Videoconferencia de Actualización de los Proyectos de la Cartera y de la API del Eje Andino

Documentos relacionados
C O S I P L A N Presidencia Pro-Témpore Uruguay

Plan de Trabajo 2016 PRESIDENCIA PRO TEMPORE URUGUAY VENEZUELA

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre el Sistema de Monitoreo Permanente (SMP) de la API

Videoconferencia por Proyectos de Bolivia en la. Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración (API)

COSIPLAN PLAN DE TRABAJO 2015 PRESIDENCIA PRO TEMPORE URUGUAY

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO DEL EJE ANDINO PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA CARTERA DEL COSIPLAN Y DE LA API INFORME FINAL

Agenda de Implementación Consensuada

SEMINARIO: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y CADENAS DE VALOR SOCIAL EN UNASUR Secretaria General de UNASUR, Quito, Ecuador Octubre 29 y 30 de 2015.

LISTA DE PARTICIPANTES. 6 de marzo

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

Indicadores de Avance de los Proyectos de la API

Agenda de Implementación Consensuada

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN:

Logística, Transporte y Competitividad

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

9 de abril de Ángela Directora. Tel: (54. Tel: (54 11) Asesor

REUNIÓN DE PROYECTO. 7 al 9 de. Lista de. Ministerio Av. Paseo. Colón 189. Ministerio Av. Paseo BRASIL. Secretária Ministério.

PROYECTOS IIRSA (PERU)

GTE SOBRE ACTUALIZACIÓN DE LA CARTERA DE PROYECTOS Y DE LA API. 15 de abril de 2015 Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel Montevideo, Uruguay

Foro Técnico IIRSA Comité de Coordinación Técnica

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Desarrollo de la Infraestructura en la Amazonía

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

8 de marzo de 2012 Asunción, Paraguay

PASO DE FRONTERA SISTEMA CRISTO REDENTOR

sobre 10 de abril de 2013 Ángela Directora Tel: (54 11) ) Tel: (54 Parimbelli Matías Tel: (54 11)

II ENCUENTRO INTERNACIONAL CONTROL INTEGRADO BINACIONAL EN PASOS DE FRONTERA

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

FICHA DE PROYECTO DESCRIPCIÓN: PROYECTOS RELACIONADOS: NOMBRE DEL PROYECTO CORREDOR VIAL BOGOTÁ - CÚCUTA DESCRIPTORES: DESCRIPTORVALORUNIDADAncho

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

REUNIONES DE TRABAJO DE LOS GRUPOS TÉCNICOS EJECUTIVOS (GTE) EJES DE LA HIDROVÍA PARAGUAY-PARANA, MERCOSUR-CHILE, CAPRICORNIO Y DEL SUR

GTE del Eje del Amazonas

Taller Regional sobre la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico - EASE

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Chile

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Acceso al Río Putumayo (tramo Julio Andrade Santa Bárbara La Bonita)

UNASUR. Temas centrales en la creación del Organismo ha sido los de energía e infraestructura Art. 3 Tratado Constitutivo literal d) y e)

ACTA XXXIX REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA (GTOR)

Lima, 25. de junio de Lima, Perú. Lista de. Ministerio Av. Paseo. Colón 189. Ministerio Av. Paseo BOLIVIA. Ministerio

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

TOTAL 3/12 3/12 6/12 6/12 7/12 7/12 7/12 7/12 6/12 4/12 7/12 7/12 2/12 3/12 2/12 5/12 3/12 3/12 4/12 1/12 1/12 6/12 7/12 4/12 2/12 3/12 2/12 3/12

Túnel Binacional de Agua Negra Plan de Trabajo para Formulación del PTI

Ministerio de Energía y Minas. Infraestructura Eléctrica IIRSA

INFRAESTRUCTURA REGIONAL EN AMÉRICA DEL SUR

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

ABC. del VIII Gabinete Binacional de Ministros. Perú - Ecuador

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

del PTI Auditorio BID-INTAL Ministerio Av. Paseo Ministerio Av. Paseo Colón 189 Ministerio Av. Paseo Ministerio Av. Paseo com

INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

XVIII Reunión de Coordinadores Nacionales de IIRSA

Comité de Coordinación Técnica (CCT)

CONECTIVIDAD REGIONAL E INSERCIÓN INTERNACIONAL DE AMÉRICA DEL SUR

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA

Taller sobre Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura Suramericana

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador - Perú FOMENTANDO LA INTEGRACIÓN BINACIONAL Y EL DESARROLLO FRONTERIZO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Agenda de Implementación Consensuada

VIII Encuentro Empresarial Iberoamericano Eliminando el déficit de infraestructuras Visión del Sector Privado Colombia

IIRSA. Grupos de Proyectos del EJE DEL SUR

PROYECTO CORREDOR BIOCEÁNICO ACONCAGUA

Reunión del. 11 de. abril de Ángela Directora 11) Tel: (54. Tel: (54 11) Asesor. Tel: (54

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte DNP: DIE ST. Versión aprobada

Comité de Coordinación Técnica (CCT) II Reunión GTE Eje MERCOSUR-Chile 31 de octubre de 2001 Hotel Victoria Plaza Montevideo, Uruguay

Comité de Coordinación Técnica

Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño o Tropical Mancomunidad de la Amazonía a de Puno

Gobierno del presidente Hernández logra avances en transparencia, modernización, planificación, inversión pública y gestión por resultados

XXI REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES. Lima, 14 de noviembre de 2012 Hotel Novotel. Lista de Participantes

Que estamos haciendo en la ANI para mejorar los puertos?

,,5(81,21'(/*58327(&1,&2 (-(&87,92*7('(/(-($1',12,17(*5$&,215(*,21$/'($0(5,&$ '(/685,,56$

Cooperación Transfronteriza en la Triple Frontera Amazónica:

Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración. Informe de Avance

AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE PIURA. 1. CARRETERA Dv. LA TINA - LA TINA - -SURPAMPA CHIRINOS CACHAQUITO (15,6 Km.) ESTUDIO DEFINITIVO EN ELABORACION

INFORME DE MISIÓN OFICIAL

Programa para el Impulso de Asociaciones Público Privadas en Estados Mexicanos

AYUDA MEMORIA DEPARTAMENTO DE PIURA. 1. CARRETERA Dv. LA TINA - LA TINA - -SURPAMPA CHIRINOS CACHAQUITO (15,6 Km.) ESTUDIO DEFINITIVO EN ELABORACION

Agenda. 1. Marco para la acción 2. Objetivo de la propuesta 3. Alcance 4. Estructura de análisis 5. Componentes de la caracterización 6.

José María Nieto Casas

Constructora Conconcreto es una compañía líder en la estructuración, desarrollo, construcción, venta, operación y mantenimiento de proyectos de

Comisión FIIC Construcción Sostenible

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

HOJA DE VIDA. NACIONALIDAD: Boliviano DOCUMENTO DE IDENTIDAD: LP. Fecha de. Extensión del Título** Economista 12/1999

AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

Desde las cumbres presidenciales LA INTEGRACIÓN FÍSICA DE COLOMBIA CON SUS VECINOS GRUPO DE INTEGRACIÓN RESUMEN

Metodología de Evaluación Ambiental y

ANÁLISIS COMPARATIVO DE SALVAGUARDAS

Informe ESTADÍSTICO. Noviembre. Grupo de Estudios Institucionales sobre Migración

Sistema de Información de Proyectos del COSIPLAN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO

MEJORAMIENTO DE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO PARAGUAY (ASUNCIÓN - APA) SISTEMA DE PREDICCIÓN DE NIVELES EN EL RÍO PARAGUAY (APA - ASUNCIÓN)

