CCOO propone. una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado. La crisis económica. Objetivo prioritario:

Documentos relacionados
PROGRAMA 1201 PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

PROTECCION POR DESEMPLEO

Ordenanza Fiscal nº23

Guión-argumentario sobre el Acuerdo sobre el programa extraordinario de activación para el empleo

PRESTACIONES ECONÓMICAS

PRESTACIÓN POR DESEMPLEO DURACIÓN: Período de ocupación cotizada en los 6 últimos años. Duración de la prestación. Desde 720 hasta 899 días

Presentación n del Reglamento de Extranjería. 15 de abril de 2011

ENCUENTRO DIGITAL PRESTACIÓN POR DESEMPLEO Emilia Sánchez Quiles Abogada del Área de Laboral

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Reforma de la Seguridad Social

Ayuntamiento de Valladolid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

DINAMICA DE LA JUBILACION PARCIAL DEL PERSONAL ESTATUTARIO

Las Comunidades Autónomas en el nuevo Reglamento de Extranjería. Santiago Yerga Sevilla,

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AYUDA EN EL HOGAR.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba un plan de medidas extraordinarias para reducir el gasto público en millones más en dos años

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SEGUNDA: REQUISITOS. TERCERA: EXCLUIDOS

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación

Pago acumulado para el retorno de extranjeros no comunitarios

Cuadro de enfermedades profesionales

RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR SEGURIDAD SOCIAL

De esta manera, se articulan dos medidas de apoyo al sector.

ÍNDICE AREA PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS... 2 AREA GESTIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y CENTROS... 6

Ayuntamiento Casas de Juan Núñez (Albacete)

Medicamentos extranjeros y aportación por parte del paciente.

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES.

Acreditación B1 en Lengua extranjera

VALORACION DE ELA DEL INFORME DEL GOBIERNO SOBRE LA JUBILACION ANTICIPADA Y LA JUBILACION PARCIAL

Ana Fernández Abadía Juan Castro Fernández

Excma. Sra.: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

RESUMEN DE APLICACIÓN DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: AÑO 2016

I. Comunidad Autónoma

ROSA DÁVILA MAMELY, SECRETARIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS, para que conste y surta los efectos procedentes, en Santa Cruz de Tenerife,

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE ALGETE

NOVEDADES EN EL, CESE DE ACTIVIDAD DE TRABAJADORES/AS AUTÓNOMO/AS R E A L D E C R E T O / NOVIEMBRE DE

#Empleoconred. Estudio sobre la viabilidad jurídica y económica de la ampliación de la cobertura por desempleo: Jóvenes y parados de larga duración

4. PRECIOS PÚBLICOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

LGD. canarias LO IMPORTANTE QUE DEBES CONOCER EN POCAS PALABRAS

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

Antecedentes. Prado, VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) Faxa: (+34)

Real Decreto 183/2004, de 30 enero SUMARIO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL RÉGIMEN ECONÓMICO

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 26/2015, DE 28 DE JULIO, DE MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO RECIBIÓ DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN LAS AYUDAS SOCIALES EN 2010

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Educación y Cultura, previa deliberación de la Junta de Castilla y León en su reunión del día

Ley General de Sanidad Antecedentes y situación actual. J. Abarca

Formación Específica en Centros

5- TUS DERECHOS Y BENEFICIOS

NUEVA JUBILACIÓN FLEXIBLE A DIFERENTES EDADES LA GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

PROYECTO LOTES DE ALIMENTOS DE EMERGENCIA SOCIAL

Política de Comunicación y Contactos con Accionistas, Inversores Institucionales y Asesores de Voto

AYUNTAMIENTO DE MARTOS (JAÉN)

PRESTACIONES POR DESEMPLEO ABRIL 2016

Evaluación del I Plan de Convivencia Intercultural en la Comarca de Campo de Cariñena, 2010/2013.

SUPUESTO EXCEPCIONAL DE LIQUIDEZ DEL PLAN DE PENSIONES POR DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN. DEUTSCHE ZURICH PENSIONES

SITUACIÓN ACTUAL DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA Y PARCIAL EN SUS DIFERENTES MODALIDADES A RAÍZ DE LA PUBLICACIÓN DEL RD-Ley 5/2013 de 15 de Marzo

ACUERDO PARA TRANSFORMAR LA POLÍTICA DE ALQUILER EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR EL ALQUILER

REVISIÓN DE LA ACCIÓN DE CÁRITAS EN EL CAMPO DE LA COBERTURA DE NECESIDADES BÁSICAS. (Cuaderno de trabajo) VER. Introducción 1) ALGO ESTA PASANDO..

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015.

