Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Documentos relacionados
CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación Académica Región Altiplano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad del Hábitat

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

La Universidad de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

CARACTERÍSTICAS GENERALES

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A ESPECIALIDADES MÉDICAS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo

Maestría y Doctorado en Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA

Tiene beca o comisión de alguna institución para realizar sus estudios?

LICENCIATURA EN CIRUJANO DENTISTA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

C O N V O C A T O R I A

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA CULTURA FÍSICA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

FORMATO HOJA DE VIDA ASPIRANTES. OFERTA DIRECCIÓN TESIS Temática Profesor DATOS DEL ASPIRANTE

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY ITESM CONSORCIO INTERRECTORÍAS

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

PROGRAMA DE ESTUDIO CLÍNICA DE OPERATORIA DENTAL. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE BECAS CONACYT ALIANZA FIIDEM Control de Expedientes. 1. Llenado del Formato Electrónico de Solicitud de Beca

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

A TRAVÉS DEL CONVOCA. A los maestros en ciencias interesados en participar en el proceso de selección para ingresar el 7 de agosto del 2017

Código: NI Revisión: 00 Emisión: 24/01/2008

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

PROCESO DE SELECCION

CURRICULUM VITAE. ( ). Doctorado DUPC. Estudios en Análisis Multivariante. Universidad Politécnica de Cataluña.

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

programa de mejoramiento del profesorado

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

MOVILIDAD E INTERCAMBIO ACADÉMICO

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Educación Ambiental Promoción

CONVOCATORIA DE BECAS TESIS PRIMERA PROMOCIÓN 2016

Education Unidos 2016

Anexo IV Departamento de ANATOMÍA, EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA ANIMAL Área: *ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS *GENÉTICA

El reconocimiento FEBOS no afecta a la libre circulación de profesionales en Europa.

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Pontificia Universidad JAVERIANA Bogotá

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

REGLAMENTO DE PROMOCION DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS. Disposiciones Generales

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE ZOOTECNIA División de Posgrado e Investigación SOLICITUD DE ADMISIÓN

CONVOCATORIA PARA DOCENTES DE LA UNAM PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2015 DE LA SETEC

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA GENÓMICA

Instructivo guía para la presentación de solicitudes

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

Solicitud de Apoyos para Profesores de Tiempo Completo

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Módulo de Coordinación Académica

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CONVOCATORIA BECAS DE POSGRADO

Programa IT Grados. Convocatoria

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO INTERNACIONAL. OTOÑO PRIMAVERA 2013 Convocatoria

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

Roberto de Jesús Mendoza de Elias

Transcripción:

CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Estomatología convoca a los interesados a ocupar las siguientes plazas de profesor investigador de tiempo completo (PTC), bajo las siguientes bases: PERFILES REQUERIDOS: Programa Educativo: Licenciatura de Médico Estomatólogo Plaza A : Profesor investigador de Tiempo Completo con orientación en Prótesis Bucal Plaza B : Profesor Investigador de Tiempo Completo con orientación en Cirugía Maxilofacial Plaza C : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Odontología Integral Avanzada Plaza D : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Morfología Humana Programa Licenciatura en Médico Estomatólogo Plaza Plaza A : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Prótesis Bucal A) Requisitos Académicos mínimos Licenciatura: Cirujano Dentista ó Médico Estomatólogo Grado Académico Maestría en Prótesis Bucal. Mínimo: Experiencia Docente: Mínimo indispensable tres años de experiencia a nivel licenciatura y posgrado en el área de prostodoncia y oclusión. Experiencia en Desarrollo de al menos un proyecto de investigación posterior a la obtención del grado investigación: de Maestría, en áreas afines al perfil. Dirección de tesis de Licenciatura y/o Posgrado en temas afines al perfil Experiencia Experiencia en gestión de proyectos institucionales profesional: Experiencia clínica en el área de reconstrucción y rehabilitación oral Productividad Presentación de ponencias en el área protésica a nivel nacional y/o internacional. Publicación de al menos un artículo científico en revistas indizadas. Capacitación en odontología estética con tecnología innovadora. Mostrar que posee formación, ya sea en licenciatura y/o en el posgrado, que le hayan proporcionado los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas afines. Responsabilidad, honestidad y compromiso con la Institución. Facilidad para trabajar en equipo. B) Características adicionales preferentes Grado académico: Doctorado en Ciencias Odontológicas con orientación en Rehabilitación Bucal. Experiencia docente: Mínimo indispensable cinco años de experiencia a nivel licenciatura y/o posgrado en el área de prostodoncia y oclusión. Experiencia en Desarrollo de al menos dos proyecto de investigación posterior a la obtención del grado investigación: Experiencia profesional: de Maestría, en áreas afines al perfil. Mínimo cinco años de experiencia clínica, tanto a nivel institucional en un PE como en la consulta privada.

