INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

Documentos relacionados
I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CALENDARIO LUNAR

REVISIÓN DE PRECIOS DRAGADO CON APORTACIÓN DE ARENA A PLAYA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

1. POLÍTICAS SECTORIALES 2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 3. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

ARTICULO 19 FRACCION XV

Valor Agregado de los Recursos Naturales en la Fundición de Estaño. GERENTE DE OPERACIONES Ing. Ivo Serkovic G. Funsur S.A.

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

Sistema Integrado de Gestión Seguridad y Salud Ocupacional

Precios FOB cáscara o paddy

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

CALCULO DEL TIEMPO DISPONIBLE PARA LAS AUDITORIAS

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

48 Sistema eléctrico español Operación. del sistema. Sistema peninsular

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

PLAN NACIONAL ENTRENAMIENTO SUCURSAL BARRANQUILLA COMERCIAL

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

Nuevos horizontes para el futuro energético. Auditorías energéticas en la industria Casos prácticos

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Código Curso Asignatura Aula Fecha Hora

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Matriz Energética en Chile

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS 1 Versión: 01

Ficha Informativa de Proyecto 2015

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

María I. Cubillo Directora general

Ficha Informativa de Proyecto 2015

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

Sistemas de Vigilancia Médica Ocupacional (SVMO)

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,77%/+3,79 %

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: +3,12%/+2,60%

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PROYECTO CERO PAPELES (BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL)

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

94 VIVIENDAS 97 VIVIENDAS PROYECTOS DE MICRO-COGENERACION EN EL SECTOR RESIDENCIAL COLMENAR VIEJO 97 Y 94 VIVIENDAS

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Monitor de desempeño - Mensual

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Mejoramiento de la Gestión de las Políticas Públicas a Través de las Tecnologías de Información TICs. Informe Semestral Convenio N 001 DE ESAP

Consumo de Agua Potable

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL AÑO: 2012 SUJETA DE REVISIÓN: MUNICIPIO DE ZACATLAN, PUEBLA. CLAVE OFS: 24-01

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Observatorio de la Electricidad

Ficha Informativa de Proyecto 2015

CONTENIDO Objetivo de la campaña Estado de la situación por área de acción Indicadores de consumo Plan de acción por área: Área Técnica

GRÁFICO No. 1 POCENTAJE DE LA CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE PLANTA 2003

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

Ficha Informativa de Proyecto 2016

INFORME DE EJECUCION PROYECTO AIEPI

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Energía Verde. Desde su producción hasta el consumidor. Angie Soto Resp. Ventas Régimen Especial

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

Informe trimestral de resultados 2T

Serie Histórica Índices y Precios para el cálculo del Reajuste Polinómico

SERGIO FERNÁNDEZ COSTA Ingeniero de minas

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

CRONOGRAMA DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR TTITULO. Agosto 2016

Empleos se recuperan

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Ministerio de Hacienda

Importaciones colombianas y balanza comercial

Transcripción:

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 CELEC EP TERMOESMERALDAS MARZO 2016

INDICE 1. Introducción 2. Unidades de Generación 3. Indicadores de Producción Generación de Energía Disponibilidad Confiabilidad 4. Trabajos Relevantes 5. Presupuesto Ejecutado 2015 6. Responsabilidad Ambiental 7. Gestión Social 8. Otras Acciones 9. Mano de Obra Indirecta

1 Introducción Durante el 2015 CELEC EP TERMOESMERALDAS continuó generando energía eléctrica, aportando al cambio de la matriz energética y productiva del país. Dentro de las principales actividades estuvo la recepción provisional de la central Esmeraldas II, proyecto emblemático de generación eléctrica. La gestión de operación y mantenimiento estuvo enfocada en preservar el ambiente, mediante el control de los niveles de emisiones y cumpliendo con acciones de responsabilidad social frente a la comunidad en las áreas de influencia de la central.

