PROYECTO DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DEL EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI

Documentos relacionados
PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PROMOCIÓN DE 50 VIVIENDAS EN PARCELA P.28 ENTREMUTILVAS

PROYECTO FIN DE GRADO

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.


MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DE ACABADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 11 VIVIENDAS EN PEÑAFIEL RESIDENCIAL LAS HUERTAS

PROMOCIÓN EDIFICIO DE VIVIENDAS EN SECTOR CAL PERE CATALÀ. Riera de Targa - Carrer Avi Riera Vilassar de Dalt - BARCELONA

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)


PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

MEMORIA DE CALIDADES CHALETS NEFRET PARLA-ESTE PARLA 10

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

La actividad de C. R. y A. M. es proyectar, producir y comercializar una amplia gama de productos prefabricados de hormigón: tubos, pilares y vigas

PROMOCIÓN DE 20VPT, 2 locales comerciales, garajes y trasteros VIVIENDAS EN P5,UE4.1, NOAIN

BILBAO - JUNIO memoria de calidades

60x40. 60x50. BR1,2 L1 -trastero +1,45. L3 - espacio 3. M-15a. NUCLEO ESCALERA contadores de luz EDIFICIO. M-5a. 4 50x60 LOCAL 2. 60x40.

CASAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN

Placas Nervadas, S.L.

Hidalgo PROMOTORA HIDALGO DE HIJAS S.L. C/ GRAL. RICARDOS, 127 TEL.: MADRID

Tf

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

MEMORIA INSTALACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE DIVERSOS ELEMENTOS DE LA CARPINTERÍA METÁLICA DE DOS LOCALES SITOS EN CAMI PORRASSA, MAGALLUF, CALVIA

MEMORIA DE CALIDADES

de calidades Mirador de Plleta Apartamentos de lujo en un lugar único

NovaHouse-eco. Memoria de calidades. María

proyecto básico y de ejecución cl. josé canalejas esq. cl.pintor rafael requena - caudete promotor: m.i.ayuntamiento de caudete

alkor House -GESTION INMOBILIARIA - Memoria Calidades El Plantío de Odón Hoja 1 de 5 MEMORIA DE CALIDADES

MEMORIA VALORACIÓN DE OBRAS YA EJECUTADAS DE LA OBRA DE EDIFICIO MULTIUSOS: FASE 3, Y PRESUPUESTO PARA UNA NUEVA ADJUDICACIÓN.

Edificio de Gran Vía, 10. Sótano m 2 Pta Baja ª ª ª ª ª ª Pta. Cubierta TOTAL...6.

MEMORIA DE CALIDADES RESIDENCIAL NUEVA ALCAIDESA

MARQUESINA DE ACCESO A POLIDEPORTIVO MUNICIPAL, CONCELLO DE COVELO. FEBRERO 2016.

MEMORIA DE CALIDADES

PROMOCIÓN DE 8 VIVIENDAS EN LA UNIDAD UEF DE BERA

MEMORIA DE CALIDADES PROMOCIÓN BRUSELAS - LEGANÉS

ÀREA DE MANTENIMENT MEMORIA

MEMORIA DESCRIPTIVA.

MEMORIA VALORADA DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO EN CANEJAN

PROMOCIÓN DE 16 VIVIENDAS EN ARDOI - ZIZUR MAYOR

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

AMPLIANDO ESPACIOS DOSSIER TÉCNICO TECHOS FIJOS

72 VIVIENDAS LIBRES Y LOCALES COMERCIALES RESIDENCIAL MEMORIA DE CALIDADES. SABINO ARANA BILBAO

EDIFICIO PONIENTE Fuengirola- Los Pacos

CASAS DE MIRAVETE Nº 20

MEMORIA DE CALIDADES AVDA. TENOR FLETA 12-14

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

- que puede utilizarse como recreo cubierto. En esta zona se ha incluido una piscina y un frontón. Instituto Laboral de SabadeII