Productividad Universidad Autónoma de San Luis Potosí Presentación de ponencias en el área protésica a nivel nacional y/o internacional Haber publicado por lo menos dos artículos científicos en revistas indexadas, uno de ellos como autor principal. Candidato SNI o superior y/o perfil PROMEP, o contar con los requisitos para obtenerlos en el corto plazo. Competencia de comunicación oral y escrita en idioma inglés. C) Funciones a desarrollar Programa Educativo Licenciatura en Médico Estomatólogo donde laborará: Especialidad en Estomatología Pediátrica Cuerpo Académico: Docencia frente a grupo: Investigación: Tutoría: Gestión y cuerpos colegiados: Vinculación: Se integrará al Cuerpo Académico de Estomatología Pediátrica y trabajará en colaboración con los otros integrantes en las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultiva el CA. Prostodoncia Fija, Odontología Integral, Oclusión y otras relacionadas con el perfil. La investigación se realizará en forma individual y colegiada dentro del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros Cuerpos Académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos, obtenga financiamiento, genere productos de investigación y asesore tesis de Licenciatura y Posgrado. Conforme a los lineamientos del Programa de Tutorías, la función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y asesorarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Internos: Comisión curricular del PE En la difusión y promoción de los Programas Educativos. Comisión de planeación Externos: Comité Interinstitucional para la formación y capacitación de Recursos Humanos e Investigación en Salud. Comité de Salud Bucal Sub comité de Evaluación en el área odontológica del CIFRHS. Otros cuerpos colegiados que se requieran. Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Coordinación, Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector salud, público, social y académico. Coordinación y supervisión de alumnos y pasantes de servicio social, prácticas profesionales, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Generar redes de colaboración académica con instituciones de educación superior nacionales o internacionales. pág. 2 de 11

Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP: Remuneración prevista: Disponibilidad a partir del 1 de Marzo de 2010. La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/ Direcci%c3%b3n%20de%20Recursos%20Humanos/TAB/Paginas/default.aspx Programa Licenciatura en Médico Estomatólogo Educativo: Plaza Plaza B : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Cirugía Maxilofacial A) Requisitos académicos mínimos Licenciatura: Cirujano Dentista Grado Especialidad en Cirugía Maxilofacial académico mínimo: Experiencia Mínimo cinco años a nivel Licenciatura y cinco años a nivel de Posgrado intrahospitalario en docente: el área de Cirugía Maxilofacial. Experiencia en Tener experiencia comprobada en investigación de por lo menos 3 años, relacionada con investigación: LGAC en Cirugía Maxilofacial (desarrollo de proyectos, publicaciones, asesoría de tesis) Experiencia Mínimo cinco años de experiencia profesional intrahospitalaria en el área de Cirugía profesional: Maxilofacial. Productividad Presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Haber publicado por lo menos cinco artículos científicos en revistas arbitradas nacionales y tres artículos científicos en revistas internacionales indexadas. Mostrar que posee formación, ya sea en licenciatura y/o en el posgrado, que le hayan proporcionado los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas afines. Responsabilidad, honestidad y compromiso con la Institución. Facilidad de trabajar en equipo, disponibilidad de cambio de residencia (Ciudad de San Luis Potosí) Tener experiencia en modalidades pedagógicas innovadoras a nivel de licenciatura o posgrado. B) Características adicionales preferentes Grado Especialidad en Cirugía Maxilofacial con entrenamiento hospitalario, mínimo de tres años de académico: duración. Experiencia Mínimo siete años a nivel Licenciatura y Posgrado intrahospitalario en el área de Cirugía docente: Experiencia en investigación: Maxilofacial. Tener experiencia comprobada en investigación de por lo menos cinco años, relacionada con LGAC en Cirugía Maxilofacial (desarrollo de proyectos, publicaciones, asesoría de tesis) pág. 3 de 11

