IX Congreso Panamericano de Esterilización 2016

Documentos relacionados
Innovación en el manejo poscosecha de cerezas. Juan Pablo Zoffoli P. Universidad Católica de Chile

HOJA DE INFORMACIÓN Y SEGURIDAD

Guía práctica de autoclavado para la clínica veterinaria

FEBRERO LAPAROSCOPIOS SE DESINFECTAN O ESTERILIZAN? GUÍA DESINFECTANTES ALTO NIVEL. VISITA Bioseguridad Latinoamérica

La Central de Esterilización Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Esterilización y limpieza

Físicos. Químicos. Farm. Especialista Nora Graña 1

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE

EU. Alejandra Valderrama C. Jefe Unidad de Esterilización Hospital Puerto Montt

Fundamentos de la Limpieza. Valeska Stempliuk Especialista em Controle de Infecção Hospitalar OPAS/OMS

6.4. Sistemas de esterilización

Proceso de lavado de Material Sanitario. Acción combinada de detergentes, tiempo y temperatura

AGENTES DESINFECTANTES

Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009

ESTERILIZACION DESINFECCION

El desafío de la Limpieza y Desinfección de Central de Esterilización y CTI Neonatal" FARMACEUTICA SILVIA ROBILOTTI

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

01/12/ Central de Procesos de Material Estéril en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Carmen Fernández Ruiz-Pereda

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

La cinética de muerte microbiana para esterilización a calor

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de

PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO

NORMAS DE UTILIZACION Y CONSERVACION DE LOS DESINFECTANTES.

Métodos de esterilización y desinfección

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todos los microorganismos contenidos en un objeto o sustancia.(f.a.vi ED.

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

Fundamentos y Técnicas en Terapia Respiratoria I

PROCESO DE ESTERILIZACION APLICADO A SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA. Mg. MARIA ELENA YECKLE CHUQUIPIONDO Presidenta SOLAES Presidenta SOCIENEE-PERÚ

Métodos de Esterilización. Eu. Roberto Torres Verdugo

Teóricos Procesos Biotecnológicos I Operación Unitarias de Conservación. Esterilización. Clase 10. Esterilización

DESINFECCION DE ALTO NIVEL y ESTERILIZACION

Preparación Y ESTERILIZACIÓN de materiales de laboratorio

Temperatura. Refrigeración

Jefe de laboratorio Coordinador del sistema de gestión de calidad e inocuidad Director de división químicos

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

Prevención de infecciones nosocomiales. Nuevo enfoque en el diseño de agentes de limpieza y desinfección

Métodos para la cuantificación de nitrógeno y proteína

HIGIENE PRE ORDEÑO Y DESINFECCIÓN DE PEZONES LUIS CALVINHO

Esterilización Vs. Desinfección. Qué pasa con los priones?

SEMINARIO 2. Métodos y técnicas de esterilización

OBTENCIÓN DE XILITOL MEDIANTE HIDROGENACIÓN DE XILOSA DE OLOTE DE MAÍZ. Alternativas energéticas y mecanismos de desarrollo limpio

LIMPIEZA Y DESINFECCION

Materia Optativa: FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN DE PASTAS CELULÓSICAS II Cuatrimestre Instituto de Tecnología Celulósica.

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Jornadas Cien8ficas 82º Reunión Mensual. Jueves 26 de Abril del 2012

VALIDACION DE AUTOCLAVES NUEVAS O EN SERVICIO

Esterilización por calor. Calor seco (Estufa) Calor húmedo (Autoclave)

Esterilización con Oxido de Etileno

2.Higiene en las instalaciones

ESTERILIZACION ESTERILIZACION

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÒN MATERIAL DE VIDRIO DE LABORATORIO CLÌNICO

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Según Reglamento (CE) 1907/2006

17/06/2015. Temas. Ubicación Ubicación. Ubicación. Reproceso de Materiales. Hospital. Ubicación en el Ambiente Sanitario

y desinfección. Medios de cultivo. Objetivos Métodos de esterilización Definiciones Calor seco Calor seco MECÁNICOS FISICOS: QUIMICOS

EVITAR LA APARICIÓN DE INFECCIONES

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

UNE-EN ISO Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

PRÁCTICA 6 CINÉTICA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD DE REACCIÓN EN LA HIDRÓLISIS DEL CLORURO DE TERBUTILO

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

Sistemas de captura de CO 2 en centrales térmicas

HBsAg CONFIRMATORY TEST Para la confirmación de muestras positivas con el UMELISA HBsAg PLUS

Desinfección química. Valeska Stempliuk Especialista em Controle de Infecção Hospitalar OPAS/OMS