ANEXO 2 DISPOSICIONES LEGALES EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN DOCENTE. A) Ingreso y promoción a la docencia. Argentina México Costa Rica Chile

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EJECUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN ESTATAL EN EL ÁMBITO DEL TRABAJO, EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN

Art 1.2 Modificación. Deberán especificarse los contenidos básicos comunes a que se refiere la Ley y que garanticen el derecho. Art 3.

Condensando la ley 30/2015

Artículo 1. Ámbito objetivo

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS DEL SECRETARIADO DE ASUNTOS SOCIALES PARA ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID BASE I. OBJETO Y MODALIDADES.

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

Cuarto. Criterios de baremación. En el proceso de selección se aplicará el baremo establecido en el Anexo I.

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

EL COMPLEMENTO POR MATERNIDAD EN LAS PENSIONES CONTRIBUTIVAS DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

I. Ámbito de aplicación.

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

De esta manera, se articulan dos medidas de apoyo al sector.

MERCADO DE TRABAJO Y PROTECCIÓN POR DESEMPLEO

INFORMACION ESTADISTICA SOBRE LA APLICACIÓN N DE LA LEY DE PROMOCIÓN N DE LA PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO SAGRADO CORAZÓN DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: RESIDENCIA SAGRADO CORAZÓN

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía

NORMATIVA DE LA ASISTENCIA PERSONAL EN REGIÓN DE MURCIA

TÚ MUEVES EL FUTURO DE LOS JÓVENES

CUESTIONES BASICAS SOBRE LA EXTERIORIZACION DE LOS FONDOS INTERNOS

- El apoyo en programas destinados a personas mayores. - El apoyo en programas destinados a la infancia y la juventud.

Salvador y Ley de Desarrollo Social. San Salvador, Noviembre 2013

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Guía informativa sobre prestaciones básicas y beneficios fiscales - Salamanca, Asociación de Fibromialgia de Salamanca AFIBROSAL

Transcripción:

Confederación Sindical de CCOO Edición especial nº168. Septiembre 2013 Objetivo prioritario: Atender los 630.000 hogares en situación de pobreza severa, que carecen de cualquier tipo de ingresos CCOO propone una RENTA MÍNIMA GARANTIZADA para todo el Estado n CCOO ha hecho pública una propuesta, que trasladará al Gobierno, grupos parlamentarios, organizaciones sindicales y ONG, para la creación de un sistema de rentas mínimas garantizadas a nivel estatal, cuyo principal objetivo es reconocer, de manera real y efectiva, el derecho a percibir unos ingresos mínimos de subsistencia y establecer medidas de apoyo tendentes a conseguir la inclusión sociolaboral, estableciendo este derecho con carácter subjetivo. Para ello es necesario fijar unas condiciones legales básicas iguales para todas las personas (sea cual sea su lugar de residencia) en materia de derechos, deberes, cuantías, duración, nivel de protección. 4 Es imprescindible reforzar el sistema público de protección social La crisis económica y las políticas de austeridad han tenido como consecuencia que el riesgo de pobreza en nuestro país haya aumentado hasta el 26,8% de la población, según datos oficiales (2012). En la actualidad, se estima que cerca de 630.000 hogares se encuentran en situación de pobreza severa. No reciben ningún tipo de ingresos: ni rentas del trabajo, ni prestaciones por desempleo o de Seguridad Social. Las prestaciones de protección social de índole asistencial que existen actualmente en las diferentes comunidades autónomas, aunque sin duda han tenido un papel digno de reconocimiento, se caracterizan por la diversidad y las diferencias