Facilitación del Comercio. Julio 2013

MESA CUENCAS HIDROGRAFICAS PROPUESTA DE MANEJO BINACIONAL DE CUENCAS Y MICROCUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PACIFICO DE LA ZONA DE INTEGRACION FRONTERIZA

Transcripción:

Videoconferencia de Actualización de los Proyectos de la Cartera y de la API del Eje Andino Informe 29 de junio de 2017 El 29 de junio del 2017 tuvo lugar la reunión virtual del Grupo Técnico Ejecutivo (GTE) del Eje del Amazonas. La reunión contó con la presencia de las delegaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, del Comité de Coordinación Técnica de COSIPLAN- IIRSA y de la Secretaría General de UNASUR. Los objetivos de la reunión consistieron en: i) Revisar los proyectos API según los avances ya definidos en la Jornada especial de Revisión de la API que se realizó los días 18 y 19 de abril en Buenos Aires; ii) iii) Analizar los proyectos que cuentan con contratos de concesión y mantenimiento y definir sus características Analizar propuestas de altas y bajas de proyectos y, proyectos que requieran revisiones particulares. 1

Revisión de los Proyectos API del Eje Andino Los proyectos API del Eje Andino son los siguientes: API 4 - Corredor Vial Caracas - Bogotá - Buenaventura / Quito Países: Colombia, Ecuador, Venezuela Clasificación preliminar de abril: API 2022 La delegación de Colombia informa que las carreteras son gestionadas mediante concesiones a largo plazo, sin embargo la construcción de las obras de infraestructura terminaría en 2022, a excepción del tercer carril del tramo Girardot Ibagué Cajamarca del proyecto CORREDOR VIAL BOGOTÁ BUENAVENTURA que concluiría en 2024. El proyecto mantiene su prioridad, por lo que se reconfirma la clasificación para formar parte de la API 2022. API 5 - Interconexión Fronteriza Colombia Ecuador Países: Colombia, Ecuador Clasificación preliminar de abril: API 2022 La delegación de Colombia informa que respecto del proyecto IMPLEMENTACIÓN DE LOS CENTROS BINACIONALES DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF) EN EL PASO DE 2

FRONTERA TULCÁN - IPIALES (RUMICHACA) se está realizando el estudio para evaluar la readecuación del paso de frontera de Rumichaca, y se prevé su entrega en diciembre de 2017. Respecto del proyecto PAVIMENTACIÓN DEL TRAMO MOCOA - SANTA ANA - SAN MIGUEL, el tramo Mocoa Santa Ana se gestiona mediante una asociación públicoprivada que fue adjudicada y se estima que la obra finalice en 2019. El tramo Santa Ana San Miguel ya se encuentra en ejecución y finalizaría también en 2019. El proyecto mantiene su prioridad, por lo que se reconfirma la clasificación para formar parte de la API 2022. API 6 - Sistema de Conectividad de Pasos de Frontera Colombia Venezuela Países: Colombia, Venezuela Clasificación preliminar: API 2027 La delegación de Colombia informa que respecto del proyecto MEJORAMIENTO DE LOS PASOS DE FRONTERA EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER Y EL ESTADO DE TÁCHIRA, existen cuatro pasos de frontera involucrados, que se ubican respectivamente en el Puente de Tienditas, en el Puente Santander, en el Puente Internacional Simón Bolívar, y en el Puente de la Unión. Actualmente el más priorizado es el paso de frontera sobre el Puente Tienditas: se entregarán sus estudios en agosto 2017, las obras empezarían en 2018 y concluirían en 2019. El 13 de julio de 2017 se realizará una visita para evaluar los requerimientos de los demás pasos, y su priorización. La delegación de Venezuela informa que estará realizando las consultas internas correspondientes para recibir la información actualizada del estado de los proyectos. De acuerdo con la delegación de Colombia, se realizará por lo tanto una videoconferencia específica para tratar el proyecto, y los demás proyectos entre los dos países, en la semana del 3 al 7 de julio. En esa instancia, se definirá la clasificación del proyecto estructurado. API 7 - Centro Binacional de Atención de Frontera (CEBAF) Desaguadero Países: Bolivia, Perú Clasificación preliminar de abril: API 2022 Las delegaciones de Bolivia y Perú informaron que en mayo de 2017 se realizó una visita al CEBAF y pudieron constatar que efectivamente las instalaciones se encuentran concluidas y que solamente faltan algunos detalles de equipamiento para su completa operatividad, que serán entregados en julio. Se realizará en fecha a definir la inauguración del complejo y se informará a la Secretaría para identificar acciones de difusión. El proyecto de inversión se encuentra concluido solo restando equipamiento para que inicie sus operaciones, por lo que se reconfirma la clasificación para formar parte de la API 2022. 3