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

LIC. ENF. YADHIRA V. SANCHEZ FLORES

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

Lavado y desinfección Fundamentos y factores que afectan la actividad de los desinfectantes

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

PROGRAMA ANALÍTICO TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

Limpieza y Sanitización en Áreas de Proceso, Almacenamiento y Servicio de Alimentos. José R. Latorre, PhD, CFSM

Central de Equipos y Esterilización CEyE

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

Dr. Oscar Gutiérrez Coronado Microbiologia Práctica No. 1 Preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo

EMULSION MP 505 CÓDIGO 4505

Contaminación Atmosferica

Fisiología Bacteriana. Tarea de aula I

CLAVES DE LOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE VEGETALES

Cuidados de Enfermería en el Proceso de Esterilización. E.M Gemma Mella A Jefe de Esterilización Hospital de Niños Roberto del Río

ESTERILIZACIÓN POR VAPOR a BAJA TEMPERATURA CON FORMALDEHÍDO ( VBTF)

Estrés calórico en cerdos

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

1. Generalmente la temperatura del agua para el aseo e higiene del paciente, salvo excepciones es de : a. 27º b. 37º c. 47º

4 Extremo 3 Alto 2 Moderado 1 Ligero 0 Sin riesgo EQUIPO DE PROTECCIÓN: B

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

DISOLUCIONES. Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias (componentes) en proporciones variables.

Son generadores de vapor.

Detergentes y desinfectantes

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica

Enfoque al concepto de envasado aséptico para lograr un mayor control del riesgo

GUEMISA Sta. Virgilia 3-b; 1º F Madrid Tfno.: Fax.:

Transcripción:

IX Congreso Panamericano de Esterilización 2016 MONTEVIDEO - URUGUAY ESTRATEGIA PARA EL REPROCESAMIENTO DE PRODUCTOS MÉDICOS, ENFOCADO EN LA ELIMINACIÓN DE ENDOTOXINAS Y PRIONES J. Damián Ramírez Farm. Especialista en Esterilización Argentina

Métodos de Esterilización tradicionales Calor seco: 160º - 180º C, 2 hs 30 minutos. Calor húmedo: 121º - 134ºC: 20 min. 5 min. O.E.: Temperatura, tiempo, concentración, HR. VBTF. Plasma de Peróxido de Hidrógeno. Radiación. Filtración. Esterilizantes químicos.

PrP normal (PrPc) vs PrP patógena (PrPsc) 40% α hélice 3% lámina β 30% α hélice 43% lámina β

Reprocesamiento y eliminación priónica http://www.who.int/csr/resources/publications/bse/whoc dscsraph2003.pdf http://www.cdc.gov/prions/cjd/infection-control.html

OMS ANEXO III: Recomendaciones para la decontaminación de instrumental, basadas en la mejor evidencia disponible 1. INCINERACIÓN 1. De elección para lograr una máxima seguridad. 2. De preferencia para todo instrumental que hubiera sido expuesto a tejidos de alta infectividad.

OMS ANEXO III: Recomendaciones para la descontaminación de instrumental, basadas en la mejor evidencia disponible 2. AUTOCLAVE/ MÉTODOS QUÍMICOS PARA MATERIAL TERMORRESISTENTE 1. Sumergir en NaOH 1 N, y calentar en autoclave por desplazamiento gravitatorio a 121ºC por 30 minutos; luego lavar y enjuagar con agua. Someter a método de esterilización de rutina. 2. Sumergir en NaOH 1 N, o bien ClONa 20.000 ppm por 1 hora. Transferir el instrumental a contenedor con agua potable. Calentar en autoclave por desplazamiento gravitatorio a 121ºC por 1 hora. Lavar y someter luego a proceso de esterilización de rutina. 3. Sumergir en NaOH 1 N, o bien ClONa 20.000 ppm por 1 hora. Remover el químico y enjuagar con agua. Transferir a un contenedor abierto y calentar en autoclave por desplazamiento gravitatorio a 121ºC, o carga porosa a 134ºC por 1 hora. Lavar y luego someter a proceso de esterilización de rutina. 4. Sumergir en NaOH y llevar a ebullición por 10 minutos a presión atmosférica. Lavar y enjuagar con agua. Someter a proceso de esterilización de rutina. 5. Sumergir en ClONa (de preferencia) o NaOH (alternativo) a temperatura ambiente por 1 hora. Lavar y enjuagar en agua y someter a proceso de esterilización de rutina. 6. Autoclave a 134ºC por 18 minutos (puede quedar infectividad remanente en instrumental con restos de tejido cerebral seco en su superficie).

