33 AÑOS DE YOGA EN MADRID: Crónica de una celebración que hermana

Documentos relacionados
Centro de Yoga Sivananda Vedanta Madrid

PROFESORADO DE YOGA PROGRAMA. Docentes: Profesora Verónica Belloli: Historia y filosofía del yoga. Doctora Sandra Mansur: Fisiología

Centro de Yoga Sivananda Vedanta Madrid

Kundalini Dance Una danza transformacional que une la filosofía del Yoga con el Baile Exstático.

CURSO UNIVERSITARIO DE PROFESORES DE YOGA Y FILOSOFÍA VEDANTA

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE YOGA INTEGRAL (NIVEL1)

Centro de Yoga Sivananda Vedanta Madrid

YOGA para EDUCAR. YOGA PARA EDUCAR Educadores conscientes, niños y jóvenes creativos

Ediciones Librería Argentina Andrés Mellado, Madrid. España Tel:

FORMACION DE PROFESORES DE YOGA

OM SHANTI. Escuela de Yoga FORMACIÓN INSTRUCTOR DE YOGA RESUMEN BÁSICO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

EL CUERPO AMIGO. Taller de flexibilización corporal. por Daniel Petruchelli

MEDICINA VEDICA FUNDAMENTOS AYURVÉDICOS

Escuela de. Ayurveda. Curso Ayurveda para Todos. con Raman Bihari

Claudia Esther Cedeño Lozano

ORACIONES DEL MAESTRO PETAR DEUNOV. Oración del discípulo oculto: Dios mío, Te pido Sabiduría! Apóyame, dame Amor! Siempre Te amaré! Amen. ...

CLASE IV. MANTRA Y MEDITACION. El poder del sonido y su influencia.

YOGA INTEGRAL TERAPEUTICO y TAOISTA

Yoga: La Vida Sana. Editorial. International Day of Yoga-Bogota

Retiro de Yoga y naturaleza Amara yoga (

INICIACIÓN EN LOS MANTRAS VÉDICOS

EL YOGA: ESENCIA Y FORMAS Javier Ruiz Calderón

SALA GUIRAU FESTIVAL MANTRAS. Conciertos y conferencias. Ravid Prasad Urna Satkirin Kaur G.S. Sachdev

CURSO INTERNACIONAL DE DANZA CLÁSICA INDIA

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Centro de Yoga Sivananda Vedanta Madrid

Descubre Tu potencial divino:

Taller de Yoga y Meditación Intensivo : Chau ansiedad

Educacion internacional para Un mundo nuevo.

Centro de Yoga Sivananda Vedanta Madrid

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

ANEXO I. Ordenanza reguladora del precio público por enseñanzas especiales impartidas en establecimientos municipales

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

La cultura asiática llega al

CURSO DE MASAJE AYURVÉDICO Abhayangam Pránico

Formación de Profesores de Kundalini Yoga

1.Modalidad del Grupo: Música Folk

ACONDICIONAMIENTO FISICO EN GRUPO CON SOPORTE MUSICAL ARS CORPORE. Delegación Galicia. Formación Especializada

«El Yoga en las Escuelas».

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE ESTRÉS BASADO EN MINDFULNESS

Proyecto INDIABILBAO.

En esta edición: La Espada

Los caminos del yoga en el mundo Por Adrián Marcelli

Qué es Hatha Yoga Vinyasa. La práctica del Hatha Yoga es una de las más difundidas en todo el mundo por

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

Terapeuta Ayurvédico

CURSO REGULAR

Recuerda el trabajo más importante de tú vida eres tú!!!!

La palabra yoga proviene del hindi yoga, originalmente del pre-indoeuropeo yeug que significa "unión" o "unir".

