Casos. Semanas. 20 Zona Seguridad. Zona Epidemia. Zona Alarma. Zona Éxito

Documentos relacionados
CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

Índice de figuras y tablas

4.3. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Mujeres Defunciones - Mujeres

4.2. Defunciones por edad y causas seleccionadas. Hombres Defunciones - Hombres

Indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

PANEL MORTALIDAD SALA DE SITUACIÓN DE ENTRE RÍOS

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

1.2% 1.2% 1.2% 1.3% 1.3% 1.4% 1.9% 2.0% 2.1% 2.9% SOBREPESO OBESIDAD INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECIFICADO

8.1. Consolidado mortalidad residentes en la zona urbana de Cali, comuna, 150 causas y sexo COMUNA 0

Dirección General de Promoción de la Salud. Ps. Yliana Rojas Medina Coordinadora Nacional

Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali COMUNA 0. Area de estadística Programa de Mortalidad

REPUBLICA DE PANAMA REGISTRO NACIONAL DEL CÁNCER TUMORES MALIGNOS EN LA REPUBLICA DE PANAMÁ

La importancia del peso y la talla de mi hijo

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

1 134 TRASTORNOS RESPIRATORIOS Y CARDIOVASCULARES ESPECIFI OTRAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN EL PERIODO PERINATAL

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO MARZO

Defunciones - Mujeres

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

CALENDARIO LUNAR

FUNCIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES INTENSIVAS (FONI) INSTRUMENTOS E INSTRUCTIVOS

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LAS IIH - IAAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Incidencia - Hombres - Tasas de incidencia anual por habitantes - MURCIA (Región de)

Sala Situacional de Salud DIRESA Amazonas - Dirección de Epidemiología. HRVF EPIDEMIOLOGIA ANEXO: 121

Garantías de Oportunidad en el AUGE

Tamizaje de Cáncer Colorrectal en Cuba: éxitos y retos

Elementos básicos de los programas de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (PCI)

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

Causas de Mortalidad entumores Malignos a Nivel Nacional, Año 2010

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Actualización de Indicadores Seleccionados

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.2 estadísticas demográficas

UNIDAD DE ESTADISTICA E INFORMATICA

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

INDICADORES DE SEGURIDAD CLÍNICA CLÍNICA DÁVILA

Enfoque del paciente obeso

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS PERÍODO

No. Causas de Mortalidad Total Tasa

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

CHECK UP COMPLETO FEMENINO HISTORIA CLÍNICA COMPLETA Y EXPLORACIÓN FÍSICA CHECK UP COMPLETO TOTAL $ 11,500.00

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Cáncer de Colon y Recto. y prevención n primaria. Unidad de Epidemiología a de Bizkaia Febrero de 2011

Experiencia Exitosa en la Notificación y Vigilancia activa de las IAAS CLINICA PALERMO

REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN N METROPOLITANA NOVIEMBRE Fuente: Carabineros y CONASET

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

Síndrome hipertensivo del embarazo en la APS. Dr. Alvaro Insunza F. Facultad de Medicina CAS-UDD Hospital Padre Hurtado

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

PROCESO DE DIAGNOSTICO DE NEOPLASIAS MALIGNAS

Juventud en Cifras. 6. Salud

IAAS INDICADORES DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

Anexo 2.1. Grandes grupos de causas de muerte

Mortalidad. Morbilidad

Situación y datos generales de actividad. Programa de detección precoz de cáncer colorrectal

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

Tasa de Neumonías Asociadas a Ventilación Mecánica, Pacientes Adultos

Defunciones - Mujeres

CARTERA SERVICIOS CESFAM RIO NEGRO PLAN DE SALUD FAMILIAR 2 Y PROGRAMAS DE SALUD

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

OJO CON LA DIABETES. ACTÚA HOY PARA CAMBIAR EL MAÑANA 415 MILLONES DE ADULTOS CON DIABETES 640 MILLONES EN 2040

INDICADORES CLAVE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD ASTURIAS

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES

RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER INTRAVENOSO PERIFÉRICO

CONCEPTO

Apartado 001 Consultas Se excluye como apartado compartido en el Informe de UNEME-EC SIN CAMBIOS

24 Neoplasia maligna del encéfalo 5,42 8,63

SALUT MATERNOINFANTIL: SALUT DE LA DONA i SALUT INFANTIL

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA NOVENO SEMESTRE MODULOS I, II Y III DURANTE EL SEMESTRE *B * DEL AÑO 2016.

