SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS.

Documentos relacionados
Consejos para la higiene diaria y el mantenimiento periódico de los implantes dentales.

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

Hay dos grandes grupos de enfermedades. Enfermedad periodontal, precaución y cuidado

PLAN DE TRATAMIENTO PLAN MAESTRO PARA EL TRATAMIENTO TOTAL

Rehabilitación estética cadcam con pilar personalizado vita enamic sobre base de titanio

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Cirujano maxilofacial. Oviedo. Prostodoncista. Oviedo.

Reconstrucción de maxilar atrófico con injerto de cresta iliaca y prótesis fija

La Salud Dental de los niños: Cuáles son las patologías más comunes?

Periodoncia para higienistas

BRO-RTR-II-15 R.T.R. Reemplazo Tisular Reabsorbible

Periodoncia para higienistas

Mejore el tratamiento de extracción de sus pacientes y repare la pérdida ósea con el objetivo de obtener el éxito del futuro implante con R.T.R.

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

Cinthia Tejera DB-0078

Manual de Procedimiento y Catálogo

Capital Federal. Capital Federal. Mar del plata. Córdoba. Uso de injertos de sustitutos biológicos

El tratamiento de la periimplantitis

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE HEMOFÍLICO

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO EN PERIODONCIA PARA EL HIGIENISTA DENTAL INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL PAX

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I).

TERAPIA MUCOGINGIVAL RECESIÓN GINGIVAL APLICACION DEL ENDOGEIN EN CIRUGIA MUCOGINGIVAL VIDEO EN DEFECTO DE RECESIONES COMPLICACIONES

QUE ES LA ARTROPLASTÍA TOTAL DE CADERA

Propiedades de la matriz de barrera Epi-Guide que fomentan la cicatrización: Matriz de barrera biorreabsorbible

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 1/12 ( )

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Digital Teeth, Immediate Smiles

PERIODONTAL. Dra. Karla Rápalo PERIODONTAL

PROBLEMAS ESTÉTICOS CON IMPLANTES, CÓMO LOS RESOLVEMOS? CÓMO MANEJAR LAS COMPLICACIONES ESTÉTICAS EN IMPLANTOLOGÍA?

II SIMPOSIO SEPA-DENTAID

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO FUNDAMENTOS DE ESTÉTICA GINGIVAL: DIENTES E IMPLANTES 1ª EDICIÓN

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

SIM POSIO SEPA/ ORALB

PRESENTACIÓN DE PRODUCTO INFORMACIÓN DIGITAL CATÁLOGOS DE IMPLANTES OTROS CATÁLOGOS MANUALES GUÍAS RÁPIDAS DE PRODUCTO

CURSO MODULAR REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Y CIRUGÍA PLÁSTICA GINGIVAL.

IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL

Informe de Casos Clínicos. Allende Rojas, Pastor Jorge. CASO CLÍNICO N 5

COBERTURAS. Cobertura Servicio Cubierto Limitaciones

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

SIMPOSIO: REGENERACIÓN TISULAR EN FORMATO VIDEO. CÓMO REALIZAMOS LA REGENERACIÓN TISULAR EN 2015?

SEGUNDA FASE QUIRÚRGICA

CURSO PERIODONCIA II A

1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO.

ORTODONCIA-PERIODONCIA 2015: HACIA DÓNDE VAMOS?

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

AUTRAN ADVANCED DENTAL INSTITUTE & (New York University)

BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK Días 4, 5, 6,7, 8 y 9 de NOVIEMBRE 2013 (Barcelona)

Plan Dental Full % % % % % %

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

El ABC de la periodoncia para el higienista bucodental

CÓMO PODEMOS PREVENIR LAS COMPLICACIONES ESTÉTICAS EN IMPLANTOLOGÍA?

Avance Programa. Marzo 2014 SEPA BCN 15. Del 26 al 28 de febrero de 2015 Barcelona.

Qué necesita saber sobre radioterapia y/o quimioterapia de la cabeza y el cuello y la boca

CURSO AUXILIARES E HIGIENISTAS

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento

GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA

COMPONENTES, SUBCOMPONENTES Y TEMAS DEL EXAMEN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y DE HABILITACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA DE ODONTOLOGÍA

I EDICIÓN CURSO MODULAR

Edición Curso de Periodoncia e Implantología Clínica

Odontología multidisciplinar

BAS020494CARTA DESCRIPTIVA

CURSO: TEJIDOS BLANDOS ALREDEDOR DE IMPLANTES. DESDE INJERTO A LA PRÓTESIS DEFINITIVA PASANDO POR EL PROVISIONAL, CÓMO LO HACEMOS?

