Implicaciones del mercado de carbono en el manejo de los bosques templado-fríos del noroeste de México

Documentos relacionados
IMPLICACIONES DEL MERCADO DE CARBONO EN EL MANEJO DE LOS BOSQUES TEMPLADO-FRÍOS DEL NOROESTE DE MÉXICO

Marzo ISOGIS Corp The Pembina Institute Instituto Tecnológico de El Salto The Carbon Basis Company Ltd. 1

Proyecto MDL de Generación de Energía por Biomasa

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Cambio climático Análisis de situación: NICARAGUA

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Impactos ambientales de la Quema de biomasa. Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

Curvas de Abatimiento de CO2 Patricio Valenzuela Pacheco

PRIMER INVENTARIO DE SUMIDEROS DE CANTABRIA

Financiamiento de PoAs

Cambio Climático y MDL en el Perú

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

Contenido - Leña. 1.- Aspectos Generales. 2.- Producción. 3.- Potencial. 4.- Ventajas y Desventajas. 5.- Que información recopilar

Cómo preparar un PDD de generación de Energía a base de biomasa en Argentina

MERCADOS DE CARBONO CAMBIO CLIMATICO FORTALECIMIENTO DEL MDL FORESTAL

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

CONGRESO DE ENERGÍA BIOMASICA - MARZO 2015 PRODUCCION DE ASTILLAS. FARMAGRO S.A.

Impactos ambientales de la Quema de biomasa. Eduardo Calvo IPCC Consultor Dioxinas y Furanos UNMSM ecalvo@terra.com.pe

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Green Gas Introducción

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

Reducción de Emisión de la Deforestación y Degradación de los bosques

Metodología MDL de gran escala para

EL VALOR ESPERADO DE LA TIERRA Y EDAD DE ROTACIÓN ÓPTIMA EN PLANTACIONES FORESTALES

Análisis y Gestión Ambiental

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Calefacción Distrital con Biomasa SEREMI MEDIO AMBIENTE Aysén Mayo 2015

Gestión Integral de Residuos. Cris&na Cor&nas

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

Ministerio de Agricultura y Ganadería Costa Rica

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10

OPORTUNIDAD PARA GENERAR INGRESOS ADICIONALES A SU PROYECTO DE INVERSION

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero por cambio de uso de suelo

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

BIOMASA Y ATRAPAMIENTO DE CARBONO EN BAMBU GUADUA.

La deforestación o destrucción de la cubierta vegetal

HUELLA DE CARBONO EN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. Patricia Merayo Regueras INGENIERA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

BALANCE DE LA MADERA MEMORIA

El cambio climático: realidad o falacia

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad

OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

Cambio Climático en la región

Carbono orgánico en suelos de la Caldera de Teziutlán: enfoques para su determinación.

PACTO INTERSECTORIAL POR LA MADERA LEGAL EN COLOMBIA Bogotá, Colombia. Septiembre 5 de 2013.

METROGAS S.A. Proyectos MDL

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

Metodología MDL de pequeña escala para Recuperación y Reciclaje de Materiales de Residuos Sólidos

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Materiales y Recursos. Reducir, Reciclar y Reutilizar

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

carbono en Álvaro Vallejo - CATIE Pablo Rodríguez-Noriega - Agresta

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras

Plan de Acción para la Energía Sostenible de Amurrio en el marco de la iniciativa del Pacto de Alcaldes. Ayuntamiento de Amurrio

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 2014

Ciudad del transporte. Edificio Somport, Zaragoza (España) Tel: Fax: prodesagprodesa.

Prospectiva de Emisiones para sistemas energéticos en Colombia.

