INTERACCIONES VEGETACIÓN - HERBIVOROS EN PASTOREO

Documentos relacionados
Mezclas de especies forrajeras perennes templadas

Aspectos del consumo y la selección de alimentos a considerar en los sistemas de producción de pequeños rumiantes

Digestión. Procesos mecánicos, químicos y enzimáticos. TGI. PRODUCTO ANIMAL Cantidad y Características. Tema 7 : Digestión de nutrientes

Publicado en: Agromercado Nº55. Marzo Cuadernillo Forrajeras 10-13, ISSN Nº X.

MIJO PERLA, un verdeo estival para tener en cuenta

CALIDAD NUTRITIVA DEL FORRAJE

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Hacia la Vanguardia en Pasturas

CURRICULUM VITAE. Méd. Vet. SELEIMAN Marcos Hernán

CIENCIAS VETERINARIAS

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

EFECTOS DE LA CARGA ANIMAL SOBRE EL TAPIZ VEGETÁL Y EL RECURSO SUELO EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN PORCINA AL AIRE LIBRE

PLANIFICACIÓN FORRAJERA

CUÁNTO PRODUCE EL GATTON PANIC?

FORMULACIÓN DE LA RACIÓN BÁSICA

Receptividad ganadera en comunidades vegetales de la Reserva de Biosfera Laguna Blanca - Catamarca

Comparación de 4 tratamientos de sincronización de celos en ovinos

Panorama Ganadero. Julio Ing. Agr. Sergio O. Pena. .: Precios regionales de hacienda ovina y bovina: CATEGORIA DESDE HASTA ADULTOS $ 13 $ 15

1.- Denominación de la actividad curricular. 401 Bases Agrícolas para la Producción Animal Carga Horaria: 65 hs. 2- Objetivos

INFORME JORNADA AGRÍCOLA GANADERA

Algunos aspectos de la producción ovina en Río Negro

Sitio Argentino de Producción Animal

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Pastoralismo, trabajo asalariado, asistencia estatal: los pastores en la puna de Salta y Jujuy.

Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc.

Análisis financiero para el engorde de vacas vacías

DIGESTIBILIDAD Y CONSUMO VOLUNTARIO

Nutrición Mineral del Ganado

CURRICULUM VITAE 2. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Datos para la cita bibliográfica

El uso de los taninos en la nutrición de bovinos en engorda

Dispositivos Electrónicos para Monitoreo de Ganado

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

Estimación y medición de la oferta forrajera. Departamento de Nutrición Animal Área Tecnología Agropecuaria Curso Planificación Forrajera 2008

2º Jornadas Patagónicas de Psicología Forense

Curso Nutrición ISEA Ing. Agr Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar

CURRICULUM VITAE. Domicilio particular: Bahía Blanca 1932; Cap. Fed.; C.P.1407 Tel Celular:

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

PROGRAMA PRELIMINAR 36º CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL 1 al 3 de octubre de 2013 Ciudad de Corrientes - Gran Hotel Guaraní

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

PROGRAMA DE PASTOS Y FORRAJES CURSO 3º EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS OPTATIVA

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

Capítulo 7 RESERVAS DE CARBOHIDRATOS

Nutrición y uso de subproductos en feedlot

100ª EXPOSICIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE REPRODUCTORES OVINOS, BOVINOS Y EQUINOS

Comportamiento de bancos de proteina de madreado (G. sepium) y poro (E. bertoreana) en El Juncal, Yoro

CRUZAMIENTOS BRAHMAN-HEREFORD

CARRERA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FAC. DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO-SOCIALES

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN (Código 3819)

Engorde a Corral. Manejo de la Alimentación. 1. Alimentación durante los primeros 30 días. 2. Cambios de ración durante periodos de engorde.

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Sitio Argentino de Producción Animal

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DESARROLLADO

Stock 2012 del ganado bovino

Grupo Nutrición Animal AGR-102 Instituto de Nutrición Animal (INAN) Estación Experimental del Zaidín, CSIC

Berardo, A. y Marino, M.A. Unidad Integrada Fac. de Ciencias Agrarias EEA INTA Balcarce INTRODUCCION MATERIALES Y METODOS

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

II CONGRESO NACIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA y II JORNADAS DE SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Sobre los Autores Note on Contributors

Palabras clave: Nothofagus antarctica, ñire, regeneración natural, pastoreo.

