TITULO LARGO DE MI PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TITULO LARGO DE MI PROYECTO"

Transcripción

1 TITULO LARGO DE MI PROYECTO Mi Nombre y Apellidos. Facultad de Informática Fecha de lectura del PFC Tutor: Nombre y apellidos tutor 1 Tutor: Nombre y apellidos tutor 2 Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 1 / 32

2 Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 2 / 32

3 Contenido 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 3 / 32

4 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 4 / 32

5 Introducción y estado del arte El transporte de viajeros en Canarias Necesidades de las empresas de transporte de viajeros por carretera Diseño, y optimización de las rutas y horarios Servicios de información al viajero Control de la facturación por autobuses Seguimiento en tiempo real de la posición de cada autobus Convenios de empresas de transporte con la ULPGC Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 5 / 32

6 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 6 / 32

7 Objetivos Diseñar una aplicación que permita la optimización en el diseño de rutas y horarios para el transporte por carretera Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 7 / 32

8 Objetivos Diseñar una aplicación que permita la optimización en el diseño de rutas y horarios para el transporte por carretera Crear un prototipo para su utilización por parte de la empresa GLOBAL Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 7 / 32

9 Objetivos Diseñar una aplicación que permita la optimización en el diseño de rutas y horarios para el transporte por carretera Crear un prototipo para su utilización por parte de la empresa GLOBAL Seguimiento, verificación y estudio de la fiabilidad del modelo en su aplicación a situaciones reales Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 7 / 32

10 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 8 / 32

11 Metodología Metodología de desarrollo Software... Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 9 / 32

12 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 10 / 32

13 Recursos utilizados Un PC Pentium 4 con conexión internet del laboratorio... Base de datos Oracle Lenguaje de programación C++ Librerías gráficas GTK Sistema operativo Windows XP Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 11 / 32

14 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo Etapas del desarrollo del PFC Etapa 1 : Familiarización con GTK y Oracle Etapa 2 : Métodos de optimización de rutas y horarios Etapa 3 : Implementación de la base de datos Etapa 4 : Interfase gráfica de usuario Etapa 5 : versatilidad de la aplicación en casos reales 6 Resultados y conclusiones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 12 / 32

15 Contenido II 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 13 / 32

16 Etapas del desarrollo del PFC Etapa 1 : Familiarización con GTK y Oracle Etapa 2 : Métodos de optimización de rutas y horarios Etapa 3 : Implementación de la base de datos Etapa 4 : Desarrollo de una interfase gráfica de usuario Etapa 5 : Verificación de la versatilidad de la aplicación en casos reales Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 14 / 32

17 Etapa 1 : Familiarización con GTK y Oracle Características librería GTK Características Oracle Otras alternativas de software contempladas Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 15 / 32

18 Etapa 2 : Métodos de optimización de rutas y horarios Estructuras de árboles Sistemas de busqueda para optimización de rutas Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 16 / 32

19 Etapa 3 : Implementación de la base de datos Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 17 / 32

20 Etapa 4 : Interfase gráfica de usuario Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 18 / 32

21 Etapa 5 : versatilidad de la aplicación en casos reales Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 19 / 32

22 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 20 / 32

23 Resultados y conclusiones I Interés del proyecto Utilización de herramientas de gran actualidad Tema de interés social Carácter integrador de conocimientos Bases de datos Informática Gráfica Teoría de Grafos Desarrollo Software Visibilidad del proyecto Página Web presentación del proyecto Utilidad del proyecto Implantación de un prototipo en empresas de transporte por carretera. Versatilidad y fiabilidad La aplicación mejora en general la gestión y diseño de rutas y horarios Supone un considerable ahorro de tiempo respecto al sistema tradicional y mejora la productividad de la empresa La aplicación es robusta y fiable Fácil manejo gracias a la interfase gráfica de usuario Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 21 / 32

24 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 22 / 32

25 Resultados y conclusiones Trabajo futuro Gestión via web de las rutas y horarios Integración de diversos medios de transporte en la ruta (avión, barco, etc..) Diseño y construcción de itinerarios para viajeros. Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 23 / 32

26 Contenido I 1 Introducción y estado del arte 2 Objetivos 3 Metodología 4 Recursos utilizados 5 Planificación y desarrollo 6 Resultados y conclusiones 7 Trabajo futuro 8 Software libre para realizar presentaciones Links de interés Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 24 / 32

27 Software libre de utilidad para mejorar las presentaciones con Latex Latex2html : pasa del formato Latex a html dvi2ps : pasa un archivo dvi (compilado Latex) a postcript ppower4 : Permite crear presentaciones con transiciones tipo powerpoint prosper : Potente aplicación para hacer presentaciones sobre Latex beamer : Esta presentación ejemplo se ha desarrollado con beamer Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 25 / 32

28 Links de interés sobre presentaciones en el entorno Latex prosper.sourceforge.net : Tutorial Latex Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 26 / 32