La huella de carbono. Mayo 2013

EL ROL DEL INGENIERO AMBIENTAL EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE AMBIENTES DEGRADADOS POR LA DEFORESTACIÓN

Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Ejercicios de Práctica para la Selección de Opciones de Mitigación de GEIs. Para LEAP y Excel

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

Ensayo de Misión de proyectos de bioenergía

Gestión Sostenible de la Seguridad y el Medio Ambiente en las Operaciones de Transportes. Carlos Calderón Peláez Superintendente de SMA

13. ANEXO 4 - FORMATO DE INFORME

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

WEBINAR LEDS LAC. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) de México a la mifgación global de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Transcripción:

Implicaciones del mercado de carbono en el manejo de los bosques templadofríos del noroeste de México B. VargasLarreta (ITESMéx) Len B. Eddy (CBC Can) Álvaro Mendoza (Duke Univ) Alfonso Vázquez (CBCUSA) Mike Kennedy (Pembina InstCan) Implicaciones del mercado de carbono en el manejo de los bosques templadofríos del noroeste de México 1 de 25 Lima, Perú, 18 21 octubre 2011

Introducción Causas del Calentamiento Global Aumento del Carbono Atmosférico 20012008 Pronóstico Anterior Peor Caso: +2.9% / Año El Actual es Mucho Peor: +3.5% / Año Werner Kurz, Científico Principal Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)

MDL: Resultados actualizados 708 Millones de CERs (tco2) en circulación 1 CER = tco2e = $9 $31 USD* Valor de ~10,000 mill USD 3,395 Proyectos registrados 181 metodologías aprobadas (20 aforestación/reforestación) * Multa por exceder los límites: $186 USD / tco2e (Vázquez, 2011)

Análisis de caso: Región El Salto, México Los residuos de procesos forestales son una importante fuente de biomasa que actualmente es poco explotada. Se estima que entre 1215% del volumen del árbol es dejado en el bosque, principalmente en las puntas y en las ramas, y por lo menos otro 40% en el proceso de aserrío, en forma de astillas, corteza y aserrín.

Área de estudio Análisis de caso: Región El Salto, México

Análisis de caso: Región El Salto, México Metodología: Métodos de manejo forestal Parámetro de Control Objetivo Unidad de la cosecha Horizonte de planificación Regímenes de manejo Edad de la cosecha Restricción de flujo de la cosecha Configuración de parámetros Maximizar el volumen de la cosecha total La Victoria, El Brillante, Pueblo Nuevo 100 años MDS MMOBI MDS Corta de Liberación 10 años 1er aclareo 20 años 2º aclareo 30 años 3er aclareo 40 años 4º aclareo 50 años Corta de Regeneración 60 años MMOBI Corta selectiva cada 10 años Ninguna

Análisis de caso: Región El Salto, México Metodología Representativa de cada subrodal ESPECIES Determinación del turno Posibilidad potencial anual de biomasa para cada especie Superficie Biomasa potencial anual total cada subrodal Biomasa real anual total en cada subrodal Biomasa/ha de cada intervención silvícola Agrupación de subrodales Rodales considerados productivos Biomasa aprovechable total anual de cada subrodal Σ Biomasa total anual aprovechable en cada rodal Σ Biomasa total anual aprovechable del predio Esquematización del proceso para la cuantificación de la biomasa aérea forestal

Análisis de caso: Región El Salto, México Volumen, biomasa y rutas de carbono Bosque Después de la Cosecha Productos Ramas / Hojas 10% 90% Bioenergía Fuste Punta Pino:10% del volumen Encino: 30% del volumen Troza (volumen comercial) Pino: 90% del volumen Encino: 70% del volumen No Recuperable 10% 90% Productos de la Industria (Porcentaje del volumen comercial) Madera Pino: 60% Encino: 52% Leña Pino: 24% Encino: 40% Demanda para uso en el hogar Uso en Hogar Cajas Pino: 6% Encino: 0% Aserrín Pino: 10% Encino: 8% Restante no se usa en el hogar

Datos de entrada del modelo (Woodstock ) Análisis de caso: Región El Salto, México Parámetro Unidades Valor Factor de conversión de madera t madera en producto / t madera (trozas) 0.50 Factor de rendimiento bioenergía Gj / t residuos de madera 2.46 Factor de conversión de carbono forestal tco 2 eq / t de madera 0.50 factor de conversión de C retenido en tco 2 eq / t en productos de 0.40 madera madera Amortiguamiento de carbono forestal % 25% Factor de emisiones de la red de electricidad tco 2 eq / Gj 0.13 Precio productos de madera $ / t en productos de madera $ 40.00 Costo variable de productos de madera $ / t en productos de madera $ 37.00 Precio bioenergía $ / KWh $ 0.0675 Factor de conversión Gj a MWh Gj/MWh $ 3.6 Inversión inicial planta de energía $ $ 30,500,000 Costo de mantenimiento de la planta año 26 $ $ 10,000,000 Precio bonos de C no forestales (MDL) $ / tco2eq $ 11.00 Precio bonos de C forestal (mercado voluntario) $ / tco2eq $ 3.85 Costo comercialzación de los bonos de C $ / tco2eq $ 2.00 Tasa de descuento 11.23%

