~II ~nnl ~ - 8 D Date Printed: 06/16/2009. JTS Box Number: Tab Number: Document Title: Document Date: Document Country: Venezuela

Documentos relacionados
Quiénes somos?

INTRODUCCIÓN A ISTQB

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

~1I1~UII~~ B B - Date Printed: 06/16/2009. JTS Box Number: IFES 77. Tab Number: 91 CE Document Title: Document Date: 1998.

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

En 1996 se inicia experiencia en observación electoral. Se han observado 8 procesos electorales.

El Tema Migratorio en la OEA

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

Participación y abstención electoral. Implicaciones para las autoridades electorales. José Thompson Director de CAPEL, abril, 2010

Comité Internacional de la Cruz Roja

Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono:

DELEGACIÓN REGIONAL DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA PARA VENEZUELA Y ESTADOS DE LA CARICOM

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

Artículo 4 Derechos y principios rectores

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010


FECHA: 22 de noviembre de LUGAR: Valencia. HORA: 8:00 am. Ruta: Frente Alcaldía. Salida: Frente a la Alcaldía de Valencia

Presidencia AYUDA MEMORIA

La Gestión Comunitaria para el ejercicio de la Democracia Protagónica

Diciembre 6-7 de 2012

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

EL ROL DE LAS OBSERVACIONES ELECTORALES DE LA OEA EN EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PABLO GUTIÉRREZ

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

PROYECTO: PROMOVIENDO ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA INFANTO-ADOLESCENTE, DESDE LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE

Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Inscripción de partidos políticos

Cívica. Gobierno, Estado y Nación. Bachillerato. Programación dosificada por trimestres. Ser competentes

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

Resumen Foro Mundial

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

PORTAFOLIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y ASISTENCIA TÉCNICA

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

Actividades del Mercado Girart

SEXTO CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACIÒN PUBLICA RESISTENCIA 6,7 Y 8 DE JULIO DE 2011

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

~II ~ I ~ II~II ~II ~I~ I~

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

DECLARACIÓN DE CUSCO

NOTA EDITORIAL ELECCIONES PRESIDENCIALES

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA TECNICA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y EL CUERPO DE PAZ EN PANAMA.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

CONVOCATORIA PÚBLICA Quinto Taller de Entrenamiento para candidatas (os) jóvenes

BARBARA ANGULO C.I

CURRICULUM VITAE ELENA FLORES VALENCIA

Rol de Defensorías del Pueblo para avanzar el Gobierno Abierto

Relaciones Internacionales Áreas de intervención del Ministerio en Asuntos Internacionales

Seminario Internacional Capacidad jurídica en el ámbito del acceso a la justicia e inclusión social de las personas con discapacidad psicosocial

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

Estatuto electoral del poder público

La Coalición muestra preocupación ante nueva Conferencia de Estados Parte

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL ANTICORRUPCION HACIA UN MUNDO MÁS JUSTO. PORQUE LA CORRUPCION SIGUE BLOQUEANDO EL CAMINO?

Integración de Servicios Integrales y la Banca Comunal

CENTRO DE ASESORIA Y PROMOCION ELECTORAL

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REPÚBLICA DOMINICANA.

Resultados Esperados

CUARTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS MAR DEL PLATA, ARGENTINA - 5 DE NOVIEMBRE DE 2005 COMUNICADOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS

WA, USA SECRETARÍA GENERAL

UNIMOS LA PROFESION DE AMERICA

La gestión de los Concejos. Presenta: Andrés Chacón Romero

D E C R E T O D E

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

Informe de Observación Electoral

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

Iniciativas Regionales de Combate al Hambre Participación de Brasil

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

MEDICIÓN DE MECANISMOS ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO

Historia de América Latina y del Caribe

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

REPUBLICA DOMINICANA HOJA DE RUTA DE LA UE PARA EL COMPROMISO CON LA SOCIEDAD CIVIL

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

República Bolivariana de Venezuela Asamblea Nacional INFORME DE GESTION AÑO 2013 DIPUTADO MANUEL JOSE BRICEÑO MENDEZ

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

1. Antecedentes y Justificación

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Transcripción:

Date Printed: 06/16/2009 JTS Box Number: Tab Number: Document Title: Document Date: Document Country: Document Language: lfes ID: lfes 77 153 Encuentro Internacional y Elecciones 1995 Venezuela Spanish CE02734 ~II ~nnl ~ - 8 D 1 8 -

DE VENEZUELA La Escuela de Vecinos de Venezuela y el National Democratic Institute de Estados Unidos, se unen para promover la participacion de los venezolanos como observadores y garantes de la transparencia de las proximas elecciones regionales y municipales de diciembre de 1995 Un taller que contar<~ con la participacion de expertos en educacion civica, observacion y tecnicas de con teo rapido para elecciones, integrantes de organizaciones de la que han lievado a cabo experiencias exitosas en sus paises. La Campana Electoral de la