2 Unidades de Generación CENTRALES ZONA ESMERALDAS Esmeraldas I 132,50 Mw Esmeraldas II 96,00 Mw La Propicia 10,50 Mw CENTRALES ZONA MANABÍ Jaramijó 149,22 Mw Manta II 20,40 Mw Miraflores TG1 20,00 Mw Miraflores MCI 27,00 Mw Pedernales 5,00 Mw UNIDADES DE GENERACION TERMOESMERALDAS

INDICADORES DE PRODUCCIÓN 3 Generación de Energía 2015 2015 Part icipación Centrales MWH % Esm1TVA 708.426 39,44% Producción Anual Acumulada (Gwh) Esm2TM C 316.799 17,64% PropTM C 11.486 0,64% JarTM C 608.267 33,86% Man2TMC 104.778 5,83% M irttg1 18.675 1,04% MirTMC 25.117 1,40% PedTM C 2.731 0,15% 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ZONA ESM 1.036.711,69 57,71% ZONA M NB 759.567,42 42,29% CELEC TE 1.796.279 100% GB Acum. Prog. GB Acum. Ejec. En el año 2015 la producción anual de energía de CELEC EP TERMOESMERALDAS fue de 1.796,28 GWh, en periodo (Sep Nov) la producción de energía es menor debido a la salida a mantenimiento mayor programado de la Central Esmeraldas I de 125 MW

INDICADORES DE PRODUCCIÓN 3 Disponibilidad Acumulada 2015 MESES % ENE 58,83 FEB 60,85 MAR 62,01 ABR 63,27 MAY 64,64 JUN 65,51 JUL 66,52 AGO 68,24 SEP 66,13 OCT 64,50 NOV 63,12 DIC 63,00 70,00 68,00 66,00 64,00 62,00 60,00 58,00 56,00 54,00 DISPONIBILIDAD ACUMULADA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Se puede ver el trabajo realizado durante todo el primer semestre para completar la recuperación de la disponibilidad de la central Jaramijó, quedando disponible toda la generación para el mes de agosto, mientras salió la central Hidropaute, luego de esto la central Esmeraldas I salió a mantenimiento programado, por lo que se ve una disminución de la disponibilidad.

INDICADORES DE PRODUCCIÓN 3 Confiabilidad Acumulada 2015 MESES % ENE 68,51 FEB 72,94 MAR 74,43 ABR 74,85 MAY 76,76 JUN 77,00 JUL 77,00 AGO 77,58 SEP 79,73 OCT 79,73 NOV 79,73 DIC 80,92 82,00 80,00 78,00 76,00 74,00 72,00 70,00 68,00 66,00 64,00 62,00 CONFIABILIDAD ACUMULADA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC La evolución de la confiabilidad es un indicativo del trabajo desplegado durante el año en cada una de las centrales, para reducir los mantenimientos correctivos.

RELEVANTES OTROS PROCESOS 2015 4 Trabajos Relevantes Verificación de la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad, bajo la norma ISO 9001-2008. TERMOESMERALDAS está participando en el proyecto Implementación de la Gestión por Procesos en la Corporación iniciado por CELEC EP en agosto de 2015. Auditoría ambiental en todas las centrales de generación. Durante el 2015 se efectuó un simulacro de emergencia en las centrales Esmeraldas I y II. Se efectuó el Overhaul y estudio de vida residual de la turbina de la central Esmeraldas I. Se efectuó el mantenimiento mayor de la Central Jaramijó correspondiente a 12.000 Horas

EJECUCION PRESUPUESTARIA 5 Presupuesto Ejecutado 2015 CEDULA Ejecución de la Cédula de AOM PRESUPUESTO CODIFICADO PRESUPUESTO EJECUTADO Administraciòn, Operaciòn y Mantenimiento (AOM) 159.184.878,29 133.302.445,12 Proyectos de Calidad de Servicio 12.338.880,00 6.603.522,38 Plan Anual de Inversión (PAI) 0,00 0,00 % EJECUCION TOTAL 171.523.758,29 139.905.967,50 81 Costos Gastos Total Presupuesto Inicial 141.065.615,13 18.119.263,16 159.184.878,29 Presupuesto Codificado 139.685.106,85 19.499.771,44 159.184.878,29 Comprometido 131.462.758,57 17.841.504,53 149.304.263,10 % Comprometido 94% 91% 94% Ejecutado 116.603.563,53 16.698.881,59 133.302.445,12 %Ejecución 83% 86% 84% 84 54 0