29 Notas generales sobre la presentación del PFC I La presentación oral del proyecto es el único contacto que van a tener muchas personas con tu trabajo, por tanto hay que hacerlo lo mejor posible y dedicarle el tiempo suficiente. Durante la presentación una gran parte del trabajo va a quedar oculto y sólo dará tiempo de explicar un pequeño porcentaje, por ello, en lo que vamos a contar debe estar concentrado lo más importante e interesante. Hay que plantearse desde el principio los objetivos de la presentación, que se quiere transmitir y que se puede omitir. Una presentación oral se puede dividir en 3 fases: La introducción, el desarrollo y el final. La atención de la audencia es máxima en la introducción y el final y decae durante el desarrollo. Es fundamental no terminar la presentación de forma de abrupta, hay que dar alguna pista para indicar que nos estamos aproximando al final, por ejemplo cuando ponemos una diapositiva de conclusiones, ya preparamos a la audiencia para la fase final y se eleva el nivel de atención del público. Algunas cuestiones de estilo que hay que tener en cuenta durante la presentación son las siguientes: Procurar no dar la espalda al público y no concentrar la mirada en una sola persona, hay que ir recorriendo con la mirada la sala Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 27 / 32

30 Notas generales sobre la presentación del PFC II Hablar suficientemente alto como para que la audencia pueda oir sin dificultad, jugar con las pausas y el tono para mantener la atención del público y dar énfasis a los aspectos más importantes Tratar de transmitir entusiasmo y seguridad respecto al trabajo realizado, que no parezca que elegiste el proyecto porque no había otro. No apoyarse en muletillas, y sobre todo no repetirlas continuamente, como por ejemplo: Como todos sabemos, y tal, ok, y utilizar un lenguaje adecuado, no utilizar un tono demasiado familiar ni demasiado formal Ajustarse a un ritmo de presentación adecuado, más vale resumir que hablar rápido para decir más cosas. Mantener un reloj cerca para controlar el tiempo de la presentación. Por supuesto no ajustarse, y sobre todo excederse del tiempo límite da muy mala impresión. No gesticular exagerademente con las manos o moverse de forma nerviosa ante el auditorio Cuidado con los punteros laser, en general se tiene la tendencia a utilizarlos de forma caótica, marcando sólo una fracción de segundo el objeto de la diapositiva que se quiere resaltar y moviéndolos fréneticamente a lo largo de la diapositiva. Hay que tener perfectamente claro lo que se va a decir en cada diapositiva, sobre todo las primeras que es donde se está más nervioso y uno se puede quedar en blanco. Esto es fundamental y es un gran error quedarse con una idea general de lo que se va a decir y dejar el resto a la improvisación, hay que escribir para cada diapositiva exactamente lo que vas a decir. Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 28 / 32

31 Notas generales sobre la presentación del PFC III El número de diapositivas de la presentación depende por supuesto del tiempo que se dedique a cada diapositiva. Hay que evitar pasar las diapositivas a toda velocidad, sin dar tiempo a la audiencia de asimilar la información que se le suministra en cada diapositiva. Hay que tener en cuenta el tiempo del que se dispone para en función de ello, hacer pruebas de presentación para ajustar el número de diapositivas, lo que se dice en cada diapositiva y el ritmo ( tempo) de la presentación para ajustarse al horario. Es importante tener siempre un plan B en el caso de que haya algún fallo técnico durante la presentación, se estropea el ordenador, el video proyector, etc.., Se puede tener por ejemplo una presentación preparada en otro ordenador por si hiciera falta utilizarlo, una copia en un CD de la presentación, etc.. La página de título debe incluir el título de proyecto,el nombre del alumno y el nombre del Tutor. En cada diapositiva hay que poner poca información y muy resumida, hay que evitar caer en la tentación de reducir el tamaño de letra para que quepa más información. Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 29 / 32

32 Notas generales sobre la presentación del PFC IV En la segunda diapositiva se motiva el proyecto poniendo imágenes o resultados que introduzcan rápidamente el tema, Por ejemplo en el caso de un proyecto que trate sobre el servicio de transporte se puede poner una diapositiva que Incluya imágenes de una guagua, una imagen del sistema informático que va en el interior de la guagua y una foto de La isla con indicaciones de recorridos de la guagua, mientras el auditorio se entretiene mirando las imágenes, se va Introduciendo y motivando el proyecto. Según el tipo de proyectos, también se puede empezar poniendo resultados del Proyecto, por ejemplo en un proyecto sobre introduciendo de objetos gráficos 3D en una página web, se puede empezar Directamente mostrando una página web donde se ha incrustado un objeto gráfico. En un proyecto sobre navegación de un robot se puede empezar con una película donde se vea moviéndose el robot, etc.. Desarrollo de los resultados y conclusiones del proyecto: Se debe intentar resaltar el interés del proyecto y la calidad del trabajo realizado. Ha llegado el momento de vender nuestro trabajo. Se deben incluir aspectos como: Calidad, dificultad y amplitud del trabajo desarrollado que justifique el tiempo de dedicación al proyecto. Aspectos integradores de las disciplinas de la titulación de Ingeniero en Informática. Impacto social. Utilidad del proyecto en el ámbito social Facilidad de utilización de los resultados del proyecto por terceras personas. Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 30 / 32