PRODUCCIÓN DE CORDEROS EN CONTRAESTACIÓN

Alimentos Irradiados, Funcionales y Genéticamente Modificados

Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante foliar ( Niebla Forte ) en una pastura de alfalfa. Informe Final

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

Currí culum Vitae. Fernando Hilario Caetano. Carne. Otorgado por escuela Agropecuaria María Stella Ricciardi de Fiore.

Una mirada a la producción ovina en Chile. Raúl Lira F. Ing. Agrónomo, M.Sc. INIA-Kampenaike

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Requerimientos de proteína metabolizable (PM) y aporte de PM de la dieta en rumiantes

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA ASIGNATURA: NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL


Un rol poco conocido de las forestaciones: captura de metano de la atmósfera

USO DE PELLET DE ALFALFA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Kilogramos de Materia seca Obtenidos en los distintos tratamientos con respecto al Testigo. Licofol NPK (T2)

Rendimientos de trigo en el SO Bonaerense. II - Efectos de rotación y fertilización nitrogenada

CURSOS CORTOS 2015 AREA DE INVESTIGACION EN PRODUCCION ANIMAL INTA BALCARCE

Evaluación de una Solución Externa de Cipermetrina 65 mg (Ectomethrin Pour On) * como Insecticida en Ganado Lechero **

Análisis de suelos: herramienta indispensable para evaluar la fertilidad edáfica en la Región Pampeana

ELABORACION DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SUS APLICACIONES A TRAVÉS DE UN FORMATO WEB

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

02. FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL Estudios realizados y títulos obtenidos

Implantación de cultivares de festuca en la Cuenca del Salado

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Distribución geográfica y evolución de las enfermedades venéreas en el partido de Rauch durante el período

Eficiencia de la Inseminación Artificial con Semen Congelado en Ovinos

16 de Octubre de 2015 Informe Nº 19:

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados. Comunicación Científica en Inglés en Producción y Salud Animal

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

I. OBJETIVOS A. GENERALES

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

PROGRAMA JORNADAS 55º ANIVERSARIO

Evaluación de los diferentes estados de madurez del cultivo de avena para la obtención de henos o silaje de planta entera de alta calidad

Harina de Madero Negro (Gliricidia sepium) Como suplemento en la alimentación del Ganado Lechero

FACES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Transcripción:

INTERACCIONES VEGETACIÓN - HERBIVOROS EN PASTOREO M.S. Cid y M.A. Brizuela. 2002. Grupo de Investigación: Interacciones Vegetación Herbívoros. Laboratorio de Composición Botánica de Dieta. (Fac. Cs. Agrarias Balcarce, Univ. Nac. de Mar del Plata). Co-directores: Dres. Miguel A Brizuela (FCA, UNMdP - CIC Bs As) y María Silvia Cid (FCA, UNMdP - CONICET). Resumen de las actividades desarrolladas en los últimos 10 años. Investigadores que han participado en trabajos relacionados con selección de dieta conducidos por el Grupo. Mario Aello (FCA, UNMdP), Patricia Alvarado (Fac. Vet., UNCPBA; tesista MSc. UNMdP), Carlos Cangiano (EEA Balcarce, INTA), Gabriela Cendoya (FCA, UNMdP; estadística), Santiago Ehrt (tesista grado FCA, UNMdP), Patricio Fay (EEA Balcarce, INTA; CONICET), Carlos M. Ferri (Fac. Agr., UNLPam, tesista doctorando UNMdP, ex tesista M.Sc.), Guillermo Figini (tesista grado FCA, UNMdP), Marcelo Kittlein (FCEyN, UNMdP) Tomás A. López (EEA Balcarce, INTA) Fernando Milano (Fac. Vet., UNCPBA), María Celia Nuciari (FCA, UNMdP; doctorando UNMdP), Guillermo Siffredi (EEA Bariloche, INTA, tesista MSc UNMdP), Mónica de la Torre (FCA, UNMdP), Victor Utrilla (Unidad Académica Río Gallegos, UNPA), Graciela Vacarezza (Fac. Vet., UNCPBA, tesista MSc. UNCPBA), Paola V. Sierra (becaria CONICET, ex becaria CICBsAs), Cristina Yagueddú (FCEyN, UNMdP). www.produccion-animal.com.ar Volver a: Sistemas de pastoreo Área de interés: estudio de la conducta de pastoreo de los herbívoros domésticos, y su impacto en la estructura, funcionamiento y valor nutritivo de la vegetación. 1.- SELECCIÓN DE MANCHONES DE VEGETACIÓN. El pastoreo de vacunos genera heterogeneidad en pasturas de festuca alta, determinando que coexistan manchones de vegetación con alta intensidad de uso, y otros con menor utilización o sin uso, tanto en pastoreo continuo como alternado cada 15 días. Los manchones de mayor utilización tienen menor biomasa por unidad de superficie, pero su rebrote es más denso y tiene mayor digestibilidad y concentración de nitrógeno en la biomasa verde. Además la tasa de crecimiento relativo de las áreas de intensa utilización duplica a la de las los manchones menos utilizados. Gráfico1. Foto 1. Foto 2. Página 1 de 5