Enfermedad periodontal

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A61C 17/00 ( )

CURSOS PARA ASISTENTES E HIGIENISTAS

PRECIOS PÓLIZA DENTAL

GUÍA DE FRESADO DENTOSOPORTADA PARA COLOCACION DE IMPLANTES (TCCB o TAC HELICOIDAL)

P e r i o d o n c i a

ÁREA/MÓDULO: AREA DE MEDICINA ORAL Y CIRUGIA

Terapia Periodontal No Quirúrgica

SIMPOSIO. MEJORANDO LA ESTÉTICA EN EL SECTOR ANTERIOR.

Tratamiento implantológico del diente inviable: Cuándo ponemos el implante, cuándo esperamos?

SIMPOSIO. MANEJO ORTOPERIO DE CANINOS INCLUIDOS.

Regeneración Ósea Intra-Alveolar con Injerto Inlay Autógeno Compuesto: en Bloque y Particulado

13,90 /mes familiar o 6,63 individual

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ODONTOLOGIA

FORMULACIÓN 2.0. Viernes 29 de mayo de 2015 COF Barcelona

LÍNEA DE IMPLANTES BTI. Tiny Externa Interna

Cuales son los problemas específicos de este tipo de cirugía?

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

GANGLIÓN MANO Y MUÑECA. Son lesiones quísticas que se localizan en la mano y muñeca. Están llenos de

SALUD OCULAR CAUSAS Y EFECTOS EFECTOS DE UNA MALA CAUSAS DE UNA MALA SALUD OCULAR SALUD OCULAR ESTRÉS ENROJECIMIENTO. CANSANCIO y DOLOR OCULAR

ESTUDIO TECNICO ANVICAR

Revista de Actualización Clínica Volumen PERIIMPLANTES CON TRATAMIENTO COLGAJO DE WIDMAN PALABRAS CLAVE

Curso práctico en periodoncia para dentistas e higienistas. Clínica dental echeverría (4ª edición)

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

XIII Jornadas de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil. QUEMADURAS EN LA INFANCIA Dra. Z. Ros Hospital Infantil La Paz.

ACTUALIZACION DE LOS PROTOCOLOS DE TRAUMATOLOGIA EN DENTICION PRIMARIA 2011

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

AUXILIAR CLINICA DENTAL Programa

Mandíbula con atrofia extrema. Reconstrucción vertical extraoral con injerto de cresta iliaca en tienda de campaña

Odontología multidisciplinar Curso Modular 1ª edición

1 - PRIMERAS VISITAS Examen inicial oral y diagnóstico. Presupuesto

CENSADENT CLINICA DENTAL

Recolectores de hueso, expansores y osteótomos roscados e instrumental específico

FORMACIÓN MICRODENT Nuestro objetivo, su formación!

Mejor Curación Mis Células.

Transcripción:

. SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITITS. Dr., Dr. Resumen elaborado por: Marta Morera Iris Iborra 1 Universidad de Valencia Máster y Osteointegración

SIMPOSIO. ENFOQUES DEL TRATAMIENTO DE LA PERIIMPLANTITIS Dr. Dr. Encuentro científico: Sepa Valladolid 2014 48ª SEPA REUNIÓN ANUAL Autores del Resumen: Marta Morera Iris Iborra Universidad de Valencia Máster y Osteointegración PROTOCOLOS PREVENTIVOS Y ANTIINFECCIOSOS EN EL TRAT DE LAS ENF. PERIIMPLANTARIAS. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO REGENERATIVO DE LESIONES PERIIMPLANTARIAS. Dr., Dr. RESUMEN La salud periimplantaria se basa en la prevención. A su vez la prevención se basará en control de los factores indicadores y factores de riesgo que favorecen la enfermedad periimplantaria. Las enfermedades que pueden afectar a los implantes son la mucositis y la periimplantitis, siendo la primera reversible y la segunda irreversible. Un diagnóstico temprano de la lesión será necesario para evitar o prevenir la progresión de la enfermedad. Una vez establecida la lesión nos basaremos en los signos clínicos relacionados como la supuración, sangrado, movilidad, etc, para establecer un protocolo de actuación. Coordinador académico: Dr. Francisco Alpiste Coordinador SEPA: FICHA La prevención de la mucositis evita la aparición de la Dra. Paula Matesanz Vocal Formación Junta Directiva SEPA Hoy en día solo esta en nuestras manos prevenir y realizar un diagnóstico temprano y para así poder anticiparnos a la lesión periimplantaria.esto se hace conociendo los factores indicadores y los factores de riesgo así como los signos clínicos y técnicas de diagnóstico. La clave se basa en mantener una boca libre de placa así como la colaboración por parte del paciente. 1. La prevención de la mucositis es clave para evitar la aparición de la periimplantitis, lesión ya irreversible. 2. Los factores de riesgo mas relacionados con la periimplantitis son: historia previa de enfermedad periodontal y el tabaco. 3. Signos de inflamación: encía edematosa, sangrado, supuración, pérdida ósea radiográfica y movilidad. 2