33 Notas generales sobre la presentación del PFC V Publicidad de los resultados del proyecto a través de páginas web, etc.. Cuando de los resultados del proyecto se derive un prototipo o programa de utilización se debe poner a disposición del público en general una versión de demostración de dicho prototipo. Cualquier otro mérito. Turno de Preguntas. Ha llegado el momento de responder a las preguntas del tribunal, aquí van algunos consejos : Contestar de manera sencilla, directa y honesta, si no sabes la respuesta a una pregunta es mejor decir simplemente : No estoy familiarizado con el tema tal... Y no puedo darle en estos momentos una respuesta a su pregunta en lugar de intentar a improvisar y contestar erróneamente. Permanecer tranquilo y tomarse su tiempo para contestar, tener un vaso de agua al lado y tomar un sorbo puede darte unos segundos preciosos para construir la respuesta. Si no entiendes una pregunta decir abiertamente a la persona si te la puede repetir y no empezar a contestar sin saber muy bien que es lo que se te está preguntando exactamente Delimitar el contenido del proyecto de lo que no lo es : responder cosas del tipo Lo que usted sugiere es muy interesante, pero no se ha contemplado en este proyecto por cuestión de tiempo, porque no entraba en los objetivos que nos propusimos en este proyecto,etc... quizás sea una buena idea para desarrollar en el futuro Algunas personas hacen varias preguntas a la vez, es conveniente tener un un bolígrafo y papel a mano para ir escribiendo la lista de preguntas que te hacen (para que no se te olvide ninguna) y posteriormente irlas contestando Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 31 / 32

34 Notas generales sobre la presentación del PFC VI Nunca entrar a polemizar con el tribunal, no intentar imponer tu opinión y aceptar de buen grado las críticas que se te puedan hacer, por supuesto evitar entrar en réplicas y contraréplicas sobre una cuestión concreta con un miembro concreto del tribunal. Hay que ser respetuoso con las preguntas del tribunal, evitar contestaciones del tipo esa pregunta la respondí antes, esa pregunta no tiene sentido, usted está equivocado, no tiene razón, o simplemente responder en un tono o aptitud irrespetuosa. Aceptar la responsabilidad de las críticas realizadas por miembros del tribunal. No culpar nunca a ninguna otra persona o proyectos precedentes de los fallos o críticas que pueda tener el proyecto. Algunas preguntas standard que es conveniente tener preparadas son las siguientes Donde ha encontrado las mayores dificultades en el desarrollo del proyecto? Que parte del proyecto le ha gustado más? En pocas palabras cual es el interés principal del proyecto? Porque eligió este proyecto? Se han comparado los resultados obtenidos con otros trabajos sobre el mismo tema? Que cambiaría en el proyecto si lo hiciese otra vez? Que habilidades o aptitudes ha aprendido o mejorado durante el desarrollo del proyecto? Mi Nombre y Apellidos. (Facultad de Informática) TITULO CORTO DE MI PROYECTO Fecha de lectura del PFC 32 / 32

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona.

Diseño y Desarrollo Web. Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Diseño y Desarrollo Web Espinola Raul 2008 basado en una Presentación de G. Gaona. Contenido Conceptos Básicos Páginas Web Diseño de Interfaces Ejemplos Errores Introduccion Qué es la Web? World Wide Web

Más detalles

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1

GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 GRUPO DE ORACIÓN MARIA AUXILIADORA. Ministerio de Matrimonios. PC BUEN SAMARITANO. Guía para hacer un buen Curriculum (CV). 1 1. Qué es y para qué sirve un Curriculum Vitae De manera muy resumida, se puede

Más detalles

BLIPAPP: PIZARRA VIRTUAL BASADA EN DISPOSITIVO MÓVIL (SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS)

BLIPAPP: PIZARRA VIRTUAL BASADA EN DISPOSITIVO MÓVIL (SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS) BLIPAPP: PIZARRA VIRTUAL BASADA EN DISPOSITIVO MÓVIL (SISTEMA DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS) Autor: Fernández García, Miguel Director: Contreras Bárcena, David Entidad Colaboradora: UIUC University

Más detalles

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS

GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS GLOSARIO DE OFFICE GLOSARIO DE CONCEPTOS Y TÉRMINOS 1. Que es power point: Es un programa que pertenece a Microsoft office el cual fue diseñado para crear presentaciones, ya que incorpora una gran cantidad

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 5 DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA - 0103 Naturaleza del curso: Teórico-Práctico Número de créditos:

Más detalles

Cómo estudiar con eficacia

Cómo estudiar con eficacia Estudiar con eficacia Cómo estudiar con eficacia 21 Octubre 2009 Eficacia: Máximo rendimiento Poco tiempo disponible Asimilación n real Por qué se nos olvida tan pronto lo aprendido? José Luis Acebes.

