ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Termodinamica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Documentos relacionados
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Desarrollo humano sostenible. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Expresion grafica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de maquinas II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion del trabajo y gestion de recursos humanos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho civil. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Envase y embalaje. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Español para extranjeros II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Etica ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Automatizacion industrial. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de la pesca en los rios humedales y zonas del litoral

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Topografia y construccion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Seguridad y salud en los trabajos forestales y en el medio natural

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía docente de la asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion web. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Legislacion urbanistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Concurrencia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Inteligencia ambiental para apoyo a la salud y la inclusion social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia frigorifica y aire acondicionado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

TERMO - Termodinámica

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Politica, sociologia y educacion ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Liderazgo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion de sistemas productivos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Avances en automatica y robotica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Control estadistico de procesos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo español Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Termodinámica. Carrera: QUC 0535

Termodinámica y Máquinas Térmicas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MÁSTER. Guía de ante. Patrones de. Diseño. Java. Bases de

DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA AERONÁUTICA TERMODINÁMICA SÍLABO

ASIGNATURA Termodinámica. CARRERA: Ingeniería Mecánica PROGRAMA SINTÉTICO DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA C.SUP`. Nº 741

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion concurrente y avanzada. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA GUÍA DE ESTUDIO DE TERMODINÁMICA E.T.

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1113 SEMESTRE: 1 FÍSICA GENERAL HORAS CARÁCTER SEMESTRE NINGUNA NINGUNA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria de integracion tecnologica (i2t) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÏMICA

Carrera: MCT Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

Termotecnia Página 1 de 5. Programa de:

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

INGENIERÍA AERONÁUTICA: FÍSICA II SÍLABO

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

FÍSICA - Física

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURADE TERMODINÁMICA

Unidad 16: Temperatura y gases ideales

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA INGENIERÍA MENCIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS PLAN DE CURSO

1. ASIGNATURA / COURSE

TEMA 2: PRINCIPIOS DE TERMODINÁMICA. MÁQUINA TÉRMICA Y MÁQUINA FRIGORÍFICA

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

GUÍA DOCENTE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion de queso. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Técnicas e ingeniería del medio ambiente

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Grado en Diseño de Interiores Curso 2016/2017. IDI108 Fundamentos de informática

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologias ambientales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Energia renovables. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

A) FÍSICA II (CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS, CLAVE : T91F2) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Lenguajes y herramientas de diseño digital. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Electricidad y calor

Electricidad y calor. Webpage: Departamento de Física Universidad de Sonora

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Mecanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Proyectos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Instrumentos economicos y juridicos de gestion ambiental

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Biología

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Derecho administrativo. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Transcripción:

ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Termodinamica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IM_565000336_1S_2016-17

Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable de la titulación Semestre/s de impartición Módulos Materias Carácter Termodinamica 56IM - Grado en Ingenieria Mecanica Tercer semestre Comunes a la rama Termodinamica y transmision de calor Obligatoria Código UPM 565000336 Nombre en inglés Thermodynamics Datos Generales Créditos 4.5 Curso 2 Curso Académico 2016-17 Período de impartición Septiembre-Enero Idioma de impartición Castellano Otros idiomas de impartición Requisitos Previos Obligatorios Asignaturas Previas Requeridas El plan de estudios Grado en Ingenieria Mecanica no tiene definidas asignaturas previas superadas para esta asignatura. Otros Requisitos El plan de estudios Grado en Ingenieria Mecanica no tiene definidos otros requisitos para esta asignatura. Conocimientos Previos Asignaturas Previas Recomendadas El coordinador de la asignatura no ha definido asignaturas previas recomendadas. Otros Conocimientos Previos Recomendados El coordinador de la asignatura no ha definido otros conocimientos previos recomendados. GA_56IM_565000336_1S_2016-17 1