FITNESS 2005 VOLKER DIEZE CRISTINA MEJIA PELAEZ ATMAN YOGA Y AYURVEDA YOGA

Presentación del Festival Murcia Tres Culturas en el Instituto Cervantes de El Cairo

Cada viernes. Curso de meditación Aprende a meditar MEDITACIÓN. De 19 a 20 horas. Cada Lunes y Miércoles de Febrero de 12 a 13,30

TALLERES PREVISTOS PARA EL PRESENTE CURSO A PARTIR DEL 1º DE OCTUBRE: TALLERES PERMANENTES DE LA CASA DE ANDALUCIA EN RIVAS

LA NUMEROLOGÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE. Nuria Herreros Monte 2ºBach. A

LOS VOTOS DEL BODHISATTVA. Los Dieciocho Votos Raíz del Bodhicitta

Venida del Venerable Lobsang Dhonden Rimpoché

Acerca de la relación política arte, creo que un gobierno es bueno cuando permite que el arte dibuje el camino de la nación.

Amrit Nam Sarovar da a luz a profesores con carácter y calibre los cuales son capaces de guiar a otros en la Era de Acuario.

CENTRO ESPIRITUAL CUERPO MISTICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

(24 de setiembre de 2014) Agradezco las efusivas palabras pronunciadas por el Embajador

PREPARANDO EL TERRENO

Ha llegado el momento de tener tiempo para uno mismo. De respirar hondo, relajarse... De reponer fuerzas y energías.

PÉNSUM. Este profesorado tiene en realidad 300 horas, una vez que incluyas todo el trabajo de integración que sucede entre los dos módulos.

COACH DE SHRI VIVEK YOGA

Calendario actividades

Con la fiesta damos a conocer al resto de los extranjeros las otras culturas,

La verdad sobre el Yoga

Escuela de Yoga Hamsa

CURSO DE INSTRUCTOR DE YOGA

Visita a Cuba de la delegación de Danza para la vida, proyecto internacional conjunto de la UNESCO y la fundación REPETTO de Francia

VIAJE A EGIPTO SAGRADO

Memoria de PRIMIGENIUS

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

Organiza Isabel Calpe QI GONG DEL BAMBÚ

Budismo (creencias) budismo

Diplomatura en Arte. Dramático

FIDIAS ( A.C.)

PROYECTO TALLER DE YOGA PARA NIÑOS

Curso de Danza de la India

Pabongka Rinpoche: Los Siete Puntos del Entrenamiento de la Mente.

Espíritu. Alma. Cuerpo

El Hombre, Dios y el Cosmos

Foto: Rob Aft. BUDISMO O BUDA DHARMA modelo Zen

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE RIVAS CON DUENDE II Pág. 1. (A la memoria de don Antonio Mairena en el 30º aniversario de su muerte)

Tazones y Villaviciosa recrean este fin de semana el Desembarco de Carlos V

Espectáculo étnico donde se unen tres culturas muy arraigadas a su tierra, de mucha fuerza y colorido.

Las primeras canciones con la cual se abrió el Festival, fueron las siguientes:

Vishnú El dios universal, El preservador. Shiva El destructor ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA LA CONCIENCIA DE KRISHNA - SECTA HINDÚ, ESTADOUNIDENSE?

Posiciones sobre la Iniciación Masónica o el Discurso del Método

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Gopala es profesor de la Escuela de Yoga Sivananda de Madrid.

VIAJE AL ESPÍRITU ENCONTRANDO TU PROPIO EQUILIBRIO. 5-8 de marzo de 2015 GRUPOHABITA.MX

En Guía Yoga es un honor poder brindarte un espacio para que conozcas el yoga e inicies tu práctica.