territoriales, y su nivel de cobertura es claramente insuficiente. El conjunto de instrumentos de protección social si tenemos en cuenta las Rentas Mínimas Autonómicas (en torno a 225.000 beneficiarios), las Rentas Activas de Inserción (en torno a 235.000) y las personas beneficiarias del Plan Prepara (en torno a 70.000) representa una cobertura inferior al 2% de la población. La Administración General del Estado, hasta la fecha, ha tenido escaso interés en proponer o impulsar medidas y programas específicos para reducir la pobreza y la exclusión, permaneciendo al margen de la articulación y regulación básica de un Sistema de Rentas Mínimas para el conjunto del Estado e incluso ha mostrado sus reticencias y falta de apoyo a lo que se ha ido desarrollando por los gobiernos autonómicos. Para CCOO, la actual situación social y económica que sufrimos exige poner en marcha un nuevo sistema de protección dirigido de manera muy especial a las personas afectadas más directamente por la crisis y que no encuentran trabajo y se ven en riesgo de pobreza y carencia de rentas. El objetivo es garantizar, de manera real y efectiva, el derecho a percibir unos ingresos mínimos de subsistencia y establecer medidas de apoyo tendentes a conseguir su inclusión sociolaboral, reconociendo este derecho con carácter subjetivo. Para ello es necesario fijar unas condiciones legales básicas iguales para todas las personas, sea cual sea su lugar de residencia, en materia de derechos, deberes, cuantías, duración, nivel de protección, etc., 2 4 El riesgo de pobreza ha crecido hasta alcanzar al 26,8% de las personas como consecuencia de la crisis, el crecimiento del paro y los recortes sociales 4 El objetivo de la Renta Mínima Garantizada es reconocer el derecho subjetivo a percibir unos ingresos mínimos de subsistencia y establecer medidas de apoyo tendentes a conseguir su inclusión sociolaboral 4 La propuesta de renta mínima garantizada estatal respeta el actual reparto competencial entre Estado y CCAA. Debe servir como un nuevo nivel adicional de protección para mejorar la cobertura de los instrumentos que ya existen y nunca como excusa para reducirlos n El objetivo de esta nueva ley es extender la renta mínima garantizada a las personas que hoy no están incluidas en las distintas prestaciones de ingresos mínimos en el ámbito autonómico o estatal, evitando que la creación de este nuevo derecho suponga la reducción de recursos que las distintas administraciones dedican a este fin

SISTEMA DE RENTAS MÍNIMAS GARANTIZADAS A NIVEL ESTATAL A continuación recogemos las líneas generales de la propuesta de CCOO para la creación de un Sistema de Rentas Mínimas Garantizadas a nivel estatal Carácter de la prestación La prestación de Renta Mínima Garantizada tendrá el carácter de derecho subjetivo para la cobertura de las necesidades básicas para la subsistencia, destinado a todas las personas que reúnan los requisitos que se establezcan, quedando sujeta en caso de denegación a la posibilidad de reclamación en la jurisdicción social tras la reclamación administrativa previa. n Cerca de 630.000 hogares se encuentran en situación de pobreza severa. No reciben ningún tipo de ingresos: ni rentas del trabajo ni prestaciones por desempleo o de Seguridad Social Rango de la norma y fundamentación legal de la misma La regulación del Sistema de Rentas Mínimas Garantizadas se hará a través de una ley estatal, que deberá ser aprobada por las Cortes Generales. Existen varias posibilidades, pero un modelo exitoso que podríamos tomar a modo de referencia son las Pensiones No Contributivas, dónde el Estado central establece el régimen económico, la legislación común y aporta la financiación íntegra, y las comunidades autónomas realizan la gestión práctica de las prestaciones en sus respectivos territorios. La ley regulará el carácter del derecho; los requisitos para acceder a las prestaciones; los deberes y derechos de los perceptores; las cuantías básicas; la duración de la prestación; los criterios del procedimiento para su reconocimiento; seguimiento y evaluación; revisión y extinción; el régimen de incompatibilidades; la financiación del sistema; las formas de colaboración entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales en la aplicación de la ley; la participación social en el conocimiento y control de la gestión y el Contenidos básicos de la norma calendario de su entrada en vigor. Hay que resaltar que el objetivo de esta nueva ley es extender la renta mínima garantizada a las personas hoy no incluidas en las distintas prestaciones de ingresos mínimos en el ámbito autonómico o estatal, evitando que la creación de este nuevo derecho suponga la reducción de recursos que las distintas administraciones dedican a este fin. No se trata de cambiar la administración pagadora de una prestación, sino de completar en todo el Estado la insuficiente cobertura actual. 3

LÍNEAS BÁSICAS DE LA PROPUESTA DE CCOO Gestión de las prestaciones La gestión de las prestaciones será competencia de las comunidades autónomas y se llevará a cabo con la participación expresamente reconocida de las corporaciones locales, ejerciéndola de acuerdo con los principios de autonomía organizativa y de respeto y cumplimiento de las condiciones básicas contempladas en la ley. El tiempo máximo entre la presentación de la solicitud y la resolución no deberá superar los dos meses. Asimismo deberá establecerse que, para garantizar el derecho de las personas solicitantes, el silencio administrativo será considerado positivo. Financiación del sistema n La actual situación social y económica exige poner en marcha un nuevo sistema de protección dirigido, de manera especial, a las personas afectadas más directamente por la crisis y que no encuentran trabajo, se ven en riesgo de pobreza y carecen de rentas Requisitos comunes básicos para tener derecho a la prestación La financiación será por parte de la Administración General del Estado, a través de los Presupuestos Generales. Calendario de aplicación de la ley La ley tendrá un calendario escalonado de aplicación entre 2014 y 2017, priorizando a todas aquellas personas que, reuniendo los requisitos, carezcan de cualquier tipo de ingresos y tengan familiares a su cargo. Ser mayor de 18 años, acreditar un plazo mínimo de un año de residencia ininterrumpida y estar empadronado. Para los ciudadanos españoles que hayan estado en un país extranjero por motivos de trabajo y que hayan regresado a España, el requisito de residencia y empadronamiento será de seis meses. Acreditar la prueba de rentas y/o ingresos de prestaciones de la persona solicitante. Cuando el solicitante viva solo será la cuantía de la Pensión No Contributiva (PNC) vigente en cada momento (5.108,60 euros en 2013); cuando haya más personas que conformen la unidad de convivencia el límite de ingresos se elevará correspondientemente. Programas de inserción laboral y/o social Las personas que accedan al Sistema de Rentas Mínimas tendrán derecho a participar en un programa de inserción laboral y/o social suscrito con la comunidad autónoma y gestionado por ésta. Quedarán expresamente excluidos los trabajos comunitarios o de colaboración social susceptibles de relación laboral. 4

