PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES

Documentos relacionados
PORTAFOLIO DE PROYECTOS REPRESENTATIVOS

DOSSIER DE MEDIOS. OPDE implanta un avanzado Centro de Control para la monitorización remota de plantas fotovoltaicas AVANCE.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN N DE PUENTES ING. IGNACIO ENRIQUE HERNÁNDEZ QUINTO

Volcán Popocatépetl, México Centro Nacional de Prevención de Desastres

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Proyecto MAIGE. Sistema de Monitorización Avanzada de Instalaciones de Distribución de Gas y Electricidad. WorkShop2016 Futured.

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

Bolivia: EXPERIENCIA DEL VIAJE DE CAPACITACION A JAPON. País del paradigma del Vivir Bien 良い生活. (yoi seikatsu) POR: ERICK DE LAS HERAS ARCE

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

MODIFICACIÓN DEL ALGORITMO DE FENNIGKOH Y SMITH PARA EL CÁLCULO DE LA FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS MÉDICOS

red de transporte de pasajeros del D.F. E s c o l a r

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

III.2. Aptitud territorial

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Incremento de MTBF en hornos de Planta San Miguel

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

DATOS BÁSICOS INFORMACION DE LA ESTACION RESPONSABLES DEL LEVANTAMIENTO CROQUIS DE ACCESO CON GEOREFERENCIAS UBICACION DEL SITIO

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Programa 3x1 SEDESOL

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON MATRIZ DE RESPUESTAS

Nombre del Documento: Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Centro de Cómputo. Referencia a la Norma ISO 9001: , 6.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

ELECTRONICA MICROM 2010

Programa de Trabajo 2016 Consejos Estatales de Energía

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

Tramo Carretero Atlacomulco - Maravatío

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

Metodología de diseño de Sistemas de Control

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

UNA ECONOMÍA SOLAR PARA CHILE

Sistema de Alerta Temprana para Sismos en México. Diciembre del 2013

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

Consultor - Ingeniero de construcción para la rehabilitación de la Oficina Nacional de UNICEF México

Laboratorio Central de CLH

Cómo es el negocio del prefabricado en centros comerciales. Gabriel Santana ANIPPAC México

DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA ISEM / ESTADO DE MEXICO

CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Bancos de capacitores Metering:

LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE CARRETERAS EN LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Panorama del cambio climático en México del sector transporte. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

THE 5TH GLOBAL PARTNERSHIP MEETING PARTNERSHIP FOR CLEAN FUELS AND VEHICLES. Proyecto Piloto Retrofit para vehículos a diesel en la.

DIPLOMADO. Administración Avanzada de Redes de Comunicaciones con base en las Mejores Prácticas de ITIL

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

1.1 SISTEMAS DE COBRO ELECTRONICO.

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

HISTORIAL DE CAMBIOS. DESCRIPCION DEL CAMBIO Elaboración del documento MOTIVO DEL CAMBIO. No VERSION

SiTel. Sistemas de Telepago. Luis Miguel Fernández G.

Diseño estructural de pavimentos para condiciones de alto tránsito vehicular

Tachado. Espaciado c a r a c t e r e s MARCO LEGAL. 17 Mayo 2005

Edición: Primera edición Fecha: marzo 2016 Código: 400C Página: 1 DE 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

1. Un análisis más detallado de los datos obtenidos por las Estaciones Sismoló-

NOMBRE : RUBY ESTELLA ALZATE SEPÚLVEDA FECHA DE NACIMIENTO : Medellín, 05 de marzo de 1979 ESTADO CIVIL : Casada CELULAR :

C.O.P.L.A.Luber. Sistema de lubricación del hilo conductor de catenaria de electrificación ferroviaria

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Competencias Generales

EXPERIENCIA MÉXICO. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo carretero en México

Área a la que pertenece Gerencia de Desarrollo de Unidades de Negocios

Experiencia operativa de un parque eólico en México

Trabajo conjunto por el desarrollo de México

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

I. Descripción General del Programa:

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

TRATAMIENTO DE DATOS METEOROLÓGICOS PARA LA SIMULACIÓN ENERGÉTICA

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

tecnologia+servicios CATALOGO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

TECHCORR - TECNOLOGIA PARA LA CORROSION C.A.