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE GRADO Curso 2014-2015 Universidad de Cádiz 1 Guía de buenas prácticas Guía para uso de los estudiantes de los títulos de Grado que se imparten

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Empremática Guía 13 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS ESQUEMATICOS CON MICROSOFT VISIO Objetivos: Visio. Crear diferentes tipos de diagramas

Más detalles

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento

4.1 Conceptos Básicos de Matlab. Matlab es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento MATLAB CAPÍTULO 4 Realización Activa en 4.1 Conceptos Básicos de es creado por The MathWorks, el cual es un idioma de alto rendimiento para la informática técnica. Integra cómputo, visualización, y programación

Más detalles

Unidad 3: Personalizar Excel

Unidad 3: Personalizar Excel Unidad 3: Personalizar Excel 3.0 Introducción Puesto que está realizando este curso, posiblemente usted pase o crea que va a pasar un tiempo significativo trabajando con Excel. Por lo tanto, debería saber

Más detalles

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García

Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora. Francisco Juárez García Elaboración de Presentaciones Gráficas por Computadora Francisco Juárez García A continuación, se presenta una serie de recomendaciones para hacer una presentación por computadora. Estas son sugerencias

Más detalles

WEBQUEST LA MATERIA Y LA ENERGÍA AUTORES: INMACULADA SÁNCHEZ RAFAEL DESCO NIVEL: 5º PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES

WEBQUEST LA MATERIA Y LA ENERGÍA AUTORES: INMACULADA SÁNCHEZ RAFAEL DESCO NIVEL: 5º PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES WEBQUEST LA MATERIA Y LA ENERGÍA AUTORES: INMACULADA SÁNCHEZ RAFAEL DESCO NIVEL: 5º PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES 1.- INTRODUCCIÓN En clase hemos empezado los temas de Ciencias Naturales sobre la materia

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS

PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS PLANES DE PREVENCIÓN PARA OFICINAS UNA SOLUCION UNICA EN EL PAIS, MUY COMPLETA, AC- TUAL, DE FACIL MANEJO Y DE RAPIDO APRENDIZAJE Santiago Escárez S.M. Yungay 2579 Dpto. 154 Valparaíso Fax-Teléfono: (32)-2216744

Más detalles

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente: Elaborado por : GUSTAVO H. GALVIS C. gugal@msn.com Powerpoint es una aplicación que nos permite realizar presentaciones multimedia por medio de una secuencia ordenada de diapositivas, las cuales iremos

Más detalles

Prototipado Programación Edición y Diseño WEB

Prototipado Programación Edición y Diseño WEB Herramientas Software para Marketing Digital Prototipado Programación Edición y Diseño WEB 1 Prototipado de Diseño WEB 2 HERRAMIENTA MARKETING Diseño (Prototipado) de WEB Herramienta Pencil Project Es

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE

Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE Indicaciones para el uso de una presentación de Powerpoint para el Plató de Polimedia+ José Gabriel Ríos Lizana Técnico de Audiovisuales del ICE Presentación de PPT para Plató de Polimedia+ Objetivo Configurar

Más detalles

Software libre en la enseñanza informática

Software libre en la enseñanza informática Software libre en la enseñanza informática Hace ya tiempo que, en mayor o menor medida, los ordenadores han entrado en las escuelas, en los institutos, y desde luego en las universidades. En muchos casos

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 23 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en programación de software Código:228120 Versión: 102 Nombre del Proyecto: SISTEMA DE INFORMACIÓN

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite

Crear imagen con Windows XP, SP2 y actualizaciones críticas con NLite There are no translations available. Aprende a crear un CD o DVD autoarrancable de Windows XP, Servipack 2 y actualizaciones críticas de Windows con el programa de software libre NLite. Crear imagen con

Más detalles

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza. IV Congresso RIBIE, Brasilia 1998 APRENDAMOS MATEMÁTICAS Mónica Moscoso Loaiza. amoscoso@c.bp.fin.ec Este programa enseña conceptos básicos de matemáticas, es decir, los números del 0 al 10, las series

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 MICROSOFT POWERPOINT 2010 1. COMPLETO Nº Horas: 60 Objetivos: Curso para aprender a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones

Más detalles

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO TOTAL HORAS FORMATIVAS: 200 HORAS MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE LA DIRECCIÓN 1 La asistencia a la dirección 1.1 La empresa y su organización

Más detalles

Guía para las presentaciones orales

Guía para las presentaciones orales Guía para las presentaciones orales 1. Llegá a la sala de reuniones al menos 20 minutos antes de que comience la sesión y contactá al coordinador de sala para entregar el archivo Powerpoint de tu presentación.

