Carlos Marcelo Director del Master en e-learning - Universidad de Sevilla LR España N 3



Documentos relacionados
Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia

Plataformas virtuales

2. E-LEARNING, UNA FORMA DIFERENTE DE APRENDER Y ENSEÑAR

Propuesta de Innovación

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

1. Liderar equipos. Liderazgo

Especialización en Tecnologías de la Información para la Educación


Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

[15/11/2011] Coaching y E-coaching

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Materiales para el taller: Planificación y equipos de producción

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DE FACILITADORES INTRODUCCIÓN AL PROCESO DE ASESORÍA

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Se encabeza este apartado puntualizando del modo siguiente:

GUÍA RED SOCIAL FACEBOOK

Manual para el uso de Skype

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

Demasiados deberes en casa?

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Experiencia de Cliente en el sector sanitario

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

MBA Internacional Executive

DESCRIPCION DEL CURSO Formación de Tutores de cursos a distancia desarrollados en entornos virtuales de aprendizaje

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid

Aprendiendo con las redes sociales

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Obtener información del negocio a través de la monitorización

TUTORIAL PHP WEBQUEST

El reto de la escuela del siglo XXI

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Mejora en la compartición de recursos basada en Cloud Computing para el Grado en Informática en Sistemas de Información (Proyecto ID2012/099)

Módulo Formativo:Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en Pequeños Negocios (MF1792_2)

Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

TUTORIAL DE LinkedIn. Proyecto Empleo 2.0

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

MODULO 9. REDES SOCIALES

Nuestro modelo de negocio exigía una solución cloud como a3equipo para centralizar la gestión de Recursos Humanos. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

Módulo Formativo:Gestión de Acciones Comerciales en el Ámbito de Seguros y Reaseguros (MF2178_3)

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Los entornos virtuales de aprendizaje son sólo una consecuencia más de la revolución tecnológica y el nacimiento de la sociedad del conocimiento.

Learning with ipads at Liceo Sorolla

NORMAS DE USO Y PRECIOS PÚBLICOS DEL AULA VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

E-learning: E-learning:

LA FORMACIÓN DE TUTORES PARA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Ventajas del software del SIGOB para las instituciones

Programa de Liderazgo Estratégico

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Qué es la Escuela de Pacientes

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Presencia en redes sociales de las empresas. del Ibex 35 y sus principales directivos

Retos educativos para los colegios

TUTORIAL 8 REDES PROFESIONALES: LINKED IN

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Curso Internet Básico - Aularagon

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Cómo crear experiencias de cliente con Social Media. Whitepaper

qgis intensivo Nivel iniciación y nivel intermedio 90 horas FORMACIÓN

Certificado de Profesionalidad:Administració n y Programación en Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Programa tándem Preguntas frecuentes

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

Certificado de Profesionalidad:Administració n de Servicios de Internet (IFCT0509)

JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL DEL PLAN DE TRABAJO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 PROBLEMATIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

Guía de los cursos. Equipo docente:

Cómo acceder a Google Drive? Tiene más funcionalidades una cuenta de Google?

MANUAL DE USO PARA ESTUDIANTES PLATAFORMA VIRTUAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial Plataformas e-learning en Primaria.

La tercera edición del Master en Comunicación Digital online, comenzó el 26 de abril de 2002.

CAPACITACIÓN A DOCENTES EN EL USO Y APROPIACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL PARA APOYAR PROCESOS ACADÉMICOS DE LOS PROGRAMAS ADSCRITOS EN LA MODALIDAD

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Transcripción:

Carlos Marcelo Director del Master en e-learning - Universidad de Sevilla LR España N 3 Desde la experiencia que viene llevando adelante desde hace más de un año con el Grupo de Investigación IDEA de la Universidad de Sevilla, su director Carlos Marcelo nos cuenta todo lo que un formador necesita conocer sobre los entornos 3D. Learning Review: Qué iniciativas está llevando a cabo la Universidad de Sevilla con respecto a los Mundos Virtuales 3D? Carlos Marcelo: La Universidad de Sevilla, y en concreto el Grupo de Investigación IDEA ( ht tp://prometeo.us.es/idea ) que dirijo, nos hemos empezado a asomar a las posibilidades de los mundos virtuales, en especial SecondLife, a través de la creación de un espacio específico para el Máster y Experto en E-learning que desarrollamos. Puede localizarse en: http://slurl.com/secondlife/osiris/75/82/26 "Vemos muy importante que el formador posea un amplio repertorio de SLURs donde poder viajar con sus alumnos para ampliar la información, que de otra forma quedaría desconocida para los estudiantes." Este espacio ofrece a nuestros alumnos varias salas de reuniones, así como un auditorio para la realización de conferencias. Las salas de reuniones nos permiten desarrollar reuniones grupales con nuestros alumnos, así como tutorías más personales. Por otro lado, el alumnado dispone de un espacio de reuniones tanto para realizar tareas grupales como simplemente para charlar. Nuestro espacio permite no sólo mantener conversaciones mediante chat, sino que además hemos incorporado la posibilidad de utilizar la voz. De esta manera, el alumnado 1 / 6

podrá escuchar, además de "ver" a su tutor o tutora. Second Life contiene un sinfín de animaciones (referidas a sentimientos entre otras) que podemos añadir a nuestros avatares, lo que les infiere un mayor realismo. Si esto lo trasladamos a las sesiones de tutoría que mantenemos con el alumnado, le confiere mayor naturalidad, ya que podremos observar el estado de ánimo en que se encuentra tanto el tutor como el alumno. 2 / 6

