Taller de Pánico Escénico (Habilidades de Presentación)

Documentos relacionados
Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

ORATORIA; COMO HABLAR Y EXPRESAR CORRECTAMENTE SUS IDEAS EN PUBLICO SIN NINGÚN MIEDO O TEMOR

UNIDAD 2: Tipos de comunicación en la empresa

Freddy N. Casanova Bedoya 1. Establece la comunicación, conectándolo con el oyente. Mire de frente, nunca a otro lugar.

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

Guía para las presentaciones orales

Experto en Comunicación en la Empresa y Presentaciones Eficaces. Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Certificación para Conferencistas. Presentado por: Avalado por:

ENTREVISTA DE SELECCIÓN

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

Sesión 5 Etiquetas de Bloques y Tipos de Información

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

es en lugar de constituye decidir en lugar de determinar usar en lugar de emplear ahora en lugar de en este momento

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE

EL DISCURSO IMPROVISADO

Niños Al Aire... Comunicación divertida.

La Comunicación La comunicación a sido estudiada por infinidad de personas en múltiples disciplinas, en virtud de su gran complejidad y

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

Plática Plenaria: La Importancia de la Imagen en la Entrevista

Cómo usar tus dotes de seducción. Silvia Conde, Consultora de Enciende tu Brillo

TALLER DE ORATORIA. Destinatarios. Metodología. Horario. Recursos. Profesor. ORATORIA "El arte de hablar en público"

Motiva2. Conferencia motivacional

entrevistas de selección Una guía útil a la hora de realizar Cartilla práctica para líderes

Oratoria, parte I. Dra. Patricia Nigro.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Toni Donnelly Directora de Entrenamiento e Innovación En Family Involvement Center

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

PRESENTACIONES EN PUBLICO DE ALTO IMPACTO

COMUNICACIÓN NO VERBAL

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

Son escritos de carácter privado destinados al uso propio o dirigidos a un familiar, amigo o persona de confianza.

Cómo podemos Cau,var cuando hablamos? Cuando estamos? Cuando miramos?

háblame bonito: taller esencial para ser encantador en público. (20 horas)

Elaboración de una presentación efectiva

TALLER DE FORMACIÓN A CAPACITADORES EN INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN Pucallpa-Perú, del 27 al 30 de mayo, 2014 GUIA PARA CAPACITADORES

Power Point como Recurso Didáctico. Facilitado por: Luisa García G. Para todo el que utiliza Power Point como Recurso Didáctico.

Emprendedores del vivero de Vallecas se entrenan para hablar en público

Aztecas, incas y mayas

Taller Comunicación y Salud

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

TALLER PRÁCTICO COMUNICACIÓN EFECTIVA DE ALTO IMPACTO COMUNIQUE COMO UN VERDADERO LÍDER 6:30 PM 10:00 PM. HOTEL agosto DOUBLETREE. bogotá D.

Explora un nuevo estilo de vida

LA ENTREVISTA TIPOS DE ENTREVISTA:

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Estructura del Discurso Jurídico


@Guía Técnica. Guía Técnica. Secundaria. Matemáticas. Secundaria. Matemáticas. Docentes. Planeación didáctica argumentada

Lengua y Literatura I ESO

Elementos básicos de diseño

Cómo estudiar más y mejor? Autoras: MsC. Haydee Leal García. MsC. Sol Angel Galdós Sotolongo. Investigadoras del ICCP

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Polycom VVX Guía del usuario.

TALLER: Relaciones Interpersonales en Enfermería

Español Lengua Extranjera

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

Curso de Portavoces. Taller de hablar. en público. Talleres 2013/2014

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

Comunicación escrita

Barreras en la Comunicación

5. La Importancia de FODA y Como Usar los Resultados para Ayudar en su Negocio (15 minutos)

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

ENTRENAMIENTO DE MEDIOS

COMO AFRONTAR CON ÉXITO UNHA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 1 Hábitos de estudio y Manejo del tiempo. Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas

Qué es un facilitador y que hace?