Experiencia profesional: Productividad C) Funciones a desarrollar Programa Educativo donde laborará Cuerpo Académico Docencia frente a grupo Investigación Tutoría Gestión y cuerpos colegiados Universidad Autónoma de San Luis Potosí Haber laborado por lo menos tres años en una institución hospitalaria en el área de Cirugía Maxilofacial. Participación en cuerpos colegiados nacionales en el área de Cirugía Maxilofacial. Experiencia en la coordinación de academias y programas académicos en el área de Cirugía Maxilofacial. Certificación vigente por el Consejo Mexicano de Cirugía Oral y Maxilofacial. Presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Haber publicado por lo menos cinco artículos científicos en revistas arbitradas nacionales, tres artículos científicos en revistas internacionales indexadas y al menos dos capítulos de libro. Competencia en el dominio del inglés demostrado por haber publicado en idioma inglés. Candidato SNI o superior y perfil PROMEP o cubrir los requisitos para obtenerlo en el corto plazo. Licenciatura en Médico Estomatólogo Especialidad en Cirugía Maxilofacial Se integrará al Cuerpo Académico de Estomatología Multidisciplinaria y trabajará en colaboración con los otros integrantes en las líneas de generación y aplicación del conocimiento que cultiva el CA. Cirugía Bucal, Cirugía Maxilofacial, Patología Bucal en el PE de licenciatura. Además participará en el programa de Especialidad en Cirugía Maxilofacial. La investigación se realizará en forma individual y colegiada dentro del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros Cuerpos Académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos, obtenga financiamiento y genere productos de investigación. Conforme a los lineamientos del Programa de Tutorías, la función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y asesorarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Comisión curricular del PE Comisión de Investigación y Ética En la difusión y promoción de los Programas Educativos. Cuerpo Académico. Otros cuerpos colegiados que se requieran. pág. 4 de 11

Vinculación Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración prevista Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector público, social o académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, prácticas profesionales, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios. Generar redes de investigación y colaboración académica con instituciones de educación superior nacionales o internacionales. Disponibilidad a partir del 1 de Marzo de 2010 La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/ Direcci%c3%b3n%20de%20Recursos%20Humanos/TAB/Paginas/default.aspx Programa Educativo: Plaza: Licenciatura de Médico Estomatólogo Plaza C : Profesor de tiempo completo con orientación en Odontología Integral Avanzada A) Requisitos académicos mínimos Licenciatura: Médico Estomatólogo o Cirujano Dentista Grado académico Doctorado en Ciencias Odontológicas, Biomédicas o programas afines mínimo: Experiencia Tres años a nivel licenciatura y/o posgrado en actividades de docencia frente a grupo docente: Experiencia en investigación: Experiencia profesional: Productividad Otros Haber participado en al menos dos proyectos de investigación posteriores a la obtención del grado de maestría, en áreas afines al perfil. Tres años de experiencia en el área de microbiología oral, biología molecular o biomateriales. Experiencia clínica en el área de odontología integral y paciente médicamente comprometido. Responsable de laboratorios afines al perfil. Al menos tres publicaciones de artículos científicos en revistas internacionales indizadas Tener disponibilidad de horario 450 puntos en el TOEFL o equivalente B) Características adicionales preferentes Grado Académico Doctorado en Ciencias Odontológicas con experiencia clínica en el área de odontología integral avanzada pág. 5 de 11

