NUEVO PAÍS EQUIDAD 1 DUC AL 10 rl

Documentos relacionados
Planteamiento preventivo: elementos

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Ministerio de Defensa

Este procedimiento se hace accesible al público a través de su publicación en la página

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

INSTRUCTIVO SABER PRO NACIONAL - UNIVERSIDAD EAN PRÓXIMA FECHA DE APLICACIÓN EXAMEN: 20 DE NOVIEMBRE 2016

LOCALES Y HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO - TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BOLSA DE EMPLEO DE LA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS Y TERCERIZACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE DEBIDA DILIGENCIA.

POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

DECRETO 1835 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 4 de agosto de 1994

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

AVISO DE NOTIFICACIÓN DE ACTO ADMINISTRATIVO

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 130 Bogotá D.C. 03 de julio de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

CONTRALORIA GENERAL DE CUENTAS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

CIRCULAR EXTERNA 001 DE 25 DE ENERO DE 2016 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Señores REPRESENTANTES LEGALES CONTADORES REVISORES FISCALES

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

POLÍTICA PARA EL AUTOCONTROL Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

ANEXO III MEDIDAS DISCONFORMES DE COLOMBIA CON RESPECTO A SERVICIOS FINANCIEROS. Nota Introductoria para la Lista de Colombia

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2016 ( )

AVISO DE CONVOCATORIA. LICITACION PÚBLICA No

Descripción Servicio de Monitoreo de Registros de Accionistas y Partícipes Versión N 1

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

NUEVAS NORMAS DEL BCU. Circular 2244 Sistema Financiero Tercerización de servicios y tercerización de procedimientos de Debida Diligencia

CER-MX-PROD-04 Suspensión, Retiro y Cancelación

Ref: Información Eventual

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. . Don' 54f1. DeCRETO NUMERO be 2011

INSTRUCTIVO PARA EL APOYO AL TRANSPORTE DE MAIZ AMARILLO EXCEDENTARIO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2012

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

Seguridad y respaldo para nuestros clientes. SARLAFT Sistema de administración del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes 29 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

Formulario de Solicitud de Inscripción y Autorización

POLÍTICA GENERAL DE LIBRE COMPETENCIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES


Introducción. Conozca en detalle las implicaciones de la Ley y cómo podemos ayudarlo.

1.1.1 El Sistema Nº 5 basado en el ensayo de tipo, seguido de auditorias anuales del sistema de control del calidad utilizado por el fabricante.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

Acciones Correctivas y Preventivas

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO S U P E R I N T E N D E N C I A D E V A L O R E S

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

ASUNTO: Solicitud concepto jurídico, radicado I. COMPETENCIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA.

CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA FECHA: 2016/03/08 HORA: 14:33:23. CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: 6MXzmAxLpD

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

RESOLUCIÓN NÚMERO NOV 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME DE SEGUIMIENTO QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES JULIO- DICIEMBRE DE 2015

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Manual de Procedimientos

INSTRUCTIVO DE ACREDITACION DE PRODUCTORES NACIONALES INDEPENDIENTES

ASUNTO: Ley 962 de 2005 artículo 66 y accidentes de tránsito.

ACCIONES DE SANEAMIENTO CONTABLE DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES LEY Nº 29608

Superintendencia del Mercado de Valores Republica de Panamá

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

Unidad de Información y Análisis Financiero

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL DE GESTIÓN

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

PROCESO GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLOGICOS PROCEDIMIENTO GESTIÓN Y MONITOREO DE LA PLATAFORMA TECNOLOGICA SENADO DE LA REPÚBLICA

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

64. Recomendación No. 183 sobre Seguridad y Salud en las Minas

CIRCULAR EXTERNA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ENTIDADES SUPERVISADAS PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA - NIF

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP ADQUISICIÓN DE MESAS DE TRABAJO Y SILLAS

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE BOGOTA D. C.

La Resolución 11 del 2012 de la UIF: Llegan nuevas exigencias normativa para las Cooperativas y Mutuales.