EN EL PAU 4 DE MÓSTOLES EN CONSTRUCCIÓN VIVIENDAS DE 2 Y 3 DORMITORIOS, BAJOS DE 4 DORMITORIOS CON JARDÍN, Y ÁTICOS DE 3 DORMITORIOS

Promoción Setúria. 40 viviendas con protección oficial en régimen general. Memoria de acabados. Gestiona:

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

ASTURIAS ANTEPROYECTO PASO SOBRE LA RÍA DE VILLAVICIOSA EN EL PUNTAL, ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

7 viviendas INVERSIONES INMOBILIARIAS, ECOHOGAR, S.L MEMORIA DE CALIDADES

PRESENTACIÓN Residencial Valdeoro Residencial Valdeoro

Lista de comprobación para el control de proyecto

- CUBIERTA: Estructura de tubo de acero, tablero con aislamiento, placa impermeabilizante y teja árabe cerámica.

Precios simples Página 1

2 ULTIMAS VIVIENDAS PARA DISFRUTAR En edificio aislado de alto standing, situado en la zona de Can Pei - Sitges, próximo al centro urbano, al campo

Caso de estudio 1 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

JARDÍN DEL VIVERO VPPL

AUTOL (LA RIOJA) Hoja núm. 1 CARMEN DOMÍNGUEZ IMAZ...ARQUITECTO JESÚS MARTÍNEZ GONZÁLEZ...ARQUITECTO

. MEMORIA DE CALIDADES COMERCIAL.

Placas Nervadas, S.L.

SANTA MARGARIDA DE MONTBUI C/ VILANOVA DEL CAMI EDIFICIOS 2 y 3 MEMORIA DE CALIDADES

Soluciones acústicas y térmicas sobre Bloque Picón Canario Trasdosados Placo acorde a las exigencias del CTE.

Para la ejecución de la implantación de las casetas prefabricadas se han de realizar previamente los siguientes trabajos:

Exp ANEJO Nº 5:

ALTOS DE LA HERRADURA

Edicta Servicios S.A.

1. Presentación Localización Urbanización Calidades... Índice

MEMORIA DESCRIPTIVA, CONSTRUCTIVA Y DE TERMINACIONES del Edificio a construir. UBICACIÓN: Calle Joaquín Núñez N 2715 Y 2719

MAQUETA RED 4/6/07 17:37 Página 1

Bulego Teknikoa Oficina Técnica

4.03 TABIQUE PLADUR METAL 76/400 (46)

DOCUMENTO 2. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

SU VIVIENDA DE UNA PLANTA EN PLENA NATURALEZA

PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

ANEXO I. Edificio de C/Alcalá, Sótano m 2 Pta. baja, puerta m 2 Pta. Baja A A

Proyecto Plan Maestro (director) del Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán. CIRCULAR ACLARATORIA No. 6

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

Mariano Quirós RAFAELA

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

Grupo GH Casas. El Casar, Urbanización El Coto

ADAPTACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS PARA COLOCACIÓN DE ASCENSORES


PROMOCIÓN EDIFÍCIO EL BARCO

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

EDIFICIO DESTINADO A CAFETERÍA EN PARQUE DE LAS INFANTAS DE VALDEPEÑAS MEMORIA GENERAL

ESPECIFICACIONES OBRA EL PUERTO II Bloque D. C/ Aragón A Palma de Mallorca. MEMORANDUM TECNICO DE CALIDADES

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

DRT 020 Demolición paredes acceso zona hidromasajes (10,00m²)

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Vivaldi F-1 DESCRIPCIÓN DE LA PROMOCIÓN PRECIOS Y CONDICIONES.

catálogo oficina de ventas

Presupuesto por partidas (sin valoración)


Transcripción:

PROYECTO DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD DEL EDIFICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI 1.- ANTECEDENTES El edificio del Ayuntamiento de Santurtzi, es un edificio antiguo situado en la calle Avenida Murrieta nº6, y actualmente se accede a las plantas superiores mediante una escalera central de madera, y carece acceso mediante un ascensor. Luego el Ayto de Santurtzi tiene necesidad de mejorar la accesibilidad del edificio del Ayuntamiento instalando adosado al propio edificio un ascensor que irá ubicado en el patio trasero. Para el desarrollo constructivo del proyecto planteado, el Ayuntamiento de Santurtzi, ha encargado a THOTEM Ingenieros la redacción del Proyecto de Mejora de la Accesibilidad del Edificio del Ayuntamiento de Santurtzi. 2.- OBJETO DEL PROYECTO El presente Proyecto tiene por objeto definir las obras que se han de realizar en la mejora de la accesibilidad del edificio de Ayuntamiento de Santurtzi para la implantación de un ascensor y la modificación de las distribuciones interiores para dar acceso a dicho ascensor acorde con la normas de accesibilidad. 1

3.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Actualmente el Edificio del Ayuntamiento posee una gran escalinata central de madera que da acceso a las dos plantas superiores. El ascensor se va ha implantar adosado al edificio en su patio trasero, entre el edificio del Ayuntamiento y otro edificio municipal. La zona de implantación coincide con un cuarto de instalaciones, y estará situado de tal forma que se accederá en la planta baja por el cuarto de instalaciones, en la 1ª planta a través de una pasarela existente que conecta los edificios anteriores, y en la 2ª planta a través de una nueva pasarela. Cabe destacar que habrá que realizar la apertura de los huecos de las zonas de acceso intentando aprovechar los huecos de las ventanas existentes y la apertura de huecos se tiene que realizar en los muros de mampostería del edificio, y en la pared de ladrillo de la pasarela de la 1ª planta. A su vez en la planta baja, y la 2ª planta hay que realizar una nueva distribución de los cuartos y despachos existentes para poder realizar el acceso entre los pasillos de cada planta y el ascensor. Respecto a servicios exteriores existentes en la zona de implantación del ascensor hay que reseñar que en la zona de instalación del ascensor pasa por debajo una antigua galería de evacuación de aguas que a priori está situado a una profundidad de 2 m y tiene unas dimensiones aproximadas de 1,5 m de ancho x 2 m de altura, y habrá que salvarlo a la hora de ejecutar la cimentación de la estructura soporte del ascensor y pasarelas superiores. A su vez hay una serie de servicios eléctricos y telefonía que actualmente discurren aéreos fijados a las fachadas de los edificios existentes y con los cuales habrá interferencias a la hora de ejecutar la obra luego se reconducirán por una canalización soterrada. Respecto a servicios interiores existentes únicamente hay que destacar que en la pasarela existente justo en la zona donde se va a realizar la apertura del hueco para dar acceso al ascensor hay un radiador de calefacción que habrá que reubicar en el interior de la oficina del edificio anexo. 2