Indicadores Básicos de Salud

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

Los resultados se presentan según el orden de los objetivos específicos planteados.

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

VIGILANCIA NUTRICIONAL COMPORTAMIENTO BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO (BPNT) A SEMANA 24 DEL AÑO 2015

ANEXOS FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

PROGRAMA DE TUBERCULOSIS

Morbilidad de Consultorios Externos

febrer, 2015 Dra. Magda Campins

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DIVISIÓN ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

Principales Estrategias de Prevención y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino en Bolivia

Precios FOB cáscara o paddy

Cavidad oral , , , , Nasofaringe 365 1, , ,4 43 0,1 422

Transcripción:

Casos 7 6 Zona Epidemia 5 Zona Alarma Zona Seguridad Zona Éxito 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Semanas Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Casos Zona Epidemia 8 6 Zona Alarma Zona Seguridad Zona Éxito 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Semanas Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

7 6 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre 58 5 6 6 5 5 5 9 8 6 7 7 7 8 9 8 9 8 9 9 7 7 5 5 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Confirmado Probable Notificados Fallecidos Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

ZARUMILLA AGUAS VERDES CORRALES LA CRUZ TUMBES PAPAYAL SAN JUAN DE LA VIRGEN ZORRITOS MATAPALO PAMPAS DE HOSPITAL CANOAS DE PUNTA SAL CASITAS SAN JACINTO Sin Riesgo Bajo Riesgo.. Mediano Riesgo..75 Alto Riesgo.76.7 Sin casos a casos a mas Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

7 6 5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre 5 5 8 7 5 7 8 9 8 9 8 9 9 7 7 5 5 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Probable Confirmado Notificados Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

5 5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre 5 7 7 7 5 5 5 6 7 9 7 8 8 8 9 9 8 8 8 8 5 6 5 6 5 6 6 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Sospechoso Confirmado Notificados Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

9 8 7 6 5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre 6 6 5 5 5 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Sospechoso Confirmado Notificados Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

.5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre.5.5 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

.5 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre.5.5.5 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Casos Notificados Semanas 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Total TBC Pulmonar C/Conf. Bact. 5 TBC Extrapulmonar TBC Abandonado Recuperado Casos Notificados 9 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Características Dengue Chikungunya Zika Gestante Zika Leptospirosis n = 65 n = 595 n = 8 n = 67 n = Edad * Media (± Desviación Estándar).56 ± 9.79.57 ± 9.7.7 ±.7 5.6 ± 6.9.6 ±. Mínimo (Máximo) (9) (9) (9) () (9) Sexo Femenino 76 (57.5%) 5 (58.%) 9 (57.%) 67 (%) 8 (59.%) Masculino 78 (.5%) 5 (.%) 65 (.%) - 65 (.9%) Habitad Urbana 7 (57.%) 7 (56.6%) (5.9%) 5 (5.%) (5.%) Urbana Marginal (5.%) (6.%) (7.%) (6.%) 58 (9.%) Rural Campesina 5 (7.6%) (7.%) (8.%) (.5%) 5 (8.7%) Distribución por etapas de vida Niño ( a años) 9 (.8%) 8 (.%) 69 (8.%) - 55 (.6%) Adolescente ( a 7 años) 6 (9.%) 56 (9.%) (8.6%) 7 (.%) 6 (8.9%) Joven (8 a 9 años) (.%) 95 (.8%) 9 (8.%) 9 (58.%) (.8%) Adulto ( a 59 años) 9 (.5%) 96 (.9%) (.%) (.%) 7 (.%) Adulto Mayor ( de 6 años) 7 (.%) 68 (.%) (.9%) - 5 (.7%) Clasificación de casos Descartado 9 (75.%) 57 (6.%) 55 (.%) 9 (.%) 9 (.8%) Confirmado 97 (.8%) 5 (.%) (.5%) (.9%) (7.%) Probable / Sospechoso 6 (9.8%) (5.8%) 7 (59.%) 8 (.8%) 8 (69.7%) Clasificación según origen de la infección Autóctono 597 (9.%) 57 (9.9%) 5 (89.8%) 6 (9.%) 77 (9.5%) Importado Nacional 5 (8.%) 6 (7.7%) 7 (9.6%) (6.%) 6 (6.5%) Importado Internacional (.5%) (.%) (.5%) - - Clasificación según forma clínica Sin señales de alarma 55 (8.8%) - - - - Con señales de alarma (5.%) - - - - Grave 8 (.8%) - - - - Condición de egrero Alta 65 (99.7%) 595 (%) 8 (%) 67 (%) (%) Fallecido (.%) - - - - Gestantes Si 65 (9.9%) 65 (.9%) - 67 (%) 6 (.9%) No 589 (9.%) 5 (89.%) 8 (%) - (85.%) Gestantes según clasificacón de casos Descartado 5 (78.5%) 7 (56.9%) - - (.%) Confirmado (.%) (.6%) - - (6.7%) Probable / Sospechoso (8.5%) 5 (8.5%) - - 8 (6.%) (*) Presenta media, desviación estándar, mínimo y máximo Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