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6

RESOLUCIÓN 585 DE 2016 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD 1 7 FEB Por medio del cual se ordena una medida cautelar

Fecha de publicación: Marzo 19 de 2015

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE ORITO NIT

Capítulo 8. Política de Competencia

Auditoria Externa relacionada con el Cumplimiento del Código de Buen Gobierno y el Código de Ética de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO ( 3 O A 2112) Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

Secretaría del MERCOSUR Luis Piera 1992, 1º Piso Montevideo - Uruguay

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÒN, MANEJO Y DEVOLUCIÒN DE MUESTRAS

QUE ES EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL - COPASO?

Proceso de convergencia NIIF - ESP. Grupo NICS Bogotá, D.C., octubre y noviembre de 2013

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

DECISION 478. Que los ilícitos aduaneros son perjudiciales para los intereses económicos, fiscales y comerciales de los Países Miembros;

Transcripción:

MINJUSTICIA S11111.!porde SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO 8. REGISTRO de la le pubéco TODOS POR UN NUEVO PAÍS EQUIDAD 1 DUC AL 10 rl Bogotá, p 5 Jun 2017 CIRCULAR No.2 5 6 5 PARA: DE: Notarios del País. Superintendente Delegada para el Notariado. ASUNTO: Remisión Guía y Proceso para la implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de Financiación al Terrorismo y Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva Recomendaciones del GAFI 6 y 7. Señores Notarios: En atención a las inquietudes derivadas del proceso de monitoreo de las listas vinculantes para Colombia, que se encuentran contenidas en las Resoluciones emitidas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, se precisa que cada Notario podrá disponer de las herramientas tecnológicas que conforme a sus políticas y procedimientos considere convenientes o las que ya han sido implementadas en el Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos -SIPLAFT, acorde con lo previsto en la Circular No.1536 de 2013, sustituida por la Instrucción Administrativa No. 17 del 27 de octubre de 2016, en adopción de controles internos para prevenir la Financiación del Terrorismo (FT), y la Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM). El objeto de dichas herramientas, será garantizar el cumplimiento de las obligaciones internacionales de Colombia relativas a la aplicación de disposiciones sobre congelamiento y prohibición de manejo de fondos u otros activos de personas y entidades designadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, asociadas a Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, en consonancia con el Articulo 20 de la Ley 1121 de 2006 y las Recomendaciones 6 y 7 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En consecuencia, se anexa el formato guía que contiene el procedimiento de monitoreo de listados que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establece para cada Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 PBX (1)328-21- 21 Bogotá D.C. - Colombia http://ww.supernotadado.gov.co

NJUSTICIA SHN SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO REGISTRO lavado de lob púbico. TODOS POR UN cnuevo PAÍS 1.1.11,411 s. I; Al (á() régimen en materia de Financiación del Terrorismo (FT) y la Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM) enviado por la Unidad de Información y Análisis Financiero-UIAF), a fin de que forme parte de las políticas de Prevención y Control del Sistema Integral para la Prevención y Control de Lavado de Activos en el Sector Notarial en adelante-siplaft. Por la importancia del tema, se requiere del compromiso de todos los notarios del país, para atender con la debida diligencia y cuidado el procedimiento señalado en quia adjunta; así mismo para realizar la jornada de capacitación al interior de la Notaría con sus empleados, dejando la respectiva evidencia, a efectos de formalizar mediante acta, el documento anexo para que forme parte de la documentación del SIPLAFT. Esta Circular deberá ser atendida en concordancia con la Instrucción Administrativa 17 de 2016, 08 de 2017 del 7 de abril y Circular No.1754 del 25 de abril de 2017, en lo relativo a las Sanciones Financieras Dirigidas a la Prevención del Financiamiento del Terrorismo (FT) y Prevención a la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva-FPADM. En ejercicio de la labor de Vigilancia, Inspección y Control del Servicio Público Notarial de que trata el articulo 24 numeral 2 y 17 del Decreto 2723 del 2014, este Despacho verificará el cumplimiento de lo aquí expuesto. Cordial Saludo, c zro M IA EMMA OROZCO ESPINOSA Super ntendente Delegada para el Notariado. Anexo: Anexo guía y proceso para la implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de Financiación del Terrorismo (F7) y la Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM Proyecto: Xiomara vicioso- Profesional Especializada Reviso: Angélica castro Asesora Despacho Delegada k. Superintendencia de Notariado y Registro Calle 26 No. 13-49 Int. 201 PBX (1)328-21- 21 Bogotá D.C. - Colombia MIplAwntsupernotariadoolov.co