Actividades vigentes en el CEPI Paraguayo

Madhavacharya - SANATANA DHARMA

QI GONG, MÉTODO CURATIVO Y VÍA DE CRECIMIENTO Curso intensivo

Transcripción:

33 AÑOS DE YOGA EN MADRID: Crónica de una celebración que hermana El Yoga se ha convertido en los últimos años en una de las mejores Embajadas de la India en el Mundo, en una forma de hermanamiento, de acercamiento de la gran filosofía del país del río Gánges. España no es ajena al gran desarrollo que el Yoga ha tenido en Occidente y algunos de los Maestros que salieron de La India para extender esta ciencia de la vida pasaron por nuestro país y dejaron aquí su huella. Fruto de este paso, lento y pausado, pero sólido, han sido los actos de celebración de La Escuela de Yoga Sivananda Vedanta que han tenido lugar, desde el 6 hasta el 11 de mayo de este año, en Madrid para celebrar su 33 aniversario de servicio desinteresado a los estudiantes de Yoga toda España. La tradición India de celebrar los eventos importantes de la vida durante varios días, ha pesado más que la brevedad con la que lo hacemos en Occidente. Para ello la Escuela ha tirado la casa por la ventana, ha reunido a profesores y estudiantes de toda España y ha traído a conocidos representantes indios de las artes clásicas de la música, la recitación de libros sagrados, de la danza y de la celebración de pujas. Los actos han contado con la presencia de la Excelentísima Sra. Dña. Suryakanthi Tripathi, Embajadora de la India en España, que no sólo presidió el acto principal de las celebraciones el sábado 6, sino que participó, con otros representantes de la Embajada y de la colonia India en Madrid, en la instalación de una estatua de Krishna y en un espectáculo de danza Bharata Natyam del sur de la India. El Centro de Yoga Sivananda Vedanta de Madrid, fue fundado por Swami Vishnu-devananda en nombre de su Maestro Swami Sivananda, siguiendo la tradición del Yoga de llevar a cabo todas las acciones no por uno mismo, sino dedicadas a aquellos que nos muestran el camino previamente. Swami Sivananda (1887-1963) nació en Tamil Nadu, al sur de la India, en una familia de Brahmines. Realizó brillantes estudios de medicina durante los cuales se puso de manifiesto su profundo deseo de aliviar el sufrimiento de los enfermos. Ejerció la medicina durante 10 años en Malasia. A pesar de ser muy apreciado por sus cualidades de médico, por su compasión y por su naturaleza espiritual, renunció a su exitosa carrera profesional en 1924. Regresó a la India donde, tras ingresar en la orden monástica de los sannyasis, pasó siete años en completa soledad, meditando intensamente. A su alrededor, en Rishikesh, se desarrolló un Ashram. En 1936 creó la Divine Life Society y en 1948, la Yoga Vedanta Forest Academy. El eje central

de la misión de Swami Sivananda fue la difusión del conocimiento espiritual por medio de sus más de 300 libros y la formación de alumnos espirituales. Swami Vishnu-devananda (1927-1993) vivió en el Ashram de Swami Sivananda en Rishikesh durante diez años, al lado de su Maestro. Fue profesor principal de Hatha Yoga en la Yoga Vedanta Forest Academy. En 1957 Swami Vishnu-devananda fue enviado a Occidente por su Maestro. Por todas partes encontró alumnos entusiasmados por el Yoga. En 1959 abrió en Montreal, Canadá el primer Centro de Yoga Sivananda Vedanta en Occidente. A este Centró siguieron unos cuarenta, entre ellos el de Madrid, fundado en 1973. Es autor del Gran libro del Yoga, considerada como la guía clásica del Hatha Yoga y de Meditación y Mantras. Actualmente la Asociación Centro de Yoga Sivananda está constituida como una Asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Ministerio del Interior de España. Sus actividades están presididas por el espíritu desinteresado de sus Maestros, profesores y karma yoguis, tradición en la enseñanza del Yoga. El veterano Centro de Yoga lleva impartiendo clases de asanas (posturas), pranayama (la ciencia de la respiración), de relajación y de meditación desde 1973, de forma no interrumpida y organiza en España cursos de formación de profesores de Yoga desde 1985. Los eventos de la celebración han tenido dos partes. La primera, consistente en dos grandes jornadas de puertas abiertas y la segunda un programa especial de música y recitaciones bajo el título Con las alas del espíritu con conferencias inspiradoras y recitaciones musicales del Srimad Bhagavatam, una famosa escritura yóguica de sabiduría universal. A lo largo de los dos días de Jornadas de puertas abiertas se llevaron a cabo diversos actos y ceremonias. Destacó la instalación de una nueva estatua de Krishna en el altar principal del Centro de Yoga donde se realizan tres veces por semana satsang, meditaciones silenciosas y cantos de mantras. Las ceremonias de instalación fueron dirigidas por un sacerdote hindú, venido especialmente para la ocasión, como el resto de los invitados de la India. Se llevaron a cabo tres ceremonias de preparación de la estatua de blanco mármol policromado, esculpida en uno de los talleres más prestigiosos de Jaipur, India, hasta que al alba de la mañana del domingo siete de mayo la estatua quedó finalmente instalada en su lugar definitivo en presencia de la Excelentísima Embajadora de la India en España, de Swami Durgananda y de Swami Sivadasananda y de profesores y estudiantes de toda