Competencias CE7 - Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. CG1 - Conocer y aplicar los conocimientos de ciencias y tecnologías básicas a la práctica de la Ingeniería Industrial CG10 - Creatividad. CG3 - Aplicar los conocimientos adquiridos para identificar, formular y resolver problemas en contextos amplios, siendo capaces de integrar los trabajando en equipos multidisciplinares CG4 - Comprender el impacto de la ingeniería en el medio ambiente, el desarrollo sostenible de la sociedad y la importancia de trabajaren un entorno profesional y responsable. CG5 - Comunicar conocimientos y conclusiones, tanto de forma oral como escrita, a públicos especializados y no especializados de modo claro y sin ambigüedades. CG6 - Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando a lo largo de toda la vida para un desarrollo profesional adecuado CG7 - Incorporar las TIC y las tecnologías y herramientas de la Ingeniería Industrial en sus actividades profesionales. Resultados de Aprendizaje RA107 - Conocer y comprender los fundamentos de la psicrometría y su aplicación a diferentes dispositivos y procesos industriales. RA103 - Conocer los principios fundamentales de la Termodinámica y saber aplicarlos para realizar análisis globales de sistemas termodinámicos de interés en ingeniería. RA106 - Saber realizar análisis de los procesos energéticos y su eficiencia. RA105 - Conocer los ciclos termodinámicos básicos de potencia y refrigeración y sus principales aplicaciones en ingeniería. RA104 - Comprender y saber utilizar las relaciones y diagramas termodinámicos que describen las diferentes propiedades de las sustancias GA_56IM_565000336_1S_2016-17 2

Profesorado Profesorado Nombre Despacho e-mail Tutorías Faleiro Usanos, Eduardo A-314 eduardo.faleiro@upm.es Camarasa Rius, Marina A-325 marina.camarasa@upm.es Alonso Medina, Aurelia A-322-2 aurelia.alonso@upm.es Garcia De Maria, Juan Mario A-325 juanmario.garcia@upm.es Colon Hernandez, Cristobal (Coordinador/a) A-322-2 cristobal.colon@upm.es Bravo Malo, Agustina A-322-3 agustina.bravo@upm.es Gomez Medina, M. Del Carmen A-322-3 mariadelcarmen.gomezm@upm.es Albertus Torres, Conrado A-322-1 conrado.albertus@upm.es Nota.- Las horas de tutoría son orientativas y pueden sufrir modificaciones. Se deberá confirmar los horarios de tutorías con el profesorado. GA_56IM_565000336_1S_2016-17 3

Descripción de la Asignatura Se imparten conocimientos básicos dirigidos a que el alumno conozca las magnitudes básicos y sus unidades y sea capaz de aplicar los Principios de la Termodinámica a diferentes tipos de sistemas con especial atención a los sistemas abiertos. Temario 1. NOCIONES FUNDAMENTALES 1.1. Estado de un cuerpo. Sistema de cuerpos 1.2. Variables y funciones de estado 1.3. Presión 1.4. Temperatura 1.5. Escalas de Temperatura 1.6. Ecuación de estado 1.7. Coeficientes de dilatación y de compresibilidad 1.8. Los gases perfectos 2. EL PRIMER PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA 2.1. Concepto de calor 2.2. Enunciado del primer principio 2.3. Transformaciones reversibles 2.4. Expresión del trabajo 2.5. Expresión del calor. Coeficientes caloríficos. Calores específicos 2.6. Transformaciones isocoras y transformaciones isobaras. Entalpía. Transformaciones adiabáticas. 2.7. Aplicaciones a los gases ideales: Leyes de Joule y de Mayer, Energía interna y entalpía de los gases ideales. 2.8. Primer principio para sistemas abiertos GA_56IM_565000336_1S_2016-17 4

3. EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINÁMICA 3.1. Enunciado del segundo principio 3.2. El ciclo de Carnot 3.3. Corolarios del segundo principio 3.4. Escala termodinámica de temperaturas 3.5. La desigualdad de Clausius 3.6. Entropía 3.7. Diagrama entrópico 3.8. Aditividad de la entropía 3.9. El crecimiento de la entropía 3.10. La dependencia entre la energía interna y el volumen 3.11. Aplicaciones a los gases ideales: Entropía de los gases ideales. 3.12. Funciones características o termodinámicas. Relaciones de Maxwell 4. GASES Y LÍQUIDOS REALES 4.1. Ecuación de estado 4.2. Haz de isotermas. Punto crítico 4.3. Curva límite de saturación 4.4. Representación de Amagat 4.5. Experimento de Joule-Kelvin 4.6. Energía interna de los gases reales 4.7. Entropía de los gases reales 5. SISTEMAS CON UN SOLO COMPONENTE 5.1. Cambios de estado 5.2. Diagrama p-t, p-v y T-s 5.3. La condición de equilibrio 5.4. Calores latentes 5.5. La ecuación de Clapeyron 5.6. La presión del vapor saturado 5.7. El diagrama h-s de Mollier 6. CICLOS TERMODINÁMICO S DE POTENCIA Y REFRIGERACION 6.1. Motores de combustión interna 6.2. Ciclos de Otto y de Diesel 6.3. Turbinas de vapor 6.4. Ciclo de Carnot con vapor de agua 6.5. Ciclo de Rankine o ciclo básico ideal de las turbinas de vapor. Rendimiento térmico del ciclo de Rankine. 6.6. Ciclos de refrigeración: Introducción. Coeficientes de funcionamiento 6.7. Instalaciones frigoríficas con compresor. Ciclo inverso o ciclo de refrigeración de Carnot. Ciclo de compresión de vapor. GA_56IM_565000336_1S_2016-17 5