EJECUCION PRESUPUESTARIA 5 Presupuesto Ejecutado 2015 Principales Insumos de Producción: Combustible Transporte de Combustible Químicos Lubricantes Verificaciones Total Presupuesto Inicial 64.066.337,01 6.150.742,44 1.306.136,93 5.362.261,20 60.462,08 76.945.939,66 Presupuesto Codificado 51.612.429,51 4.502.647,98 1.588.223,00 4.472.054,23 60.462,08 62.235.816,80 Comprometido 51.612.428,55 4.502.647,98 1.527.693,35 4.372.343,10 44.508,80 62.059.621,78 %Comprometido 100% 100% 96% 98% 74% 100% Ejecutado 51.064.740,72 4.486.653,91 1.188.535,86 4.138.764,32 12.992,00 60.891.686,81 %Ejecución 99% 100% 75% 93% 21% 98% Mantenimientos: Producción y Mantenimiento Mantenimiento Menor Mantenimiento Mayor Otros Administración Total Mantenimientos Presupuesto Inicial 3.437.762,60 15.900.000,00 5.055.995,32 450.988,41 21.831.463,73 Presupuesto Codificado 1.109.122,29 17.148.785,69 2.524.621,61 498.824,31 20.633.255,15 Comprometido 960.649,85 16.699.515,73 1.827.538,06 385.756,89 18.973.401,25 % Comprometido 87% 97% 72% 77% 92% Ejecutado 651.901,72 14.215.434,97 1.141.058,45 162.587,40 15.425.913,83 % Ejecución 59% 83% 45% 33% 75%

6 Responsabilidad Ambiental Monitoreo Calidad del Aire Puntos de Monitoreo Propicia 4 24 de Mayo Sihábitat Vuelta Larga CELEC EP Termoesmeraldas realiza monitoreos de calidad de aire en la zona de influencia en cumplimiento a la Legislación Ambiental vigente

6 Responsabilidad Ambiental Resultados Monitoreo Calidad del Aire Propicia 4 Limite máximo permisible JUNIO Valor Corregido CO NOx SO2 O3 PM10 (ug/m3) PM2,5 (ug/m3) T&P (MG/OM2 X 30 d) 10,000 200 125 100 100 50 1 236,1 18,8 59,0 82,2 28,12 10,18 0,27 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple NOVIEMBRE Valor Corregido 476,4 19,5 70,9 49,1 41,98 22,08 0,83 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple

6 Responsabilidad Ambiental Limite máximo permisible JUNIO Valor Corregido Resultados Monitoreo Calidad del Aire Barrio 24 de Mayo CO Nox SO2 O3 PM10 (ug/m3) PM2,5 (ug/m3) T&P (MG/OM2 X 30 d) 10,000 200 125 100 100 50 1 247,5 18,8 55,8 58,7 26,05 6,83 0,92 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple NOVIEMBRE Valor Corregido 344,8 23,5 71,8 49,1 40,96 32,13 0,14 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple

6 Responsabilidad Ambiental Limite máximo permisible JUNIO Valor Corregido CO Resultados Monitoreo Calidad del Aire Sihábitat Nox SO2 O3 PM10 (ug/m3) PM2,5 (ug/m3) T&P (MG/OM2 X 30 d) 10,000 200 125 100 100 50 1 260,4 35,0 75,1 49,1 57,93 12,50 0,55 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple NOVIEMBRE Valor Corregido 394,9 39,5 55,5 49,1 40,19 23,40 0,57 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple

6 Responsabilidad Ambiental Resultados Monitoreo Calidad del Aire Vuelta Larta Limite máximo permisible JUNIO Valor Corregido CO Nox SO2 O3 PM10 (ug/m3) PM2,5 (ug/m3) T&P (MG/OM2 X 30 d) 10,000 200 125 100 100 50 1 264,7 18,8 62,0 49,1 19,18 6,25 0,41 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple NOVIEMBRE Valor Corregido 291,9 18,8 43,7 49,1 36,35 21,24 0,09 CUMPLIMIENTO Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple Si cumple

6 Responsabilidad Ambiental MONITOREO DE EFLUENTES Trimestralmente se realizaron monitoreos de efluentes tratados, efluentes internos y en el cuerpo receptor de las centrales térmicas de la Unidad, con el laboratorio externo acreditado CORPLABEC bajo cumplimiento de los procedimientos ambientales y límites permisibles estipulados en la normativa vigente.