SISTEMA DE RENTAS MÍNIMAS GARANTIZADAS A NIVEL ESTATAL Prestaciones Se establecerá una prestación básica común tomando como referencia la Pensión No Contributiva vigente en cada momento. Se establecerán cuantías superiores en los casos de unidades familiares compuestas por varios miembros. Anualmente la cuantía de las prestaciones reconocidas se actualizará según el incremento del índice de Precios al Consumo (IPC). 4 Duración de las prestaciones Las prestaciones se mantendrán mientras permanezcan las circunstancias que dieron lugar al reconocimiento del derecho. 4 Garantía de mantenimiento del nivel de las prestaciones autonómicas La entrada en vigor de la Ley estatal de Rentas Mínimas no dará lugar a la reducción por las comunidades autónomas de las cuantías y condiciones de las prestaciones de carácter similar contempladas en sus respectivas normas, ni tampoco a derivar perceptores que ya tengan reconocidas prestaciones autonómicas de rentas mínimas, salvo en el caso de que fueran inferiores al nuevo sistema de ámbito estatal. 4 Otras prestaciones complementarias de las comunidades autónomas Al asumir el Estado la financiación del Sistema estatal de Rentas Mínimas Garantizadas, ampliando la cobertura de la asistencia social y reduciendo la presión de la demanda que en esta situación pueden estar experimentando las comunidades autónomas, las Administraciones autonómicas, además de mantener los actuales niveles de protección que fija su normativa especifica estarán en condiciones de poder atender otras prestaciones complementarias relacionadas con las situaciones de necesidad o emergencia social (ayuda vivienda, alimentación, etc.). n El tiempo máximo entre la presentación de la solicitud y la resolución no deberá superar los dos meses. Asimismo deberá establecerse que para garantizar el derecho de las personas solicitantes el silencio administrativo será considerado positivo 5

LÍNEAS BÁSICAS DE LA PROPUESTA DE CCOO Coordinación administrativa e información a la ciudadanía En el marco de sus competencias exclusivas de organización y gestión, las comunidades autónomas deberán promover la mayor coordinación y cooperación entre los Servicios Públicos de Empleo y los servicios sociales autonómicos y locales para la mejor gestión y atención a las personas destinatarias de la Renta Minima Garantizada. Los servicios sociales de las corporaciones locales participarán en la elaboración de los informes necesarios para el reconocimiento de las prestaciones, así como en el seguimiento de la situación de los beneficiarios. Igualmente, participarán en el diseño y ejecución de los programas de inserción laboral. Participación social en la aplicación del sistema de rentas mínimas Colaboración entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales La ley establecerá los principios básicos de colaboración administrativa en la aplicación de la ley, con las obligaciones de cada parte. En el marco de la participación institucional de la Seguridad Social, la ley reconocerá las competencias de los órganos de participación de la entidad gestora correspondiente en materia de seguimiento y control de la aplicación del Sistema de Rentas Mínimas. Todas las comunidades autónomas establecerán en sus órganos de participación institucional el seguimiento en su ámbito territorial de la gestión del Sistema de Rentas Mínimas. 6 Evaluación de la Ley Anualmente el Gobierno remitirá al Congreso de los Diputados, a las comunidades autónomas y a los agentes sociales un Informe sobre la evolución de la aplicación de la ley y los efectos de la misma. En función del mismo, y teniendo en cuenta la evolución del desempleo, se podrá modificar el calendario a futuro de aplicación de la ley o adoptar otras medidas que se consideren necesarias. Trimestralmente se publicarán los datos de gestión del Sistema de Rentas Mínimas Garantizadas.