Experiencia Tener más de tres años de experiencia docente a nivel licenciatura y/o posgrado. Docente Experiencia en Contar experiencia comprobada en investigación en las LGAC relacionadas al area de Investigación pacientes médicamente comprometidos, microbiología y biología molecular. Experiencia Participación en cuerpos colegiados nacionales y/o internacionales en el área de profesional odontología integral avanzada y/o odontología para pacientes especiales. Experiencia en asesoría clínica en el área de odontología integral avanzada. Productividad Publicación de más de tres artículos científicos en revistas indizadas afines al perfil. académica Participación como ponente en congresos nacionales y/o internacionales. Asesoría de al menos tres tesis de licenciatura y/o posgrado. Capacidad para ingresar al corto plazo al SNI y al perfil PROMEP. C) Funciones a desarrollar Programa Licenciatura en Médico Estomatólogo Educativo donde Maestría en Ciencias Odontológicas laborará Cuerpo Académico Docencia frente a grupo Investigación Tutoría Gestión y cuerpos colegiados Vinculación Se integrará al Cuerpo Académico de Investigación Clínica y deberá trabajar sobre las líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área de mecanismos de patogenicidad de las bacterias asociadas a caries dental y enfermedad periodontal, y/o biomateriales. Impartirá asignaturas designadas por la Dirección de la Facultad de Estomatología, así como en la Maestría de Ciencias Odontológicas de acuerdo a su perfil académico, las asignaturas que podrá impartir son: Practica Clínica Trabajo de Tesis Seminarios de Investigación Materias Optativas Otras asignadas por la Dirección de la Facultad La investigación se realizará en forma individual y colegiada dentro del cuerpo académico Investigación Clínica. Se espera que el PTC desarrolle proyectos, gestione recursos externos a la UASLP y obtenga productos de investigación. Conforme a los lineamientos del Programa de Tutorías, la función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y aconsejarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Comisión curricular del programa Planeación y evaluación de la entidad académica Comisión para la elaboración del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas Otros cuerpos colegiados que requiera la Facultad de Estomatología Participación como gestor de fondos externos a la UASLP a través de proyectos CONACYT, SSA y donaciones diversas. Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas de salud de la población pág. 6 de 11

Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración prevista mexicana. Elaborar proyectos de investigación clínica y básica. Organizar e impartir cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico. Coordinar y supervisar actividades de servicio social, prácticas profesionales, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios. Disponibilidad a partir del 1 de Marzo de 2010 La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/direcci%c3%b3n%20d e%20recursos%20humanos/tab/paginas/default.aspx Programa Licenciatura en Medico Estomatólogo Educativo: Plaza Plaza D : Profesor de tiempo completo con orientación en Morfología Humana. A) Requisitos Académicos mínimos Licenciatura: Cirujano Dentista o Médico Estomatólogo Grado académico Maestría en Ciencias Morfológicas mínimo: Experiencia Mínimo tres años a nivel licenciatura y/o posgrado docente: Experiencia en Haber desarrollado por lo menos un proyecto de investigación afín al perfil posterior a la investigación: obtención de su grado de Maestría. Dirección de tesis de Licenciatura y/o Posgrado Experiencia profesional: Dos años de experiencia en áreas morfológicas relacionadas con la Anatomía macroscópica, microscópica, del desarrollo y/o del sistema nervioso. Tener entrenamiento y haber laborado por lo menos 2 años en laboratorios de algún área Productividad afín a las ciencias morfológicas, en áreas relacionadas con las LGAC que desarrollará Presentación de ponencias en eventos locales regionales, nacionales o internacionales. Publicación de al menos un artículo en revista indizada Mostrar que posee formación, ya sea en licenciatura y/o en el posgrado, que le hayan proporcionado los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas morfológicas Responsabilidad, Honestidad y Compromiso con la Institución. Facilidad de trabajar en equipo, disponibilidad de cambio de residencia (Ciudad de San Luis Potosí). 450 puntos en TOEFL o equivalente pág. 7 de 11

