Universidad de Buenos Aires. Auditoría General UBA. Informe de Auditoría Interna Nº 298.

Documentos relacionados
Actividades llevadas a cabo el 15/05/06 por Cambio de Gestión

INFORME DE AUDITORIA INTERNA Nº 409. De: Auditoría General UBA A: Rector de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO

DONAR ORGANOS ES SALVAR VIDAS

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Resuelve:

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2008

PODER EJECUTIVO NACIONAL. DELEGACION DE FACULTADES. LEY MARCO DE EMPLEO PUBLICO Nº DELEGACION DE FACULTADES. ALCANCES. SUBDELEGACION.

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

TÍTULO I SOLICITUD, CONVOCATORIA Y PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE BECAS

Universidad Nacional de Lanús 042/11

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN

2 9 '.-,',",,~.. ). 2008

Subtítulo 21: Gastos en Personal. Profesor: Miguel Ángel Cornejo R.

INSTRUCTIVO REVALÚOS TÉCNICOS

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

Modificaciones de las Resoluciones Técnicas Nº 8 y 16. Impracticabilidad Presentación de información comparativa.

Geren~iJ de. ~: Presidencia Políticas de G '.. del Consejo de Ministros

LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

REGLAMENTO PARA AUTORIZAR EXCEPCIONALMENTE EL EJERCICIO DE FUNCIONES PÚBLICAS EN CASO DE INCOMPATIBILIDAD POR PARENTESCO O MATRIMONIO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 83/2012, de 13 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno.

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

- I - En primer lugar, corresponde hacer una reseña de los presentes actuados.

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

Con el fin de ordenar y facilitar la lectura del presente informe, se expone a continuación la clasificación temática del mismo:

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Los universitarios son servidores públicos? A propósito de los delitos electorales en Guerrero

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

INFORME DE EXAMEN ESPECIAL. Al Señor Director del Instituto Geográfico Militar Coronel Alfredo A. STAHLSCHMID.

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

Al Señor Secretario de Programación Económica y Regional del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

La SecretarIa General Técnica de la Consejería de Interior dirige escrito a la Junta Consultiva del siguiente tenor:

INTERPRETACIÓN Nº 5 1

INFORME SOBRE LA CONSULTA REMITIDA POR UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA SOBRE LA REALIZACION DE AJUSTES DEL CAUDAL DIARIO CONTRATADO EN LOS SUMINISTROS DE GAS

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9. Agosto 2013 Jornada de Trabajo. Audit Tax Advisory

Unidad 7 EL RÉGIMEN DE ASIGNACIONES FAMILIARES

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

RESOLUCIÓN GENERAL (AFIP) 1556

SISTEMA DE TESORERIA

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

A fs. 8, la Secretaria de Interior remite las actuaciones para que este Órgano de Control tome la intervención de su competencia.

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

El artículo 2º prevé la imputación presupuestaria.

NORMATIVA SOBRE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LOS INFORMES DE AUDITORIA

Ministerio de Defensa

MINISTERIO DE JUSTICIA

Circular nº 04/2016, de 29 de enero ENTIDADES EMISORAS DE VALORES

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

Reglamento de Medidas para la integración del personal docente e investigador con discapacidad de la Universitat de València (Estudi General)

MONOTRIBUTO. Jornadas de Actualización y Capacitación Tributaria MR Consultores. ABC Consultas y Respuesta Frecuentes

1. ESTADOS CONTABLES OBJETO DE AUDITORÍA

NORMA PARA EL OTORGAMIENTO DEL RECONOCIMIENTO ÚNICO A LA CALIDAD A LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS DEPENDENCIAS

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Universidad EAFIT Dirección de Desarrollo Humano Bienestar Universitario POLÍTICA DE BONIFICACIONES CONSTITUTIVAS Y NO CONSTITUTIVAS DE SALARIO

TEMA: Sistema único de asignaciones familiares (SUAF).