4.- DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA Para realizar la mejora de la accesibilidad del Edificio del Ayuntamiento, mediante la instalación de un ascensor y habilitación de accesos y así poder cumplir con la Ley de Accesibilidad en edificios públicos, hay que ejecutar las actuaciones que a continuación se detallan: 4.1.- DEMOLICIONES Y EXCAVACIONES Hay que demoler paramentos verticales y horizontales de parte del cuarto de instalaciones situado en la planta baja, y a su vez tal y como se ha indicado hay que realizar la apertura de los huecos de las zonas de acceso intentando aprovechar los huecos de las ventanas existentes y la apertura de huecos se tiene que realizar en los muros de mampostería del edificio utilizando vigas cargadero y pilares metálicos en dos fases primero por una cara y después por la otra, y en la pared de ladrillo de la pasarela de la 1ª planta tambiés se debe realizar la apertura del hueco mediante cargaderos. También hay que demoler tabiques interiores en la planta baja y la 2ª planta para dar acceso entre los pasillos y el ascensor. En cuanto a excavación, habrá que demoler la solera existente en la zona de ejecución de la cimentación del ascensor, la cámara de servicios, la nueva canalización de servicios y la arqueta de servicios, y excavar el terreno de relleno existente bajo solera. La valoración y gestión de los residuos generados durante estas operaciones está recogido en el Anejo Nº01.- Gestión de Residuos. 4.2.- CIMENTACION Y GEOTECNIA Para determinar de las características mecánicas del terreno existente en la zona de implantación del ascensor, añadido a que se desconocía la cota de apoyo de los muros de mampostería del Edificio del Ayuntamiento para evitar descalzarlo y además con el condicionante de la existencia del canal de servicios que interfiere con la cimentación a proyectar, se ha realizado un Informe Geotécnico que caracteriza todos los anteriores factores y así proyectar la cimentación más adecuada. Para realizar dicho informe se han ejecutador 2 sondeos: Un sondeo vertical del cual se han extraído muestras para caracterizar y ensayar el terreno existente. 3

Un sondeo inclinado para determinar la cota y forma de apoyo de los muros de carga del ayuntamiento. Dicho estudio geotécnico se encuentra recogido en el Anejo Nº02.- Estudio Geotécnico, y concluye que la cota de la roca se encuentra en el primer sondeo la roca a la cota aprox -4 m, y con el segundo sondeo se confirmo que los muros del ayuntamiento se encuentran apoyados en roca a la cota aprox -6 m (luego durante la ejecución de las obras de cimentaciones no se descalzará el edificio). La cimentación recomendada por la profundidad de la roca y por la presencia de la galería de servicios es una cimentación micropilotada. Luego se ha planteado demoler la bóveda superior de la galería servicios, para reponerla mediante una losa con dos zunchos de apoyo sobre los muros de mampostería para poder ejecutar una cámara de servicios, y en su interior se construirá la cimentación a base de un encepado metálico con HEB 300 recubierto con hormigón de protección y 4 micropilotes de Ø 150 mm, a su vez sobre la losa de techo de la galería se levantarán muros para dejar acceso a su interior, y también se dejará una boca de hombre de acceso a la galería. Las cimentaciones se ejecutarán en hormigón HA-25, con cemento CEM II/A-M 42,5 R, siendo armadas con acero B-500-S. El recubrimiento mínimo de la armadura será de 5 cm. Se adjunta en el Anejo Nº03.- Cálculos Estructurales, los cálculos justificativos de la cimentación descrita. 4.3.- MUROS. Como muros de hormigón tendremos los muros para conformar la cámara de servicios y los muros necesarios para conformar el foso del ascensor. Dichos muros se ejecutarán en hormigón HA-25, con cemento CEM II/A-M 42,5 R, siendo armadas con acero B-500-S. El recubrimiento mínimo de la armadura será de 5 cm. 4

4.4.- ESTRUCTURA Toda la estructura soporte del ascensor y nueva pasarela de la 1ª planta será en acero S275JR de perfiles laminados en caliente. Los 4 pilares principales del ascensor serán HEB200 unidos entre si por vigas HEB 200 en las cuales se apoyarán los raíles verticales del ascensor, además de las vigas HEB 200 de las pasarelas. Las vigas deben soportar el peso del cierre de ladrillo fábrica del hueco del ascensor, las paredes laterales de las pasarelas y el forjado de las pasarelas. A su vez se ha previsto para las aperturas de huecos en el muro de mampostería y en tabiques de ladrillo mediante la instalación de vigas cargadero y pilarillos, en el caso de los muros de mampostería en dos partes de tal forma que se instalen demoliendo la mitad del hueco a cada lado. El forjado de las pasarelas se ejecutará mediante un forjado de hormigón de 15 cm apoyados sobre las vigas metálicas. Tanto la cubierta de la torre del ascensor como de la pasarela de la 2ª planta se ejecutara en panel sándwich de lana de roca que proporciona resistencia al fuego. La estructura metálica tendrá un tratamiento ignifugo para conseguir una resistencia al fuego EF 60, para lo cual se aplicara pintura ignifuga. Se realizarán las correspondiente sectorizaciones contra incendios de forjados y paramentos verticales con mediante la instalación de placas de yeso. Se van a instalar puertas corta fuegos RF 60 de 1,6 m x 2 m, para sectorizar todas las plantas y evitar que el fuego se propague a la zona del ascensor y entre el edificio del Ayto y el anexo. Se adjunta en el Anejo Nº03.- Cálculos Estructurales, los cálculos justificativos de la estructura metálica. 5

