La política de rehabilitación del Gobierno Vasco

Documentos relacionados
ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

DISPOSICIONES GENERALES

El INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO (IEE)

MEMORIA TÉCNICA JUSTIFICATIVA DE LA ACTUACIÓN Anexo I

Regulación del Informe de. Punto de partida. en la Comunidad de Madrid. 16/03/2016

INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Rehabilitación energética de edificios: El aislamiento la mejor solución. Luis Mateo Montoya ANDIMAT

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

El Ministerio de Fomento destina más de 49 millones de euros a políticas de vivienda en Melilla

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN DEL EMPLEO Nuestro compromiso con las personas. Plan RENOVE Rehabilitación

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

IEE. CURSO DE INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS 1. INTRODUCCIÓN CURSO DE INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE)

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

Estrategia de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas del Gobierno Vasco. 13 de noviembre de 2014, Bilbao

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

Por qué Eficiencia Energética?

Ayudas y para rehabilitación de edificios Alberto Turpin. Arquitecto

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Inspección. Información útil para propietarios

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (PA

SUBVENCIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

FONDO JESSICA-F.I.D.A.E PARA FINANCIAR PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas

P A R A Q U É S I R V E L A C E R T I F I C A C I Ó N D E E F I C I E N C I A E N E R G É T I C A?

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

Estado de Conservación: FAVORABLE DESFAVORABLE, en:

INCENTIVOS FISCALES DE LAS REFORMAS EFECTUADAS EN VIVIENDAS IRPF. Valencia, junio de 2011

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE CIUDADES SOSTENIBLES Y COMPETITIVAS

13.2 La Vivienda: tipología edificatoria, superficie y antigüedad El valor catastral de las viviendas

Plan Estratégico del Sector de la Construcción en Navarra: hacia la Industria de la Construcción Sostenible. Pamplona Octubre de 2012

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

Alojamientos Alternativos en Salud Mental. Panorama actual

Programación

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES

PROYECTO DE LEGALIZACIÓN DE OBRA

PROYECTO DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIO PARA 9 VPRA SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

Eficiencia de instalaciones, Clave para la Etiqueta Energética de Edificios. TÜV Rheinland Group España

Funcionamiento de la herramienta informática ICE El Catálogo de soluciones constructivas de rehabilitación

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

REAL DECRETO 56/2016 DE TRASPOSICIÓN PARCIAL DE LA DIRECTIVA 2012/27/UE

Modelo de Informe de Evaluación del Edificio IEE

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS: NUEVO REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS (RITE).

EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIÓN ENERGÉTICA EFICIENTE COMBUSTIBLE: BIOMASA

propuesta Planes Provinciales 2014

Comité de Seguimiento PO FEDER Barcelona, 4 de Mayo de 2016

INSTALACIONES SOLARES EN POLIDEPORTIVOS. Yago Torre-Enciso 17 de junio de 2008

Desarrollo planificado de las ciudades

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

ANEXO I. Objetivo Temático 8. Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral.

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

ACTUACIONES Y NUEVAS AYUDAS DEL CDTI

PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Curso. IEE. Metodología inspección edificios. Ensayos y pruebas

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES. JUNTA DE EXTREMADURA.

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

DIRECCION GENERAL DE VIVIENDA, URBANISMO Y PLANIFICACION TERRITORIAL

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

Circulares Informativas

Licencias, Permisos, Autorizaciones, Renovaciones y Anuencias en General para Uso del Suelo, Urbanización, Edificación y Otras Construcciones

Gabilex Nº 2 Junio 2015

Plan de Ahorro de Energía: 31 medidas

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

PROGRAMA DE FOMENTO A LA IMPLANTACION DEL INFORME DE EVALUACION DEL EDIFICIO

Normas Técnicas sobre Accesibilidad Universal, Accesibilidad en el Entorno y Diseño para Todos