Análisis de caso: Región El Salto, México Resumen de los resultados claves del escenario 23 de referencia Referencia Escenario 2 Promedio Referencia de 100 Escenario 3 Indicador Mínimo Máximo Promedio años Promedio Promedio Indicador Mínimo Mínimo Máximo Máximo Mínimo Mínimo Máximo Volumen Total de 100 100 años 100 años 100 años Volumen Cosecha de (pino y 229,000229,000m 201,000 201,000 3 /año 257,000 257,000 201,000m210,000 3 /año 252,000197,000257,000m 204,000 219,000 3 /año 319,000 Cosecha encino) (Pino y m (Pino y Encino) 3 m/año m 3 /año m 3 /año m 3 /año m 3 /año m 3 /año Encino) 3 /año m 3 /año m 3 /año m 3 /año m 3 /año m 3 /año Residuos de Cosecha Residuos de Recuperables 55,000 55,000 55,000 48,000 ton/año 68,000 48,000 ton/año 62,000 68,000 49,000 ton/año 95,000 Cosecha 48,000 68,000 50,000 44,000 54,000 Recuperables Desecho recuperable Residuos de aserradero 31,000 ton/año 27,000 ton/año 38,000 ton/año Aserradero 31,000 31,000 27,000 38,000 34,000 28,000 52,000 (aserrín y leña) 27,000 38,000 28,000 25,000 30,000 Recuperables (aserrín Reducciones y leña) de GEI 46,000t CO 2 /año 40,000t CO 2 /año 57,000t CO 2 /año Reducciones de 46,000t 46,000t 40,000 40,000t 57,000t 57,000t 42,000 52,000t 38,000 42,000t 46,000t 80,000t Reducciones Aumentos GEI en las GEI CO CO existencias de 2 /año 2 /año t CO 21,000t 2 CO /año 2 /año CO 2 /año CO 2 /año tco 8,000t 2 /año tco CO 2 /año 2 /año CO CO 40,000t 2 /año 2 CO 2 /año Aumentos en las carbono en el total existencias de del sistema(anual) 21,000 t 40,000t 20,000 t 21,000t 8,000t 8,000t 40,000t 23,000t 8,000t 0t 40,000t 41,000t carbono en el total del sistema(año tras año)

Análisis de caso: Región El Salto, México Valor potencial de las compensaciones por el cambio a bioenergía (Dólares / año)