7 6 6 6 5 5 7 6 8 9 9 9 5 6 9 6 9 9 7 9 5 7 5 9 8 9 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 7 6 Semanas 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 6 7 8 9 5 5 5 Total 7 6 8 9 5 9 6 9 6 7 9 5 6 9 6 9 7 9 5 7 5 9 8 9 9 99 6 8 8 6 8 5 9 8 9 7 9 5 6 9 6 6 9 6 9 5 7 9 8 6 5 7 5 9 7 8 5 9 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

7 5 6 7 6 58 5 6 5 9 6 5 9 6 5 8 7 7 6 6 5 5 5 99 9 9 9 9 88 8 8 7 7 7 8 9 9 7 7 6 66 6 6 66 6 6 5 55 55 99 8 6 6 9 9 9 9 8 88 7 7 7 7 7 7 89 66 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 55 6 6 6 5 5 7 6 9 5 8 7 6 9 5 5 8 7 6 9 5 8 7 5 7 6 9 5 8 7 6 9 5 6 9 5 8 7 6 9 5 8 5 5 8 7 6 9 5 8 7 5 8 98 77 9 55 9 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

. 5 6 7.8.6.. 7 6 9 5 8 7 6 9 5 5 8 7 6 9 5 8 7 5 7 6 9 5 8 7 6 9 5 6 9 5 8 7 6 9 5 8 5 5 8 7 6 9 5 8 7 5 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Tipo de IAAS Factor de Riesgo Servicio Hospitalario Medición N de días de exposición/ procedimientos N de IAAS Tasa de Incidencia Neumonía Infección del Tracto Urinario Ventilación Mecánica Sonda Vesical Neonatología Densidad de. UCI Incidencia 88 5.89 UCI 9. Medicina Densidad de Incidencia 7. Cirugía 56. Infección del Torrente Sanguíneo Infección de Herida Operatoria Endometritis Catéter Venoso Central Neonatología 7. UCI Densidad de Incidencia 99. Catéter Venoso Periférico Neonatología 57.9 Colecistectomía Cirugía 8. Hernioplastia Inguinal Cirugía Tasa Incidencia Acumulada 7.7 Parto Cesárea Gineco-Obstetricia 8 9.8 Parto Vaginal Gineco-Obstetricia Tasa Incidencia 757. Parto Cesárea Gineco-Obstetricia Acumulada 8.9 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Mes Parto Vaginal Parto por Cesárea Total Partos Enero 86 Febrero 7 8 Marzo 9 95 Abril 95 9 Mayo 5 7 Junio 8 Julio 7 6 99 Agosto 79 Setiembre 7 6 Total general 757,8,87 Parto por Cesárea; 58.8% Parto Vaginal;.% Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Mes Mortalidad Fetal M. Neonatal Precoz M. Neonatal Tardía Mortalidad Neonatal Mortalidad Perinatal MPN Casos Tasa* Casos Tasa* Casos Tasa* Casos Tasa* Casos Tasa* Casos Tasa* Ene..5 5.8 5. 6.6 7 5.5 Feb 5.. 5. 5. 5..87 Mar.6 5.8.6 5.5 5.5 5 5.9 Abr 5.5 6 8.99.8 7.8 5. 57.97 May.89.6 9.6.89 8.5 6 7.78 Jun.9.9.76 9.5 6 8.57 7. Jul 5.... 5. 5. Ago 5.8... 5.8 5.8 Set.6....6.6 Total 5.69 5 8. 8.8.6.9 8 6.9 * Tasa x nacidos vivos Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