BASES DEL LLAMADO A CUBRIR UN CARGO DE AUXILIAR NIVEL 1 OPERADOR PORTUARIO, MEDIANTE CONCURSO DE MÉRITOS Y ANTECEDENTES EN EL PUERTO DE FRAY BENTOS

Que, asimismo, mediante el Artículo 6 de la Ley, se encarga al Poder Ejecutivo el dictado de las normas reglamentarias;

El régimen jurídico de las incompatibilidades de los empleados públicos locales

Que mediante el Decreto Delegado Nº 1023/01 se aprobó el Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Salario de Personal Docente y Extracurricular de Escuelas Privadas Fernando Carlos Ibáñez Resolución Nro 3/2012 y 4/2012

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

DE LOS DIPLOMADOS EN RELACIONES LABORALES AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL TOLIMA MUNICIPIO DE VENADILLO NIT OFICINA DE CONTROL INTERNO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

RESOLUCIÓN Nº 820-SAF-2014

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VILLA MARÍA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA TITULO PRIMERO

INVERSIONES CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES. CALIFICACIÓN DE ACTIVOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

PRINCIPALES, ADMINISTRADORES Y LIQUIDADORES Y SU ACTUALIZACION CONTINUA. MODIFICA OFICIO CIRCULAR N DE 9 DE JUNIO DE 2000.

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Bases de Programa. Esta actividad se enmarca en una iniciativa de responsabilidad social más amplia, que encara DuPont Argentina S.A.

EXPEDIENTE N 9791/06.- INICIADOR: MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN- SUBSECRETARÍA DE COOPERATIV AS.- E/ESTATUTO DE COOPERATIVAS ESCOLARES.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Transcripción:

Universidad de Buenos Aires Auditoría General UBA Informe de Auditoría Interna Nº 298. Verificación cumplimiento de la Circular Nº 1/2003 SGN

De: Auditoría General UBA A: Sr. Rector INFORME DE AUDITORIA INTERNA Nº 298 Ref.: Verificación de Cumplimiento de la normativa indicada en la Circular Nº 1/2003 SGN. Con el fin de ordenar y facilitar la lectura del presente informe, se expone a continuación la clasificación temática del mismo: 1. Objetivos de la Auditoría 2. Aclaraciones previas sobre el marco normativo 3. Alcance y Metodología del Trabajo 4. Limitaciones al Alcance 5. Procedimientos de Auditoría 6. Resultado del Relevamiento Anexo I Verificación del cumplimiento del Dec. 894/01 Anexo II Estado de situación vigente respecto al cumplimiento efectivo de las prestaciones de personal Dec. Adm. Nº 104/01 Anexo III Verificación del cumplimiento del Dec. Nº 172/02 y complementarios sobre tope salarial 7. Opinión del Auditor 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA Esta auditoría se realiza en cumplimiento a la solicitud formulada por la Sindicatura Jurisdiccional en su Nota Nº 199/2003-SJU II. En atención a ello, la verificación del cumplimiento de la Circular Nº 1/2003 SGN, fue contemplada como proyecto 8.2.12 en nuestro Planeamiento de Auditoría para el año en curso, aprobado por Res Nº 1058, del 17/11/03 y Nota Nº 214/03 SJU II. Por lo expuesto, nuestros objetivos consistieron en relevar el cumplimiento, por parte de la Universidad, de la normativa contemplada en dicha Circular, a saber: Dec Nº 894/01 y normas modificatorias sobre incompatibilidades Decisión Administrativa Nº 104/01 y normas complementarias sobre el cumplimiento efectivo de las prestaciones de personal. Dec. Nº 172/02 y normas modificatorias sobre tope salarial. 2