FICHA + 4. Los signos inflamatorios clínicos no siempre son visibles por ello es muy importante un diagnóstico temprano formando parte de la prevención de la progresión de la enfermedad periimplantaria. 5. Diagnóstico diferencial mucositis vs periimplantitis: sondaje y pérdida ósea radiográfica. 6. El tratamiento se basa en una fase no quirúrgica, quirúrgica y de mantenimiento. Siendo la clave para el éxito el mantenimiento y la higiene del paciente. 7. Los procedimiento regenerativos pueden ser útiles para los defectos circunferenciales. 8. La extracción de los dientes periodontales no significa que no vaya a tener 9. Clave: mantener libre de placa y preservarlo sin biofilm así como la colaboración del paciente. INFORME La salud periimplantaria hace referencia a la ausencia de signos clínicos inflamatorios en los tejidos que rodean al implante. Se distinguen dos procesos: - La mucositis, reversible - La periimplantitis, irreversible El primero se refiere a la presencia de signos clínicos inflamatorios que pueden revertir si se controlan los factores que lo provocan. El segundo hace referencia a una lesión inflamatoria donde ya hay perdidaósea periimplantaria siendo un proceso irreversible. La prevención de dichos procesos se basa en el control de los factores indicadores de riesgo que nos llega a dicha situaciones Indicadores de Riesgo 1. Higiene Oral: Poca o muy poca higiene oral. Si los pacientes no saben cómo deben cepillarse los dientes el riesgo es mayor va a aumentar la inflamación por lo que aumenta la progresión de la enfermedad. 2. Historia de tratamiento periodontal. 3. SPT 4. Exceso de cemento. 5. Higiene en la zona de la restauración. 6. Tabaco. 7. Rugosidad de la superficie del implante. 8. Presencia de encía queratinizada. 3

INFORME + Los dos factores mas relacionados asociados con la periimplantitis son: el tabaco e historia de enfermedad periodontal. El tabaco incrementa la pérdida de hueso alveolar así como la pérdida de implantes entre fumadores y no fumadores. Prevención Es muy importante prevenir la mucositis para prevenir la aparición de Debe haber suficiente encía queratinizada a la hora de colocar el implante ya que menos de 2mm de encía queratinizada no facilitará un buen control de placa bacteriana por parte del paciente, favoreciendo e incrementando el índice de placa, sangrado, profundidad de sondaje, recesión de la mucosa y pérdida de la cresta alveolar. Diagnóstico Los signos inflamatorios clínicos no siempre son visibles por ello es muy importante un diagnóstico temprano formando parte de la prevención de la progresión de la enfermedad periimplantaria: Cuándo se debe sondar? - Sondaje desde el momento de la colocación de la prótesis. - Se debe sondar a las 8 semanas de la colocación del implante ya que la cicatrización ha acabado así como la regeneración, de lo contrario si se hace antes podemos provocar trauma durante la cicatrización - Hay que tener en cuenta que sondar en exceso puede provocar una alteración del medio de los tejidos blandos y del hueso Signos indicativos de inflamación - Supuración, sangrado e inflamación de la mucosa, movilidad y pérdida ósea radiográfica. - Métodos complementarios: radiografía de control. Valorar la pérdida ósea. Dr. 4