5 6.8 5.7 7.59 9. 6.9 5.9. 5.9.5 9.56 9.9 8.77 5 6 Fetal Neonatal Perinatal Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Características n = 5 % Tipo de Muerte Fetal 6 5.% Neonatal 8.% Edad Gestacional * Media. - ± Desviación Estándar.76 - Mínimo - Máximo - Peso del Nacimiento * Media 67.6 - ± Desviación Estándar 7.66 - Mínimo 579 - Máximo 5 - Sexo Femenino.% Masculino 6.% Momento de Ocurrencia de la Muerte Ante-Parto 9 8.% Intra-Parto 7.% Post-Parto 8.% Lugar de la Muerte Establecimiento de Salud 6 7.% Comunidad 8.% Lugar de Atención de Parto Parto Institucional 5.% Parto Domiciliario - - Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

97 9 7 6 99 9 8 8 7 6 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Sin muertes a muertes a mas Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Características n = % Edad* Sexo Media 57.9 ± Desviación Estándar. Mínimo 6 Máximo 8 Femenino 8 65.% Masculino 5.9% Tipo de seguro SIS 97.7% Essalud - - FF.AA. / PNP - - Privado.% Grado de instrucción Sin educación 8.9% Primaria.% Secundaria 7.9% Superior 7.% Tipo de caso Prevalente 6 8.7% Incidente (nuevo) 7 6.% Tipo de diabetes Características n = % Tipo II 7.% Pre-diabetes 5.6% Otro 7 6.% Gestacional - - Peso* 7. 5.9 Talla*.6.9 IMC* 6.5 5. Presión arterial sistólica* 9..86 Presión arterial diastólica* 69.8.8 Glicemia ayunas* 65.7 97. Estado del paciente Controlado 7.% Complicado 69.8% Descompensado.% Fallecido - - Cumple el tratamiento Si 5 58.% No 5.9% Iniciando el Tratamiento 7.% Recibió educación en Diabetes Si 7 9.5% No 6 6.5% (*) Presenta media y desviación estándar Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

75-89 5 6-7 9 5-59 8 9-5-9 Sin Riesgo Bajo Riesgo..8 Mediano Riesgo.9.6 Alto Riesgo.7. 5 5 Femenino Masculino Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