Experiencia 2. Laboratorio de Redes 2010, UTFSM. Valparaíso, 25 de marzo de 2011

Programado. Modificado. Alcanzado. Trimestres , , ,

Por una red del conocimiento en las vías terrestres para el crecimiento de México

Soluciones tecnológicas para la distribución y uso eficiente del agua. Guillermo Valenzuela H. Gescon

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

MANUAL DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN TANQUES ANTIGUOS

Pamplona, noviembre de Ing. M.Sc. José Manuel Ramírez Quintero

niciativa del Gobierno Nacional Beneficiarios Confianza Implementado por la Agencia Nacional de Tránsito y coordinado con el Ecu911.

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

Soluciones Uniprise para Redes Municipales

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Curso de auscultación, mantenimiento y rehabilitación de puentes. Tlf

Nuevas tecnologías en reforzamiento de estructuras de concreto

Autores: (Incluir nombre y apellidos de todos los autores, así como el organismo o la empresa a la que pertenecen

Transcripción:

PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES Instituto Mexicano del Transporte Coordinador de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural martinez@imt.mx Miguel Martínez M.

Sistema de Administración de Puentes SIPUMEX-W TECNOLOGÍA Ponderación y calificación. Discriminación Datos, por socavación, Alarmas, corrosión e Normas, Diseño inspección PROPIA MEXICANA Programa Integral de Seguridad en Puentes Inspecciones Puntuales IMT Instrumentación In situ Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

Administración de un SAP SIPUMEX-W SAP-CAPUFE Evaluación por Durabilidad de la infraestructura (puentes y muelles) 1 año 2 año 3 año 4 año 5 año + Centro de Monitoreo remoto para 20 puentes Instrumentación y monitoreo remoto de 20 puentes Discriminación puentes socavados Valoración puentes socavados

SIPUMEX Windows Sistema de Gestión de Puentes Módulo de Inventario Módulo de Conservación Módulo de Explotación Módulo de Control Económico

MATERIALES Actualización del sistema de gestión de puentes mexicanos para la DGCC.

Centro de Monitoreo de Puentes ESQUEMA DE MONITOREO Y OPERACIÓN Eventos Extraordinarios Sismos Vientos extremos Accidentes Sobrecargas Lluvias intensas Eventos ordinarios Fatiga Socavación Corrosión Deterioro Desgaste Alarma Diagnóstico Análisis de tendencias y daño Instrumentación Actuación inmediata Actuación de Corto Plazo Actuación Preventiva BANOBRAS/CAPUFE DGDC DGCC DGST CAPUFE Operador IMT Protección Civil Policía Federal BANOBRAS/CAPUFE DGDC DGCC DGST CAPUFE Operador IMT Contratista BANOBRAS/CAPUFE DGDC DGCC DGST CAPUFE Operador IMT y universidades Contratistas

MATRIZ DE INFLUENCIA Y CORRESPONSABILIDAD Tipo de acción que realiza Evento DGST DGCC CAPUFE Operador Policía Federal Protección Civil IMT UNAM Contratista Sismo Accidente Fuertes vientos Sobrecarga Evaluación Control de tráfico y evaluación Control de tráfico y evaluación Control de tráfico y evaluación Control de tráfico Control de tráfico Evaluación y diagnóstico Asesoría. Investigación y Desarrollo Proyecto de rehabilitación y acciones de conservación Lluvia intensa Fatiga Socavación Deterioro y Corrosión Evaluación Planeación de la conservación Planeación de la conservación Planeación de la conservación Apoyo Apoyo Análisis y diagnóstico Asesoría. Investigación y Desarrollo Proyecto de rehabilitación y acciones de conservación Acción inmediata Acción inmediata o de corto plazo Acción de corto plazo Acción preventiva Investigación y desarrollo

2000 2004-2007 2009 2000 2003 PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE CENTRO DE MONITOREO DE PUENTES Y ESTRUCTURAS INTELIGENTES Puente Río Papaloapan Falla del T11A7 Inspección no destructiva por ultrasonido (IMT) Cambio de Tirantes 2007-2008 Evaluación Análisis de Falla (IMT) Negociación del Proyecto de rehabilitación del puente Río Papaloapan Estudio de Confiabilidad Estructural (IMT)