Cabe aclarar que, en función a la solicitud formulada por SIGEN, los procedimientos de auditoría aplicados se hallaron únicamente orientados a relevar el estado de situación imperante en la UBA en relación a la normativa incluida en la Circ. Nº 1/2003. 2. ACLARACIONES PREVIAS SOBRE EL MARCO NORMATIVO a) Incompatibilidades Dec. Nº 894/01 En primer lugar cabe aclarar que la exposición de los casos enunciados por el Centro de Cómputos, se efectúa con carácter informativo no constituyendo observaciones por parte de esta Auditoría. Tal como fuera expresado oportunamente en nuestros Informes de Auditoría, si bien la Dirección General de Asuntos Jurídicos se expidió por Dictamen N 2942 de fecha 01/10/01 en el que expresa que el Decreto N 894/01 es inaplicable a la Universidad de Buenos Aires, existe un Dictamen de la Procuración del Tesoro de la Nación que concluye que resulta aplicable en el ámbito de las Universidades Nacionales el Decreto 894/01, salvo en el caso del ejercicio de la docencia que se encuentra excluido expresamente por su similar N 1033/2001. Asimismo, aún resta que se expida la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior sobre el tema en cuestión, que tramita por Expte. N 22.013/01, para solicitar a las Dependencias, en caso de corresponder, las acciones correctivas pertinentes. b) Tope salarial Dec. Nº 172/02 De acuerdo a lo expresado en nuestra Nota AG UBA Nº 747, del 30/10/2003, previo a la exposición de la información requerida es necesario realizar algunos comentarios vinculados con la posición de la Universidad de Buenos Aires frente al alcance e interpretación del marco normativo vinculado. En razón a lo expresado, cabe exponer una breve mención relativa a sus normas antecesoras, es decir los Decs. Nº 23/01 y 157/02. El Decreto 23/01 establece en su artículo 2 que (...) los funcionarios y empleados de planta permanente, contratados, temporarios, y vinculados mediante cualquier otra forma de contratación de servicio u obra, de la Administración Nacional (...) Universidades y demás organismos integrantes de la Administración Pública Nacional, cualquiera fuere su naturaleza jurídica, integren o no el Presupuesto de la Administración Pública Nacional, no podrán percibir por todo concepto, una 3

retribución superior a la asignada al Presidente de la Nación, el cual es fijado en un monto tope de $3.000,00 por el artículo 1 del mismo. Dicho Decreto fue publicado en el Boletín Oficial con fecha del 27/12/01, por lo que la reducción salarial tendría efectos recién a partir del 1 de Enero de 2002. Con fecha 21/01/02, se emite el Decreto 157/02, que en su artículo 1 dispone que (...) a partir del 1 de enero de 2002, las retribuciones de los funcionarios, empleados y demás personas vinculadas con la Administración Pública Nacional y comprendidas en los alcances del artículo 2 del Decreto N 23, del 23 de diciembre de 2001, deberán adecuarse, según cada caso, a los lineamientos contemplados en el marco normativo vigente con anterioridad al dictado de esta última norma. De hecho, esta norma deroga la aplicación del Decreto 23/01 para todos aquellos organismos que cuenten con normativa salarial propia, tal como es el caso de las Universidades Nacionales, de acuerdo a lo establecido por el artículo 59 de la Ley de Educación Superior N 24.521 ( Las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera que ejercerán dentro del régimen de la ley 24.156 de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional. En ese marco corresponde a dichas instituciones: (...) b) Fijar su régimen salarial y de administración de personal (...). Por lo tanto, la restricción salarial fijada por el Decreto 23/01 para las Universidades Nacionales (entre otros organismos), no llegó a tener vigencia, por lo expresado en el artículo 1 del Decreto 157/02. Independientemente del alcance establecido en la Ley 24.521 a las prerrogativas económico financieras de las Universidades Nacionales, existe dictamen adverso a la aplicación del Decreto 23/01 dentro del ámbito de la Universidad de Buenos Aires, emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la misma, con número 17/02 de fecha 7 de Enero de 2002. Las mismas consideraciones son aplicables respecto del Decreto 172/02, que en su artículo 2 restablece la restricción salarial del Decreto 23/01, pero para (...) Jefe de Gabinete de Ministros, de los Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades superiores y miembros de Directorios o representantes del PODER EJECUTIVO NACIONAL en los organismos autárquicos o descentralizados en cuya economía participe el Estado Nacional en forma mayoritaria, así como la de cualquier otro funcionario que desempeñe un cargo político en cualquier otro ente público, no podrá superar bajo ningún concepto, la suma indicada en el artículo anterior. A este respecto, corresponde aclarar que la Universidad de Buenos Aires tiene un régimen de personal propio dentro de lo establecido por la Ley 24.521, y no está encuadrada dentro del Marco Regulatorio del Empleo Público Nacional (Ley 25.164), por lo que éste Decreto no sería aplicable. Además, el Decreto no hace mención de aquellos organismos que, como las Universidades Nacionales son autónomos (artículo 75 de la Constitución Nacional), sino de organismos autárquicos y descentralizados. Con respecto a la cuestión de si los cargos superiores de la Universidad de Buenos Aires son políticos o no, las designaciones surgen de un procedimiento establecido por el Estatuto de la misma (aprobado por Ley 23.068), que se basan en consideraciones de índole académica y científica, y no atienden a razones políticas o 4