OMS ANEXO III: Recomendaciones para la descontaminación de instrumental, basadas en la mejor evidencia disponible 3. MÉTODOS QUÍMICOS PARA SUPERFICIES E INSTRUMENTAL TERMOSENSIBLE 1. Sumergir en NaOH 2N o hipoclorito de sodio diluido; dejar reposar durante 1 h; limpiar y enjuagar con agua. 2. En caso de superficies que no toleren el contacto con NaOH o hipoclorito de sodio, una limpieza a fondo removerá la mayor parte de la infectividad por dilución. 4. AUTOCLAVE Y MÉTODOS QUÍMICOS PARA PRODUCTOS SECOS 1. Pequeños productos secos que pueden soportar el contacto ya sea con hipoclorito de sodio o bien con NaOH deben primero estar sumergidos en una u otra solución (como se describe arriba) y después calentar en autoclave, 121 C durante 1 hora. 2. Productos secos voluminosos o productos secos de cualquier tamaño que no pueden soportar la exposición a Hipoclorito de Sodio o a NaOH deben ser calentados en un autoclave de carga porosa a 134 C durante 1 hora.

DETERGENTE ENZIMÁTICO La capacidad de remover proteínas de superficies varía según la marca de detergente enzimático evaluado. PROTEASAS OBTENIDAS POR INGENIERÍA GENÉTICA HAN MOSTRADO SER PROMETEDORES AGENTES EFECTIVOS EN LA DECONTAMINACIÓN PRIÓNICA (reducción de 7 log10 de contaminación priónica en 30 minutos a ph alcalino (8 a 12)).

Detección de proteína residual Reactivo fluorescente para detectar tejido residual cerebral en instrumental de acero inoxidable: Epifluoresceína y Fluoresceína. Nivel de detección: de 0.25 a 1 ng de proteína.

Nuevas estrategias de reprocesamiento validadas Formulaciones que contienen Cu2+ en combinación con ácido peracético o peróxido de hidrógeno: reducción en la actividad priónica en homogeneizados de cerebro 5.25 log10 DL50 (Copper y col.). Peróxido de Hidrógeno en fase plasma: reducción en la infectividad priónica 5 log10 DL50 en guías de acero inoxidable. Copper y col.

ESTRATEGIA PARA EL REPROCESAMIENTO DE PRODUCTOS MÉDICOS, ENFOCADO EN LA ELIMINACIÓN DE ENDOTOXINAS

Sanatorio Finochietto

Tejidos y fluidos corporales, con elevado riesgo de resultados adversos en contacto con endotoxina 1. Sangre 2. Ganglios linfáticos 3. Fluido cerebro espinal 4. Cámara anterior del globo ocular

Factores que median sobre la magnitud del resultado adverso: 1. Tejido corporal en contacto con la endotoxina. 2. Cantidad de endotoxina ingresada. 3. Peso y estado clínico del paciente (ng de endotoxina/kg de masa corporal).

Fuentes potenciales de contaminación por endotoxinas Agua usada como solvente. Agua usada para la limpieza del instrumental. Fallas en procedimientos manuales en la central de esterilización. Falta de higiene en manos y vestimenta. Superficies sucias. OTROS: Material de embalaje. Materia prima. Acondicionadores de aire y humidificadores ambientales.

Límites de endotoxinas bacterianas en Productos Médicos según USP <161> PM en contacto con sistema cardiovascular o sistema linfático: 0.5 UE/ml, o 20 UE/PM. PM en contacto con fluido cerebroespinal o sistema linfático: 0.06 UE/ml, o 2.15 UE/PM. PM en contacto con tejido intraocular: aplican menores valores.

Despirogenización Vapor de agua, O.E.: INEFECTIVOS. Incineración: EFECTIVO. Calor seco (FDA) : 180 C por 4 hs 250 C por 45 minutos 650 C por 1 minuto

Bibliografía consultada Nevin et al, Subacute spongiform encephalopathy a subacute form of encephalopathy attribuable to vascular dysfunction spongiform cerebral atrophy. Brain. 1960; 83: 519-569. Foncin et al, PossibleTransmission iatrogene de Maladie de Creutzfeldt-Jacob avec atteinte des grains de cervelet. Revue Neurologique. 1980; 136:280 Lerouge, Sophie - Simmons, Anne, Sterilisation of biomaterials and medical devices. Stanley B. Prusiner, Madness and memory. 2014. Ingram, Jay, Fatal Flaws. How a misfolded protein baffled scientists and changed the way we look at the brain. Saunders, Bartz, Vercauteren, Bartelt-Hunt, Enzymatic Digestion of Chronic Wasting Disease Prions Bound to Soil. Environ Sci Technol, 2010 Jun 1; 44 (11): 4129-4135.