Más detalles

Introducción a Linux

Introducción a Linux Introducción a Linux (curso telemático) Presentación CPR Molina de Segura Sobre nosotros: Introducción a Linux Alejandro Roca Alhama. Ingeniero en Informática por la Universidad de Murcia. Profesor Técnico

Más detalles

Año de la consolidación del Mar de Grau

Año de la consolidación del Mar de Grau UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN www.unas.edu.pe ctic@unas.edu.pe Av. Universitaria Km. Telf. (06)56056 Año de la consolidación del Mar de

Más detalles

Tutorial para saber cómo crear una cuenta de correo electrónico

Tutorial para saber cómo crear una cuenta de correo electrónico Tutorial para saber cómo crear una cuenta de correo electrónico El correo electrónico (e-mail) ha cumplido ya más de 40 años desde que comenzó a usarse en los años 60. Hoy día es una de las formas de comunicación

Más detalles

Algunas licencias de código abierto

Algunas licencias de código abierto Algunas licencias de código abierto Creo que lo mejor es empezar con ver primero en qué consiste una licencia de código abierto. Todo producto software que se soporte bajo un tipo de licencia de código

Más detalles

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo)

Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Microsoft PowerPoint 2013 (Completo) Curso para conocer y aprender a manejar la aplicación Microsoft PowerPoint 2013, perteneciente a la suite ofimática Microsoft Office 2013, en el que se explican las

Más detalles

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo:

A. PRESENTACIÓN. Nivel Educación: Nivel Administrativo: A. PRESENTACIÓN La Escuela Politécnica del Ejército implemento una infraestructura de hardware y software necesarios para establecer un sistema integral de Videoconferencia que permitirá la conexión de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO NIT: DANE:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO NIT: DANE: Educador: Grado: DECIMO CURSO REMEDIAL 2015, GRADO 10 Área: Grupo: Fecha de entrega: UNIDAD 1 1. La edición de vídeo es: a.. La edición apoyada en computadores de imágenes digitales b.. La creación y modificación

Más detalles

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR:

3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS PARA MODIFICAR HACE FALTA COMPRENDER/ESTUDIAR: 3. DOCUMENTACIÓN 3.1. DOCUMENTACIÓN DE APLICACIONES. OBJETIVOS UN SISTEMA SOFTWARE QUE SEA: + DIFÍCIL DE COMPRENDER + SÓLO UTILIZABLE POR SUS REALIZADORES + DIFÍCIL DE MODIFICAR NO ES VÁLIDO PARA EVITAR

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware

Ejecuta el modo XP sin virtualización de hardware Una de las características más limpias nuevo en Windows 7 orgánico y categorías superiores es el modo de XP, pero no todas las máquinas son capaces de ejecutarlo. Hoy te mostramos cómo utilizar VMware

Más detalles

La vida tecnológica de un profesor, ahora más

La vida tecnológica de un profesor, ahora más La vida tecnológica de un profesor, ahora más sencilla Windows 7 vuelve más sencilla la vida tecnológica del profesor. Ahora, utilizar su PC es más visual e intuitivo, de manera que las tareas cotidianas

Más detalles

Projecte/Treball Final de Carrera

Projecte/Treball Final de Carrera Projecte/Treball Final de Carrera Estudi: Eng. Tècn. Informàtica de Gestió. Pla 1993 Títol: Desarrollo de una aplicación para la gestión de documentos internos de ámbito empresarial. Document: RESUMEN

Más detalles

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA

APRENDIZAJE DE LAS HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DESARROLLO DE LA BASE DE DATOS DESARROLLO DEL INTERFAZ DE USUARIO Y DEL CÓDIGO VBA 4.- PLAN DE TRABAJO Llegados a este punto, vamos a establecer el siguiente plan de trabajo para dar solución a la problemática presentada y con ello alcanzar los objetivos que nos hemos marcado: FASE I

Más detalles

TITULO DE MI PROYECTO MI NOMBRE

TITULO DE MI PROYECTO MI NOMBRE TITULO DE MI PROYECTO MI NOMBRE 2 Índice General 1 Introducción 5 2 Estado actual del tema 7 3 Metodología 9 4 Recursos necesarios 11 5 Plan de trabajo y temporización 13 6 Etapa 1 de Mi proyecto 15 7

Más detalles

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación. Créditos: 2-4- 6 Aportación al perfil Dominar la lógica necesaria para aprender lenguajes de programación de alto nivel para poder resolver

Más detalles

Paquete Preescolar SE

Paquete Preescolar SE Paquete Preescolar SE Qué es el producto?: Paquete multimedia con 10 CD ROM A quién va dirigido? A los maestross y niños de preescolar. Qué actividades contiene? Actividades interactivas para el desarrollo

Más detalles

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles

Tema: CREACIÓN DE ARCHIVOS PUBLICITARIOS EN MICROSOFT PUBLISHER.