España. Las pujas contaron con el protocolo tradicional de preparación del espacio y de la energía que debe presidir las instalaciones de estatuas. Desde una Kalasha Puja, que tiene como finalidad la purificación de la nueva estatua, hasta una Prana Pratisha Puja, dedicada a su inauguración, en la que se despierta la energía divina de la estatua. Desde que llega la caja, con la que cuidadosamente protege la estatua su constructor en la India, hasta el momento en que se la coloca en su lugar definitivo, los aromas del incienso embriagan los repetidos baños de leche y agua de coco, de un apasionante simbolismo. Al final de la última ceremonia se presenta un espejo ante los ojos de la estatua para que, el mismo Krishna, dé el visto bueno a la ceremonia, según la tradición, manifestando lo divino que los humanos llevamos en nuestro interior. Raras son las ocasiones en las que se producen este tipo de instalaciones al estilo tradicional de la India en España, por lo que los asistentes fueron conscientes de lo excepcional del momento. La danza tradicional de la india no faltó en el programa. En la mañana del domingo Mónica Kunz reputada bailarina, formada con Maestros de la talla de Guru Adyar K. Laksman de Chenai y de Smt. Nirupama Rajendra de Bangalore, deleitó a los asistentes con un programa de Bharata Natyam, danza tradicional del sur de la India. Las piezas de baile estuvieron dedicadas en esta ocasión a Krishna. Nacida en los templos en un periodo remoto de la historia, Bharata Natyam es una forma de adoración codificada y estructurada siguiendo la tradición descrita por Natya Sastra (500 antes de nuestra era). Bharata Natyam mantiene aun hoy sus raíces mitológicas y religiosas, reflejando los eternos lazos entre lo Divino y el Alma, entre el Espíritu y la Materia. La danza hindú clásica es considerada como una verdadera práctica espiritual, como un camino de apertura para el autoconocimiento y el conocimiento del Ser. La parte práctica de las jornadas, en la que todos pudieron tener presencia activa, se concretó en varias clases de Yoga tradicional que se impartieron en tres niveles para que todos los presentes pudieran disfrutar de los beneficios físicos y mentales de las asanas, de los ejercicios de respiración y de las relajaciones profundas. Varios discípulos directos de Swami Vishnu-devananda impartieron conferencias durante las jornadas. Swami Durgananda, directora de los Centros de Yoga Sivananda en Europa, presentó una interesante conferencia sobre la comprensión del Yoga por Occidente, en la que destacó lo adaptable que es esta práctica a nuestra vida. La mente es muy fuerte si la entrenamos suficientemente con la experiencia diaria de asanas y de meditación, si practicamos en pequeñas cantidades de tiempo, pero sobre todo si incorporamos con paciencia y constancia la meditación en nuestra vida.

