 0 9 14 F. Física 83 30 36.14 0 3 12 15 F. C. Matemàtiques 23 7 30.43 0 1 0 6 F. C. Biològiques 65 25 38.46 1 1 12 11 F. Farmàcia 53 27 50.94 0 0 4 23 F. Dret 128 49 38.28 0 1 7 41 F. d'economia 98 46 46.94 0 3 19 24 F. CC. Socials. 116 52 44.83 4 0 36 12 ETS d'enginyeria 130 42 32.31 3 6 11 22 TOTAL 2044 664 32 10 31 204 419 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2014/definitiu_meses.pdf 14

ELECCIONES RECTORADO 2014. Colegio C: Estudiantes. CENTRO CENSO (%) Nulos Blancos Martinez Morcillo F. Geografia i Història 2943 208 7.07 98 12 53 45 F Filologia, Traducció i Comunicació 4072 189 4.64 60 10 88 31 F. Filosofia i C. de l'educació 2625 142 5.41 52 9 49 32 F. Psicologia 3281 182 5.55 41 21 75 45 F. Medicina i Odontologia 3092 293 9.48 10 16 71 196 EU. d'infermeria i Podologia 1466 94 6.41 1 1 32 60 EU. de Fisioteràpia 791 45 5.69 2 8 13 22 EU. Magisteri Ausiàs March 3290 135 4.10 36 10 69 20 F. C. de l'activitat Física i l'esport 820 36 4.39 0 5 12 19 F. Química 1071 94 8.78 17 5 44 28 F. Física 886 73 8.24 2 11 55 5 F. C. Matemàtiques 569 46 8.08 0 7 23 16 F. C. Biològiques 2345 100 4.26 13 11 65 11 F. Farmàcia 2459 148 6.02 10 10 34 94 F. Dret 6061 332 5.48 30 25 106 171 F. d'economia 7753 128 1.65 18 10 55 45 F. CC. Socials. 2991 202 6.75 102 7 79 14 ETS d'enginyeria 1880 50 2.66 0 11 18 21 Ontinyent. F. d'economia 218 47 21.56 0 3 6 38 Ontinyent. EU de Magisteri 192 100 52.08 0 9 25 66 Màster Prof. Secundària 782 12 1.53 6 2 3 1 TOTAL 49587 2656 5 498 203 975 980 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2014/definitiu_meses.pdf ELECCIONES RECTORADO 2014. Colegio D: PAS. PUNTO DE VOTACIÓN CENSO (%) Nulos Blancos Martinez Morcillo Campus de Blasco Ibáñez. F. Geografia i Història. 253 170 67.19 1 19 74 76 Campus de Blasco Ibáñez. F. Medicina i Odontologia. Deganat 255 165 64.71 4 16 72 73 Campus Burjassot-Paterna. Sala reunions Biblioteca 580 314 54.14 6 53 158 97 Campus dels Tarongers. Biblioteca d'educació María Moliner 78 56 71.79 0 10 28 18 Campus dels Tarongers. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Mayans 267 167 62.55 8 28 87 44 Edifici del Rectora. Sala de Reunions nivell 1 356 267 75.00 7 20 58 182 Edifici del Rectorat. Sala de Reunions nivell 1 159 95 59.75 3 6 40 46 TOTAL 1948 1234 63.35 29 152 517 536 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2014/definitiu_meses.pdf ELECCIONES RECTORADO 2014. Colegio E: PIF. Campus CENSO (%) Nulos Blancos Martinez Morcillo Blasco Ibañez 131 24 18.32 6 1 6 11 Burjassot-Paterna 195 42 21.54 0 4 20 18 Tarongers 43 28 65.12 1 1 13 13 TOTAL 369 94 25.47 7 6 39 42 Fuente: elaboración propia a partir de https://www.uv.es/jelectoral/rector/2014/definitiu_meses.pdf 15

6. Valor académico Esta investigación comenzó como un proyecto voluntario propuesto a los alumnos de la asignatura Tècniques de mostratge i inferència estadística por el profesor Pavía. El principal objetivo fue poder aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del curso en un caso práctico. Se nos propuso llevar a cabo una investigación acerca de las elecciones al rectorado aprovechando la proximidad temporal con las mismas. A lo largo del diseño y de la realización del proyecto hemos podido ensamblar los conocimientos teóricos que ya poseíamos con la práctica. Del mismo modo, también hemos adquirido conocimientos que solo se adquieren con la práctica como puede ser el hecho enfrentarse a problemas y obstáculos que van apareciendo a lo largo del desarrollo de cualquier proyecto. En cuanto al grupo, nos ha servido para mostrar cómo debe trabajar realmente un equipo. Hemos estado en continuo contacto con el fin de sacar adelante el proyecto que teníamos entre manos y hemos sabido cooperar los unos con los otros siempre que ha hecho falta. Y, en lo referente a los resultados, la finalidad última de este proyecto es ofrecer a toda la comunidad universitaria información acerca de un procedimiento tan importante para cualquier universidad como lo son las elecciones al Rectorado. 16

7. Cronograma 17