4te RONDA EVALUACIÓN AL SISTEMA ALA/CrT4PADM COLOMBIA 2017 Guía para la Implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de Financiación al Terrorismo y Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, según sus potestades y bajo el Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, ha emitido una serie de medidas que no implican el uso de la fuerza armada con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacional, las cuales incluyen los regímenes de sanciones para prevenir la Financiación al Terrorismo (FT), y la Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM). De forma complementaria y con el objetivo de que se implementen los dos regímenes mencionados a nivel global, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en sus 40 Recomendaciones incluye las siguientes dos en relación con este tema: Recomendación 6 cuyo objetivo es el de implementar los regímenes contra la FT - Recomendación 7 relativa a la FPADM. Por su parte, Colombia, en cumplimiento tanto de la Carta de las Naciones Unidas como de las Recomendaciones del GAFI, estableció en el artículo 20 de la Ley 1121 de 2006 el "procedimiento para la aplicación de las obligaciones relacionadas con las listas internacionales vinculantes para Colombia de conformidad con el Derecho Internacional", que en su tercer párrafo establece que "los particulares que conozcan de la presencia o tránsito de una persona incluida en las listas mencionadas o de bienes o fondos relacionados con éstas deberán informar oportunamente... a la Unidad de Información y Análisis Financiero, (UIAF), para lo de su competencia." En consecuencia, los regímenes de sanciones y las Resoluciones del Consejo de Seguridad en materia de FT y de la FPADM, son, de acuerdo con lo señalado, vinculantes para Colombia: Prevención a la Financiación del Terrorismo Los regímenes de sanciones para la prevención de la FT tienen como objetivo evitar que bienes o fondos sean entregados a individuos o grupos que han sido reconocidos como terroristas por las Naciones Unidas. Para ello, el Consejo de Seguridad ha emitido una serie de resoluciones en el marco de los siguientes dos regímenes de sanciones: 1. Régimen de Sanciones Financieras contra el Al-Qaida, el Estado Islámico (ISIS), también denominado DAESH, y sus asociados. Este régimen contempla principalmente las Resoluciones del Consejo de Seguridad 1267 (1999), 1989 (2011) y 2253 (2015)ty sus sucesoras. 2. Régimen de Sanciones Financieras contra los Talibanes y asociados que constituyan una amenaza para la paz, la estabilidad y la seguridad del Afganistán. Este régimen contempla la Resolución del Consejo de Seguridad 1988 (2011) y sus resoluciones sucesoras. De forma complementaria, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió la Resolución 1373 (2001) la cual tiene como uno de sus objetivos fomentar la cooperación internacional relativa al terrorismo y a su financiación. A diferencia de los regímenes de sanciones financieras definidos en las listas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, esta Resolución permite la existencia de una cooperación bilateral en la que un país solicita a otro que no se le proporcionen fondos o activos a una persona natural o jurídica que, según el solicitante, cumple con los criterios de designación como terrorista definidos en las recomendaciones del GAFI. 1