8 6 8 6 6 7.% Nefropatía Frecuencia de complicaciones en pacientes con tipo de diabetes, hasta Setiembre 7 6 7.6% Pie diabético sin amputación 8.8% 8.8% 5.9% Pie diabético con amputación Enf. Cerebro Vascular.9%.9%.9%.9% Hipoglicemia Neuropatía Enf. Isquémica del corazón % N Retinopatía no proliferada Enf. Arterial 5% 5% % 5% % 5% % 5% % 5% % Proporción de los Niveles de presión sistólica y diastólica de los pacientes evaluados con diabetes, hasta Setiembre 7 Óptima Normal Normal Alta Hipertensión (leve) Hipertensión (moderada) Hipertensión (grave).% 9.%.7%.%.% 7.%.% 6.% 6.% 5.6% 5.% 6.8%.%.%.%.%.% 5.% 6.% 7.% Presión Sistólica Presión Diastólica Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Proporción de Índice de Masa Corporal según clasificación en pacientes con diabetes, hasta Setiembre 7 6% 5% 8.8% % % 7.9% %.% % 7.%.% % Normal Sobrepeso Obesidad II (moderada) Obesidad I (leve) Delgadez leve 9 8 7 6 5 9.% Obesidad Comorbilidades mas frecuentes en pacientes con diabetes, hasta Setiembre 7 8 7.6% Hipertensión arterial 6.7%.%.%.%.% Otras Anemia Tabaquismo Tuberculosis Hígado Graso % N 5% % 5% % 5% % 5% % Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Características n = 68 % Edad * Media.6 ± Desviación Estándar 7. Mínimo Máximo 78 Sexo Masculino 97 57.7% Femenino 7.% Condición de egreso Alta 67 99.% Fallecido.6% Referido - - Referente al lesionado n = 68 Referente al ocasionante n = 68 Vía donde ocurrió del accidente Lesiones por Tipo de Accidente Carreteras 6 (6.%) Choque (78.%) Calles/Jirones 8 (8.6%) Atropellado 9 (.%) Avenidas 59 (5.%) Volcadura 5 (8.9%) El lesionado se encontraba en Caida de Ocupante (.8%) Otro - Tipo de Vehículo ocasionante Motocicleta (.5%) Automovil 8 (7.6%) Motocar 5 (.5%) Motocar 56 (.%) Automovil 65 (8.7%) Sin Dato 8 (.7%) Sin Dato (7.7%) Motocicleta 7 (.%) Microbús (7.7%) Microbús 6 (.6%) Bicicleta - Camión/Trailer - Camión/Trailer (.6%) Omnibús (.6%) Omnibús (.%) Tipo de Lesionados Condición del vehículo ocasionante Pasajero (66.%) Público 6 (6.%) Conductor 9 (.%) Paticular 8 (.6%) Peatón 8 (.7%) Sin Dato 8 (.7%) Privado 5 (.%) Traslado del Lesionado Estatal - Familiar 7 (.%) Policia (6.%) Ambulancia (.7%) Ocasionante 8 (.8%) Persona Particular (7.%) Propios medios (.8%) Serenazgo (.%) Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

7-79 6 6-69 5-59 7 9-9 -9 8-9 5 6-9 5-9 7 5 5 5 5 5 Femenino Masculino Sin Riesgo Bajo Riesgo..7 Mediano Riesgo.7. Alto Riesgo.. Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

8% 7% 6% 5% % % % % % 75.%.% 5.8%.%.6% Traumatismos Otros Fractutas Heridas Presencia de alcohol 5 5 5 5 5 5 5 8 7 6 9 7 7 5 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 6 7 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Características n = 79 % Edad* Media 58.67 ± Desviación Estándar 6.9 Mínimo Máximo 96 Sexo Femenino 58 7.% Masculino 6.6% Tipo de seguro SIS 77 97.5% Essalud.% No asegurado.% Grado de instrucción Sin educación 8.% Primaria 8 8.% Secundaria 8 5.% Superior 5 6.% Tipo de caso Prevalente 9 9.% Incidente 5.6% Mama Cuello del Útero Estómago Colon Próstata Ovario Páncreas Ganglios Linfáticos Otras partes de la lengua Recto Vesícula Biliar Pene Ano y Conducto Anal Hígado Piel Tiroides Riñon Vejiga Urinaria Esófago 5 8 6 6 8 6 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7

Frecuencia de casos notificados de cáncer, según método del primer diagnóstico hasta Setiembre 7 9% 8% 67 8 7 7% 6% 5% % % % % % 8.8% Presentación Clínica (con Síntoma) 6 7.6% Programa de Detección / Tamizaje 5.%.5% Hallazgo incidental por exploración clínica Hallazgo incidental por imágenes 6 5 % N Frecuencia de casos notificados de cáncer, según distrito de residencia hasta Setiembre 7 TUMBES 9 CORRALES 8 SAN JACINTO SAN JUAN DE LA VIRGEN ZARUMILLA LA CRUZ AGUAS VERDES ZORRITOS CASITAS PAMPAS DE HOSPITAL MATAPALO 5 6 Fuente: Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental Hospital Regional JAMO II- de Tumbes (*) S.E del 7