administrativas del Poder Ejecutivo Nacional, por lo que deben ser considerados como personal en relación de dependencia de planta permanente, habiendo sido designadas las actuales autoridades en sus cargos previamente a la promulgación del Decreto N 23/01 y del 157/02. Independientemente de lo expresado en los párrafos anteriores, existe dictamen N 1760/02 de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la UBA, que entiende que el Decreto 172/02 es aplicable solamente a los agentes de la Administración Pública Nacional (regidos por la Ley 25.164), por lo que es inaplicable al ámbito de la Universidad de Buenos Aires, no rigiendo en la misma los topes salariales así establecidos. a. Aplicación del Artículo 3 del Decreto 157/02 Independientemente de la aplicación de los topes salariales fijados en los Decretos 23/01 y 172/02, el Decreto 157/02 establece para aquellos organismos que quedan comprendidos dentro del artículo 2 del primero, y que por su artículo 1 quedan excluidos del tope consignado, que: Art. 2 : Establécese que lo dispuesto en el artículo anterior no podrá implicar de manera alguna la disminución de los niveles de ahorro en el gasto del presupuesto jurisdiccional correspondiente, prevista en el precitado decreto. Art. 3 : Aclárase que con el propósito de cumplimentar el objetivo referido precedentemente, las distintas jurisdicciones, entidades, organismos o dependencias involucrados deberán efectuar reducciones en las distintas partidas presupuestarias asignadas, de forma de compensar lo dispuesto por el artículo 1 del presente acto y asegurar, a la vez, que no se vea afectado en modo alguno el normal funcionamiento del servicio. Estos artículos no aclaran la partida específica, ni la fuente de financiamiento en la cual deben realizarse los ahorros, no obstante lo cual, la Universidad de Buenos Aires tuvo en el período de vigencia de dicho Decreto, ahorros de ejecución en las partidas de Fuente 11 superiores a los montos que surgirían de aplicar el artículo 1 del Decreto 172/02. 3. ALCANCE Y METODOLOGIA DEL TRABAJO Para verificar el cumplimiento, por parte de la UBA de la normativa contemplada en la Circular Nº 1/2003 SGN, la metodología de trabajo utilizada consistió en el relevamiento de la información correspondiente, ya sea circularizando a las distintas Dependencias (Dec. Adm. Nº 104/01) o bien al Servicio Universitario de Computación (Dec. Nº 894/01 y 172/02) 5

El alcance de nuestra tarea incluyó a la totalidad de las Dependencias de la Universidad. En cuanto a control de los topes salariales establecidos en el Dec. Nº 172/02, dada la escasa movilidad de las escalas vigentes, la solicitud de información se refirió a las liquidaciones correspondientes a los meses de enero y febrero del año en curso. 4. LIMITACIONES AL ALCANCE Las Facultad de.ciencias Exactas y Naturales no ha remitido la información referida a la Disposición Administrativa Nº 104/01, por lo cual no se ha tenido a disposición la metodología empleada por la Dependencia en cuanto al cumplimiento efectivo de las prestaciones de su personal. 5. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA Conforme al alcance y metodología de trabajo, los procedimientos de auditoría aplicados fueron los siguientes: Recopilación y análisis de antecedentes normativos Solicitud al Sistema Universitario de Computación (SUC) de la Universidad de Buenos Aires de la nómina de personal que, teniendo la condición de jubilado y cobrando ese haber, presta servicios y se le efectúa liquidación remunerativa como personal no docente o autoridad superior de la UBA.(verificación de cumplimiento del Dec. Nº 894/01) Circularización a todas las Dependencias de la UBA, solicitando información respecto del procedimiento empleado por los responsables de las áreas que tengan a su cargo personal, a fin de certificar la efectiva prestación de los servicios de la dotación a su cargo. El requerimiento se hizo extensivo tanto a personal de la nómina de la Universidad como a todo otro clase de personal contratado bajo distintas modalidades, cualquiera sea su fuente de financiamiento. (en cumplimiento a lo dispuesto por la Dec. Adm. Nº 104/01) Solicitud al Sistema Universitario de Computación (SUC) de la Universidad de Buenos Aires de la nómina de personal encuadrado como autoridades superiores o asimilados cuya remuneración sea superior a $ 3.000 (verificación del tope dispuesto por Dec. Nº 172/02) Análisis de consistencia de los datos obtenidos en relación a la información anterior suministrada por el Sistema Universitario de Computación, que fuera cursada por Nota AG UBA Nº 751 del 30 de octubre de 2003. 6