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

Firma del Pacto Local por el Empleo Sostenible. de Medina del Campo

Cáceres 09/10/2012. Rehabilitación y Eficiencia Energética de Edificios PDEHU

SUBVENCIONES Y AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS. Mejora de la eficiencia energética y accesibilidad

Ciclos combinados y cogeneraciones

BREEAM ESPAÑA. Urbanismo

Inspección Técnica de Edificios (Adaptado a la nueva Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid)

JORNADA DE PRESENTACIÓN NUEVAS LÍNEAS DE AYUDA PARA AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE CERTIFICACIÓN LEED TM. Miño Rodríguez, Isabel

TARIFAS EN REALIZACION DE CERTIFICADOS DE EFICIENCIA ENERGETICA

EL NUEVO INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO

Algunas medidas de estímulo de la rehabilitación en España Ponente: Susana García Rama Gerente de Construcciones García Rama

Transcripción:

La política de rehabilitación del Gobierno Vasco Mario Yoldi Director de Planificación y Procesos Operativos de Vivienda Gobierno Vasco PRIMER FORO TRANSNACIONAL REHABILITE 15 de diciembre de 2016. Pamplona, España SOE1/P3/E0294 REHABILITE-Plataforma Transnacional de Apoyo a la Financiación de la Rehabilitación Energética

Situación de partida

Euskadi tiene uno de los parques más antiguos de Europa

Necesidades de rehabilitación 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% % de viviendas con necesidades de rehabilitación sobre el total de viviendas 13,5% 10,6% 10,3% 9,7% 9,8% 8,9% 8,6% 8,4% 6,2% 6,7% 6,1% 5,1% 2011 2013 2015 Viviendas con necesidades de rehabilitación (nº) 2011 2013 2015 CAE CAE % 75.342 sobre total 90.139 58.017 hogares Álava ALAVA 7.829 % sobre total 18.132 6.684 hogares Bizkaia BIZKAIA 38.649 % sobre total 44.499 27.612 hogares Gipuzkoa 28.864 27.508 23.720

Las viviendas con necesidades de rehabilitación tienen un tamaño medio de 85 m 2, siendo la superficie útil de más de la mitad de las mismas superior a 75 m 2. El 40% de las viviendas a rehabilitar tienen entre 41 y 60 años de antigüedad, siendo la antigüedad media global de 45 años. Las viviendas son mayoritariamente edificios colectivos y tienen un carácter de vivienda libre. El 97% de las viviendas registran un régimen de tenencia en propiedad y más de la mitad se encuentran totalmente pagadas.

LA INSPECCIÓN TECNICA DE EDIFICIOS

La ITE se desarrolla a través de una inspección visual de la estructura, fachada y cubierta, y las redes comunes de saneamiento y abastecimiento, con el fin de conocer sus características constructivas, su estado y las patologías que puedan afectar al edificio. Adicionalmente, la ITE incluye otros 2 elementos críticos en este ámbito: EFICIENCIA ENERGÉTICA Realización del certificado de eficiencia energética: toma de datos de la envolvente del edificio y de sus instalaciones, con el fin de certificar la eficiencia energética del edificio. ACCESIBILIDAD Recogida de datos sobre la accesibilidad: cumplimiento de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas. = Informe dictamen del estado constructivo del edificio y sus posibles patologías Certificación de eficiencia energética + + Informe sobre las condiciones sobre la accesibilidad del edificio Garantía del buen estado y de la seguridad del edificio. Fomento de la conservación y el mantenimiento de los edificios. Impulso de la accesibilidad universal de la eficiencia energética. Promoción de la actividad económica del sector inmobiliario y de la construcción. Contribución al control del destino de las ayudas a la rehabilitación.