Prevención a la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva 410 RONDA EVALUACIÓN AL SISTEMA ALA/CFL-FRAEBB COLOMBIA 2017 El régimen de sanciones para la prevención de la FPADM tiene como objetiva evitar que bienes o fondos sean entregados a individuos o empresas que la Organización de las Naciones Unidas ha identificado por apoyar, hacer parte de o promover los programas de desarrollo nuclear y balístico de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). Para ello el Consejo de Seguridad tiene el siguiente régimen: 1. Régimen de Sanciones Financieras contra el programa de desarrollo nuclear y balístico de Corea del Norte. Este régimen contempla la Resolución del Consejo de Seguridad 1718 (20061 y sus resoluciones sucesoras. Nota: la Resolución del Consejo de Seguridad 1737 (2006) la cual impone medidas contra el programa nuclear de Irán, está en proceso de derogación. Teniendo en cuenta las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, las Recomendaciones que el GAFI hace sobre la materia, y que en Colombia por Ley se deben implementar estas medidas, se presenta a continuación un paso a paso de lo que usted, deberá observar con el propósito de atender tales disposiciones: Paso a paso para la implementación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la prevención de la FT y la prevención para la FPADM. Paso 1: Monitoreo de listados Usted o su entidad deben revisar si sus clientes potenciales y clientes actuales se encuentran en los listados que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establece para cada régimen. Recuerde que son tres (3) listados: a- DOS (2) listados en materia de Prevención a la Financiación del Terrorismo según las resoluciones del Consejo de Seguridad 1267 y 1988, b- UN (1) listado en materia de Prevención de Financiación a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva según la Resolución del Consejo de Seguridad 1718. Los listados se pueden encontrar en los siguientes links: Listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1267 y sucesoras: https://www.un.org/sc/suborgies/sanctions/1267/aq sanctions list Listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1988 y sucesoras: htt s: www.un.or s uls mateda is Listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1718 y sucesoras: https://www.umorg/scisuborg/eshanctions/1718/materials Consejo: El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene un listado que consolida todos sus regímenes de sanciones, los cuales incluyen tanto estos regímenes como otros que tienen por motivos diferentes. Este listado puede accederlo en el siguiente link: https://www.un.org/sc/suborgiesisanctionsiun-sc-consolidated-list Tome nota! La revisión de estos listados debe ser constante, pues son modificados de forma permanente. 2

Ato RONDA EVALUACIÓN AL SISTEMA ALAIGT-FPALMA COLOMBIA 2017 Consejo: Cada cambio en los listados, sea porque se incluye o elimina a una persona natural, jurídica o a un grupo, queda plasmado en los comunicados de prensa relativos a cada listado que se pueden consultar en los siguientes links: Comunicado de prensa del listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1267 y sucesoras: https://www.un.orgisc/suborgien/sanctions/1267/press-releases Comunicado de prensa del listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1988 y sucesoras: https://www.un.ordschuborg/en/sanctions/1988/press-releases Comunicado de prensa del listado de la Resolución del Consejo de Seguridad 1718 y sucesoras: https://vvww.un.org/sc/subordenisanctions/1718/press-releases Adicionalmente, la Superintendencia Financiera de Colombia en su página web tiene el siguiente link donde podrá consultar las listas actualizadas de las Naciones Unidas: https://www.superfínanciera.gov.comp/10086577 Paso 2: Notificación En caso de identificar que alguno de sus clientes actuales o clientes potenciales se encuentra en uno de los listados mencionados, debe informar de inmediato a las autoridades que a continuación se indican, usando los siguientes medios: La Fiscalía General de la Nación escribiendo un email a: cumplimientogafi679fiscalia.gov.co La Unidad de Información y Análisis Financiero escribiendo un email a: cumplimientogafi67@uiaf.gov,co La remisión de información se realiza con el objetivo de que las entidades anteriormente mencionadas inicien el proceso correspondiente a la verificación de las personas naturales o jurídicas y a los grupos, y den aplicación de medidas cautelares definidas en la Ley 1708 de 2014 relativa al Código de Extinción de Dominio, así como a aquellas disposiciones que la adicionen o modifiquen, sobre los activos o fondos de la(s) persona(s) listadas e identificadas en Colombia. La Dirección de Fiscalía Nacional Especializada de Extinción del Derecho de Dominio verificará la información y al ser confirmada la coincidencia, de inmediato procederá a la imposición de las medidas cautelares adecuadas según el artículo 88 de la Ley 1708 de 2014. La Fiscalía General de la Nación tiene facultades para estudiar posibles casos de homonimia. Paso 3: Colaborar e implementar la orden judicial En el caso de que se confirme que usted o su entidad mantiene una relación comercial con la persona natural o jurídica o con el grupo incluido en la lista, la Fiscalía General de la Nación emitirá una orden de imposición de medida cautelar y usted o su entidad serán notificados con el propósito de que den cumplimiento a lo que allí se encuentra establecido. Usted y su entidad deben ofrecer una amplia colaboración e implementar dicha orden judicial. Desde entonces aplica todo el proceso ordinario de administración de bienes, fondos o activos definidos en la Ley 1708 de 2014 y otras relativas a la materia. jtome nota! Durante el tiempo que transcurre desde que se notifica a la FGN y a la UlAF y se recibe la orden de implementar medidas cautelares, se sugiere que usted o su entidad no termine unilateralmente su relación comercial con el 3