6. RESULTADO DEL RELEVAMIENTO Como resultado de la recopilación efectuada, se ha obtenido la información que se detalla a continuación: 6.1 Dec Nº 894/01 y normas modificatorias sobre incompatibilidades En el Anexo I Verificación del cumplimiento del Decreto Nº 894/01, se adjunta la información suministrada por la Dirección General del Sistema Universitario de Computación, en respuesta al requerimiento formulado por nota AG UBA Nº 198/04. Para facilitar la comprensión del mismo, se adjunta, al final de dicho Anexo un Listado de Códigos por Repartición. 6.2 Decisión Administrativa Nº 104/01 y normas complementarias. En el Anexo II Estado de situación vigente respecto al cumplimiento efectivo de las prestaciones de personal Decisión Administrativa Nº 104/01, se ilustra acerca de las Dependencias que han cumplido con nuestro requerimiento, adjuntando la respuesta que describe el procedimiento empleado por cada una de ellas, salvo el correspondiente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales que no cumplimentó el requerimiento (tal como se expresa en el apartado 4. Limitaciones al alcance). 6.3. Dec. Nº 172/02 y normas modificatorias sobre tope salarial. En el Anexo III Verificación del cumplimiento del Decreto Nº 172/02 y complementarios sobre tope salarial se adjunta la información suministrada por la Dirección General del Sistema Universitario de Computación, en respuesta al requerimiento formulado por Nota AG UBA Nº 195/04. 7. OPINION DEL AUDITOR En función a los objetivos establecidos, al alcance y metodología de trabajo empleados, a las limitaciones al alcance y a los procedimientos de auditoría aplicados, se informa que esta Auditoría dio cumplimiento a la solicitud formulada por SIGEN en su Nota Nº 199/2003-SJU, referida a la verificación del cumplimiento de la Circular Nº 1/2003 SGN, contemplada como proyecto 8.2.12 de nuestro Planeamiento para el año en curso. Ahora bien, en relación a cada una de las normas sujetas a revisión caben efectuar las siguientes consideraciones: Dec Nº 894/01 y normas modificatorias sobre incompatibilidades: toda vez que sobre el particular resta expedirse la Comisión de Interpretación y Reglamento del 7

Consejo Superior, esta Auditoría no expresa observaciones sino que se circunscribe a presentar el estado de situación vigente relacionado con dicho Decreto. Decisión Administrativa Nº 104/01 y normas complementarias: las Dependencias (salvo la Fac. de Ciencias Exactas y Naturales) han informado acerca del procedimiento empleado para controlar el efectivo cumplimiento de las prestaciones de personal, que en su mayoría opera a través de un registro de firmas instrumentado como partes diarios o semanales de asistencia. Sin embargo se recomienda que bajo ningún concepto las Direcciones de Personal operen por omisión o defecto, es decir, que la falta de novedad por parte de algún sector pueda ser interpretado, a los efectos de la liquidación, como cumplimiento de la prestación. Dec. Nº 172/02 y normas modificatorias sobre tope salarial: si bien en el Anexo III del presente se ha informado acerca de los agentes cuyos haberes superan los $3.000, debe contemplarse que la Universidad de Buenos Aires tuvo en el período de vigencia de dicho Decreto, ahorros de ejecución en las partidas de Fuente 11 superiores a los montos que surgirían de aplicar el artículo 1 del Decreto 172/02. Buenos Aires, 5 de mayo de 2004. 8

Circular Nº 1/2003 SGN Anexo I Verificación del cumplimiento del Decreto Nº 894/01 Informe de Auditoría Interna Nº 298

Circular Nº 1/2003 SGN Anexo II Estado de situación vigente respecto al cumplimiento efectivo de las prestaciones de personal Decisión Administrativa Nº 104/01 Informe de Auditoría Interna Nº 298