Análisis de caso: Región El Salto, México Modelo económico parcial de la Alternativa 12 de manejo en El Salto, México ALT 2: Régimen de manejo actual + planta de energía DATOS DE CAMBIO DE PRECIOS Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20 Año 25 Año 30 Año 40 Año 50 Factor de inflación de la madera Unidades Año 1 Año 5 Año 10 Año 15 Año 20 Año 25 Año 30 Año 40 Año 50 Factor de inflación bioenergía 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% Precio Productos bioenergía 7% 8% 9% 10% 12% 14% 16% 2 29% Cambio Cosechaen el precio de los bonos de C % t por año 114500 114500 3% 114500 3% 114500 3% 114500 3% 114500 3% 114500 3% 114500 3% 114500 3% Precio de los bonos no forestales (MDL) $ / tco2eq $ 11.00 $ 12.38 $ 14.35 $ 16.64 $ 19.29 $ 22.36 $ 25.92 $ 34.84 $ 46.82 Precio Productos de los de bonos madera de C forestal (mercado t por año 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 voluntario) Residuos de la industria $ t / por tco2eq año $ 57250 3.85 57250 4.33 57250 5.02 57250 5.82 57250 6.75 57250 7.83 57250 9.07 12.19 57250 $ 16.39 57250 EVALUACIÓN ECONÓMICA ALT Residuos 1: Régimen de la cosecha de manejo actual t por año Producción de energía Unidades Gj por año Año 1276135 Año 276135 5 Año 10 276135 Año 15 276135 Año 20 276135 Año 25 276135 Año 30 276135 Año 40 276135 Año 50 276135 Productos Cosecha Bonos de C t por año 114500 114500 114500 114500 114500 114500 114500 114500 114500 Productos Bonos de C de forestal madera t tco2eq por añopor año 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 57250 16875 Residuos de la industria t por 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 57250 Residuos Bonos de de c en la productos cosecha de madera t tco2eq por añopor año Producción Bonos por bioenergía de Gj tco2eq por año por año 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 35897.55 0 Bonos de C Bonos Ganancias de C forestal tco2eq por año 16875 16875 16875 16875 16875 16875 16875 16875 16875 Bonos Ganancias de c productos en de madera tco2eq $ por año por año $ 171,750 $ 175,211 $ 179,635 $ 184,171 $ 188,822 $ 193,590 $ 198,478 $ 208,628 $ 219,298 Bonos por bioenergía tco2eq por año 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ganancias Ingresos bioenergía $ por año $ 5,177,531 $ 5,827,357 $ 6,755,504 $ 7,831,481 $ 9,078,832 $ 10,524,855 $ 12,201,192 $ 16,397,381 $ 22,036,709 Ganancias productos bioenergía de madera $ por año $ 2,271,237 171,750 $ 2,200,509 175,211 $ 2,747,621 179,635 $ 3,395,679 184,171 $ 4,158,212 188,822 $ 5,051,376 193,590 $ 6,094,281 198,478 $ 8,723,023 208,628 $ 12,273,669 219,298 Ingresos bioenergía Ganancias bonos de C forestal $ por año $ 31,219 $ 39,373 $ 51,019 $ 64,521 $ 80,173 $ 98,318 $ 119,353 $ 172,008 $ 242,771 Ganancias bioenergía por año Ganancias bonos de C forestal productos de madera $ por año $ 31,219 31,774 $ 39,373 40,073 $ 51,019 51,926 $ 64,521 65,668 $ 80,173 81,598 $ 100,066 98,318 $ 119,353 121,475 $ 172,008 175,066 $ 242,771 247,087 productos de madera 31,774 40,073 51,926 65,668 81,598 100,066 121,475 175,066 247,087 Ganancias bonos de C bioenergía $ por año $ 323,078 $ 372,638 $ 443,425 $ 525,486 $ 620,617 $ 730,901 $ 858,749 $ 1,178,779 $ 1,608,871 Ganancias bonos de bioenergía por año Ganancias totales $ por año $ 2,829,058 234,743 $ 2,827,804 254,657 $ 3,473,626 282,581 $ 4,235,525 314,360 $ 5,129,422 350,593 $ 6,174,250 391,974 $ 7,392,336 439,306 $ 10,457,503 555,702 $ 14,591,696 709,156 ALT 1 Valor Actual Neto (VAN) $2,545,916 ALT 2 Valor Actual Neto (VAN) $31,940,624

Conclusiones Los mercados de carbono representan una fuente potencial de ingresos para manejadores y dueños forestales El mercado del carbono podría conducir a mayores ingresos y a la diversificación de las empresas y comunidades forestales La gestión del carbono podría afectar a la industria forestal, que es una parte vital de la economía de esta región de México

Conclusiones Las variaciones en los precios el carbono podrían ser un incentivo para alterar significativamente las prácticas de manejo En cualquier combinación de clases de estructura, régimen de cosecha y créditos de carbono, el manejo del carbono aumentaría los beneficios Los bosques de Durango son uno de mayores almacenes de carbono de México. Cómo se manejan podría tener un efecto significativo sobre las emisiones de gases de efecto invernadero del país

B. VargasLarreta Instituto Tecnológico de El Salto Correo electrónico:: bvargas@itelsalto.edu.mx