4lo RONDA EVALUACIÓN AL SISTEMA ALA/CFI FPADM COLOMBIA 2017 cliente ni haga entrega de fondos o bienes, pues se podría considerar que usted o su entidad están contribuyendo con la FT y la FPADM. Revisar las listas constantemente: *Clientes potenciales y existentes I Notificar de inmediato a la FGN y a la UlAF Acatar la orden cautelar emitida por la FGN Cómo implementar las medidas contenidas en la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas? Según se explicó anteriormente, la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad promueve la cooperación bilateral para la aplicación de sanciones financieras, por lo que no existe una lista emitida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Según el procedimiento de la Resolución 1373, un país solicitará cooperación a Colombia para implementar las medidas cautelares sobre los bienes o fondos de una persona que cumple con los criterios de designación de terrorista según las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Una vez recibida dicha solicitud, la Fiscalía General de la Nación evaluará el requerimiento y de considerarlo pertinente emitirá la medida cautelar según lo definido en la Ley 1708 de 2014 relativa al Código de Extinción de Dominio. Una vez notificado, usted o su entidad deberá aplicar el paso 3. En el caso de que se confirme que usted o su entidad mantiene una relación comercial con la persona natural o jurídica o con el grupo incluido en la lista, la Fiscalía General de la Nación emitirá una orden de imposición de medida cautelar y usted o su entidad serán notificado con el propósito de que den cumplimiento a lo que allí se encuentra establecido. Usted y su entidad deben ofrecer una amplia colaboración e implementar dicha orden judicial. Desde entonces aplica todo el proceso ordinario de administración de bienes, fondos o activos definidos en la Ley 1708 de 2014 y otras relativas a la materia. Qué hacer si es listado y desea sea revisada dicha decisión? Si usted o su empresa ha sido listado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y desea que sea reconsiderada dicha decisión, deberá comunicarse con la Fiscalía General de la Nación para que ésta estudie su solicitud e inicie el procedimiento a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Es importante comentar que sólo el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas podrá tomar la decisión de remover o incluir a una persona natural o jurídica o a un grupo en dichas listas. Qué hacer si se ha aplicado una medida cautelar sobre mis bienes o fondos y quiero que sea revisada dicha decisión? Debe usted comunicarse con la Fiscalía General de la Nación, utilizando el procedimiento ordinario definido en el Ley 1708 de 2014 sobre el Código de Extinción de Dominio. itome nota! Si la medida cautelar se emitió porque sus bienes o fondos están relacionados a las personas listadas por las Naciones Unidas, la Fiscalía General de la Nación sólo podrá levantar la medida cautelar una vez haya sido notificada de forma positiva por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 4

an _a 'O O E o ido = oo 0 _a,,, o o. in -o o. 3 v - tn O cw u ó PROCESO SIMULACRO CONGELAMIENTO RECOMENDACIONES 6 Y 7 DEL GAFI nno 91113IDNVNI3 53NOIDNVS SVISIl OIN3INIVI139N OD OSDOIld