4.5.- ASCENSOR Y CIERRES DEL HUECO Según las necesidades, el ascensor proyectado tendrá tres paradas desde donde se accede a la cabina con doble embarque a 180º. El ascensor será modelo 03G_5110 para 630 kg es decir para 8 personas con acceso de minusválidos., recorrido hasta 10 m, 1,0 m/s, 3 paradas, de la marca Orona o similar, con tres puertas telescópicas de dos hojas de 900 mm x 2000 mm en acero inoxidable plus con cortina fotoeléctrica de detección, cabina dos puertas telescópicas de dos hojas de 900 mm x 2000 mm en acero inoxidable plus a 180 º, con paredes en acero inox lino con medio espejo, techo en acero inox base, iluminación panel led, panel de mando acero inox base, pasamanos acero inox en fondo,, máquina con tracción eléctrica compacta sin reductor, control de velocidad por frecuencia variable en lazo cerrado y cintas planas, 3 paradas, con embarques a 180º, puertas acero inox plus, dimensiones interiores de 1100 ancho x 1400 fondo y 2.100 de alto. El cierre de los huecos se realizará con ladrillo macizo, se proyectara mortero monocapa como acabado exterior en las fachadas exteriores y un acabado en paredes interiores mediante enfoscado fratasado con mortero que posteriormente se pintará en caras no vistas desde las zonas de acceso y en las vistas enfoscado fratasado con mortero, enlucido con yeso que posteriormente se pintará. La cubierta del ascensor y de la pasarela se ejecutará con panel sándwich de lana de roca que garantice la sectorización contra incendios en cubierta. 4.6.- ACABADOS Se recibirán todos los huecos practicados para realizar los accesos y para instalar puertas y ventanas. El solado de la pasarela y los accesos del ascensor se acabará con baldosa cerámica. En las pasarelas, los tabique exteriores irán con mortero monocapa y los tabiques interiores a construir serán de ladrillo macizo, con guarnecido, maestreado con mortero y enlucido con yeso, y posterior pintado. 6

En los techos de las pasarelas se instalara un falso techo de placas de pladur. En el acceso por planta baja a través del cuarto de instalaciones se levantaran nuevos tabiques de ladrillo de doble hueco con guarnecido, maestreado con mortero y enlucido con yeso, y posterior pintado, y los techos llevaran falso techo de pladur. En la 2ª Planta se va a dotar de un gran hall de acceso que tendrá el suelo de tarima de roble similar a los existentes, falsos techos de pladur y se pitaran de nuevo todas las paredes de dicho hall. 4.7.- CARPINTERÍA METÁLICA Y MADERA En planta baja se instalara una puerta de madera en el nuevo cuarto de limpieza bajo el descansillo de la escalera, se instalara un puerta RF 60 de 1,6 x 2 m de sectorización entre el Ayto y el acceso al ascensor (puerta que permanecerá siempre abierta con un electro imán y en caso de incendio se cerrará automáticamente), y una puerta RF 60 de 0,8 x 2 m en el nuevo tabique del cuarto de instalaciones. En la 1ª Planta se instalará una nueva puerta de madera acristalada en el acceso a la oficina, y en los dos extremos para sectorizar se instalaran dos puertas RF 60 de 1,6 x 2 m (puertas que permanecerá siempre abierta con un electro imán y en caso de incendio se cerrará automáticamente). En la 2ª Planta se instalara un puerta RF 60 de 1,6 x 2 m de sectorización entre el Ayto y el acceso al ascensor (puerta que permanecerá siempre abierta con un electro imán y en caso de incendio se cerrará automáticamente), una puerta de madera acristalada en el nuevo despacho y en la pasarela de la 2ª Planta una ventana de aluminio de dos hojas de 1 x 1,5m. En el acceso a la cámara de instalaciones ubicado bajo la pasarela de la 1ª Planta se instalará una puerta de chapa. 7