Circular Nº 1/2003 SGN Anexo III Verificación del cumplimiento del Decreto Nº 172/02 y complementarios, sobre tope salarial Informe de Auditoría Interna Nº 298

Informe de Auditoría Interna Nº /04 Circular Nº 1/03 SGN Decreto N 172/02 y normas modificatorias sobre tope salarial MES: ENERO 2004 FACULTAD O DEPENDENCIA CUMPLIMIENTO APELLIDO Y NOMBRE DEL FUNCIONARIO CARGO SI NO EN CONSULTA REMUNERAC. NETA Agronomía VILELLA FERNANDO Decano de Facultad x $ 4.136.85 OBSERVACIONES Cumplimiento del marco normativo en el Informe Agronomía FRASCHINA ADELA ANA Vice Decano x $ 3.495.66 Idem Ciclo Básico Común LAPLAGNE EDUARDO MARIO Decano de Facultad x $ 4.011.55 Idem Ciencias Económicas DEGROSSI CARLOS ANIBAL Decano de Facultad x $ 3.467.21 Idem Ciencias Exactas JACOVKIS PABLO MIGUEL Decano de Facultad x $ 3.857.73 Idem Farmacia y Bioquímica WIGDOROVITZ DE WIKINSKI R Decano de Facultad x $ 3.104.38 Idem Filosofía y Letras SCHUSTER FELIX GUSTAVO Decano de Facultad x $ 3.767.36 Idem Filosofía y Letras TRINCHERO HECTOR HUGO Vice Decano x $ 3.082.37 Idem Ingeniería CERNUSCHI FRIAS BRUNO Decano de Facultad x $ 3.611.10 Idem Rectorado JAIM ETCHEVERRY GUILLERMO Rector de Universidad x Idem $ 4.269.36 Ciencias Sociales SCHUSTER FEDERICO LUIS Decano de Facultad $ 3.637.94 Idem x Ciencias Sociales GRUNER LUIS EDUARDO Vice Decano $ 3.006.39 Ciencias Veterinarias HALLU RUBEN EDUARDO Decano de Facultad x $ 4.076.24 Idem Ciencias Veterinarias MARQUEZ ADRIAN GUSTAVO Vice Decano x $ 3.718.81 Idem Firma del Auditor Interno

Informe de Auditoría Interna Nº /04 Circular Nº 1/03 SGN Decreto N 172/02 y normas modificatorias sobre tope salarial MES: FEBRERO 2004 FACULTAD O DEPENDENCIA APELLIDO Y NOMBRE DEL FUNCIONARIO CARGO SI NO EN CONSULTA REMUNERAC. NETA Agronomía VILELLA FERNANDO Decano de Facultad x $ 4.136.86 OBSERVACIONES Cumplimiento del marco normativo en el Informe Agronomía FRASCHINA ADELA ANA Vice Decano x $ 3.495.65 Idem Ciclo Básico Común LAPLAGNE EDUARDO MARIO Decano de Facultad x $ 4.027.65 Idem Ciencias Económicas DEGROSSI CARLOS ANIBAL Decano de Facultad x $ 3.467.21 Idem Ciencias Exactas JACOVKIS PABLO MIGUEL Decano de Facultad x $ 3.833.59 Idem Farmacia y Bioquímica WIGDOROVITZ DE WIKINSKI R Decano de Facultad x $ 3.104.39 Idem Filosofía y Letras SCHUSTER FELIX GUSTAVO Decano de Facultad x $ 3.767.37 Idem Filosofía y Letras TRINCHERO HECTOR HUGO Vice Decano x $ 3.082.37 Idem Ingeniería CERNUSCHI FRIAS BRUNO Decano de Facultad x $ 3.595.38 Idem Rectorado JAIM ETCHEVERRY GUILLERMO Rector de Universidad x $ 4.269.36 Ciencias Sociales SCHUSTER FEDERICO LUIS Decano de Facultad $ 3.637.94 Ciencias Sociales GRUNER LUIS EDUARDO Vice Decano x $ 3.006.39 Ciencias Veterinarias HALLU RUBEN EDUARDO Decano de Facultad x $ 4.076.25 Idem Ciencias Veterinarias MARQUEZ ADRIAN GUSTAVO Vice Decano x $ 3.718.80 Idem Idem Firma del Auditor Interno