7. PSICROMETRIA 7.1. Composición del aire atmosférico 7.2. Humedad. Entalpía del aire húmedo 7.3. Mezcla adiabática de dos corrientes de aire húmedo 7.4. Diagrama psicrométrico GA_56IM_565000336_1S_2016-17 6

Cronograma Horas totales: 56 horas y 30 minutos Horas presenciales: 56 horas y 30 minutos (48.3%) Peso total de actividades de evaluación continua: 100% Peso total de actividades de evaluación sólo prueba final: 100% Semana Actividad Prensencial en Aula Actividad Prensencial en Laboratorio Otra Actividad Presencial Actividades Evaluación Semana 1 TEMA 1 Teoría y Problemas Semana 2 TEMA 1 Teoría y Problemas PR: Actividad del tipo Clase de Problemas Semana 3 TEMA 2 Teoría y Problemas Primera Practica: Medida del índice adiabático del aire Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Semana 4 TEMA 2 Teoría y Problemas Semana 5 TEMA 2 Teoría y Problemas PR: Actividad del tipo Clase de Problemas Segunda Practica: Rendimiento de una máquina térmica Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Entrega de Informe de Prácticas Duración: 00:10 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Semana 6 TEMA 3 Teoría y Problemas Primer Control Duración: 01:00 EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Semana 7 TEMA 3 Teoría y Problemas Tercera Practica: Curva de vaporización del agua Duración: 02:00 PL: Actividad del tipo Prácticas de Laboratorio Entrega de Informe de Prácticas Duración: 00:10 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final Semana 8 TEMA 3 Teoría y Problemas Semana 9 TEMA 3 Teoría y Problemas PR: Actividad del tipo Clase de Problemas Entrega de Informe de Prácticas Duración: 00:10 TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo Evaluación continua y sólo prueba final GA_56IM_565000336_1S_2016-17 7

Semana 10 TEMA 4-5 Teoría Segundo Control Duración: 01:00 OT: Otras técnicas evaluativas Evaluación continua Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14 TEMA 4-5 Problemas PR: Actividad del tipo Clase de Problemas TEMA 6 Teoría y Problemas TEMA 6 Teoría y Problemas TEMA 6 Teoría y Problemas PR: Actividad del tipo Clase de Problemas Tercer Control Duración: 01:00 EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Semana 15 Semana 16 Semana 17 TEMA 7 Teoría y Problemas Examen Final Duración: 02:00 EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación continua Examen Solo Prueba Final EX: Técnica del tipo Examen Escrito Evaluación sólo prueba final Nota.- El cronograma sigue una planificación teórica de la asignatura que puede sufrir modificaciones durante el curso. Nota 2.- Para poder calcular correctamente la dedicación de un alumno, la duración de las actividades que se repiten en el tiempo (por ejemplo, subgrupos de prácticas") únicamente se indican la primera vez que se definen. GA_56IM_565000336_1S_2016-17 8