4.8.- SERVICIOS Tal y como se ha indicado anteriormente existen una galería de saneamiento e instalaciones eléctricas y telefonía. La intervención proyectada conlleva las siguientes actuaciones. 4.8.1.- Red de drenaje y saneamiento Se dotará a las cubiertas superiores de canalón y bajantes que conectarán con la red de saneamiento existente. La zona de la terraza se dotará de nuevos sumideros antihojas, que conectarán a una arqueta con sumidero sinfónico, donde también se conectará el desagüe del foso del ascensor, la arqueta anterior estará ubicada en el fondo de la cámara de servicios y tendrá rejilla para recoger posibles aguas de filtración, y enviará el agua a la galería existente. A la galería de servicios se le dotara de una boca de hombre de acceso a la misma. 4.8.2.- Red eléctrica y telefonía Las redes eléctricas y de telefonía que discurren por la fachada se reconducirán por la nueva canalización subterránea planteada con nueve tubos de Ø 110 mm, que desde una nueva arqueta conectará con la cámara de servicios que está proyecta bajo la cimentación del ascensor. La estructura habrá que conectarla a tierra que se realiza con cable de cobre desnudo de 35 mm², uniéndolo mediante soldadura alumino-térmica a la armadura de la cimentación o muros del foso, a estructura metálica y a picas de tierra. 4.8.3.- Alumbrado Se proyecta una iluminación con focos halógenos de dobles casquillo 200W/220V con protección IP20 clase I, y se instalará iluminación de emergencia autónoma del tipo Daisalux tipo NOVA N2 IP 44 IK 04 clase II de 100 lúmenes. 8

4.9.- SERVICIOS AFECTADOS Se afectará a la galería existente durante la ejecución de los micropilotes, por ello se plantea demoler la bóveda de galería para ejecutar la cámara de servicios, de tal forma se se rehará su techo mediante una losa con zunchos apoyados en sus muros, y una vez ejecutada la cámara de servicios la galería dispondrá de una boca de hombre de acceso. Se reconducirán como se ha indicado las redes eléctricas y telefonía que están en fachada para ello durante la obra se tomarán las correspondientes medidas de protección de los servicios existentes, y se realizaran las operaciones de corte y conexión de manera que no se afecte a la actividad del Ayuntamiento. En la pasarela de la 1ª Planta se afecta a un radiador que habrá que reubicar. 5.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Respecto al cumplimiento de documento básico contra incendios del Código Técnico de la Edificación, se va a sectorizar la estructura del ascensor y las zonas de acceso al ascensor de los edificios municipales mediante la instalación de puertas RF 60 de 1,6 m x 2 m que permanecerán normalmente abiertas con un electro imán que en caso de incendio cerrará automáticamente los sectores. Además se dotará a la estructura soporte del ascensor y pasarelas de una estabilidad al fuego EF 60 mediante la aplicación de pintura intumescente. Se realizarán las correspondiente sectorizaciones contra incendios de forjados y paramentos verticales con mediante la instalación de placas de yeso, y la cubierta será de panel sándwich de lana de roca de 30 mm de espesor RF 60. Tal y como se ha indicado en el apartado de alumbrado, se dotará a todos los accesos al ascensor de alumbrado de emergencia que indiquen la salida de emergencia. 9