PLAN RENOVE REHABILITACIÓN VIVIENDA 2013-2016

Despliegue de objetivos 1. Incentivar la creación de empleo 2. Mejorar la calidad de vida y la cohesión social 3. Dinamizar el mercado de la construcción 4. Reducir el consumo energético y las emisiones de co2 y converger con los objetivos de la estrategia Europa 2020 5. Incorporar un concepto innovador de la rehabilitación basado en el desarrollo de intervenciones integrales 6. Impulsar una nueva cultura urbanística

1 Programa de ayudas a particulares y comunidades de propietarios para la rehabilitación de edificios y viviendas 2 Programa de ayudas en materia de Accesibilidad a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores 3 Programa de subvenciones para la rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado en Áreas de Rehabilitación Integrada o en Áreas Residencial 4 es Degradadas Programa de ayudas en materia de rehabilitación eficiente de viviendas y edificios para la elaboración de proyectos de intervención en el patrimonio edificado 5 Programa de subvenciones para la regeneración urbana

EVALUACIÓN PLAN RENOVE

El importe real de las ayudas a la rehabilitación concedidas durante el periodo 2013-2016 asciende 74,9 millones de euros, los cuales han movilizado otros 1.077,4 millones de euros por parte la iniciativa privada (inversión inducida). Esto supone un volumen total de recursos económicos destinados a la rehabilitación de 1.152,3 millones de euros (ayudas + inversión inducida). Considerando las previsiones realizadas por el Plan al inicio del periodo, se ha ejecutado un 92% del presupuesto público previsto para las ayudas. Sin embargo, los presupuestos protegibles han sido superiores a los previstos, lo cual ha supuesto un volumen económico total generado de un 124% sobre lo previsto (ayudas + inversión inducida). Recursos económicos destinados a la rehabilitación durante el periodo 2013-2016. Comparativa con las previsiones (M ) Aproximadamente el 70% de la inversión total de las ayudas ha sido para eficiencia energética. Se estima una reducción de las emisiones de CO 2 de un 30%, lo cual supone que si inicialmente se producían 10 Kg/CO 2 /m 2 al año, después de la rehabilitación se producirán 3 Kg/CO 2 /m 2 al año. Por otro lado, la inversión media necesaria por vivienda para obtener una certificación energética C en edificios ejecutados antes de 1980 ha ascendido a 15.000

IMPACTO REAL EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO

Impacto en generación de empleo para el periodo 2013-2016 por PROGRAMA y por TIPOLOGÍA DE OBRA (personas equivalente a jornada completa de un año de duración) ACTUACIONES POR PROGRAMA Actuaciones en viviendas individuales Actuaciones de rehabilitación integral de edificios Accesibilidad en espacios y equipamientos públicos GENERACIÓN DE EMPLEO (empleo equivalente anual a jornada completa) 2013 2014 2015 2016 TOTAL 2013-2016 3.474 3.185 2.955 462 13.076 8 63 82 114 267 0 30 13 95 38 Regeneración urbana 7 6 29 28 70 TOTAL 3.489 3.284 3.079 3.699 13.551 ACTUACIONES POR TIPOLOGÍA DE OBRA Actuaciones en elementos privativos de viviendas Actuaciones de rehabilitación integral en edificios (adecuación estructural, fachadas, cubiertas, mejora de eficiencia energética, etc.) Accesibilidad en edificios (ascensores, adecuación portales) y en espacios y equipamientos públicos GENERACIÓN DE EMPLEO (empleo equivalente anual a jornada completa) 2013 2014 2015 2016 TOTAL 2013-2016 523 460 462 529 1.974 2.306 2.135 2.063 2.441 8.945 628 660 493 666 2.446 Regeneración urbana 31 30 62 63 186 TOTAL 3.489 3.284 3.079 3.699 13.551

RETORNOS FISCALES Las actividades de rehabilitación desarrolladas en el marco del Plan durante el periodo 2013-2016 tengan un retorno fiscal total de 161,31 millones de euros en concepto de Impuesto sobre el Valor añadido (IVA), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e Impuesto de Sociedades. Retorno fiscal por IVA: 71,81 millones de euros. Retornos fiscal por IRPF: 62,92 millones de euros. Retornos fiscal por Impuesto de Sociedades: 26,58 millones de euros. De manera adicional, se estima que el PIB inducido generado por las actividades de rehabilitación apoyadas durante el periodo 2013-2016 en la C.A. Euskadi ascienda a 749,55 millones de euros.