B) Características adicionales preferentes Grado Doctorado en Ciencias Morfológicas Académico: Experiencia Tener tres años o más en experiencia docente en áreas de Anatomía macroscópica, docente: microscópica, del desarrollo y del sistema nervioso a nivel Licenciatura y/o Posgrado. Contar con experiencia en técnicas de disección, conservación de piezas anatómicas y embalsamamiento de cadáveres avalados por 3 profesionales del área morfológica. Contar con experiencia en la preparación de material didáctico o de laboratorio de anatomía humana en disecciones, histología, embriología, neuroanatomía o fisiología Experiencia investigación: Productividad en avaladas por alguna institución de educación superior. Tener experiencia en alguna de las siguientes áreas de investigación, relacionadas con las LGAC que desarrollará: Microscopia óptica y/o técnicas de microscopia de alta resolución. Histoquímica e inmunohistoquímica en áreas que incluyan morfología de aparatos y sistemas, y/o cavidad oral. Al menos tres artículos en revistas arbitradas y/o indexadas, uno de ellos como autor principal, capítulos de libros en una editorial reconocida con distribución nacional o internacional y/o patente(s) relacionada(s) al área morfológica. Presentación de ponencias en eventos académicos nacionales e internacionales. Haber aprobado el examen TOEFL (mínimo 550 puntos) Capacidad para ingresar al SNI y contar con los requisitos para obtener el perfil PROMEP, ambas en el corto plazo. Presentar proyectos académicos a desarrollar en ciencias morfológicas. C) Funciones a desarrollar Programa Médico Estomatólogo y en los posgrados que asigne la Dirección de la Facultad. Educativo donde Laborará Cuerpo Académico Docencia frente a grupo Investigación Se integrará al Cuerpo Académico de Estomatología Pediátrica y trabajará en colaboración con los otros integrantes en las líneas de generación y aplicación del conocimiento del CA. Embriología, Histología, Anatomía Humana con disecciones, Anatomía Topográfica, así como en prácticas de laboratorios afines a la morfología, en pregrado. Además participará en alguno de los programas de posgrado que imparte la Facultad de Estomatología. La investigación se realizará en forma individual y colegiada dentro del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros Cuerpos Académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos, obtenga financiamiento, asesore tesis de Licenciatura y Posgrado y genere productos de investigación. Tutoría Conforme a los lineamientos del Programa de Tutorías. La función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y asesorarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Gestión y cuerpos Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: pág. 8 de 11

colegiados Vinculación Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración prevista Comisión curricular del PE. Comisión de admisión. Comisión de Bioética e investigación. En la difusión y promoción de los Programas Educativos. Cuerpo Académico. Otros cuerpos colegiados que se requieran. Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, prácticas profesionales, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios. Generar redes de investigación y colaboración académica con instituciones de educación superior nacionales o internacionales. Disponibilidad a partir del 1 de Marzo de 2010. La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/direcci%c3 %b3n%20de%20recursos%20humanos/tab/paginas/default.aspx PROCEDIMIENTO 1) Las plazas de PTC se convocan en el marco de la normativa universitaria, con base en los lineamientos que la UASLP y la SEP han autorizado para cumplir con los criterios del Programa de Mejoramiento del Profesorado. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de lo anterior, así como de los términos de esta convocatoria. 2) Los interesados que cumplan los requisitos académicos mínimos deberán entregar la siguiente documentación: 2.1 Carta de solicitud que señale lo siguiente: La plaza de interés convocada por la Facultad de Estomatología. Manifestar el conocimiento de la normativa universitaria respecto a las funciones y responsabilidades del personal académico. pág. 9 de 11