Tema: CREACIÓN DE ARCHIVOS PUBLICITARIOS EN MICROSOFT PUBLISHER. Empremática, Guía9 1 Tema: CREACIÓN DE ARCHIVOS PUBLICITARIOS EN MICROSOFT PUBLISHER. Objetivo: Crear diferentes tipos de publicaciones personales con la ayuda de asistentes en Microsoft Publisher. Introducción.

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

GUADALINEX BÁSICO: CAPTURA DE PANTALLAS

GUADALINEX BÁSICO: CAPTURA DE PANTALLAS TRABAJO FINAL GUADALINEX BÁSICO: CAPTURA DE PANTALLAS Tomás Rodas Sánchez ed0345 1.INTRODUCCIÓN La progresiva implantación de la distribución Guadalinex en la sociedad andaluza debe ir acompañada de documentación

Más detalles

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 Título del material: Multimedia interactivo con power point - ZONAS SEGURAS Autor y año de realización: Alba Lucia Arias Sánchez

Más detalles

Práctica 2 Animaciones

Práctica 2 Animaciones Práctica 2 Animaciones Una de las opciones de PowerPoint es la habilidad de mostrar nuestras presentaciones acompañadas con animaciones. Animación es la capacidad de tener texto o imágenes con ciertos

Más detalles

web quest: ELEKTRICIDAD Y CORRIENTE ELECTRIK BASICA SECUNDARIA. GRADO OCTAVO

web quest: ELEKTRICIDAD Y CORRIENTE ELECTRIK BASICA SECUNDARIA. GRADO OCTAVO web quest: ELEKTRICIDAD Y CORRIENTE ELECTRIK BASICA SECUNDARIA. GRADO OCTAVO introducción Bienvenido Tecno-nauta: Has pensado alguna vez en la importancia que tiene la electricidad en la vida moderna?

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR Primera Unidad Modular El Sistema Nacional de Salud en Costa Rica: Generalidades Caja Costarricense

Más detalles

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3

1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 1 ÍNDICE 1. PRIMEROS PASOS EN POWERPOINT... 3 2. GUARDAR UN DOCUMENTO DE POWERPOINT... 3 3. BARRA DE HERRAMIENTAS... 5 4. FORMATO DE PRESENTACIÓN... 8 5. INSERCIÓN Y AGREGAR OBJETOS... 9 6. IMPRESIÓN DE

Más detalles

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11 Unidad 9 OPEN OFFICE IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Es una herramienta rápida y poderosa para crear presentaciones multimedia con efectos especiales, animaciones y sonido. Tiene la facilidad de abrir y guardar

Más detalles

Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013.

Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013. Empremática, Guía 4 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Empremática Tema: INSERCIÓN DE DIAGRAMAS SMARTART EN DOCUMENTOS DE WORD 2013. Objetivo Identificar los diferentes diseños de

Más detalles

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables:

Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Escuela de Mejoramiento Académico Taller No 3 Los Exámenes y Yo: Duros de Ganar Manejo de la Ansiedad ante los Procesos de Evaluación Responsables: Lizeth Borja y Diana Valdes Psicólogas Dar pautas para

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos Curso 2014/2015 Javier Bermúdez Ruiz Marcos Menárguez Tortosa Begoña Moros Valle http://dis.um.es/docencia/poo Contenido de la presentación Programa de teoría. Programa

Más detalles

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos.

Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Módulo 5: Programación I Duración: 162 horas. Descripción del módulo: Este módulo describe la lógica de la programación y la utilización de programa orientado a objetos. Asociada a la Competencia del Perfil

Más detalles

Dispositivo Criptográfico de Santander Río

Dispositivo Criptográfico de Santander Río Dispositivo Criptográfico de Santander Río Qué es? El Dispositivo Criptográfico de Santander Río es una herramienta diseñada especialmente para alojar el Certificado Digital que Usted utiliza para autorizar

Más detalles

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.

Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo. Qué es un hipervínculo? Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen,

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal.