6 Responsabilidad Ambiental CONTROL DE EMISIONES Semestralmente se realizó el monitoreo de emisiones en las fuentes fijas de combustión de las centrales térmicas de la Unidad con el laboratorio externo acreditado Ambiforhealth (AFH) bajo cumplimiento de los procedimientos ambientales y límites permisibles estipulados en la normativa vigente.

6 Responsabilidad Ambiental MANEJO DE DESECHOS Desechos sólidos 399.910 kg Desechos líquidos 891.340 galones Los desechos sólidos y líquidos peligrosos fueron recolectados y realizado su disposición final con gestores ambientales calificados por el MAE.

6 Responsabilidad Ambiental MONITOREO DE RUIDO Semestralmente se realizó el monitoreo de ruido ambiente diurno y nocturno en las centrales térmicas de la UN con laboratorio externo acreditado, bajo cumplimiento de los procedimientos ambientales y límites permisibles estipulados en la normativa vigente.

7 Gestión Social Ayudas comunitarias Adecuación de Cancha Barrio Río Teaone Reparación de juego infantiles Nuestra Señora de Loreto Mingas Barriales Reparación Eléctrica Escuela Walter Palacios Adecuación de baños Escuela de niños con capacidades especiales Guiomar Vera Ramirez INVERSIÓN: $ 24.532 BENEFICIADOS: 4.000 habitantes

CAPACITACIÓN 7 Gestión Social Comunidad Salesiana y SECAP Capacitación con mano de Obra Técnica Calificada para los moradores de la Zona de Influencia. INVERSIÓN: $ 95.743,70 BENEFICIADOS: 497 personas Cursos de Confección de camisetas. Cursos de Confección de pantalonetas y calentadores Curso de Confección de lencería de sala Curso de Confección de lencería de dormitorio Cursos de Proceso de soldadura GMAW en placas de acero Cursos de Seguridad, higiene y salud ocupacional Cursos de Instalación de circuitos eléctricos para cocinas de inducción Curso de Instalaciones eléctricas de cocinas de inducción Cursos de Instalaciones eléctricas residenciales Curso de Procesos básicos de panificación Curso de Preparación de entradas Curso de Preparación de platos fuertes Curso de Preparación de postres Curso de Electricidad básica Curso de Primeros auxilios Curso de revisión técnica vehicular

SALUD 7 Gestión Social Dispensario Medico Valle San Rafael Especialidades: Medicina General Pediatría Odontología Obstetricia BENEFICIADOS 6.457 habitantes INVERSIÓN DISPENSARIO: $ 52.567,47 MEDICINA GRATUITA: $ 45.830

8 Otras acciones Generación del conocimiento (10) CELEC EP Termoesmeraldas, acogiendo el proyecto impulsado por la Vicepresidencia de la República, está formando a jóvenes profesionales 6 esmeraldeños y 4 manabitas: INVERSIÓN CAPACITACIÓN: $ 40,616.80 Visitas Técnicas (1.030) Las centrales de CELEC EP Termoesmeraldas recibieron 39 visitas durante el 2015, atendiendo a un total de 1.030 visitantes. Prácticas y Pasantías (159) Mi Primer Empleo: 10 personas Esmeraldas 10 personas en Manabí Prácticas Estudiantes Universitarios: 53 estudiantes en Esmeraldas 29 estudiantes en Manabí Prácticas Estudiantes Colegios: 49 estudiantes en Esmeraldas 8 estudiantes en Manabí

9 Mano obra indirecta Contratación directa de mano de obra para trabajos de mantenimiento CENTRAL CARGO CANTIDAD TOTAL MISCELÁNEO 4 1 2,814.36 $ ESMERALDAS I AUXILIAR DE MANTENIMIENTO CIVIL 2 2 10,300.84 $ MISCELÁNEO 4 12 30,233.19 $ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO 3 1 2,155.99 $ ESMERALDAS II MISCELÁNEO 4 12 57,044.03 $ AUXILIAR DE MANTENIMIENTO 2 13 32,881.47 $ MIRAFLORES MISCELÁNEO 4 12 22,873.94 $ TÉCNICO DE MANTENIMIENTO CIVIL 3 2 8,823.25 $ 55 167,127.07 $