Actividades de Evaluación Semana Descripción Duración Tipo evaluación Técnica evaluativa Presencial Peso Nota mínima Competencias evaluadas 5 Entrega de Informe de Prácticas 00:10 Evaluación continua y sólo prueba final 6 Primer Control 01:00 Evaluación continua 7 Entrega de Informe de Prácticas 00:10 Evaluación continua y sólo prueba final 9 Entrega de Informe de Prácticas 00:10 Evaluación continua y sólo prueba final 10 Segundo Control 01:00 Evaluación continua 14 Tercer Control 01:00 Evaluación continua 17 Examen Final 02:00 Evaluación continua 17 Examen Solo Prueba Final 03:00 Evaluación sólo prueba final TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo EX: Técnica del tipo Examen Escrito TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo TG: Técnica del tipo Trabajo en Grupo OT: Otras técnicas evaluativas EX: Técnica del tipo Examen Escrito EX: Técnica del tipo Examen Escrito EX: Técnica del tipo Examen Escrito Sí 5.33% 3.5 / 10 CG5, CG7 Sí 14% CG1, CG3 Sí 5.33% 3.5 / 10 CG5, CG7 Sí 5.34% 3.5 / 10 CG5, CG7 Sí 14% CG1, CG3 Sí 14% CG4, CG6 Sí 42% 3.5 / 10 CE7 Sí 84% CG4, CG6, CG1, CG3, CE7 Criterios de Evaluación Convocatoria Ordinaria La calificación final comprende tres apartados (A, B, C) que se especifican a continuación y se obtiene mediante la suma ponderada de las tres calificaciones parciales. A. Realización de Controles Parciales. Cada una de los Controles Parciales se calificará sobre 10 puntos. La nota de la evaluación continua (NC) será la media de las calificaciones obtenidas en los tres exámenes B. Laboratorio. La calificación de cada práctica se distribuirá entre el informe presentado y el trabajo realizado en el laboratorio sobre manipulación de la instrumentación y recogida y tratamiento de las mediciones experimentales. La calificación del laboratorio (NL) será sobre 10 puntos. C. Examen Final. El examen final consistirá en una primera parte teórica y una segunda consistente en la resolución de problemas. La calificación del examen (NE) será sobre 10 puntos. Es necesario obtener, en este examen, una calificación superior a 3,5 puntos para poder aprobar la asignatura. La calificación final de la asignatura se obtendrá aplicando Calificación Final = 0,16 NL + 0,42 NC + 0,42 NE (*) Convocatoria extraordinaria y opción de "sólo prueba final" Para los casos de convocatoria extraordinaria y modalidad de "sólo prueba final" se realizará un examen teórico-práctico, que comprenderá preguntas de teoría correspondiente al programa de la asignatura y problemas. La calificación del examen (NE) será sobre 10 puntos. En esos casos, la calificación final de la asignatura se obtendrá aplicando Calificación Final = 0,16 NL + 0,84 NE (*) GA_56IM_565000336_1S_2016-17 9

(*) Se considera que un alumno supera la asignatura cuando su Calificación Final es 5 o superior. No obstante, los alumnos que no hayan realizado el laboratorio no podrán presentarse al examen final de la asignatura (ni en la convocatoria de Junio ni en la convocatoria de Julio). Además, en ningún caso se podrá aprobar la asignatura si no se ha obtenido un mínimo de 3,5 puntos tanto en la calificación del laboratorio (NL) como en el examen final (NE). En esos casos la Calificación Final será 4,5 puntos como máximo. GA_56IM_565000336_1S_2016-17 10

Recursos Didácticos Descripción Tipo Observaciones Aguilar, J. Curso de Termodinámica, Alhambra-Longman, Madrid (1992) Çengel, Y. A. y Boles, M. A. Termodinámica, McGraw-Hill Interamericana, México (2009) General (BG) (BG) Holman, J. P. Termodinámica, McGraw-Hill, México (1975) (BG) Mataix, C. Termodinámica técnica y Máquinas térmicas, ICAI, Madrid (1978) Moran, M. J. y Shapiro, H. N. Fundamentos de Termodinámica técnica, Reverté, Barcelona (1994) Sears, F. W. y Salinger, G. L. Termodinámica, Teoría cinética y Termodinámica estadística, Reverté, Barcelona (1980) Wark, K. y Richards, D. E. Termodinámica, McGraw-Hill, Madrid (2001) Abbott, M. M. y Van Ness, H. C. Termodinámica, McGraw-Hill, Schaum, México (1982) Adriánova, T., Dzámpov, B., Zúbarev, V. y Rémizov, S. Problemas de termodinámica técnica, Mir, Moscú (1984) Boxer, G. Termodinámica. Cuadernos de trabajo, Addison Wesley Iberoamericana, Delaware (1993) (BG) (BG) (BG) (BG) Complementaria-Problemas (BCP) (BCP) (BCP) Gandía, V. Problemas de Termología, Valencia (1977) (BCP) Potter, M, C. y Somerton, C. W. Termodinámica para ingenieros, McGraw-Hill, Schaum, México (2004) Segura, J. y Rodríguez, J. Problemas de Termodinámica técnica, Reverté, Barcelona (1993) (BCP) (BCP) http://moodle.es Recursos web Plataforma virtual Equipos e instrumentación Equipamiento Equipos e instrumentación para la realización de prácticas de Termodinámica Material Informático Equipamiento Ordenadores con conexión a Internet, S.O. Windows, paquete Office y programas de tratamiento de datos Seminario Otros Sala para Seminarios con cañón de proyección y ordenadores Biblioteca Otros Biblioteca del Departamento GA_56IM_565000336_1S_2016-17 11