6.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD En cumplimento del R.D. 1627/1997 en el que se marca la obligatoriedad de un Estudio de Seguridad y Salud, se incluye en el Documento Nº5 del presente Proyecto. 7.- CONTROL DE CALIDAD Para las actuaciones descritas se realizarán de los ensayos, análisis y pruebas de control de calidad que avalen la idoneidad técnica de los materiales empleados en la ejecución y su correcta puesta en obra, que se realizarán según las exigencias del Pliego de Condiciones Técnicas de este Proyecto, para dar cumplimiento al Real Decreto 238/1996, de 22 de Octubre, por el que el que se regula el Control de Calidad de la construcción. 8.- PRECIOS Se han aplicado a las unidades de obra los precios de la base de datos de la ingeniería redactora del Proyecto, contrastados con los de los más representativos en el momento actual y para obras de este tipo. Se adjunta en el Anejo Nº04.- Justificación de precios. 9.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y CLASIFICACION DEL CONTRATISTA El plazo de ejecución para la obra que nos ocupa, totalmente terminada, es de TRES (3) meses. El plazo de garantía será de un (1) año a partir de la fecha del Acta de Recepción de las obras. 10

10.- CALIFICACION DE OBRA COMPLETA Las obras contenidas en el presente Proyecto constituyen una obra completa según el artículo 68.3 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y 125 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y son susceptibles de ser entregadas al servicio correspondiente. 11.- DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO DOCUMENTO Nº 1.- Y ANEJOS 1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETO DEL PROYECTO 3.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL 4.- DESCRIPCIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 4.1.- Demoliciones y excavaciones 4.2.- Cimentación y geotecnia 4.3.- Muros 4.4.- Estructura 4.5.- Ascensor y cierres del hueco 4.6.- Acabados 4.7.- Carpintería Metálica y Madera 4.8.- Servicios 4.8.1.- Red de drenaje y saneamiento 4.8.2.- Red eléctrica y telefonía 4.8.3.- Alumbrado 4.9.- Servicios afectados 5.- PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 6.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 7.- CONTROL DE CALIDAD 8.- PRECIOS 9.- PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA 10.- CALIFICACION DE OBRA COMPLETA 11.- DOCUMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PROYECTO 12.- PRESUPUESTOS 13.- REDACCIÓN DE PROYECTO 11

ANEJOS A.1.- Gestión de Residuos A.2.- Estudio Geotécnico A.3.- Cálculos Estructurales A.4.- Justificación de precios DOCUMENTO Nº 2.- PLANOS DOCUMENTO Nº 3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS DOCUMENTO Nº 4.- PRESUPUESTO DOCUMENTO Nº 5.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD 12

12.- PRESUPUESTO El Presupuesto de Ejecución Material de las obras contempladas en el proyecto asciende a la cantidad de CIENTO QUINCE MIL CUARENTA Y CINCO EUROS Y DIEZ CENTIMOS (115.045,10 ). El Presupuesto de Ejecución por Contrata (incluido IVA 21%) de las obras contempladas en el proyecto asciende a la cantidad de CIENTO SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y TRES EUROS Y CUARENTA Y CUATRO CENTIMOS (165.653,44 Euros). 13.- REDACCIÓN DE PROYECTO El presente Proyecto ha sido realizado por la empresa de THOTEM Ingenieros, por encargo del Ayuntamiento de Santurtzi. Considerando que el Proyecto describe una obra completa, y que recoge las exigencias y recomendaciones del Peticionario, se propone su aprobación y la de cuantos organismos pudiera tener competencia. Erandio, Noviembre de 2013 THOTEM Ingenieros, S.L.L. Ailande Garcia Ulayar Ingeniero Industrial Colegiado Nº 5.665 13