AVANZANDO HACIA EUROPA 2020 RIS 3 EUSKADI: HÁBITAT URBANO Y CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

DESPLIEGUE RIS3 - PCTI EUSKADI 2020 ÁREAS PRIORITARIAS Empresas, Clústeres y Agentes Sociales Adm. Pública Gobierno Agentes CTI Universidad Centros Tecnológicos 1.- Regeneración urbana en el marco de las ciudades inteligentes 2.- Construcción Sostenible

AVANZANDO HACIA EUROPA 2020 DESPLIEGUE RIS3 - PCTI EUSKADI 2020- HÁBITAT URBANO VALIDACIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS Líneas estratégicas iniciales Construcción industrializada. Construcción virtual Rehabilitación y Regeneración Urbana Patrimonio Histórico e Industrial Edificios y ciudades sostenibles Materiales de construcción sostenibles Accesibilidad / Movilidad Líneas estratégicas (validadas con Comité Técnico) Construcción industrializada y modelización virtual Rehabilitación integral y Regeneración Urbana Ciudades, barrios y edificios inteligentes (smart cities, domótica avanzada, edificación hacia cero emisiones) Nuevos Materiales para construcción sostenible: - Aislantes - Renovables - bio y nanomateriales Edificios y ciudades accesibles. Movilidad vertical / horizontal Aumento eficacia y eficiencia de procesos de construcción Aumento eficiencia energética, mejora habitabilidad barrios Mejora en habitabilidad Aprovechamiento de recursos, generación de valor Mejora condiciones accesibilidad en un entorno con aumento de tercera edad

AVANZANDO HACIA EUROPA 2020 DESPLIEGUE RIS3 - PCTI EUSKADI 2020- HÁBITAT URBANO PROYECTOS TRACTORES Construcción industrializada y Modelización virtual Rehabilitación integral y Regeneración urbana Ciudades, barrios y edificios inteligentes Nuevos materiales de construcción sostenible BERTIM-OLATEK-HONDARRIBIA ZenN Barrio MOGEL PIME S HISER/IRCOW Soluciones industrializadas en madera local para la construcción de edificios sostenibles ZenN, Nearly Zero Energy Neighborhoods (Demonstration project FP7) Comunidades eficientes energéticamente, basados en microrredes (Demonstration project FP7) Soluciones innovadoras integrales para el reciclado eficiente y recuperación de M. primas de mayor valor añadido a partir de RCD complejos 2012-2019 2013-2017 2009-2015 2011-2019 TECNALIA, EGOIN, VISESA, HABIC y otros 10 socios europeos Gobierno Vasco, TECNALIA, AYTO EIBAR, DEBEGESA y Otros (11 socios europeos) VISESA, AYTO Vitoria-Gasteiz, EVE, TECNALIA, ACCIONA y Otros (14 socios de 4 países) TECNALIA, 8 grandes empresas, 14 Pymes, 1 confederación empresarial, 7 centros I+D+i, 2 AAPP Presupuesto total: 26 M Participación vasca: 22 M Presupuesto total: 16 M Participación vasca: 3 M Presupuesto total: 18 M Participación vasca: 7 M Presupuesto total: 12 M Participación vasca: 2 M

Inclusión de 10,4 millones de en subvenciones reconocidas para una inversión global por parte del Gobierno Vasco de 20,8 millones de en eficiencia energética en el Programa Operativo FEDER País Vasco 2014-2020. Diseño instrumento Financiero FEDER por importe de 6 millones de.

Muchas gracias por su atención Mario Yoldi Mario-Yoldi@euskadi.eus PRIMER FORO TRANSNACIONAL REHABILITE 15 de diciembre de 2016. Pamplona, España SOE1/P3/E0294 REHABILITE-Plataforma Transnacional de Apoyo a la Financiación de la Rehabilitación Energética