Expresar su disponibilidad para incorporarse a la Facultad de Estomatología, ubicada en Av. Dr. Manuel Nava 2, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P., en la fecha señalada explícitamente por la convocatoria. Manifestar el compromiso de no laborar por más de ocho horas a la semana, en otra institución pública o privada, que no esté de permiso con o sin goce de suelo, año sabático o similar, en caso de ser aceptado para ocupar la plaza en la UASLP. Señalar explícitamente la dirección física y electrónica donde el candidato deberá ser informado sobre la posible realización de una entrevista, así como sobre los resultados del proceso. 2.2 Curriculum vitae en extenso del candidato, que incluya los méritos con que se considera cumplir los requisitos académicos y las características deseables marcadas en el perfil de la plaza, así como todos los demás elementos académicos que se consideren pertinentes para documentar la trayectoria académica y profesional del candidato. Este currículum vitae debe organizase de acuerdo a los rubros del catálogo descrito en el Artículo 9 transitorio del Reglamento de Personal Académico, de tal forma que incluya los requisitos y funciones que satisfaga el candidato de acuerdo al Título Segundo, Capítulo Sexto, del mismo Reglamento. Este reglamento puede consultarse en: http://www.uaslp.mx/spanish/institucional/normativa/reglaacad/paginas/default.aspx En el siguiente enlace puede encontrarse la convocatoria de categorización 2009, que contiene un instructivo sobre la organización del expediente: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/academica/dipa/convocatoria/paginas/default.aspx 2.3 Documentación básica en copia certificada por notario público: identificación vigente con fotografía y firma (credencial de lector o pasaporte), RFC, CURP, acta de nacimiento y documentación probatoria de los grados académicos de licenciatura y posgrado obtenidos. 2.4 Documentación en fotocopia simple: Debe anexarse fotocopia de la documentación probatoria de todos los demás conceptos incluidos en el curriculum vitae, organizada de acuerdo a las mismas secciones. Además de las constancias correspondientes, es responsabilidad del interesado documentar los procesos de arbitraje de publicaciones, el alcance de las distinciones recibidas, el dominio del idioma inglés y demás aspectos necesarios para la evaluación. 2.5 Tres referencias académicas en sobre cerrado, donde se describan las capacidades de trabajo del solicitante. 2.5 Una propuesta general para a) el desarrollo de los cursos previstos en la convocatoria desde un enfoque innovador, b) el desarrollo de una línea de generación y aplicación del conocimiento, así como c) los productos académicos que el candidato consideraría factible obtener en un año de trabajo en la UASLP. 3) La entrega de la documentación deberá realizarse personalmente o bien a través de un servicio de mensajería que permita dar seguimiento a la recepción de los documentos, hasta el día 18 de enero de 2010 en las oficinas de la Facultad de Estomatología, ubicada en Av. Dr. Manuel Nava 2, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P, en horario de 8 a 15 horas. Una vez recibida la documentación, no se podrá agregar pág. 10 de 11

información adicional. De manera paralela enviar documentación a las direcciones electrónicas citadas al final de la presente convocatoria. 4) Los candidatos deben estar disponibles para presentación de una evaluación psicométrica, de un diagnóstico del idioma y/o para una entrevista con la Comisión Evaluadora, entre los días 25 al 29 de enero de 2010. La Comisión Evaluadora definirá si estas evaluaciones y/o la entrevista son necesarias, en cuyo caso informará con suficiente oportunidad a los candidatos sobre el lugar y la fecha precisa, a la dirección física y electrónica que éste indique en la carta de solicitud. 5) La Comisión Evaluadora revisará los expedientes para ocupar cada plaza y dictaminará seleccionando el candidato que, además de cumplir con los requisitos académicos mínimos, tenga mayores méritos académicos y se ajuste mejor a todos los elementos del perfil requerido y características preferentes, conforme la normativa y lineamientos institucionales aplicables, y tomando en cuenta a la calidad de la propuesta docente y de investigación que presente el candidato. 6) La comisión entregará los resultados de esta evaluación al Rector a más tardar el 5 de febrero de 2010. Una vez recabada la autorización de éste, el Director de la Facultad informará directamente y por escrito a los interesados a partir del día 11 de febrero de 2010. El contrato del nuevo profesor de tiempo completo será anual (por tiempo determinado) y podrá ser renovado en función de las evaluaciones anuales correspondientes en términos de los lineamientos marcados por la UASLP y la SEP a través del PROMEP. 7) Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Director de la Facultad en acuerdo con el Rector y con la Comisión PROMEP de la UASLP. 8) Para mayor información, comunicarse a: Nombre: Dr. Luis Armando Leal Tobías Dirección: Av. Dr. Manuel Nava #2, Zona Universitaria, San Luis Potosí, S.L.P. Teléfono: (444) 8 26 23 57 ext. 101. Email: luis.leal@uaslp.mx Convocatoria emitida el 7 de diciembre de 2009 http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/academica/dipa/nuevosptc/paginas/default.aspx pág. 11 de 11