2. USO DE LA VEGETACIÓN A DIFERENTES ESCALAS. Cuando los ovinos tienen acceso a dos comunidades que difieren marcadamente en su valor nutritivo, seleccionan consistentemente la de mayor calidad, a pesar de su menor cantidad de biomasa. Sin embargo, ellos nunca excluyen completamente a la comunidad de menos calidad, sino que la utilizan por manchones o sectores. Gráfico 3. Foto 3. 3. PASTOREO MIXTO DE BOVINOS Y OVINOS La composición botánica de las dietas de los ovinos en pastoreo mixto difiere de la que componen al pastorear solos, dado que los bovinos les facilitan el acceso a las especies de mayor calidad. Gráfico 4. 4.CONFIRMACIÓN DE LA INGESTIÓN DE ESPECIES TÓXICAS POR OVINOS MEDIANTE MICROANÁLISIS DEL CONTENIDO DE SU TRACTO DIGESTIVO Se analizó la posibilidad de confirmar por microanálisis la ingestión de aquellas especies de bajas dosis letales, cuyo consumo produce la muerte de los animales en un lapso de alrededor 24 hs. Se determinó la exactitud y precisión de esta metodología, estableciéndose que el microanálisis del contenido digestivo de herbívoros muertos en Página 2 de 5

pastoreo permite, no sólo confirmar la ingestión de las tres especies de mayor impacto negativo en la producción animal del SE bonaerense (romerillo, duraznillo negro y sunchillo) sino también estimar la cantidad de estas especies en la ingesta de los animales con una precisión variable según la especies. Cuadro Foto 4 5. CUANTIFICACIÓN DEL CONSUMO RELATIVO DE LÁMINAS FOLIARES EN GRAMÍNEAS Se propuso una metodología que permite la cuantificación por microanálisis del consumo relativo de láminas foliares por herbívoros en pasturas monoespecíficas. Esta cuantificación es posible dado que las láminas de las gramíneas pueden presentar estructuras que son exclusivas de esta parte de la planta, tales como surcos en su cara superior, o aguijones y ganchos. Página 3 de 5

Esquema 6. SELECCIÓN DE LÁMINAS FOLIARES El diferimiento de pasturas de Panicum coloratum reduce el porcentaje de láminas foliares en la vegetación, pero su porcentaje se mantiene constante en las dietas de los ovinos que las utilizan, ya que éstos intensifican la selección por dicha parte de la planta, cuya calidad es mayor. Gráfico 5 Foto 5 Página 4 de 5

7. SELECCIÓN DE DIETA DE DOS CRUZAS OVINAS (CORRIEDALE X TEXEL Y CORRIEDALE X ILE DE FRANCE) EN PASTURAS DE AMBIENTES EDÁFICOS CONTRASTANTES Las diferencias en la composición botánica de las dietas de las cruzas estudiadas no son muy acentuadas. Sin embargo, los animales de cada cruza realizan diferentes y consistentes esfuerzos de selección, ya que los de la cruza Corriedale x Texel son más eficiente en buscar y consumir las especies escasas pero de mayor contenido proteico. Esta diferente capacidad de selección podría llegar a tener mayor expresión, y por consiguiente mayor impacto en la producción y en la estabilidad de la vegetación, en sistemas más diversos y con mayor contraste en la calidad de las especies. Gráfico 6 Volver a: Sistemas de pastoreo Gráfico 7 Foto 6 Página 5 de 5