En particular para WORD y POWER POINT se recomienda leer los manuales de WORD 2010 y POWER POINT 2010 que fueron la base del curso normal. GUIA OFICIAL DE INFORMATICA I DEL COBAQ El siguiente link corresponde a la guía oficial del COBAQ para informática I. Se recomienda ampliamente que el estudiante lea completa la guía y responda a todas

Más detalles

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO

Objetos OLE 1. IMAGEN DE FONDO 1. IMAGEN DE FONDO L as bases de datos de Access pueden almacenar información de distinta naturaleza: texto, valores numéricos o monetarios, fechas, etc. Pero además también pueden almacenar imágenes u

Más detalles

MANUAL DE USO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS EN LAS AULAS DEL EDIFICIO DE FORMACION

MANUAL DE USO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS EN LAS AULAS DEL EDIFICIO DE FORMACION MANUAL DE USO DE LOS EQUIPOS INSTALADOS EN LAS AULAS DEL EDIFICIO DE FORMACION RESUMEN DE COSAS IMPORTANTES CLAVE DE ACCESOS ORDENADORES AULA 1 NOMBRE DE USUARIO: aula01 CLAVE: aula01 AULA 2 NOMBRE DE

Más detalles

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? La AFIP pone a su disposición los aplicativos necesarios para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y la gestión

Más detalles

En esta guía rápida repasaremos las pautas claves a tener en cuenta para crear contenidos adaptados a la formación online.

En esta guía rápida repasaremos las pautas claves a tener en cuenta para crear contenidos adaptados a la formación online. La creación de contenidos es uno de los pilares básicos a la hora de construir un plan de formación, ya que es la base fundamental y la fuente de conocimientos que adquirirá el alumno. Este tipo de contenidos

Más detalles

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. DIPLOMADO Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N. Trabajo Final Propuesta Metodológica del área de Ciencias

Más detalles

Informe Analista Programador. Informe sobre las plazas de Analista-Programador en sus diferentes especialidades

Informe Analista Programador. Informe sobre las plazas de Analista-Programador en sus diferentes especialidades Informe sobre las plazas de Analista-Programador en sus diferentes especialidades Adolfo Lozano Barrueco Técnico Medio de Laboratorio Universidad Politécnica de Valencia Valencia a, 31 de Octubre de 2007

Más detalles

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER.

PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. PROGRAMAS PARA LA CLASSPAD MANAGER. BUSCA DIVISORES Vamos a preparar un programa sencillo, cuya misión es buscar los divisores de un número. Primero lo prepararemos con el Classpad Manager del ordenador,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE GRADO EN MATEMÁTICAS Y GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS SIMULTÁNEOS DE EN MATEMÁTICAS Y EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EXPOSICION DE MOTIVOS En los últimos años, con la puesta en marcha de los títulos de Grado dentro del plan del Espacio Europeo

Más detalles

LA ENTREVISTA DE TRABAJO

LA ENTREVISTA DE TRABAJO LA ENTREVISTA DE TRABAJO La entrevista de trabajo es una parte muy importante en la mayoría de los procesos de selección. TIPOS DE ENTREVISTA Podemos tener distintos tipos atendiendo al momento de realización

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha.

El Software. Francisco Ruiz González. Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha. Investigación n en Informática: El Software Francisco Ruiz González Escuela Superior de Informática Ciudad Real Universidad de Castilla-La Mancha noviembre-2004 Investigación n en Informática: El Software

Más detalles

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS

CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E INTERMEDIOS (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 CURSO ITF DE ACTUALIZACIÓN PARA ENTRENADORES DE JUGADORES INICIANTES E (NIVEL I) PROGRAMA PARA ALUMNOS 1 PROGRAMA DEL CURSO RESUMEN 2 DÍA HORAS EN HORAS EN AULA TOTAL CANCHA 1 5,5 2,5 8 2 7 1,5 8,5 TOTAL

Más detalles

Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Curso Universitario de Aplicaciones Informáticas para Presentaciones: Gráficas de Información (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de

Más detalles

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional

PC-01 Introducción al Pensamiento Computacional Syllabus PC-01 PC-01 Descripción Este curso es una introducción al Pensamiento Computacional utilizando Scratch como lenguaje de programación. Scratch sirve para crear historias, juegos y aplicaciones

Más detalles

Metodología Scrum. Entregables para la primera Fase

Metodología Scrum. Entregables para la primera Fase Metodología Scrum Entregables para la primera Fase 2. Introducción Se debe dar una idea somera pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata en última instancia, de hacer un planteamiento

Más detalles

Guía Básica para aprender con Khan Academy

Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy Guía Básica para aprender con Khan Academy 1 Guía Básica para aprender con Khan Academy Te presentamos una Guía Básica para que inicies tu experiencia utilizando

Más detalles

Actualización de instructivo Video Chat

Actualización de instructivo Video Chat Actualización de instructivo Video Chat Instructivo de video chat Profesores UNIMINUTO Virtual y a Distancia El video chat es una estrategia didáctica muy importante que ayudará a desarrollar en los estudiantes

Más detalles

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital

Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional. Creación, Diseño y Edición Digital Especialista TIC en Adobe Acrobat 9 Professional Creación, Diseño y Edición Digital Ficha Técnica Categoría Creación, Diseño y Edición Digital Referencia 2722-1301 Precio 31.16 Euros Sinopsis Formación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II