API 8 - Autopista del Sol: Mejoramiento y Rehabilitación del Tramo Sullana - Aguas Verdes (Incluye Vía de Evitamiento de Tumbes) Países: Perú Clasificación preliminar de abril: API 2022 La delegación de Perú informa que el proyecto REHABILITACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN LA CARRETERA SULLANA TUMBES - DV. VARIANTE INTERNACIONAL es el que más avance presenta de los individuales que componen el proyecto estructurado. Se trata de realizar obras en 42 puentes, que serán completamente rehabilitados antes del 2022. El proyecto CONSTRUCCIÓN DE LA VIA DE EVITAMIENTO DE TUMBES también está avanzando, mientras que el proyecto CONSTRUCCIÓN DE LA SEGUNDA CALZADA EN LA CARRETERA SULLANA TUMBES DV. VARIANTE INTERNACIONAL se encuentra más retrasado, ya que es necesario actualizar los estudios realizados. Sin embargo, por tener ya estudios de pre-factibilidad, se evaluó que el proyecto pase a preejecución. El proyecto mantiene su prioridad, por lo que se reconfirma la clasificación para formar parte de la API 2022. 4

Actualización de la Cartera de Proyectos del Eje Andino El Eje Andino está conformado por 9 grupos de proyectos: GRUPO 2: CONEXIÓN VENEZUELA (CARACAS) - COLOMBIA (BOGOTÁ) - ECUADOR (QUITO) (RUTA ACTUAL) AND84 CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA CUCUTÁ - PUERTO SANTANDER. La delegación de Colombia informa que el proyecto no se encuentra priorizado en los planes gubernamentales, por lo que proponen retirarlo de la Cartera de Proyectos. Los países están de acuerdo, el proyecto queda excluido. AND94 CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA DE INTERCONEXION ELÉCTRICA A 34.5 KV ENTRE SAN FERNANDO DE ATABAPO (VENEZUELA) E INÍRIDA DEPARTAMENTO DE GUAINIA (COLOMBIA). La delegación de Colombia informa que el tramo colombiano ya se encuentra concluido. Se compromete a actualizar la información en la ficha. GRUPO 5: CONEXIÓN COLOMBIA (PUERTO TUMACO) - ECUADOR (PUERTO ESMERALDAS - GUAYAQUIL) - PERÚ (CARRETERA PANAMERICANA) AND22 CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF) RÍO MATAJE. Las delegaciones de Colombia y Ecuador informan que se encuentra pendiente la contratación del estudio de diseño del proyecto. Se comprometen a actualizar la información en la ficha. 5