Swami Sivadasananda, el director del Centro de Madrid, presentó los dos proyectos más significativos de Swami Vishnu-devananda. Por un lado las misiones para la paz que protagonizó en zonas de conflictos bélicos, describiendo el itinerario de estos vuelos sobre áreas en guerra y el efecto que tuvieron en los que soportaban la violencia y cómo estas misiones cambiaron la vida de muchas personas. De otro, el establecimiento de los cursos de formación de profesores de Yoga por los que han pasado más de 20.000 estudiantes en los últimos años y de los cuales se han celebrado ocho en España, organizados por el centro de Madrid. Estos cursos aportan a los que los toman, una práctica profunda del Yoga y una honda experiencia el encuentro con uno mismo en lugares apartados del mundanal ruido. Los no versados en la práctica de la meditación tuvieron la oportunidad de conocer esta milenaria técnica silenciosa de la mano de Swami Gopalananda, que presentó las instrucciones para su práctica según las impartía Swami Vishnu-devananda. Gopala, profesor del Centro de Madrid, presentó las razones por las que las prácticas del Yoga nos permite tener una salud radiante y la forma en la que podemos dar un paso más en nuestra experiencia como yoguis, incrementando nuestro compromiso con nosotros mismos y la constancia y la paciencia en nuestro trabajo. El Acto principal fue presidido en la tarde del sábado 6 por Excelentísima Sra. Dña. Suryakanthi Tripathi, Embajadora de la India en España, que tuvo palabras de reconocimiento hacia la labor del Centro, agradeció la presencia de tantos estudiantes de esta ciencia milenaria y se mostró profunda conocedora de los grandes místicos españoles. En el acto Swami Sivadasananda habló de la historia del Centro y Swami Durgananda deseó que el Yoga se introdujese en el corazón y en el Alma de cada uno de nosotros para crear un mundo en paz. La celebración finalizó con un excelente concierto vocal que llevaba por título melodías orientales para la Paz con el Bhagavat Acharya, Sri Venugopal Goswami, venido de la India para el Aniversario, acompañado de un armonioso cuarteto de sitar, flauta bansuri, tablas y armonio, instrumentos de la música clásica India. Sri Venugopal Goswami es maestro espiritual de una tradición que trasmite la esencia del Bhakti Yoga desde el siglo XVI. Fue iniciado por su reverenciado padre Sri Purushhottam Goswmani Maharaj en esta tradición de 500 años en el templo Radha Raman en Vrindavan, al norte de la India y recibió su formación musical de Pandit Jasraj, el gran maestro vocalista de la India.

En estos días de celebración todos han podido degustar platos de cocina india en Bhandaras tradicionales, después de las clases, las ceremonias y las conferencias. Las jornadas de puertas abiertas se han completado con el programa denominado Con las alas del espíritu, cuyo elemento principal fue la recitación del Srimad Bhagavatam, libro escrito hace 5.000 años por el gran sabio Srila Vyasadeva, en el comienzo de nuestra era actual. Sri Venugopal Goswami estuvo acompañado, en la recitación, por un conjunto musical que incorporaba los bellos sonidos del sitar, del armonio, de las tablas y de la flauta bansuri. La voz y los instrumentos clásicos de la India eran el broche final de cada jornada. Las tardes se completaron con un programa de clases de asanas y pranayamas específicas para el equilibrio de la columna vertebral, para mantener la fuerza y la perseverancia, para controlar el prana y para la relajación mental por medio de la respiración consciente impartidas por Swami Sivadasananda y Swami Gopalananda. Para no perder el nivel intelectual, necesario en la práctica del Yoga, Swami Durgananda impartió dos conferencias inspiradoras sobre la experiencia de la meditación y sobre la transición de la emoción al Amor cósmico que entusiasmaron a los numerosos asistentes y Swami Sivadasananda expuso los efectos psicosomáticos del Yoga y habló del Karma, como la armonía del libre albedrío con el cosmos. Es difícil que en seis días la India haya estado tan presente en Madrid, que tantos estudiantes de esta milenaria ciencia, hayan podido tener la experiencia del Yoga en un colorido y amable ambiente de hermanamiento hispano-indio en el espíritu del pensamiento positivo que enseñó Swami Sivananda con su Yoga integral.