Objeto I Objeto II. Momento. Preguntas de opción múltiple

Documentos relacionados
TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

FISICA FUNDAMENTAL I TALLER 4 Problemas tomados del Hipertexto de Juan C. Inzuza, Universidad de Concepción, Chile.

Ecuaciones Claves. Conservación de la Energía

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

TALLER DE ENERGÍA, MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

Dinámica de una partícula. Leyes de Newton, fuerzas, representación vectorial

GUÍA Nº4: Sistema de partículas

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

GUÍA DE PROBLEMAS N 4

Departamento de Física TALLER DE MECÁNICA

ENERGÍA Y MOVIMIENTO. Energía mecánica Energía y temperatura Ondas

A) 40 m/s. B) 20 m/s. C) 30 m/s. D) 10 m/s.

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Otras tareas y actividades: Preguntas y problemas

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

XII. LAS LEYES DE LA DINÁMICA

ACTIVIDAD: DIAGRAMA DE FUERZAS

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

Problemas sobre Trabajo y Energía. Trabajo hecho por una fuerza constante

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Guía de ejercicios Introducción a la lesyes de Newton

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

Física I (Biociencias y Geociencias) PRÁCTICO 6 (Momento lineal y choque, Momento angular, Propiedades elásticas de los materiales)

TRABAJO Y ENERGIA MECANICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

2.004 MODELISMO, DINÁMICA Y CONTROL II Primavera Boletín de problemas 3

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

DINÁMICA DE LOS SISTEMAS DE PARTÍCULAS

Física Movimiento en 2 dimensiones

Módulo 1: Mecánica Segunda ley del movimiento de Newton

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA S UPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS EXAMEN DE UBICACIÓN DE FÍSICA ADMISIONES 2012: GRUPO # 2

1erg = 10^-7 J, y la libra- pie (lb pie), donde 1lb pie = J.

PROBLEMAS RESUELTOS TEMA: 4

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

Segunda Ley de Newton

Cuna de Newton. Cuna de Newton

5. Escriba los siguientes números (decimales) completos con unidades estándar: a) 286,6 mm, b) 85 μv,

Las leyes del movimiento

Ejercicios resueltos y comentados de los boletines correspondiente a la asignatura de Física 1 para todos los grados de ingeniería industrial

FÍSICA. radio,,, son densidades y es velocidad angular. A) LT -3 B) L 2 MT -2 C) L 2 MT -3 D) L 2 T -1 E) LT 3. B) a 5. C) 2a. D) 2a 2.

GUIA Nº5: Cuerpo Rígido

Soluciones. Fuerza: conceptos

5ª GUIA DE EJERCICIOS 2º SEMESTRE 2010

1. El vector de posición de una partícula viene dado por la expresión: r = 3t 2 i 3t j.

Los vagones A y B se mueven juntos hacia la derecha, con una rapidez de:

4.5. Si el peso del bloque de la figura 4.19(a) es de 80 N, Cuáles son las tensiones en las cuerdas A y B?

Módulo 1: Mecánica Cantidad de movimiento (momentum) Un objeto A golpea a un objeto B. Qué pasa?

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

IMPULSO Y MOMENTUM. NOMBRE...Curso: I. La dirección y sentido de la fuerza neta coincide con la dirección y sentido del Impulso.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN PARCIAL CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO: NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves,

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

1.4 La primera ley de Newton

6. Un hombre de 70 kg de masa se encuentra en la cabina de un ascensor, cuya altura es de 3 m.

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

GUIA DE ESTUDIO TEMA: DINAMICA

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m?

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

Hay muchas preguntas relacionadas con fuerzas que no pueden contestarse

FÍSICA Y QUÍMICA - 4º ESO LAS FUERZAS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA (LEYES DE NEWTON) INERCIA

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

GUIA DE EJERCICIOS DE FISICA TERCER PARCIAL

SEGUNDO TALLER DE REPASO

Leyes del movimiento de Newton

Impulso y cantidad de movimiento. Principio de conservación de la cantidad de movimiento

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Trabajo Práctico º 2 Movimiento en dos o tres dimensiones

Al desarrollar los cuestionarios, tener en cuenta los procesos desarrollados en clase, cada respuesta debe tener justificación.

Energía. Preguntas de Opción Múltiple.

po= FO. t (2) La cantidad del lado derecho recibe el nombre de impulso de la fuerza para el intervalo t =t f t i.