ENCUENTROINTERNACIQNAL 23 do septiombro 1995 ENCUENTROINTERNACIONAL ENCUENTROINTERNACIONAL Sala 2 Parque Central. 23 de sepliembre 1995 ENCUENTROINTEANACIONAL Sala 2. Parque Cenlral. ENCUENTRO INTEANACIONAL EL CASO VENEZUELA En diciembre de 1995 deben realizarse las elecciones regionales y municipales que seran, desde el punto de vista tecnico, las mas complejas en la historia politica reciente de Venezuela. Se elegir<in gobernadores, asambleas legislativas (50% por listas y 50 % por circuitos), alcaldes, concejales (por el sistema uninominal proporcional) y juntas parroquiales (figura de reciente creaci6n en el pais). Es evidente que ese nuevo actor que es el ciudadano organizado, con expresi6n en las organizaciones comunitarias, necesita de la legitimidad y transparencia de los procesos elector ales. La sociedad en su conjunto, mas aun en esta situaci6n de crisis, necesita de un proceso electoral confiable que posibilite la seleccion de quienes manejaran los recursos para la vida cotidiana de la poblaci6n y que legitime las instituciones politicas y de representaci6n. Por ello es necesario que se promueva en Venezuela la participaci6n de los ciudadanos como electores (con informacion y motivacion), a traves de la supervision de la transparencia del proceso de 1995; muy especialmente, de cara a 1998, cuando coinciden los lapsos de las elecciones nacionales, regionales y municipales. LA NECESIDAD DE ENCUENTRO, SISTEMATIZACION Y COORDINACION Para que el fenomeno de la participacion ciudadana en los procesos electorales se potencie con toda su carga posit iva y se optimice y proyecte a futuro, es pertinente realizar un encuentro de las diferentes experiencias que adelanta la, que ademas de motorizar el desarrollo de iniciativas piloto de educacion civica, observacion y conteo rapido en las proximas elecciones de Venezuela, se constituya en una suerte de red permanente de relaciones e intercambio de informacion sobre procesos en marcha y coyunturas. Como resultado del encuentro se editara un libro y se producira un video que sirvan de apoyo para los comicios venezolanos del '95 y otras experiencias que se desarrollen en el continente.

23 de sepliembre 1995 Sala 2. Parque Cenlral. ENCUENTAO INTEANACIONAL ENCUENTRO INTEANACIONAl,,, Snln 2. P<UQUfi Cenlml. NUESTRA PROPUESTA En el marco de La Campana Electoral de la Sociedad Civil 1995, la Escuela de Vecinos de Venezuela con el apoyo del National Democratic Institute, de Estados Unidos, esta organizando el Encuentro y Elecciones en el que se presentaran las experiencias exitosas desarroliadas por organizaciones de la del continente, en materia de promocion de la participacion ciudadana, supervision de procesos electorales y conteo rapido. Organizaciones invitadas: Poder Ciudadano (Argentina) Transparencia (Peru) Alianza Civic a (Mexico) SACA (Paraguay) Justicia y Paz (Panama) Queremos Elegir (Venezuela) Ademas de instituciones como la Organizaci6n de Estados Americanos, CAPEL, la International Foundation for Electoral Sistems, el National Endowment for Democracy, el Dialogo InterAmericano y el Freedom House. Fecha: Lugar: Costo: 23 de septiembre Caracas. 1.000 Bs. por participante. Incluye material de apoyo, refrigerio y certificado de asistencia.. Informa:Lizbeth Navas. Telf: (02) 576.4402-5042 Fax: (02) 573.6902 i. V DESPUES...? La presencia de los expertos internacionales sera aprovechada para apoyar las iniciativas piloto de observaci6n y conteo rapido que se desarroliaran en las elecciones regionales y municipales de diciembre de 1995, en Venezuela, en las ciudades de: Maracaibo (Zulia), San Cristobal (Tachira), Guanare (Portuguesa), y Caracas (Miranda). Ademas, para realizar visitas a los medios de comunicacion, partidos politicos y organismos elector ales con el objetivo de impactar y sensibilizar a la opinion publica venezolana con respecto a la importancia de la participacion ciudadana para garantizar la transparencia del proceso.

an America Sala 2 Parque Cenfral. ENCUENTROINTEANACIONAL ENCUENTAO INTEANACIONAL Sala 2 Parque Central. ENCUENTRO INTEANACIONAL y Elacclones 23 de soptiembre 1995 y Elecclonos Sata 2. Parque Central. ESCUELA DE VECINOS DE VENEZUELA La Escuela de Vecinos de Venezuela es una asociaci6n civil, sin fines de lucro, fundada en 1980. Es un Centro de Servicios para ciudadanos, organizaciones comunitarias e instituciones. Brinda capacitaci6n, informacion y asesoria a representantes comunitarios, actores de los gobiernos municipales y a. comunicadores sociales en todo el pais. Sus asociados no postulan ni apoyan postulaciones partidistas 0 a cargos de representaci6n popular. Combina el esfuerzo de voluntarios con el trabajo cotidiano de lideres y profesionales expertos en comunicacion, educaci6n y organizaci6n. Ellema de la Escuela de Vecinos de Venezuela ha sido, en estos 15 anos, "Educaci6n para la Democracia". Ha participado en la promocion de procesos de reform a del regimen municipal y del sistema electoral venezolano. Durante 1992 y 1993, desarroll6 junto a la asociaci6n civil Queremos Elegir la "Campana Electoral de la ", que tiene por objetivo el promover la informacion, motivaci6n y participaci6n de los ciudadanos en los procesos electorales. NATIONAL DEMOCRATIC INSTITUTE Creado en 1983, el NDI trabaja con organizaciones civiles, partidos politicos, parlamentos y otras instituciones para promover, mantener y fortalecer la democracia. Con sede en Washington cuenta con oficinas en Africa, Asia, el Caribe, Europa Central y Oriental, Medio oriente y la antigua Uni6n Sovietica. Ha apoyado el desarrollo de instituciones democraticas en mas de 60 paises a traves de programas dirigidos a entrenamiento de partidos politicos, fortalecimiento de legislaturas, gobierno local, organizaci6n ciudadana, relaciones civico-militares y procesos de elecci6n. Con respecto a este ultimo tema, el NDI suministra asistencia tecnica a partidos politicos, asociaciones civiles y autoridades electorales en campanas de educaci6n civica y programas de monitoreo de elecciones. A 10 largo de su trayectoria, ha organizado mas de 25 delegaciones de observadores internacionales.