LR: Qué pretende ser la sede del proyecto Prometeo de la Universidad de Sevilla, desarrollado por AVATA.es en Second Life? CM: AVATA nos ha ayudado a configurar nuestro espacio en Second Life a partir de nuestras demandas, así como de su experiencia. Inicialmente nuestras intenciones son "modestas", en el sentido de que hemos querido asegurarnos de la utilidad de esta 3 / 6

modalidad de comunicación con nuestros alumnos, antes de decidirnos por construir espacios más sofisticados. Esta sede que hemos iniciado, y que pretendemos que vaya creciendo poco a poco, intenta ser ya no sólo un espacio de encuentro dirigido a nuestros alumnos, sino que pueda estar abierta a otras personas interesadas en participar en las actividades de divulgación que vamos a desarrollar. Second Life posee la herramienta "Buscar", igual que los buscadores de la red, que permite que encontremos lugares, personas, grupos y eventos. Poseer un espacio y un grupo es importante, es dar un paso más en la existencia en esta segunda vida. Rol, habilidades y responsabilidades del formador LR: Qué rol debe asumir el formador dentro de un entorno 3D? CM: La experiencia que hemos acumulado a lo largo de este año, nos permite asegurar que el rol del formador en un entorno 3D cada vez se puede parecer más a las diferentes posibilidades metodológicas y de comunicación que tenemos en la formación presencial. Entiendo que en el caso del trabajo en entornos 3D hay que superar las dificultades tecnológicas y de "situación en el mundo" que tanto el formador como los alumnos tienen. Los procesos de instalación de Second Life, los requerimientos tecnológicos, así como la creación de avatar suponen para los alumnos -y también para los tutores-, todo un desafío. Muchos de nuestros alumnos han desistido de continuar debido, en primer lugar, a estas dificultades tecnológicas de las que hablaba. Esto se hace más patente para algunos de nuestros alumnos que viven en países de América Latina con peores condiciones tecnológicas. "La experiencia que hemos acumulado a lo largo de este año, nos permite asegurar que el rol del formador en un entorno 3D cada vez se puede parecer más a las diferentes posibilidades metodológicas y de comunicación que tenemos en la formación presencial," explica Carlos Marcelo. Una vez superadas las dificultades tecnológicas, nos encontramos con unas posibilidades enormes de desarrollo de actividades variadas. Desde mi punto de vista, el tutor puede desarrollar un rol tradicional, en que la interacción se produce por causes formales; en este sentido Second Life nos permite "simular" el mundo real, con mesas, sillas y ambientes similares a los presenciales. Pero, dado que el mundo virtual ofrece muchas 4 / 6

posibilidades para aplicar la información, vemos muy importante que el formador posea un amplio repertorio de SLURs donde poder viajar con sus alumnos para ampliar la información, que de otra forma quedaría desconocida para los estudiantes. Este repertorio de lugares puede provocar la práctica del alumnado de una manera cuasi real. Es decir, puede permitir la aplicación de los contenidos de una manera inmediata. LR: Cuáles son las habilidades deseables en un formador para este tipo de entornos? CM: Continuando con lo dicho anteriormente, el formador/a debería ser una persona que no sólo dice y comparte, sino que orienta, ayuda y acompaña en el descubrimiento de nuevos espacios en el mundo virtual que pueden auxiliar a los alumnos a complementar la formación que reciben. Este acompañamiento puede hacerse de forma dirigida o por la vía del descubrimiento. Es decir, podemos crear propuestas de indagación (tipo webquest) a través de las cuales los alumnos deban indagar y resolver problemas de forma individual o grupal, todo ello bajo la supervisión del formador. LR: Qué ventajas presentan los entornos 3D con respecto a otras herramientas formativas? CM: Una ventaja evidente que proporcionan los entornos 3D es el "realismo" de la interacción entre los participantes. A diferencia de un chat o una videoconferencia, nos permiten una percepción de la situación más compleja y animada, lo que repercute en una mayor motivación de los alumnos. Dado que se presenta en formato 3D, tiene mayores posibilidades de enganchar, especialmente a esos nativos digitales que encuentran naturalidad en los espacios virtuales. LR: Se ve capacitado para impartir una clase dentro de Second Life? CM: Sí, me considero capacitado. LR: Tiene avatar? 5 / 6

CM: Sí. Mi avatar es Juliano Mendes. 6 / 6