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

INDICE I. Técnicas para mejorar la Comunicación oral 9 A que llamamos comunicación

Manual Power Point. RGA Training & Solutions

Presentación de Proyectos Etapa 1

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

CONTROL DEL ESTRÉS ANTE LA ENFERMEDAD. Unidad de Psicología Clínica de la Salud

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Construyendo un futuro

Como realizar un exitoso Viaje Astral

Ayudando a su hijo con el FCAT en la escuela intermedia. PCS ESOL Family Outreach

open PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO training 26 Y 27 OCTUBRE 2016

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

CRONOGRAMA DE FOTOGRAFÍA DEL PRODUCTO ENERO JUNIO 2016

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

TITULO LARGO DE MI PROYECTO

Normas Estatales Fundamentales Comunes

Si todo está compuesto de energía, No cree conveniente tomarlo en cuenta en su trabajo?

Métodos de enseñanza

PATINAJE ARTISTICO I. 1º, 2º y 3º de Primaria. (Iniciación al Patinaje) UNIDAD DIDACTICA 1: PATINAJE ARTISTICO. Objetivos Generales:

Cada estudiante debe de completar las siguientes secciones de la tarea de verano y entregarla el primer día de clase.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS III

Cómo elaborar un comentario de texto.

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

Manual de Usuario. PeopleSoft Campus Solutions

Inglés Aplicado al Comercio Exterior

Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013.

CRM PRACTICO Seminario Taller. Inversión. Informes e Inscripciones. Consignaciones

Transcripción:

Taller de Pánico Escénico (Habilidades de Presentación) Ideas y consejos para desarrollar y/o mejorar las habilidades de hablar en público Objetivo: Lograr la transmisión de ideas de forma efectiva. Reginaldo Durazo UABC-Facultad de Ciencias Marinas

Introducción El trabajo técnico científico requiere de la combinación de: Experimentación Investigación Escritura Presentación

Introducción El trabajo técnico científico requiere de la combinación de: Experimentación Investigación Escritura Presentación

Pánico escénico Es el miedo a hacer el ridículo!!

Nunca habrá una segunda oportunidad para dejar una primera impresión

Nunca habrá una segunda oportunidad para dejar una primera impresión

Nunca habrá una segunda oportunidad para dejar una primera impresión

Nunca habrá una segunda oportunidad para dejar una primera impresión

La mejor manera de vencer el miedo es enfrentarlo La práctica hace la diferencia Ayuda a resumir y organizar resultados

Pasos para hablar en público 1. Planeación 2. Preparación 3. Prác ca 4. Presentación

1) Planeación Preparación Práctica Presentación

1) Planeación Si la audiencia tuviera que recordar solo tres cosas acerca de tu presentación, cuales serían? (1) (2) (3)

1) Planeación Antes de diseñar, escribir una guía - No PPT - Solo lápiz y papel - Ordenar las ideas - Puntos clave

Elaborar una estructura eficiente Introducción Llamar la atención Tema Principal Contenido Resumen/ Conclusiones Mensaje clave

2) Preparación Esta etapa incluye la componente artística que da la imagen visual de la ponencia El diseño incluye el uso de texto, colores, efectos, etc.

Algunas consideraciones básicas Separar la información necesaria de la deseable Presentar una guía (estructura). Usar siempre lenguaje positivo y proactivo. Mensaje principal en las primeras diapositivas

Algunas reglas: Un concepto por diapositiva. La información más importante debe resaltar de inmediato Usar sólo palabras y frases claves, no oraciones completas. Mostrar consistencia en la redacción. Cuidar la hortografia y herorres que molestan a la audinesia Hacer buen uso de las mayúsculas.

Básicos: Regla del 8 x 8 (máx. 8 renglones de 8 palabras cada uno) Regla del 10-20-30 (diapositivas-tiempo-tamaño)

Tipos de letra: Máximo tres fuentes (fonts) Fuentes tipo sans serif Evitar la jerga en el lenguaje

Usar colores adecuados Usar imágenes claras para apoyar el tema central de la diapositiva

Sistema de la Corriente de California El Sistema de la Corriente de California en la capa superficial consiste de la Corriente de California que fluye hacia el ecuador y que forma parte del brazo tropical de la corriente del Pacífico Norte que fluye hacia el este a los ~50 de latitud. Es de relativamente baja salinidad debido a su origen subártico y a lo largo de su recorrido, se mezcla con aguas de origen tropical y subtropical, además de registrar cambios debido a su interacción con la atmósfera y la radiación solar. Cerca de la costa, existe un flujo hacia el polo que transporta aguas de mayor temperatura y mayor salinidad y que afecta las diferentes comunidades del ecosistema. La Corriente de California fluye hacia el ecuador Su velocidad promedio es de 20-50 cm/s Es ancha (~ 500-1000 km) y poco profunda (~100 m) Tiene características subárticas debido a su relativa baja salinidad, baja temperatura y alto contenido de oxígeno disuelto A lo largo de su trayectoria serpentea, hasta encontrar aguas de origen tropical y subtropical Tiene numerosas estructuras de meandros y giros que son de importancia para la ecología Cerca de la costa existe un flujo hacia el polo