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

La masa es la magnitud física que mide la inercia de los cuerpos: N

Ejercicios Trabajo y Energía R. Tovar. Sección 01 Física 11. Semestre B-2004

Cuestionario Sobre el Concepto de Fuerza

Ing. Jonathan Torres Barrera. 19 de Septiembre de 2015

Guía para el examen de 4ª y 6ª oportunidad de FÍsica1

Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que

Transcripción:

Momento Física Nombre Preguntas de opción múltiple 1. Un vagón de carga de una masa de 20000 kg se mueve sobre un riel libre de fricción con una rapidez constante de 15 m/s. Cuál es el momento del vagón? A. 30000 kg m/s B. 3000 kg m/s C. 300000 kg m/s D. 3000000 kg m/s E. 300 kg m/s 2. Un velero de 500 kg se mueve con un momento de 150000 kg m/s. Cuál es la velocidad del velero? A. 300 m/s B. 3 m/s C. 30 m/s D. 3000 m/s E. 30000 m/s Objeto I Objeto II 3. Los momentos de dos objetos diferentes se presentan en un diagrama. Cuál de las siguientes representa la red del momento del sistema de dos objetos? A. B. C. D. E.

Objeto II Objeto I 4. Los momentos de dos objetos diferentes se representan en un diagrama. Cuál de las siguientes representa la red del momento del sistema de dos objetos? A. B. C. D. E. 5. Un cañón dispara una bala y se mueve hacia atrás. Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre el retroceso del cañón? A. Sucede porque la energía del sistema es conservada. B. Sucede porque la energía del sistema aumenta. C. Sucede porque el momento del sistema no es conservado. D. Sucede porque el momento del sistema es conservado. E. Sucede porque el momento del sistema aumenta.

6. Un globo aerostático se sostiene en el aire a cierta altitud sobre la tierra. El piloto arroja una bolsa de arena del globo. Cuál es la dirección de la velocidad del globo justo después de que la bolsa es arrojada? A. B. C. D. E. 7. Cuál es el momento del cañón después de disparar una bala con un momento inicial de 5000 kg m/s hacia la derecha? A. 5000 kg m/s hacia la derecha B. 5000 kg m/s hacia la izquierda C. cero D. 2500 kg m/s hacia la derecha E. 2500 kg m/s hacia la izquierda 8. Una plataforma se mueve a una velocidad constante sobre una superficie horizontal. Qué le sucede a la velocidad de la plataforma justo después de que comienza a caer lluvia? A. Aumenta porque la energía es conservada. B. Disminuye porque la energía es conservada. C. Permanece constante porque el momento es conservado. D. Aumenta porque el momento es conservado. E. Disminuye porque el momento es conservado.

9. Un chico I de 50 kg sobre una patineta empuja a otro II que también está sobre una patineta y que tiene una masa de 75 kg. Después del impacto, el chico II se mueve a una velocidad de 2 m/s hacia la derecha. Cuál es la velocidad del chico I? A. 3 m/s hacia la izquierda B. 2 m/s hacia la izquierda C. 1 m/s hacia la derecha D. 3 m/s hacia la derecha E. 2 m/s hacia la derecha 10. Un vagón de carga A lleno y con una masa de 24000 kg se mueve a una velocidad constante de 8 m/s sobre un riel horizontal y colisiona con un vagón de carga B vacío de masa 8000 kg que está en reposo. Después de la colisión, los vagones permanecen juntos y se mueven como un solo objeto. Cuál es la velocidad de los dos vagones después de la colisión? A. 2 m/s B. 4 m/s C. 6 m/s D. 8 m/s D. 12 m/s 11. Un chico de 40 kg patina a una velocidad constante de 0,12 m/s cuando salta e impacta contra un chico con una masa de 8 kg. Cuál es la velocidad del chico después del salto? A. 0,12 m/s B. 0,90 m/s C. 0,60 m/s D. 0,20 m/s E. 0,10 m/s 12. Un nadador de 80 kg salta de un bote en movimiento. El bote tiene una masa de 400 kg y se mueve a una velocidad constante de 2 m/s. Cuál es la velocidad del bote después del salto si el nadador salta con una velocidad de 3 m/s en dirección opuesta a la dirección de la velocidad inicial del bote? A. 2 m/s B. 3 m/s C. 4 m/s D. 5 m/s E. 6 m/s