GUÍA DOCENTE. Matemáticas II GUÍA DOCENTE Matemáticas II 34787 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Matemáticas II Número de créditos ECTS: 6 Unidad temporal: Segundo cuatrimestre, primer curso Materia: Matemáticas

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS

LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS LA PROGRAMACIÓN POR PROCESOS LA CAJA NEGRA. Weiss y Rein (1970) critican las evaluaciones que no informan sobre lo que ocurre en la caja negra, refiriéndose con este término al proceso de implementación

Más detalles

MICROSOFT POWERPOINT 2010

MICROSOFT POWERPOINT 2010 PRESENTACIÓN Aprenderá a crear presentaciones electrónicas con la aplicación Microsoft PowerPoint 2010, donde se explican todas las funciones del programa, que permiten crear, modificar y exponer presentaciones

Más detalles

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Tablero electrónico Portátil de Escritura Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador Nota: es necesario el uso de un ordenador personal con sistema operativo Microsoft Windows y un puerto de

Más detalles

RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD

RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD RESUMEN DE LA PAGINA BLACKBOARD En esta página nos muestra cómo podemos manejar la página que nos ofrece el Sena Blackboard como podemos de un modo u otro tener una conexión aun más intensa con el proceso

Más detalles

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0

INTRODUCCIÓN a la Web 2.0 INTRODUCCIÓN a la Web 2.0 CREAR VÍDEOS CON MOVIE MAKER Y AUDACITY Existen muchos programas para la edición y creación de vídeos, tenemos programas de código libre que nos permiten iniciarnos en el campo

Más detalles

El Método

El Método El Método A121 Introducción El Método A121 se refiere a las etapas fundamentales en el proceso de ventas: Agenda Semanal Tus primeros 100 contactos 21 Puntos diarios Adapta este método y mejorarás tus

Más detalles

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN EVALUACIÓN INICIAL. CENTROS DE PRIMARIA DE CHIPIONA 1 INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN 1. INSTRUCCIONES GENERALES DE APLICACIÓN Antes de la aplicación de las pruebas, cada tutor deberá leer con detenimiento

Más detalles

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA-

Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Etapas para el diseño de ambientes virtuales de aprendizaje -AVA- Juan Carlos Barbosa H. Agosto de 2004 Como se podrá ver, la producción de un AVA es un trabajo que exige la participación de los profesores

Más detalles

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico

MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico MICROSOFT PowerPoint 2016 Básico METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender

Más detalles

Extraescolar Informática. Programación de Informática

Extraescolar Informática. Programación de Informática Extraescolar Informática 2014-2015 Programación de la actividad extraescolar de informática, incluye los objetivos, contenidos y una breve explicación de la didáctica. Sergio Luque Polo Programación de

Más detalles

MICROSOFT PROJECT 2010

MICROSOFT PROJECT 2010 MICROSOFT PROJECT 2010 METODOLOGÍA DE LOS CURSOS Cursos interactivos sobre materias especializadas en los que el alumno avanza de forma guiada bajo una concepción learning by doing (aprender haciendo).

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 30. Objetivos: MICROSOFT WORD 2010 1. AVANZADO Nº Horas: 30 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2010, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

DOMINAR. sin esfuerzo! 8 de 14. la ORTOGRAFÍA. Reduce las faltas de ortografía del alumnado hasta un 80 % en pocos meses

DOMINAR. sin esfuerzo! 8 de 14. la ORTOGRAFÍA. Reduce las faltas de ortografía del alumnado hasta un 80 % en pocos meses DOMINAR la ORTOGRAFÍA sin esfuerzo! 8 de 14 Reduce las faltas de ortografía del alumnado hasta un 80 % en pocos meses Buena ortografía sin esfuerzo. Cómo reducir los errores ortográficos hasta un 80 %

Más detalles

El Ciclo de Vida del Software

El Ciclo de Vida del Software 26/09/2013 El Ciclo de Vida del Software Grupo de Ingeniería del Software y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre 2013 Objetivos de este tema

Más detalles

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación

Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación Capítulo 8: Añadir Animación a una Presentación 8.1. Crear una animación profesional 8.2. Transiciones de diapositiva a diapositiva 8.1. CREAR UNA ANIMACIÓN PROFESIONAL La animación puede ciertamente potenciar

Más detalles

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas: Unidad 7. Diseño de página (I) Configurar página Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área

Más detalles

Metodología Indagar I

Metodología Indagar I Metodología Indagar I ÁREA DE INTERÉS Explorar Decidir sobre FOCALIZACIÓN Indicar posibles cuestiones para indagar Decidir sobre CUESTIÓN PRINCIPAL Anticipar resultados Búsqueda de evidencia Mantenerse

Más detalles

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12

F1131 Fundamentos de sistemas operativos 1/12 PROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de sistemas operativos Programa Educativo: Licenciado en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total

Más detalles