2010 2012 2010 2013 2011 PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE CENTRO DE MONITOREO DE PUENTES Y ESTRUCTURAS INTELIGENTES Propuesta para el PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES Sistema fotovoltaico del Puente Río Papaloapan Laboratorio de Fibra Óptica Instrumentación del Puente Mezcala Inicio del monitoreo remoto del puente Río Papaloapan Instrumentación del Puente Río Papaloapan Equipamiento del Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes Sistema fotovoltaico del Puente Mezcala Instalación de equipos en el Puente Río Papaloapan Instrumentación PUENTES TIPO

2014 2016 2015 2013 PROGRAMA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN PUENTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE CENTRO DE MONITOREO DE PUENTES Y ESTRUCTURAS INTELIGENTES Propuesta de incorporación al monitoreo del CMPEI a los puentes Baluarte Bicentenario (E), Chiapas (E) y los 6 puentes Tipo. Instalación de equipos e inicio del monitoreo del puente Mezcala (E) Propuesta de instrumentación e inicio de monitoreo de los puentes Tampico (E) y San Cristóbal (E) Propuesta de instrumentación e inicio de monitoreo de los puentes El Carrizo (E) y Quetzalapa (E) Propuesta de Instrumentación e inicio de monitoreo de los puentes Dovalí jaime (E) e Infiernillo II (E) (E) Puente Especial (T) Puente Tipo

Aplicaciones en México

Instrumentación Remota Centro de Monitoreo e $ Seguridad en Puentes Conservación

El puente Río Papaloapan es un puente del tipo atirantado ubicado en el estado de Veracruz, en el kilómetro 85+980 de la autopista La Tinaja. Acayucan, fue puesto en servicio en 1994, tiene una longitud total de 407 m, con un claro de 206 m y está suspendido por 8 semi-arpas de 14 tirantes cada una de ellas

Instrumentación del Puente Río Papaloapan Sistema fotovoltaico 96 Celdas solares 36 Baterías Sistema de sensores de fibra óptica 24 Extensómetros concreto 24 Acelerómetros 1 Sensor de desplazamiento 8 Inclinómetros 5 Temperatura Sistema Local de Monitoreo 1 Computadora 1 Multiplexor 1 Interrogador Estación climatológica Estación sismológica 2 Cámaras de video Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

La información recibida por los sensores instalados será utilizada para: Generar distribuciones estadísticas de las cargas vivas presentes en el puente Líneas de tendencia de los registros

Calibrar modelos matemáticos para la búsqueda de daño global en la estructura. Realizar prognosis de la integridad estructural a través de simulación Monte Carlo Calcular índices de confiabilidad del puente Río Papaloapan de acuerdo a escenarios diversos

El puente Mezcala es un puente del tipo atirantado ubicado en el estado de Guerrero, en el kilómetro 221 de la autopista del sol, tiene un longitud total de 911 m, con un claro máximo de 311 m y está suspendido por 12 semiarpas.

Instrumentación del Puente Mezcala Sistema fotovoltaico 47 Celdas solares 36 Baterías Sistema de sensores de fibra óptica 48 Extensómetros acero 10 Extensómetros concreto 36 Acelerómetros 1 Sensor de desplazamiento 16 Inclinómetros 11 Temperatura Sistema Local de Monitoreo 1 Computadora 1 Multiplexor 1 Interrogador Estación climatológica 2 Cámaras de video Centro de Monitoreo de Puentes y Estructuras Inteligentes

CONCLUSIONES El monitoreo estructural de puentes relevantes cobra suma importancia en México. > 60% de los puentes carreteros de su Red Federal cuentan con más de 30 años de servicio Con los datos e información que se reciben, optimiza su mantenimiento y fortalece toma de decisiones después eventos extraordinarios.

CONCLUSIONES Además, debido a que actualmente, la complejidad de los sistemas estructurales y las exigencias para su construcción aumentan, no sólo en logística, sino en la reducción de los tiempos de respuesta y por ende, la celeridad en estos procesos, el monitoreo remoto apunta como una fuerte herramienta para verificar las distintas condiciones de los sistemas estructurales en su proceso de construcción.

CONCLUSIONES Es primordial fortalecer y apoyar los proyectos aquí citados, para ampliar los alcances en estudios de prognosis y proponer acciones eficientes de mantenimiento a mediano y largo plazo de los puentes relevantes. Es fundamental México el sustento financiero de estas tecnologías desarroladas en En adición impulsar el desarrollo de proyectos de esta naturaleza y puedan así, derivar en una operación segura y un mejoramiento real de la infraestructura de México.

Gracias por su Atención!