AND23 PROYECTO LA ESPRIELLA - RÍO MATAJE INCLUYE PUENTE SOBRE RÍO MATAJE. La delegación de Ecuador informa que el lado ecuatoriano se encuentra concluido. Se compromete a actualizar la información en la ficha. AND92 CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF) EJE VIAL Nº2 SULLANA - EL ALAMOR. La delegación de Perú informa que el estudio se encuentra concluido, por lo que el proyecto pasa a pre-ejecución. Se compromete a actualizar la información en la ficha. AND93 CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF) EJE VIAL Nº3 SULLANA - MACARÁ LOJA. La delegación de Ecuador informa que el proyecto tiene un avance del 90% y que concluirá en agosto de 2017. Se compromete a actualizar la información en la ficha. AND95 TREN ELÉCTRICO DE CARGA DEL ECUADOR. La delegación de Ecuador informa que los estudios de pre-factibilidad concluyeron, por lo que el proyecto pasa a preejecución. Se compromete a actualizar la información en la ficha. GRUPO 7: CONEXIÓN PERÚ - ECUADOR II (QUITO - PUENTE DE INTEGRACIÓN - TINGO MARÍA) AND39 PAVIMENTACIÓN VILCABAMBA - PUENTE DE INTEGRACIÓN JAÉN. La delegación de Ecuador informa que los 50 km faltantes se estarían contratando en 2018. Se compromete a actualizar la información en la ficha. AND43 CENTRO BINACIONAL DE ATENCIÓN DE FRONTERA (CEBAF) EJE VIAL Nº4 PUENTE DE INTEGRACIÓN. La delegación de Perú informa que el contrato para realizar los estudios de perfil se firmó en marzo de 2017, y los mismos están en curso. La delegación se compromete a actualizar la información en la ficha. GRUPO 8: CONEXIÓN ENTRE LA CUENCA AMAZÓNICA Y EL NORDESTE SEPTENTRIONAL DE BRASIL AND48 CULMINACIÓN DE PAVIMENTACIÓN POTOSÍ TARIJA. La delegación de Bolivia informa que el proyecto se compone de varios tramos, y el último tramo se concluyó hace poco, por lo que el proyecto está concluido. La delegación se compromete a actualizar la información en la ficha. AND54 CONSTRUCCIÓN DE LA INTERCONEXIÓN FERROVIARIA BOLIVIA PERÚ. La delegación de Bolivia informa que es necesario estudiar el tipo de trocha que se requiere para dicha interconexión, que pueda ser compatible con la red existente y también con el proyecto IOC81-CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL que Bolivia y los países aledaños están priorizando. La delegación de Perú informa que se están realizando los estudios de factibilidad económicos, y que según sus resultados se definirá el trazado de la interconexión, sus detalles técnicos, y los mecanismos necesarios para llevarla a cabo. Las delegaciones se comprometen a actualizar la información en la ficha. 6

GRUPO 9: SISTEMAS DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA AND65 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA ECUADOR PERÚ. Las delegaciones de Ecuador y Perú informan que el tema se está tratando en los gabinetes nacionales. Se comprometen a actualizar la información en la ficha. AND66 PROYECTO INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA COLOMBIA - ECUADOR, SEGUNDA ETAPA. La delegación de Colombia informa que se está evaluando el alcance del proyecto. Se compromete a actualizar la información en la ficha. AND96 PROYECTO GEOTÉRMICO BINACIONAL TUFIÑO CHILES CERRO NEGRO. La delegación de Colombia informa que todo el proyecto se encuentra en territorio ecuatoriano. La delegación de Ecuador informa que realizará las consultas correspondientes al Ministerio de Electricidad para confirmar que el proyecto se encuentra concluido. Las delegaciones se comprometen a actualizar la información en la ficha. Anexo I. Delegaciones participantes de la Videoconferencia del Eje Andino. PROXIMOS PASOS: El plazo para realizar comentarios al informe es el jueves 13 de julio. El plazo para la actualización de la información de los Proyectos Estructurados e Individuales API es el lunes 26 de junio. El plazo para la actualización del Sistema de Información de Proyectos (SIP) para la elaboración de los informes 2017 es el lunes 17 de julio. Tareas a realizar hasta esta fecha: Actualizar todas las fichas de proyectos al año 2017 Ajustar la información de los proyectos individuales de la API considerando los requisitos aprobados en la reunión de revisión de la API de abril: Ningún proyecto puede estar en etapa de Perfil Los proyectos en etapa de Pre-Ejecución no pueden continuar en la misma subetapa que cuando ingresaron a la API Los proyectos en etapa de Pre-Ejecución no pueden contar con estudios anteriores a 2013 Sistema de Monitoreo Permanente obligatorio para todos los proyectos Identificar los proyectos que incluyen contratos de concesión y mantenimiento, y completar sus fichas con la siguiente información: 7