Sistema de la Corriente de California

Algunas cosas para evitar durante la fase de diseño

Powerpoint Karaoke

Los diablos de Powerpoint nos son framiliares e incluyen: Demasiado texto Letras pequeñas que solo sirven para que el presentador las lea Las figuras artísticas y los modelos predeterminados han sido vistos millones de veces Animaciones que giran, entran, salen y finalmente marean Parte del problema de poner tanto texto en la pantalla es que espanta a la audiencia. Si la idea de la presentación es leer de la pantalla entonces que hace Usted aqui? Además, las personas pueden leer más rápido que lo que el presentador habla así que seguramente, habrán terminado de leer antes del presentador, y estarán esperando la siguiente diapositiva. O peor aún, seguramente ya estarán dibujando varios garabatos como la siguiente obra de arte. La presentación, sea en Powerpoint o en otro medio, debe ser una instrumento de ayuda y soporte. Idealmente, Usted debera ser capaz de hacer una presentación aún cuando el proyector, computador o la audiencia, dejen de funcionar. Evite demasiadas balas o marcas de renglón ya que estas contribuyen a hacer la charla más aburrida para la audiencia.

Pasos para hablar en público 1. Planeación 2. Preparación 3. Práctica 4. Presentación

Condición física Se logra muy lento Desaparece rápido Entre más se practica: Mejor sensación Se busca más

Hay nervios? Falta de experiencia Falta de preparación Falta de entusiasmo Pesimismo

3) Práctica Auditorio Tecnología Entorno

3) Práctica No se trata de ti! Enfocarse en el objetivo Saber lo que se va a decir Audiencia: Hacerla sentir cómoda Ganar su interés

Como ganar confianza Estar sobre-preparado Practicar y practicar Dominar el tema Usar técnicas de relajación Ser siempre positivo +++ Evitar factores de estrés

4) Presentación

Herramientas visuales Palabras (7%) Tono de voz (35%) Lenguaje corporal (58%)

Algunas recomendaciones: Gracias por su tiempo, estoy seguro hoy aprenderán algo interesante Mostraré los logros que hemos tenido hasta el presente Hablaré de nuevas e interesantes ideas para el trabajo futuro

Sobre lo que se debe evitar: Hablar a la pantalla Usar vestimenta inadecuada Usar posturas o gestos inadecuados Hablar sin conocer el tema Utilizar comentarios negativos Usar muletillas ( este, mmhh, lo que son.. O sea., etc)

Sobre lo que se debe evitar: Cruzar las manos al frente Poner los brazos hacia atrás Movimientos obsesivos y repetitivos Manos en los bolsillos

Algunas recomendaciones: No anclarse en un sitio por mucho tiempo. Evitar el acercamiento incómodo y respetar el espacio de cada participante Hablar de frente, mirando a la audiencia. No moverse si uno de los participantes habla.

Hablar lo suficientemente despacio y claro para que la audiencia entienda. No apresurar. Alternar la presencia entre la pantalla y la audiencia. Mostrar la diapositiva Moverse hacia la audiencia Hablar manteniendo contacto visual. Sonreir Hacer pausa y visualizar la audiencia Regresar a mostrar la siguiente diapositiva

El epílogo (el coco!!) Como contestar preguntas Respuesta defensiva altera la relación con el auditorio. El deba r divide en dos (o más) al resto de los par cipantes. La prepotencia puede generar un ambiente frío en el auditorio. Escuchar y analizar la crí ca. Responder de manera aser va.

Como contestar preguntas La técnica ARCCA 1. Agradecer por la pregunta 2. Repe r la pregunta 3. Contestar la pregunta 4. Confirmar que quien pregunta está sa sfecho 5. Agradecer de nuevo

Auto-ayuda y tarea: Visualizar y aprender de otros presentador@s. Como se puede lograr igualar o superarl@? Cómo evitar los mismos errores?