13. Un bloque A con una masa de 2 m se mueve sobre una superficie horizontal libre de fricción con una rapidez constante v y colisiona inelásticamente con un bloque B con una masa m. Cuál es la velocidad de los dos bloques después de la colisión? A. v B. 1 2 v C. 1 3 v D. 2 3 v E.1 4 v 14. Un bloque A con una masa m se mueve sobre una superficie horizontal libre de fricción a una velocidad constante v y colisiona elásticamente con un bloque idéntico B. Cuál es la velocidad del bloque A después de la colisión? A. 0 m/s B. v C. 1 2 v D. 1 3 v E. 2 3 v 15. Un bloque A con una masa m se mueve sobre una superficie horizontal libre de fricción a una velocidad constante v y colisiona elásticamente con un bloque idéntico B. Cuál es la velocidad del bloque B después de la colisión? A. 0 m/s B. v C. 1 2 v D. 1 3 v E. 2 3 v 16. Un objeto de 10 kg se mueve a una velocidad constante de 2 m/s hacia la derecha y colisiona con un objeto de 4 kg que se mueve a una velocidad de 5 m/s hacia la izquierda. Cuál de los siguientes enunciados es correcto? A. El momento total antes y después de la colisión es 20 kg m/s B. El momento total antes y después de la colisión es 40 kg m/s C. El momento total antes y después de la colisión es 10 kg m/s D. El momento total antes y después de la colisión es 30 kg m/s E. El momento total antes y después de la colisión es cero. 17. Cuando dos objetos colisionan elásticamente el momento es conservado. Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre la energía cinética durante la colisión? A. La energía cinética es conservada. B. La energía cinética se pierde. C. La energía cinética es ganada. D. La energía cinética se transforma totalmente en energía térmica. E. Se necesita más información.

18. Cuando dos objetos colisionan inelásticamente el momento es conservado. Cuál de los siguientes enunciados es verdadero sobre la energía cinética durante la colisión? A. La energía cinética es conservada. B. La energía cinética no es conservada. C. La energía cinética es ganada. D. La energía cinética se transforma totalmente en energía térmica. E. Se necesita más información. 19. Una pelota playera liviana se mueve a una velocidad de 2 m/s hacia la derecha y colisiona elásticamente con una bola de bowling en reposo. Después de la colisión la bola de bowling permanence en reposo. Cuál es la velocidad de la pelota playera después de la colisión? A. 0 m/s B. 2 m/s hacia la izquierda C. 4 m/s hacia la izquierda D. 3 m/s hacia la izquierda E. 1 m/s hacia la izquierda 20. Una bola de bowling se mueve con una rapidez constante v y colisiona elásticamente con una pelota playera en reposo. Después de la colisión, la bola de bowling apenas disminuye su velocidad. Cuál es la rapidez aproximada de la pelota playera después de la colisión? A. v B. 1 v C. 1 v D. 2v E. 3v 2 3 21. Un enorme camión colisiona inelásticamente con un auto pequeño. Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? A. El camión experimenta una magnitud de impulso mayor durante la colisión. B. El auto experimenta una magnitud de impulso mayor durante la colisión. C. Ambos experimentan la misma magnitud de impulso durante la colisión. D. El impulse de cada objeto es cero durante la colisión. E. Se necesita más información. Antes Después 22. Una pelota de tenis se aproxima a la raqueta con un momento de 5 kg m/s y rebota con un momento de 6 kg m/s después de la colisión con la raqueta. Cuál es el cambio en el momento de la pelota de tenis? A. 1 kg m/s B. 5 kg m/s C. 6 kg m/s D. 11 kg m/s E. 0 kg m/s

23. Una pelota de goma se mueve con un momento inicial P i y colisiona elásticamente con una pared vertical. Cuál de los siguientes es correcto sobre el vector de impulso que la pelota experimenta durante la colisión? A. B. C. D. E. 24. Un pedazo de macilla de mueve con un momento inicial P i y colisiona con una pared vertical y se adhiere a ella. Cuál de los siguientes es correcto sobre el vector de impulso que la masilla experimenta durante la colisión? A. B. C. D. E. 25. La fuerza como una función del tiempo se representa en un gráfico. Cuál es el impulse ejercido sobre el objeto durante los primeros seis segundos? A. 40 N s B. 80 N s C. 120 N s D. 240 N s E. 360 N s Fuerza (N) Tiempo (s)

1. C 2. A 3. E 4. A 5. D 6. E 7. B 8. E 9. A 10. C 11. E 12. B 13. D 14. A 15. B 16. E 17. A 18. B 19. B 20. D 21. C 22. D 23. A 24. A 25. D RESPUESTAS