ANEXO I. Delegaciones Participantes de la Videoconferencia del Eje Andino BOLIVIA Wilde Roberto Camacho Salazar Jefe de Gestión y Proyectos Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda La Paz, Bolivia wcamacho@oopp.gob.bo Marcelo Castro Encargado de Transporte fluvial y lacustre Viceministerio de Transporte La Paz, Bolivia marcelo.castro@oopp.gob.bo Alberto Gutierrez Coordinador del Corredor Bioceánico Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda algusal@gmail.com COLOMBIA Norma Liliana Castellanos Asesora de transporte Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Colombia nlcastellanos@dnp.gov.co David Raúl Sánchez Cubides Asesor de la Unidad Técnica de Ejecución Logística Departamento Nacional de Planeación davsanchez@dnp.gov.co Sandra Milena Fonseca Asesora Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Departamento Nacional de Planeación Bogotá, Colombia smfonseca@dnp.gov.co ECUADOR Branly Toledo Atarihuana Tercer Secretario, Subsecretaría de América Latina y el Caribe UNASUR Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana btoledo@cancilleria.gob.ec Evelyn Pachacama Caza Analista de Coordinación de Créditos Ministerio de Transporte y Obras Públicas epachacama@mtop.gob.ec 8

Aidé Tovar Donoso Directora de Créditos y Cooperación Internacional Ministerio de Transporte y Obras Públicas Quito, Ecuador atovar@mtop.gob.ec Patricia Palma Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Quito, Ecuador ppalma@senplades.gob.ec PERÚ Vicente Gutiérrez Mendoza Especialista en Programación e Inversiones Oficina de Planeamiento Ministerio de Transportes y Comunicaciones vgutierrez@mtc.gob.pe VENEZUELA Alejandra Puerta Viceministra de Planificación Territorial Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Caracas, Venezuela apuertass@gmail.com Elvis Urbina Embajador de Venezuela ante UNASUR Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores Quito, Ecuador elvis.urbina@unasursg.org Adrian Castillo Dirección de Cooperación Técnica Ministerio del Poder Popular para Planificación acastillo@mppp.gob.ve Marisela Rojas Despacho del Viceministro para América Latina Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores rojasmarisela.mppre@gmail.com Arantxa Padrón Despacho del Viceministro para América Latina Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores arantxa93padron@gmail.com SECRETARÍA GENERAL DE UNASUR Pedro Silva Barros Director de Asuntos Económicos Secretaría General de UNASUR Quito, Ecuador pedro.barros@unasursg.org 9

COMITÉ DE COORDINACIÓN TÉCNICA - CCT CAF, BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA Jesús Suniaga Ejecutivo Principal de Infraestructura Caracas, Venezuela jsuniaga@caf.com BID, BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Alejandra Caldo Especialista en Infraestructura Washington DC, Estados Unidos acaldo@iadb.org SECRETARIA DEL CCT DE IIRSA Alejandra Radl Especialista en Integración y Comercio BID-INTAL Buenos Aires, Argentina alejandrara@iadb.org Ignacio Manuel Estévez Economista BID-INTAL Buenos Aires, Argentina ignacioe@iadb.org Erika Francescon BID-INTAL Buenos Aires, Argentina eri.francescon@gmail.com Matias Skronski BID-INTAL Buenos Aires, Argentina mskronski@iadb.org www.iirsa.org/cosiplan 10