INFORME + Fases de Tratamiento 1. Mucositis - Terapia no quirúrgica mecánica. Desbridamiento mediante raspado y púlido. - Uso adjunto de Antibiótico. - Clorhexidina al 0 1% en gel 2 x día / durante 3 a 4 semanas. 2. Periimplantitis 1. Tratamiento no quirúrgico. 2. Tratamiento quirúrgico (cuando no mejora). - Colgajo a espesor total para exponer la zona contaminada. - Eliminación del tejido inflamatorio - Descontaminación de la superficie: Láser. Aire abrasivo. Instrumentos manuales o eléctricos. Antisépticos o aplicación local de productos químicos. Implantoplastia. 3. Terapia regenerativa: regeneración del defecto periimplantario con sustitutos óseos, injertos o sustancias bioactivas y membrana. 4. Explantación: Severidad de la lesión. Tejidos de alrededor. Pronóstico del tratamiento. Tratamiento no quirúrgico Procedimiento: Pérdida de inserción de 4-6 mm, empezamos con curetas de titanio y sistema de pulido mediante aire, antibiótico tópico (Arestin) y aplicación de tratamiento fotodinámico. El tratamiento no quirúrgico también tiene sus limitaciones. Para el empleo del láser o del aire abrasivo la perdida de inserción debe ser de al menos 3 mm. Dr. - Desbridamiento mecánico solo: curetas de titanio, acero inoxidable, de plástico o de teflón. - Terapia fotodinámica. - Aire abrasivo. - Terapia con láser. - Antisépticos como coadyuvantes. - Ultrasonidos. - Descontaminación química de la superficie: agentes antimicrobianos (peróxido de hidrógeno, Listerine, ácido cítrico, hipoclorito de sodio, clorhexidina). - Antibióticos sistémicos como coadyuvantes. 5

INFORME+ Tratamiento quirúrgico Objetivo: modificar la superficie del implante y reposición apical del colgajo para facilitar la higiene por parte del paciente. Procedimiento: descontaminación de la superficie del implante. Abrir colgajo y desbridar. 1º instrumentos manuales, 2º instrumental rotatorio, 3ª Chorreado con aire abrasivo, 4º tratamiento con láser Er-YAG, 5º tratamiento fotodinámico y 6ª modificación de la superficie del implante (implantopastia). Cirugía resectiva: 1. Implantoplastia: El efecto negativo seria exponer mucho el implante. 2. El recontorneado óseo sin modificar la superficie del implante (dos posibilidades). Explantación: se realiza con el objetivo de prevenir que la lesión se vaya extendiendo ya que es un procedimiento impredecible. Tratamiento regenerativo - Empezar siempre con un tratamiento no quirúrgico y esperar a la reevaluación. Si el paciente consigue controlar la infección que el paciente acuda a mantenimientos. Si no consigue un buen control realizaremos un acceso quirúrgico. - El tratamiento no quirúrgico de la periimplantitis puede ser inefectivo si la lesión está más avanzada. En este caso realizaremos cirugía. Debe llevarse a cabo en las siguientes ocasiones: 1. En función del tipo de defecto: defectos de 3 paredes y dehiscencias son las situaciones más comunes donde resultará beneficioso el empleo de membranas para evitar el contacto directo con los tejidos blandos y con el material de relleno. 2. Defectos de dos paredes: donde la resección no es la opción. Lo mejor y con mejor pronóstico será la explantación. 3. Defectos de 3 y 4 paredes: los mas favorables para la regeneración. 4. Lo más importante es intentar predecir si la zona a regenerar se va a volver a contaminar o va a volver a re osteointegrarse. Técnica: - Levantar un colgajo a espesor total - Eliminar todo el tejido de granulación posible. - Limpieza mecánica - Limpieza química - Sustituto óseo: Bioss o gránulos de Titanio 6

INFORME + En estos casos debemos evitar sobre-rellenar el espacio, nos debemos ceñir al tamaño del defecto. El hueso autólogo se ha demostrado que se reabsorbe al cabo del tiempo en comparación con el Bi-oss. La membrana en numerosos estudios mostró mayor número de complicaciones pero sin diferencias significativas. La clave: control de placa y colaboración por parte del paciente. Los procedimiento regenerativos pueden ser útiles para los defectos circunferenciales. Siendo la clave para el éxito el mantenimiento y la higiene del paciente. Conclusiones - Cuando hay pacientes comprometidos periodontalmente hay que mantenerlos libres de placa y preservarlos. - Se deben colocar sin ningún tipo de residuo bacteriano. - La extracción de dientes periodontales no significa que no vaya a tener RESUMEN CÓMO BENEFICIO A MI PACIENTE? El paciente debe saber y tener en cuenta que es imprescindible mantener una buena higiene oral y acudir a las visitas de mantenimiento para evitar la aparición de la enfermedad periimplantaria así como un diagnóstico precoz para actuar contra los factores de riesgo que la provocan 7